Actividades

Se reúnen esta mañana el Papa Francisco y los Reyes Magos de Juana Díaz

EL VATICANO: Los Reyes Magos de Juan Díaz participaron hoy de la audiencia con el papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano, que fue transmitida en vivo y vista en Puerto Rico a las 4:00 de la madrugada.

Una vez concluida la ceremonia, el Papa bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban los embajadores de la iglesia Católica de Puerto Rico. 

A su salida del encuentro, Gaspar, Melchor y Baltasar intercambiaron impresiones con el Sumo Pontífice de la iglesia Católica en el que participaron un grupo de peregrinos de Puerto Rico que los acompañaron.

“Cuando se nos acercó el Papa, lo saludamos, cada uno le dimos nuestros presentes, le explicamos quiénes éramos, de la ciudad de dónde veníamos y le explicamos que la celebración de nuestra Fiesta de Reyes cumplía 139 años. Le encantó nuestra ropa porque es muy lúcida, los zapatos. Nos pidió que fuéramos a caminar por El Vaticano, por la ciudad. Fuimos el grupo que más habló con él. Le hicimos las dos peticiones que vinimos a hacerle; que visite a Puerto Rico en el 2024 con motivo de la celebración de la Iglesia Católica puertorriqueña, el Congreso Misionero Americano (CAM 6), donde vamos a ser la sede de esa gran actividad católica a nivel de toda América Latina y que nos nombre un cardenal. Nos dijo que estaba bien ansioso, que le gustaría venir a Puerto Rico y que lo tiene en agenda. Sobre lo del cardenal nos dijo que lo va a pensar. Así que tenemos esperanza. Fue una experiencia muy preciosa. Este encuentro fue mucho más personal que el del 2004 con el papa Juan Pablo II. Obviamente este es un Papa latino y nos comunicamos en español. Aunque Juan Pablo II nos habló en español en ese momento estaba más delicado de salud. Este año fue muy especial porque fue una conversación entre católicos hispanos y le pudimos explicar toda nuestra tradición y darle el cariño que Puerto Rico le tiene al Papa. También lo felicitamos por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol. Es una experiencia que nunca vamos a olvidar”, sostuvo el rey Melchor.

Por su parte, el rey Baltasar comentó “estamos muy contentos de esta audiencia con el Santo Padre muy felices de este encuentro, sobre todas las cosas de mucha bendición. Como habíamos previsto, vinimos con mucha ilusión, con mucha alegría, y llevamos parte de esa alegría a Puerto Rico. Tuvimos la oportunidad de intercambiar palabras de una manera muy linda, muy sencilla al estilo del papa Francisco y estamos sumamente feliz de que una vez más la tradición de las Fiestas de los Reyes de Juana Díaz en esta edición 139 brilla una vez más en el mundo entero. Fue revivir y rellenarse de energía para que en la edición 39 de la Caravana Nacional y en la edición 139 de nuestra Fiesta de Reyes podamos compartir lo mejor con nuestra gente. Estamos listos para regresar a Puerto Rico y compartir con nuestro pueblo”.

Para el rey Gaspar “fue una experiencia bien preciosa y hermosa como en el 2004 cuando llegamos aquí por primera vez. Hoy fue un día bien impresionante para nosotros con el recibimiento del papa Francisco. Estaba muy contento”, comentó.

Tras concluido el encuentro religioso, según solicitado por el Papa, los Reyes visitaron la Plaza San Pedro donde por dos horas estuvieron compartiendo con innumerables personas y familias que se retrataban con ellos.

Los Reyes Magos llegarán a Puerto Rico el 30 de diciembre. Antes, realizarán una presentación en la parroquia San Esteban Protomártir en Madrid. A su regreso a Puerto Rico iniciarán su tradicional Caravana Nacional de Los Reyes Magos en la que visitarán varios municipios entre el 2 y el 5 de enero de 2023.

El 2 de enero se llevará a cabo la ceremonia de envío en la parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz desde las 10:00 de la mañana.

Mientras, el Día de Reyes desde las 10:00 de la mañana tendrá lugar la edición 139 de la Fiesta de Reyes con el tradicional desfile de reyes y pastores que saldrá de la Casa Museo de los Santos Reyes hasta llegar a la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz.

