Actividades

Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín recibirán reconocimiento en el Isabela International Film Festival 2022

ISABELA: Las actrices y productoras Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín recibirán un reconocimiento por su valiosa aportación a las artes y a la industria cinematográfica durante el Isabela International Film Festival 2022 que se celebrará este fin de semana.

La trayectoria de ambas incluye la producción de largometrajes como Las Combatientes (Ganadora Mejor Película Internacional en el Moondance International Film Festival), Sudor Amargo, Y si Cristóbal despierta, y Plaza Vacante, entre otras.

En la televisión, mantuvieron exitosamente por años los programas Entre Nosotras y Juntos en la Mañana. Sus carreras individuales en la actuación y producción de teatro también incluyen la puesta en escena de un sin número de exitosas piezas teatrales.

A través de su organización sin fines de lucro Alquimia, han dado paso al desarrollo de nuevos productores y directores cinematográficos. Este es el caso de su proyecto Creativo 365, en el que dos cortometrajes resultaron ser ganadores El Último Mensaje, de Edgardo Soto; y Nocturne, de Valeria González.

El reconocimiento se llevará a cabo el domingo, 6 de noviembre, a las 11:00 de la mañana en el Royal Isabela. Ese mismo día, a la 1:00 de la tarde, los cortometrajes mencionados serán exhibidos en el Anfiteatro Justo Méndez.

“Más que agradecidas y emocionadas. Nuestra labor es y será llevar productos de calidad y encomiar a otros jóvenes a que continúen por ese camino. Gracias a los productores del festival por pensar en nosotras y por tomar en cuenta a nuestros pupilos para exhibir sus cortometrajes durante este período”, expresó la primera actriz Alba Nydia Díaz.

“Aunque como obreros del arte trabajamos para entretener, comunicar y llevar un mensaje, siempre es un honor recibir el reconocimiento de la industria. Queremos continuar con nuestra labor de enseñanza para desarrollar aún más la industria e inyectarle caras nuevas. Agradecidas con los organizadores del festival por este detalle”, comentó la productora Sonia Valentín.

Estudiantes de CROEM ganan “bronce” en competencias de Futuros Agricultores en Estados Unidos

De izquierda a derecha Patricia Lasanta, agrónoma Brendaliz Ferrer (secretaria ejecutiva de la FFA), Verónica Vélez, Isabel Cortes, Ainely Campos, Javier Delgado, profesor agrónomo William Villanueva (profesor de CROEM) y agrónoma Noemi Ramírez (Gerente de Operaciones FFA), Jan Carlos Lorenzo y Nahara Pagán.

MAYAGÜEZ: Los cuatro estudiantes que formaron el equipo que representó a Puerto Rico en las competencias de la Convención de la Organización Nacional Futuros Agricultores de América, conocida por sus siglas FFA, que culminaron este fin de semana en Indianápolis del Estado de Indiana obtuvieron dos premiaciones significativas.

Los estudiantes que pertenecen al Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) coparon las medallas de bronce en la categoría de diseño paisajista.

“En un ambiente donde acuden 70 mil personas de los 50 estados y territorios, con la participación de los mejores estudiantes de agricultura nuestro equipo compuesto por Javier Delgado Pérez, Isabel Cortés Carrero, Ainely Campos Borrero y Verónica Vélez Guzmán se destacaron logrando obtener la medalla de bronce en la categoría individual y para sorpresa, nuestros muchachos lograron también obtener la medalla en la categoría grupal. En esta ocasión la competencia de la convención midió en forma individual los conocimientos específicos sobre el tema de diseño paisajista, logrando obtener el premio. Más tarde en la misma competencia y bajo un riguroso panel de jueces nuestros estudiantes lograron también una distinción importante en la categoría de diseño paisajista a nivel grupal con el anuncio que se nos otorgó medalla de bronce”, señaló el agrónomo William Villanueva, profesor de agricultura en CROEM.

“Para estas competencias, los estudiantes estuvieron todo un año preparándose. Ellos ganaron en las competencias de campo en la Región Oeste de la FFA, más tarde, esos mismos estudiantes dominaron en las competencias estatales en Puerto Rico, lo que nos llevó a representar a la isla en la Convención Nacional con resultados excelentes. Cabe señalar que esta convención trajo a la ciudad de Indianápolis unas 70 mil personas, siendo uno de los eventos más importantes para la enseñanza de la agricultura como medio sustentable en todos los Estados Unidos”, indicó el agrónomo Villanueva.

