Economía

Falsa otra promesa del Gobierno de bajar la factura de la luz

HORMIGUEROS: Mientras la actual administración continúa » meciendo» al pueblo con una rebaja sustancial en la factura mensual por consumo de luz, los abonados de la AEE volvieron a recibir este mes otra facturación descrita como «alta y abusiva». La Calle examinó el documento enviado a un residente de este municipio, quien tendrá  que pagar en los próximos días la friolera de $446.00 por 31 días de servicio residencial. El cobro es $92 más alto que para la misma fecha  de marzo  2012.

Aunque la tarifa básica de nuestra fuente es de $71.94 mensuales, el «fatídico» ajuste por combustible ascendió a $311 con .o3 centavos y la compra de energía le suma otros $63.44. Descrito de forma más sencilla este cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, está obligado a pagar un0s $ 383 demás en la factura que vence el 10 de mayo, lo que es a todas luces ilegal y un «atraco» a su bolsillo como abonado.

Aparentemente esto forma parte de la estrategia de la administración de turno para subir la factura de la luz en estos próximos días y luego hacer una reducción artificial haciendo creer que hay una rebaja verdadera a favor de miles de familias de la clase media.

La reciente factura enviada por la AEE, corrobora las declaraciones de Otoniel Cruz Carrillo, director ejecutivo de esa corporación pública, quien alegó que no habrá reducción de tarifa hasta dentro de dos años.  Esa verdad casi le cuesta el trabajo al funcionario de alto nivel que se encuentra sometido a una mordaza.

Hoy en el mensaje del gobernador, los puertorriqueños conocerán  si el primer mandatario honrará la promesa de reducir o eliminar el llamado ajuste por combustible. Por el contrario, podría tratarse de otra falsa promesa, común en época de elecciones.

Cruz Carrillo con las horas contadas como jefe de la AEE

Tras admitir públicamente que no habrá reducción en la factura de energía eléctrica por los próximos tres años, el director ejecutivo de esa corporación estatal, Otoniel Cruz Carrillo, se atrevió a confesar una verdad que le costará su salida de la agencia en cualquier momento. «Si lo dejan tendrá que retractarse de inmediato o decir que la prensa lo citó fuera de contexto», indicó a La Calle, una fuente allegada a la Autoridad de Energía Eléctrica.

El exceso de sinceridad que se le atribuye a Cruz Carrillo, durante una comparecencia ante industriales y ejecutivos de la banca, contradijo  la promesa del gobernador Luis Fortuño Bursed de reducir la tarifa de la luz y el abusivo «ajuste por combustible». El señor Cruz Carrillo, quien es un funcionario de la AEE con muchos años de experiencia, parece no encajar en la «orquesta» de afectos al PNP que  respaldan todos los ofrecimientos del primer mandatario, aunque no se puedan cumplir.

» Decir la verdad en este gobierno es un pecado mortal  que conlleva el retiro de confianza, persecución política e ir a las filas del desempleo», apuntó otro funcionario de la corporación pública  donde labora  el personal mejor pagado de Puerto Rico.

Según trascendió, las expresiones del Director Ejecutivo de la AEE, señor Cruz Carrillo, cayeron como » balde de agua fría» dentro del alto liderato del Partido Nuevo Progresista, cuyas esperanzas de revalidar descansan en la reducción sustancial de las tarifas de agua y luz y la reactivación de la economía. «Este tipo no es penepé na’á  y lo hizo por chavar a Fortuño» concluyó el informante.

Pescadores optimistas de mejorar ventas en Semana Santa

CABO ROJO: Aunque la situación no es la misma de años anteriores ante factores como la crisis económica y la competencia que representa la importación de mariscos, pescadores de este litoral cifran las esperanzas de  mejorar sus ventas durante el  fin de semana. La Calle Digital hizo un recorrido el martes por la Villa Pesquera de Puerto Real, detectando escasa presencia de los compradores regulares  de pescado fresco. Trascendió, sin embargo, que muchos clientes dejan para última hora la compra de pescado y de otras especies de mariscos para la cena tradicional de Viernes Santo.

Caró Valle, propietario del negocio que lleva su nombre, se mostró confiado de que los clientes regresen a la Villa Pesquera local donde se ofrecen mariscos frescos y a precios competitivos. «Sabemos que la situación económica no está buena, pero confío que las cosas mejoren en estos días próximos», enfatizó Valle.

En el pasado, los puertorriqueños acudían a las principales villas pesqueras de la Región Oeste, donde adquirían pescado fresco y limpiado al momento por los mismos obreros del mar. No obstante, con la llegada de peces, pulpo  y camarones desde diferentes lugares del mundo, esas especies se consiguen ahora en cualquier supermercado a un costo  más bajo.

Especies como el chillo, el mero y la sierra están esperando por la clientela en el establecimiento del señor Caró Valle y en los demás lugares donde se vende «pesca’o» fresco a lo largo de la costa oeste de la isla. A eso añádale, el pulpo, la langosta, carrucho y como ofrecimiento especial, los jueyes del país genuinos para un salmorejo sabroso. La Calle, les invita a patrocinar a nuestros pescadores y a las personas que se dedican a proteger a la industria pesquera local.

Se dispara hacia las nubes el precio del litro de gasolina

Dando como excusa la situación de un posible conflicto en Irán y otras naciones del Medio Oriente, los grandes productores de petróleo del mundo han conseguido establecer una alianza de precios para seguir elevando los costos del barril de combustible a niveles  insospechados en recientes años. Incluso, algunos países han reducido la producción del llamado «oro negro» para crear una escasez artificial e imponer tarifas a su gusto y antojo. Luego del argumento anterior, ahora también surge la versión en cuanto a otro aumento del costo del barril en el mercado norteamericano.

Esta vez, la situación se le atribuye a una supuesta «mejoría» en la economía de los Estados Unidos de América y el uso más intenso del automóvil por parte de las familias norteamericanas. Así las cosas, expertos en asuntos energéticos no descartan que el precio del litro de gasolina en Puerto Rico, se eleve hasta $1.25 para el mes de abril, lo que representaría un serio golpe a la débil condición económica que afecta a la isla.

Si a esto se le adicionan aumentos en los precios de los aceites de motor y de otros derivados del petróleo, el país pudiera enfrentar otra debacle en las finanzas de los trabajadores y sus familias. La isla depende esencialmente del petróleo para la generación de energía eléctrica, lo que pinta un cuadro muy triste para el país, sin importar qué partido gane las próximas elecciones. Aparte de esto, grupos ambientalistas se oponen a proyectos de energía renovable, poniendo al estado «contra la pared».

Sin únimo de crear alarma, se acercan los días de regresar al uso de la transportación pública, la bicicleta y el carrito de don Fernando, si los consumidores no quieren dejar sus escasos salarios en las estaciones de servicio. A todo esto, el Gobierno no busca alternativas para ayudar al pueblo, ya que le conviene la ecuación de, «a mayor  el costo del combustible, más ingresos por arbitrios para Hacienda».