Aproximadamente al mediodía iniciará la Santa Misa que presidirá el Obispo de Ponce, Rubén Antonio González Medina.

Los días 5 y 6 de enero habrá un amplio programa de actividades en la plaza pública que incluye la participación de unos 140 artesanos de toda la Isla y un programa artístico donde se presentarán diversos exponentes de la música puertorriqueña tales como Plenéalo y Hermes Croatto, entre otros.

La AAA abre desde ya la planta de reciclaje de árboles de Navidad en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de su compromiso con el reciclaje y disposición del material vegetativo, personal de la planta de Composta localizada en Mayagüez está recibiendo árboles de Navidad naturales de lunes a viernes, desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, informó el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, ingeniero Eric Rosa Lugo.

“Todos los años recibimos en nuestras instalaciones, localizadas en el barrio Sabanetas en Mayagüez, los pinos naturales utilizados durante el periodo navideño. Estos árboles se convierten en materia prima para la producción de composta, que es un acondicionador de terreno que prepara la agencia con cieno de las plantas de alcantarillado sanitario y con paletas de madera”, explicó el director regional.

Los pinos deben ser entregados sin adornos ni luces. Estos serán triturados para ser mezclados con cieno y sometidos a un proceso que luego de un tiempo se transforma en un abono y tierra preparada.

El resultado es un acondicionador para el terreno que contiene un alto valor nutritivo para los cultivos. Es una composta de calidad Clase A que puede ser utilizada en la agricultura y jardinería de forma segura y efectiva.

“Es así como esta iniciativa pasa a ser una de importancia por el reciclaje y la protección al ambiente al reutilizar las paletas de madera, el material vegetativo como los árboles de Navidad y el cieno de las plantas de la AAA evitando que se depositen en los vertederos”, agregó el funcionario.

La Planta de Composta de la AAA está localizada en la carretera PR-342, kilómetro 0.5, del barrio Sabanetas en Mayagüez.

La composta y tierra lista están disponibles para la venta a $16 la yarda recogida en guagua. Para más información, los interesados deberán comunicarse al 787-834-7540.

Oposición al plan para erradicar gatos del Paseo del Morro

REDACCIÓN: La organización sin fines de lucro Save-a Gato, que se dedica a alimentar, esterilizar y vacunar la colonia de gatos que vive en el Paseo del Morro en el Viejo San Juan, informó que el National Park Services (NPS), agencia federal que administra la zona, planifica remover los animales del lugar, sin que aún hayan determinado qué pasará con los felinos.

La entidad abrió una página de Internet para que la ciudadanía haga sus comentarios.

“Ya hay unas 2 mil personas que se han expresado y nuestra posición es que el término “remoción” es en realidad eutanasia, matarlos a todos. Nos oponemos a ello y proponemos continuar esterilizando a los gatos, para lograr un mayor control de la situación, pero las autoridades tienen que asumir su responsabilidad para evitar el abandono de nuevos gatos. Es importante que la ciudadanía se exprese a través del enlace Parkplanning- Boletín Informativo (Public Scoping Newsletter) parkplanning.nps.gov”, explicó Lara Cartagena, portavoz de la entidad.

“Nosotros somos parte de la solución para evitar el aumento en la población de gatos en el Viejo San Juan. Estamos listos para presentar las alternativas que garanticen minimizar el aumento desmedido en la población de gatos del lugar, así como garantizar los derechos y la contribución de los felinos en la zona”, añadió Cartagena.

Por otra parte, señaló que se debe establecer un plan interagencial en el que instrumentalidades gubernamentales estatales, municipales y federales en conjunto con el tercer sector establezcan el plan de acción.

“Escuchar al personal de National Park Services decir que va a eliminar los gatos del conocido Paseo del Morro, levanta ciertos cuestionamientos sobre el proceso y los métodos que utilizarán para esta gestión. A ello se suma la falta de claridad en las explicaciones que ofrece el personal de esta agencia federal. Esta falta de transparencia crea incertidumbre entre los ciudadanos, especialmente en aquellos que viven en el Viejo San Juan y para quienes estos gatos son parte de su comunidad”, acotó Cartagena.