Festival Nacional del Cabro el próximo fin de semana en Guaynabo

REDACCIÓN: La decimoquinta edición del Festival Nacional del Cabro tendrá lugar el próximo sábado 29 y domingo 30 de octubre en el estacionamiento del Paseo Tablado de Guaynabo, “en dos días de pura fiesta agrícola”.

El Festival Nacional del Cabro es un intercambio agrícola, gastronómico, cultural y turístico, que fomenta el desarrollo económico de la industria de los pequeños rumiantes.

Guaynabo no solo recibirá músicos y artistas, sino que habrá concursos gastronómicos, folclor, reconocimiento a familias de crianzas, espacios para hablar directamente con los capricultores, ventas y educación. No faltará el sabor inconfundible del sabroso fricasé de cabro, un plato típico puertorriqueño.

Según el organizador, el capricultor Carlos Díaz, cada año más personas se interesan en criar cabros y ovejas.

“El festival provee ese espacio de intercambio que fortalece nuestra industria.  Este encuentro entre la agricultura, la cultura y el turismo refleja parte de nuestras tradiciones como pueblo, el festival es el lugar perfecto para honrar el trabajo que realizan nuestros agricultores. Este año celebramos nuestro 15 aniversario y los esperamos a todos para celebrarlo en grande”, indicó el también artesano de dulces típicos.

En el Festival Nacional del Cabro podrán encontrar dulces, quesos y café a base de leche de cabra. Este año también el festival contará con el desfile de cabritos donde las personas podrán traer sus cabros y cabras con disfraces o vestuarios para participar del primer certamen buscando el cabro más simpático o el más lindo.

El Municipio de Guaynabo, sede del evento y uno de los auspiciadores, destaca la importancia de apoyar el comercio local y crear espacios para si desarrollo.

“Felicitamos a los organizadores del evento que lleva más de una década apoyando la agricultura y comercio local. Es una actividad familiar pero también puede servir para aquellos interesados en comenzar una empresa local. Tendrá expertos disponibles para orientarlos, los exhorto a apoyar el evento”, expresó el alcalde Edward O’Neill Rosa.

Las actividades comienzan a las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

Aguadilla celebrará en grande el 130 aniversario de “El Jibarito” Rafael Hernández (Fotos)

AGUADILLA: Enmarcado en memorabilia y recuerdos pertenecientes al compositor Rafael Hernández, la Administración Municipal de Aguadilla y su alcalde Julio Roldán Concepción anunciaron el evento “Celebrando al Jibarito de Puerto Rico”, como parte de la conmemoración del 130 aniversario del natalicio del insigne compositor aguadillano, Rafael Hernández Marín. 

En conferencia de prensa, en la Sala Museo Rafael Hernández del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana, el alcalde Roldán señaló que la obra de Rafael Hernández llenó y sigue llenando de orgullo a cada uno de los aguadillanos y a Puerto Rico.

Nacido en el barrio Tamarindo, con sus canciones, el Jibarito, como lo apodaron, supo plasmar la vida del puertorriqueño de principios de siglo; sus luchas; sus anhelos, sus sueños y su diario vivir.

“Para nosotros es un gran honor conmemorar el natalicio de este hijo de Aguadilla que tanta gloria le dio y le sigue dando a Puerto Rico a través de su música”, expresó el alcalde aguadillano.

El evento, que se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en el Paseo Real Marina de Aguadilla, contará con la dirección musical del maestro Cucco Peña y grandes cantantes como Chucho Avellanet, Lunna, Alberto Carrión, Nahyra y Juan Vélez, pondrán voces a canciones tan populares como Capullito de Alelí, Preciosa y El Cumbanchero, entre otras. 

A ellos también se unirá Alejandro “Chalí” Hernández, hijo menor del cantautor y quien ha mantenido vivo el legado de su padre como director de la Sala Museo en las facilidades del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana.

“El que se continúen realizando eventos como este, que conmemoran la vida de nuestro padre, para nuestra familia siempre es de mucha alegría y gratitud.  Permiten que nuevas generaciones se familiaricen con sus trabajos y los más jóvenes conozcan más de este ilustre puertorriqueño.  Su amor por Puerto Rico se vio plasmado en muchas de sus composiciones, por lo que los que se den cita el domingo 30, vivirán una gran experiencia musical”, expresó Chalí Hernández, portavoz de la familia y director de la Sala-Museo Rafael Hernández en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana, donde se llevó a cabo el anuncio del evento.

