Política

Conferencia de Prensa del Directorio del PNP 2/17/2012 (audio)

 

 

http://snd.sc/yLmR9Z

Directorio del PNP le dice «no» a legislador Rivera Guerra

En lo que fue  descrito como un voto confianza a la posición del gobernador Luis Fortuño, el  directorio del Partido Nuevo Progresista, votó en la tarde de hoy para no permitir que el representante José Luis Rivera Guerra, vuelva a figurar en la papeleta electoral de noviembre próximo. La mayoría de los integrantes del directorio pareció más encaminada a demostrar su lealtad al lider  máximo del PNP, que a defender los derechos que cobijan al querellado Rivera Guerra.

Luego del «golpe político» propinado a su persona, el representante Rivera Guerra, tiene la alternativa de acatar el pedido del alto liderato de la Palma,o recurrir a los tribunales para que se le certifique como candidato oficial a legislador por el Distrito 17, que conforman los municipios de Aguadilla y Moca.

La decisión del Directorio del PNP, fue adelantada el jueves por fuentes allegadas al Partido Nuevo, que estaban preparadas para avalar otro dictamen del Comité de Quejas y Agravios de esa formación política.

Si Rivera Guerra, es finalmente excluido de la papeleta, el PNP tendrá que correr a buscarle un sustituto a José Luis, ya que otro aspirante al escaño de representante, el señor Ernesto Robledo, no fue certificado por incumplir con algunos requisitos.

Como lo ha estado sosteniendo todo el tiempo, el alcalde novoprogresista de Yauco, Abel Nazario se expresó a favor de Rivera Guerra, al igual que la senadora Margarita Nolasco, la Presidenta de la Cámara, Jennifer González, el alcalde de Moca, Enrique (Kiko) Avilés y el  representante Gabriel Rodríguez Aguiló.

Es peligrosa pieza legislativa aprobada por asambleistas

Si bien es cierto que los avances tecnológicos ameritan que haya algún tipo de «freno»  para que no puedan ser mal utilizados, también es importante que tal control se ejerza sin violentar derechos constitucionales. En el caso de la legislatura municipal de Mayagüez, dominada por el Partido Popular Democrático, tiene méritos la preocupación de que elementos antisociales utilicen la poderosa herramienta que es la Internet, para propalar información falsa que perjudique el buen nombre de figuras públicas y de ciudadanos particulares ajenos a ese tipo de controversias.

Sin embargo, de surgir información que denigre a funcionarios y sus familiares, existen los mecanismos investigativos para atender querellas en el foro local y federal. Incluso, los mismos servidores como Facebook, Twiter y otros, tienen los recursos para erradicar del espacio cibernético a personas que representan un riesgo para la sociedad, ya sean  depredadores sexuales, hurtadores de identidad o individuos que crean problemas de índole legal.

Por eso, la medida de la honorable Legislatura Municipal de Mayagüez, es «peligrosa» desde el punto de vista que pretenda coartar el derecho de la oposición a criticar las actuaciones del incumbente y los funcionarios de su administración. No vemos impedimento alguno que el gobierno municipal de Mayagüez y de cualquiera otro pueblo de la isla, disponga de personal adiestrado para mantenerse al tanto de lo que piensa la gente sobre sus funcionarios y el trabajo que realizan.

Lo que no puede ser legítimo es utilizar personal pagado con fondos públicos para perseguir a políticos adversarios, so pretexto, de salvaguardar los mejores intereses del municipio, empleados y funcionarios.

Nuestra sugerencia a los legisladores municipales de Mayagüez, particularmente a los de la mayoría, es que dejen esta medida sobre la mesa hasta escuchar a especialistas en asuntos relacionados con las redes sociales, Internet y su impacto en el mundo moderno. No creo que lo hayan hecho de mala fe, pero nunca es saludable legislar en moment0s de presión o molestias. Entonces diríamos, » que el remedio es peor que la enfermedad».

Con las horas contadas como representante Rivera Guerra

Luego de la más reciente decisión del Comité de Quejas y Agravios del PNP, en la que  recomiendan  dejar fuera de la papeleta electoral al actual representante José Luis Rivera Guerra, lo próximo será que el directorio de esa colectividad acoja el dictámen y presione al legislador para que presente la renuncia de manera «voluntaria» o no se le permitirá figurar en las primarias de marzo de este año.  Al comité presidido por el ex senador y juez retirado Luis F. Navas, no le convencieron las excusas y argumentos de Rivera Guerra, quien reiteró no haber incurrido en delito laguno o acto de corrupción.

El representante por el distrito 17 de Aguadilla y Moca, «cayó en desgracia» con su jefe político, el  gobernador Luis Fortuño Bursed, luego de surgir querellas sobre la construcción de dos residencias sin tener los permisos de ley y proveerse de los servicios de agua potable y energía eléctrica por medio de instalaciones no aprobadas por la AEE y la AAA. Sin embargo, no existe ley al presente que sancione la utilización de servicios esenciales por el método de «arrimo».