Por los pasados 17 años, Save-a-Gato realiza esfuerzos para controlar la población de estos animales en la zona.

“A través de los años hemos visto que el mayor problema es la cantidad de gatos abandonados en el lugar. Esto se puede evitar mediante un plan de seguridad de las entidades gubernamentales correspondientes para que hagan valer la Ley, identifiquen a las personas que abandonan los gatos en el lugar y les impongan las penalidades que apliquen”, añadió.

Save-a-Gato cuestiona por qué National Park Service evadió realizar vistas públicas con récord para la comunidad y prefirió un formulario en línea. 

“Es vital que la comunidad conozca cuál es el plan de acción por parte de NPS, qué va a pasar con esos gatos, a dónde los van a llevar. Esas son las interrogantes que tienen que responder.  De igual forma, tienen que entender que los residentes del Viejo San Juan y muchísimos visitantes atesoran los gatos que viven en el lugar y que durante años también contribuyen con su función de evitar plagas como ratas, entre otras”, abundó la portavoz.

También, se cuestionó la fiabilidad de acciones implementadas por NPS que incluyen la instalación de tres cámaras que toman fotografías en blanco y negro como medida para conocer la cantidad de gatos en el lugar.

“Entendemos que este proceso de fotografiar a los animales puede conllevar errores de identificación ya que hay gatitos que por su color se pueden confundir fácilmente y esto puede causar que se cuente un mismo gato en más de una ocasión. Nuestro llamado al personal de NPS es que sean más precisos y claros en este proceso que atenta contra la vida de decenas de gatitos”, aseguró Cartagena.

Al inicio de las labores de Save-a-Gato, la población de gatos superaba los 300 y actualmente se estima que hay poco más de 100 gatos. Esto se logra mediante el método TNR (Trap, Neuter, Return), en español capturar-esterilizar-retornar. La organización se financia únicamente con donativos de ciudadanos y turistas del Viejo San Juan, sin aportaciones o beneficios del gobierno.

El grupo de bomba y plena Atabal sigue “En la Batalla”

REDACCIÓN: Este corte, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, es una composición, arreglo y producción de Caymmi Rodríguez (director de Atabal) y David Marrero. Partiendo de un coro creado por Kily Vializ, del grupo Boricua y de Mayagüez, se fue creando este tema que es una confrontación o tiradera entre los grupos de plena.

“En la Batalla” es el resultado de un junte colaborativo de cuatro cantantes de plena de pueblos distintos de Puerto Rico. Nos referimos a “Kily” Vializ de “Boricua y de Mayagüez” (Mayagüez); Gabylon Negrón, de “La Juntilla” (Morovis); Tito Rodríguez, de “La R” (Levittown); y Caymmi Rodríguez, de Atabal (San Juan).

La tiradera no es solo entre los cantantes, sino también entre los requinteros de cada grupo.  Según explica Caymmi, “cada requintero se mide al otro como haciendo el papel de gallos de pelea. De ahí, se crea una cadencia y sabrosura que pone a bailar a cualquiera”.

Los requinteros que participaron son Kiriko (Boricua y de Mayagüez), Josué 4Life (La Juntilla), Don Yoko (La R) y Víctor Emmanuelli (Atabal).

La canción salió al mercado acompañada de un video donde participan todos estos músicos. Fue grabado por Giova Film en el Club Gallístico de San Juan. Participan también los actores George S. Duran Rivera “Scottie” y Joksan Ramos. Como extras colaboraron otros músicos.

Para información de las próximas presentaciones de Atabal, pueden seguirlos en sus redes @atabalpr.

Sabana Grande honra a sus veteranos

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos G. Valentín Flores, junto a miembros del Puesto 36 de la Legión Americana, se reunieron en la Plaza de la Recordación de Sabana Grande para honrar a los veteranos sabaneños.

“Queremos recordar a todos esos miembros que sirvieron en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en especial a los que no se encuentran con nosotros. A través de esta tradicional celebración, mantenemos viva la historia basada en la lucha y el sacrificio que dieron nuestros veteranos”, indicó Valentín Flores.