Roldán Concepción anunció, además, que su administración está apostando al desarrollo del turismo cultural como pieza importante del desarrollo económico de su municipio, ya que son varias las actividades culturales que ha desarrollado y que han redundado en beneficio de los comerciantes aguadillanos.

El evento es gratuito. Pueden adquirir sus boletos en la Oficina de Turismo, Cultural y Desarrollo Económico Municipal al teléfono 787-891-1005, extensión 3301.

Aguada celebra sus fiestas patronales desde el 25 de octubre

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que la celebración de las fiestas patronales, en honor a San Francisco de Asís, inician el martes, 25 de octubre, y culminan el domingo 30. El evento comunitario contará con quioscos, artesanos, música en vivo y machinas.

El itinerario está preparado de la siguiente manera:

Martes, 25 de octubre

  • Protocolo 6:30 p.m.
  • Ángel Chaparro 8:00 p.m.
  • Jaime Rosa 9:15 p.m.
  • Samuel Hernández 10:30 p.m.

Miércoles, 26 de octubre

  • Grupo Tentación 7:30 p.m.
  • Los Nenes de la Rumba 9:30 p.m.
  • Alex Dj y Show de PR Gana 11:00 p.m.
  • Manny Manuel 12:00 medianoche

Jueves, 27 de octubre

  • Tommy La Raza 8:00 p.m.
  • La Secta All Star 10:00 p.m.
  • Circo 11:30 p.m.

Viernes, 28 de octubre

  • Dj Dano 7:00 p.m.
  • Gabriel Alejandro 8:00 p.m.
  • Dj King Arthur 9:00 p.m.
  • La Tribu de Abrante 10:30 p.m.
  • Omy de Oro 12:00 medianoche

Sábado, 29 de octubre

  • Juegos de Pueblo 12:00 p.m.
  • Palo Enceba’o 2:00 p.m.
  • Los Paya Rockers 4:30 p.m.
  • Grupo Control 6:00 p.m.
  • Mago Reynold Alexander 7:30 p.m.
  • Son de Barrio 9:00 p.m.
  • Plena Libre 10:30 p.m.
  • La India 12:00 medianoche

Domingo, 30 de octubre

  • Sancochón del Alcalde 12:00 p.m.
  • Pico a pico de trovadores 3:00 p.m.
  • Competencia de Talla en vivo 4:00 p.m.
  • Maratón San Francisco #52 4:00 p.m.
  • Trio Los Elegantes 7:30 p.m.
  • Edwin Colón Zayas 9:00 p.m.
  • Andrés Jiménez 11:00 p.m.

“Hemos trabajado fuertemente en la recuperación post Fiona y responsablemente pospusimos el evento. Ahora es momento de reencontrarnos como comunidad. Estos días sirven además como un espacio adicional para los comerciantes y trabajadores que generan ingresos adicionales, de manera que todos separen el último fin de semana de octubre para pasarla bien en Aguada”, finalizó Cortés Feliciano.

La Parguera retoma actividades tras el paso de Fiona

LA PARGUERA: Tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico, y luego de restablecerse el sistema de energía eléctrica en La Parguera, cerca del 95 por ciento de los comerciantes ha retomado el inicio de operaciones y actividades en la destacada zona turística, según lo confirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Parguera, Delma Rosado.

Rosado mencionó que tan pronto como este fin de semana, reinician los eventos musicales y el tradicional “Parguera Baila Salsa” en el poblado de La Parguera.

“Estos últimos cinco años han sido muy complicados para todos los comerciantes de La Parguera. Justo cuando pensábamos que nos recuperamos de los años complicados por la pandemia y el terremoto que estremeció con más fuerza nuestra región, ahora nos toca levantarnos nuevamente por los estragos de otro huracán”, expresó Rosado.

“Sabemos que hay muchos retos en la recuperación del sur oeste del país. Todavía algunos de los comerciantes no contamos con el servicio de energía eléctrica en nuestros hogares. Sin embargo, nos toca continuar y seguir colaborando con las comunidades para que pronto podamos regresar todos a la normalidad”, puntualizó.

Para conocer más sobre las actividades en La Parguera, las personas interesadas pueden acceder a la página www.gotoparguera.com, así como visitar la página en Facebook gotoparguera.com.

Convocan este viernes a “Marcha de los Bolsillos” y paralizar oficinas regionales de LUMA

REDACCIÓN: Ante lo que catalogó como “el evidente fracaso de LUMA Energy en cumplir con su obligación corporativa de devolverle el servicio de energía eléctrica a todas familias puertorriqueñas”, el expresidente de la Asociación de Alcaldes y alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, propuso a toda la sociedad civil a que se una a la “Marcha de los Bolsillos” y acudan a todas las oficinas regionales de LUMA Energy este próximo viernes, 7 de octubre, desde las 7:00 de la mañana a manifestar su indignación.

“De dichas oficinas no nos vamos a mover hasta que la gerencia del consorcio acuerde con los alcaldes un plan justo, sin discrimen y uniforme para la recuperación de Puerto Rico. Es un acto criminal lo que LUMA Energy está haciendo con las comunidades de Puerto Rico. La manifestación de indignación es por todas las comunidades con bolsillos sin luz, y por los bolsillos rotos de la gente humilde y necesitada que sigue gastando dinero en combustible para las plantas, baterías para linternas y hielo para mantener medicamentos con la temperatura adecuada”, señaló el alcalde Ortiz.

“Mientras LUMA ahorra dinero manteniendo una nómina baja, continúan hartándose de millones y millones y millones con aumentos de tarifa y mintiéndole descaradamente al País entero con los supuestos porcientos de energización. Esas cifras superiores a los 90 por ciento no las cree nadie. Es por eso por lo que hay que hacerle frente a esa gerencia manipuladora, mentirosa y cobarde. Envían a un pobre ingeniero a dar cifras falsas mientras los altos gerenciales se esconden, ¡este País se tiene que dar a respetar y este viernes es el día!”, dijo Ortiz Velázquez.

Al momento, LUMA Energy tiene, según su página web, 25 oficinas regionales en todo Puerto Rico. Todas abren de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.

En Humacao está localizada en la calle Rafael Arroyo Ríos 11; en Naranjito es en la calle Georgetti 54; en Aibonito en la Avenida San José 305; en Cayey está en la carretera 14 kilómetro 73.3, en el barrio Montellano; y en Caguas, en Angora Office Park de la avenida Gautier Benítez 162.

En Vega Baja, la oficina de LUMA está en la calle Betances 55; y en Toa Baja-Palo Seco en la avenida Comerío 600. En San Patricio, Guaynabo, es en la avenida Roosevelt 1500; y en Carolina, en la avenida 65 de Infantería en el Carolina Shopping Court.

En Fajardo, la oficina está en la calle Celis Aguilera 600; y en Monacillos, en el Edificio NEOM primer piso. En Ponce, es Centro del Sur Shopping Center, en la avenida Las Américas; y en Yauco, en la carretera 127, intersección con la calle Matienzo Cintrón.

En Guayama, la localización es la carretera 748, kilómetro 0.6; y en Santa Isabel es en la calle Luis Muñoz Rivera 100.

En Mayagüez, está en la calle De la Candelaria (antigua McKinley), esquina con la calle Dr. Vadi; y en San Sebastián está en la calle José Méndez Cardona 10.

En San Germán, está en la avenida Universidad Interamericana (antigua calle Luna) 175 en La Quinta Shopping Court; y en Aguadilla en la avenida Victoria 485.

En Isabela, está localizada en la avenida Juan Hernández, esquina Carlos Gardel; y en Arecibo, en la avenida Juan Rosado 196. En Utuado está Plaza Del Mercado, avenida Archilla, intersección Marcel Juarbe; En Manatí, está en el edificio Puerta Del Sol, en la carretera 2 kilómetro 49.7.

En las islas municipio, están en la carretera 200 de Isabel Segunda de Vieques; y en Culebra, está en la calle Pedro Márquez.

“Los que afortunadamente tengan luz, es la hora de ser solidarios con los vecinos, amigos o familiares que están a oscuras. No es momento de divisiones, sino de unirnos como pueblo ante un mogul que no le interesa para nada el bien de Puerto Rico. Está probado que solamente llegaron a exprimirle los bolsillos a todos nosotros. Este viernes, todos a la calle”, finalizó Ortiz Velázquez.

A La Fortaleza mañana a exigir el cierre permanente del Zoológico de Mayagüez y el traslado de los animales

REDACCIÓN: En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Animales, grupos animalistas y de defensa de los derechos de los animales convocaron a una manifestación que tendrá lugar frente a La Fortaleza mañana martes, 4 de octubre, a las 4:00 de la tarde.

Entre otros asuntos, los animalistas exigen el cierre permanente del Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez; el traslado inmediato a santuarios de la chimpancé Mara, la elefante Mundi, los felinos (leones, tigres, jaguares, puma), los osos y los demás mamíferos confinados en las instalaciones.