Durante su mensaje, el ejecutivo municipal destacó la importancia de valorar la función de los veteranos que tuvieron que salir de Puerto Rico para ir a conflictos a luchar por hacer valer la democracia.

“A través de esta celebración honramos lo que ustedes representan ante nuestro pueblo y el país por la importante labor que llevaron a cabo cuando ocuparon un puesto dentro del ejército. Por esta razón, quiero que lleven consigo, un recuerdo de su pueblo a través de un pin con nuestro escudo”, manifestó.

Como parte del encuentro, el sabaneño Germán Ortiz Vega recibió un reconocimiento por parte de los miembros de la Legión Americana y del alcalde por su destacado servicio en las Fuerzas Armadas.

“A través de este reconocimiento queremos destacar que Germán es un veterano con vasta experiencia en nuestro pueblo de Sabana Grande y ha sido un luchador incansable de la Legión Americana”, mencionó Valentín Flores.

Para concluir, el alcalde explicó que el Municipio de Sabana Grande radicó un proyecto a través de los fondos CDBG-DR con el fin de hacer una plaza en honor a los veteranos sabaneños en la calle 65 de Infantería del pueblo.

Santa Claus llega mañana al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: En helicóptero llegará mañana sábado, 12 de noviembre, el querido personaje de Santa Claus al Mayagüez Mall, en lo que representa el comienzo formal de la temporada navideña en ese conocido centro comercial.

El helicóptero aterrizará a las 11:00 de la mañana en el estacionamiento del “Mall”.

Para que esta experiencia sea una llena de felicidad para grandes y chicos, mientras esperan por Santa Claus, los asistentes podrán disfrutar de música navideña desde las 10:00 de la mañana a cargo del Grupo Caobaná y la participación del animador Alex DJ.

Al arribo de Santa, se unirán a ellos una comparsa con la Batucada La Nueva y Cabezudos, que harán el recorrido por el centro comercial para que los niños puedan entregar sus cartitas y “lleguen de manera directa al Polo Norte y a los talleres de arte en el Kids Zone”.

Además de la llegada de Santa, Mayagüez Mall contará durante esta época con un calendario de actividades musicales para el deleite de todos:

  • Viernes, 18 de noviembre 2:00 p.m. – Concierto Coral Universitaria
  • Sábado, 19 de noviembre 4:00 a 6:00 p.m. – La Nikko
  • Sábado 20 de noviembre 3:00 p.m. – Concierto Orquesta de Cuerdas y Alma Latina
  • Sábado, 26 de noviembre 4:00 a 6:00 p.m. – Grupo Kaele
  • Sábado, 3 de diciembre 4:00 a 6:00 p.m. – Natalia Mikhaela  
  • Sábado, 17 de diciembre 4:00 a 6:00 p.m. – Grupo Kaele
  • Sábado, 24 de diciembre 1:00 a 3:00 p.m. – Latin Fiesta
  • Sábado, 31 de diciembre 1:00 a 3:30 p.m. – Latin Fiesta
  • Sábado, 31 de diciembre 1:00 p.m. JC Penney – Grupo típico Adoradores de mi Tierra
  • Sábado, 5 de enero 4:30 a 6:30 p.m. – Melissa y Madre Tierra

Por otro lado, para los pequeños de la casa, Mayagüez Mall abre el Kids Zone, un espacio libre de costo para realizar manualidades alusivas a la época. Entre los proyectos que se van a estar trabajando se encuentras adornos en maderitas, pulseras con cascabeles, la tradicional carta a Santa y hasta “snow globes”, además podrán disfrutar de películas típicas de Navidad.          

“Comenzamos a celebrar la época más bella de todo el año, siempre recordando que el verdadero significado de la Navidad es el nacimiento del niño Jesús. Como un elemento nuevo les estaremos ofreciendo a todos los que utilicen nuestra West Card para sus compras, envoltura gratis de sus regalos en el Center Mall del 10 al 24 de diciembre”, comentó Eduardo Villamil, principal oficial ejecutivo de Empresas Villamil, propietaria del Mayagüez Mall.