También exigirán el cierre de todos los zoológicos privados en Puerto Rico y que los animales cautivos en Cambalache también tengan oportunidad de ser trasladados a santuarios. Los defensores de los animales sostienen que Cambalache, un “refugio” localizado en Arecibo, “es un lugar inhóspito de animales exóticos confiscados”.

También abogan por la creación de hospitales públicos veterinarios, esterilizaciones y vacunaciones masivas; y refugios de animales dignos en todos los municipios con campañas de adopción.

Los manifestantes tampoco van a desaprovechar la oportunidad de exigir la cancelación del contrato de la empresa LUMA Energy.

“Nos unimos a los reclamos colectivos porque entendemos que este contrato es un impedimento para alcanzar la energía renovable perpetuando el uso de combustible fósil.  La quema de combustible fósil incrementa el efecto invernadero, lo que alimenta el cambio climático.  El cambio climático afecta negativamente la biodiversidad y el hábitat de cientos de especies. Creemos en la preservación del medio ambiente, hogar de los animales. Tenemos hasta el 2030 para hacer cambios drásticos, entre ellos eliminar el uso del combustible fósil, para mitigar los efectos del cambio”, expresan en su convocatoria.

Adelanto preliminar de las honras fúnebres de Don Manolito Pérez Sotomayor

MAYAGÜEZ: El cuerpo de Don Manuel Andrés Pérez Sotomayor, “Don Manolito”, estará expuesto mañana miércoles en la Funeraria Mayagüez Memorial y se adelantó que este jueves se celebrará una misa en la Catedral de la Sultana del Oeste. Luego, el ilustre legislador municipal será llevado a la Casa Alcaldía, según lo indicó a LA CALLE Digital una fuente allegada al Municipio de Mayagüez.

Don Manolito murió este pasado domingo, 5 de agosto, a menos de tres meses de cumplir 103 años.

Durante los pasados 29 años, Don Manolito fue legislador municipal en Mayagüez, lo que lo convirtió en el servidor público activo más longevo del País y probablemente del mundo. Hasta su último día, Pérez Sotomayor tuvo su mente clara.

El alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, decretó cinco días de duelo y ordenó que las banderas de todas las dependencias municipales ondeen a media asta.

Aunque natural de San Sebastián, fue hijo adoptivo de Mayagüez, donde residió por más de ocho décadas.

Don Manolito estuvo felizmente casado durante 67 años con Doña Lucila Maíz Toro, con la que tuvo cuatro hijas. Doña Lucila murió el 12 de septiembre de 2006. Le sobreviven sus hijas Mercedita, Carmencita y Magda; 12 nietos, 27 biznietos y un tataranieto.

Ismael Miranda recibe homenaje de sus compueblanos aguadeños en el Cuarto Festival de la Salsa

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano participó del Cuarto Festival de la Salsa Frankie Ruiz, celebrado el domingo en la Concha Acústica del Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, con una misión de rendirle el homenaje de todos los aguadeños a uno de sus compueblanos más ilustres, el cantante Ismael Miranda Carrero, quien participó del evento.

“Ismael nació en Aguada, el 20 de febrero de 1950, y siempre será ‘El niño bonito de la Salsa’. Nosotros en Aguada estamos muy orgullosos de tener uno de nuestros compueblanos en el firmamento musical de América Latina y del mundo entero”, señaló el alcalde Cortés en el evento artístico.

Conocido también como “El Jíbaro de Moropó”, por el sector en que vivía, Miranda es un referente musical de lo que hoy se conoce como la salsa gorda.

“Para los amantes de la buena salsa boricua, las canciones ‘Al Son del Bolero’, ‘Por el Buen Camino’, ‘No me digan que es muy tarde ya’ y ‘The Master’, entre tantas otras recordadas por generaciones, son melodías que viven en la memoria de todos nosotros”, lee parte de la proclama oficial del Municipio de Aguada.

En el evento se señaló, “como dice la famosa canción de Ismael, que ‘Borinquen tiene montuno’, y aunque ‘La cosa ya no es como antes’, confiamos en Dios en tener a Ismael Miranda muchos, muchos años más, ‘Como el Águila’, creando salsa y de la buena. En el año 2021, Mirada sufrió un evento de salud, del que se ido recuperando poco a poco. De hecho, en el homenaje solicitó el micrófono para recordarle a los salseros presentes que “para componer un son, se necesita un motivo, un tema constructivo, y también inspiración…”, reza el documento.