Para los que disfrutan de la agricultura y gastronomía local, todo el mes se estará llevando a cabo la Placita Navideña, donde los visitantes podrán conseguir productos agrícolas y artesanías locales.

“En Mayagüez Mall, le brindamos a agricultores locales la oportunidad de poder ofrecer sus cosechas y arte a nuestra clientela. De esta manera fomentamos el desarrollo de nuestras industrias nativas”, concluyó Villamil.

Vuelve en diciembre festival gastronómico Isabela tiene Sabor

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez anunció que el evento gastronómico Isabela tiene Sabor, regresa para celebrar el inicio de la temporada navideña.

“A todo Puerto Rico le invitamos a separar el sábado 3 y el domingo, 4 de diciembre para reencontrarnos como pueblo en nuestra plaza pública Manuel Corchado y Juarbe en el centro urbano de Isabela”, dijo.

“Juntos vamos a iniciar la temporada navideña con la mejor gastronomía puertorriqueña de nuestros restaurantes, en su mayoría de Isabela, con música en vivo, feria de artesanías, demostraciones culinarias y actividades para toda la familia. En la lista de ofrecimientos están los menús típicos navideños, así como especialidades como paella, dulces típicos y variedad de bebidas. Estamos ya en los últimos detalles del amplio listado de restaurantes, kioskos y chefs que serán parte de este evento. En la pasada edición fueron 14, a pesar de las limitaciones de la pandemia, pero sin duda este año serán más”, señaló el alcalde.

Para información adicional sobre los ofrecimientos en específico del evento Isabela tiene Sabor, próximamente se publicarán los detalles en las páginas del mismo nombre en las plataformas cibernéticas de Facebook e Instagram.

Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín recibirán reconocimiento en el Isabela International Film Festival 2022

ISABELA: Las actrices y productoras Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín recibirán un reconocimiento por su valiosa aportación a las artes y a la industria cinematográfica durante el Isabela International Film Festival 2022 que se celebrará este fin de semana.

La trayectoria de ambas incluye la producción de largometrajes como Las Combatientes (Ganadora Mejor Película Internacional en el Moondance International Film Festival), Sudor Amargo, Y si Cristóbal despierta, y Plaza Vacante, entre otras.

En la televisión, mantuvieron exitosamente por años los programas Entre Nosotras y Juntos en la Mañana. Sus carreras individuales en la actuación y producción de teatro también incluyen la puesta en escena de un sin número de exitosas piezas teatrales.

A través de su organización sin fines de lucro Alquimia, han dado paso al desarrollo de nuevos productores y directores cinematográficos. Este es el caso de su proyecto Creativo 365, en el que dos cortometrajes resultaron ser ganadores El Último Mensaje, de Edgardo Soto; y Nocturne, de Valeria González.

El reconocimiento se llevará a cabo el domingo, 6 de noviembre, a las 11:00 de la mañana en el Royal Isabela. Ese mismo día, a la 1:00 de la tarde, los cortometrajes mencionados serán exhibidos en el Anfiteatro Justo Méndez.

“Más que agradecidas y emocionadas. Nuestra labor es y será llevar productos de calidad y encomiar a otros jóvenes a que continúen por ese camino. Gracias a los productores del festival por pensar en nosotras y por tomar en cuenta a nuestros pupilos para exhibir sus cortometrajes durante este período”, expresó la primera actriz Alba Nydia Díaz.

“Aunque como obreros del arte trabajamos para entretener, comunicar y llevar un mensaje, siempre es un honor recibir el reconocimiento de la industria. Queremos continuar con nuestra labor de enseñanza para desarrollar aún más la industria e inyectarle caras nuevas. Agradecidas con los organizadores del festival por este detalle”, comentó la productora Sonia Valentín.

Estudiantes de CROEM ganan “bronce” en competencias de Futuros Agricultores en Estados Unidos

De izquierda a derecha Patricia Lasanta, agrónoma Brendaliz Ferrer (secretaria ejecutiva de la FFA), Verónica Vélez, Isabel Cortes, Ainely Campos, Javier Delgado, profesor agrónomo William Villanueva (profesor de CROEM) y agrónoma Noemi Ramírez (Gerente de Operaciones FFA), Jan Carlos Lorenzo y Nahara Pagán.

MAYAGÜEZ: Los cuatro estudiantes que formaron el equipo que representó a Puerto Rico en las competencias de la Convención de la Organización Nacional Futuros Agricultores de América, conocida por sus siglas FFA, que culminaron este fin de semana en Indianápolis del Estado de Indiana obtuvieron dos premiaciones significativas.

Los estudiantes que pertenecen al Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) coparon las medallas de bronce en la categoría de diseño paisajista.

“En un ambiente donde acuden 70 mil personas de los 50 estados y territorios, con la participación de los mejores estudiantes de agricultura nuestro equipo compuesto por Javier Delgado Pérez, Isabel Cortés Carrero, Ainely Campos Borrero y Verónica Vélez Guzmán se destacaron logrando obtener la medalla de bronce en la categoría individual y para sorpresa, nuestros muchachos lograron también obtener la medalla en la categoría grupal. En esta ocasión la competencia de la convención midió en forma individual los conocimientos específicos sobre el tema de diseño paisajista, logrando obtener el premio. Más tarde en la misma competencia y bajo un riguroso panel de jueces nuestros estudiantes lograron también una distinción importante en la categoría de diseño paisajista a nivel grupal con el anuncio que se nos otorgó medalla de bronce”, señaló el agrónomo William Villanueva, profesor de agricultura en CROEM.

“Para estas competencias, los estudiantes estuvieron todo un año preparándose. Ellos ganaron en las competencias de campo en la Región Oeste de la FFA, más tarde, esos mismos estudiantes dominaron en las competencias estatales en Puerto Rico, lo que nos llevó a representar a la isla en la Convención Nacional con resultados excelentes. Cabe señalar que esta convención trajo a la ciudad de Indianápolis unas 70 mil personas, siendo uno de los eventos más importantes para la enseñanza de la agricultura como medio sustentable en todos los Estados Unidos”, indicó el agrónomo Villanueva.

Festival Nacional del Cabro el próximo fin de semana en Guaynabo

REDACCIÓN: La decimoquinta edición del Festival Nacional del Cabro tendrá lugar el próximo sábado 29 y domingo 30 de octubre en el estacionamiento del Paseo Tablado de Guaynabo, “en dos días de pura fiesta agrícola”.

El Festival Nacional del Cabro es un intercambio agrícola, gastronómico, cultural y turístico, que fomenta el desarrollo económico de la industria de los pequeños rumiantes.

Guaynabo no solo recibirá músicos y artistas, sino que habrá concursos gastronómicos, folclor, reconocimiento a familias de crianzas, espacios para hablar directamente con los capricultores, ventas y educación. No faltará el sabor inconfundible del sabroso fricasé de cabro, un plato típico puertorriqueño.

Según el organizador, el capricultor Carlos Díaz, cada año más personas se interesan en criar cabros y ovejas.

“El festival provee ese espacio de intercambio que fortalece nuestra industria.  Este encuentro entre la agricultura, la cultura y el turismo refleja parte de nuestras tradiciones como pueblo, el festival es el lugar perfecto para honrar el trabajo que realizan nuestros agricultores. Este año celebramos nuestro 15 aniversario y los esperamos a todos para celebrarlo en grande”, indicó el también artesano de dulces típicos.

En el Festival Nacional del Cabro podrán encontrar dulces, quesos y café a base de leche de cabra. Este año también el festival contará con el desfile de cabritos donde las personas podrán traer sus cabros y cabras con disfraces o vestuarios para participar del primer certamen buscando el cabro más simpático o el más lindo.

El Municipio de Guaynabo, sede del evento y uno de los auspiciadores, destaca la importancia de apoyar el comercio local y crear espacios para si desarrollo.

“Felicitamos a los organizadores del evento que lleva más de una década apoyando la agricultura y comercio local. Es una actividad familiar pero también puede servir para aquellos interesados en comenzar una empresa local. Tendrá expertos disponibles para orientarlos, los exhorto a apoyar el evento”, expresó el alcalde Edward O’Neill Rosa.

Las actividades comienzan a las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.