Así las cosas, el «ironman» Rivera Guerra, ha estado defendiéndose de tales acusaciones y de otros señalamientos que involucran al político con la supuesta aprobación de una medida legislativa para favorecer a un familiar suyo. José Luis , ha tildado de «falsas» las querellas de la oposición y de gente dentro del Partido Nuevo Progresista.

De Rivera Guerra, insistir en correr para un nuevo término como representante a la Cámara, el alto liderato de la Palma tendría que llevar el caso a los  tribunales. Sobre el particular, el alcalde novoprogresista de Yauco, Abel Nazario, continúa avalando la inocencia de Rivera Guerra. En declaraciones hoy viernes para la Cadena Noti-Uno, Abel lamentó la acción tomada por el Comité de Quejas y Agravios y reiteró el respaldo incondicional al legislador mocano.

Asamblea Municipal de Mayagüez aprueba medida para investigar criticas en redes sociales

 

Asambleístas municipales mayagüezanos pertenecientes a la minoría novoprogresista, criticaron enérgicamente la aprobación de una medida promovida por el alcalde José Guillermo Rodríguez que autoriza a la administración municipal el asignar fondos para investigar críticas hechas a funcionarios municipales a través de las redes sociales.

Israel Forestier, asambleísta del PNP, indicó a varios medios de la región oeste que la medida es “un cheque en blanco al alcalde para que contrate los servicios de cualquier entidad que pueda entrar a las redes sociales, investigar el acceso de personas que publiquen información que a él no le gusta.”

La medida municipal que se esperaba fuera firmada por el alcalde Rodríguez, contó con al aval de la mayoría de los asambleístas del PPD,  la abstención del PIP y la del ex-portavoz de la asamblea, Aníbal Román Morales.

Forestier indicó a un medio del área de Mayagüez que no descarta el acudir a los tribunales para retar la constitucionalidad de la medida municipal.

Libres bajo fianza dos contratistas vinculados a corrupción

Luego que el magistrado federal Marcos López, les concediera un término de 10 días para depositar fianzas individuales de $50 mil, quedaron en libertad hasta la vista preliminar de los cargos, los conocidos contratistas Juan Antonio San Miguel y Juan Carlos Mercado, vinculados al esquema de fraude y extorsión por el que fuera arrestado ayer miércoles el alcalde de Barceloneta Sol Luis Fontánez Olivo. El primer ejecutivo municipal se halla confinado en la prisión federal de Guaynabo, en espera de otra vista mañana viernes ante el magistrado Bruce McGiverin.

El mismo juez McGiverin, señaló para el 7 de marzo próximo la vista preliminar de los casos graves que enfrentan los ingenieros Mercado y San Miguel. Surge de las denuncias, que San Miguel acordó con el alcalde Fontánez Olivo, la venta de un terreno de su propiedad valorado en unos $100 mil. No obstante, el esquema de fraude se configuró en el momento que Fontánez Olivo, llegó al acuerdo de adquirir el lote de terreno si San Miguel le pagaba $40 mil «por debajo de la mesa».

San Miguel presuntamente accedió a los pedidos del incumbente popular de Barceloneta, llegando a entregarle pagos aplazados de $22 mil y $5 mil. Los actos de corrupción ocurrieron entre los años 2010 y 2011. Por su parte, Fontánez Olivo, negó de forma vehemente haber realizado negocio alguno con el señor San Miguel.

En cuanto al contratista Juan Carlos Mercado, la Jefa de la Fiscalía Federal, licenciada  Rosa Emilia Rodríguez, le atribuye el pago de sobornos ascendentes a $14 mil.  Mercado, hacía los pagos ilegales como «garantía» para obtener contratos de servicios ambientales con el gobierno municipal de Barceloneta. Trascendió, que los pagos llegaron a manos del Fontánez Olivo, a través de un co-conspirador.

No se descarta que surjan más acusaciones contra individuos y empresas relacionadas al montaje de corrupción liderado por el alcalde Fontánez Olivo, a quien muchos de sus compueblanos eligieron por amplia mayoría durante seis cuatrienios, tras describirlo como «un hombre incorruptible».

El veterano lider político afiliado al PPD, fue detenido por agentes del FBI, mientras  se  disponía a celebrar el  «Día del amor y la amistad» en el restorán El Metropol, que ubica en el centro comercial Los Oulets de Barceloneta.

De la alcaldía a la cárcel alcalde popular de Barceloneta

Hasta mañana viernes tendrá que esperar el alcalde de Barceloneta Sol Luis Fontánez Olivo, a que sus defensores intenten convencer al  magistrado federal Bruce McGiverin, que su cliente no representa un peligro para la sociedad y para su propia integridad fisica. La interrogante surgió el miércoles cuando agentes del FBI tuvieron que adelantar el arresto del conocido alcalde del PPD, ya que supuestamente, existe una grabación en la que Sol Luis lanza amenazas de muerte contra un testigo, aparte de indicar que prefiere matarse antes que ir preso por corrupción.

Aunque sus abogados alegan que las palabras de Fontánez Olivo fueron mal interpretadas, el magistrado McGiverin fijó otra vista para escuchar los argumentos del fiscal a cargo de la pesquisa. Fontánez, uno de los incumbentes más emblemáticos del Partido Popular Democrático, fue arrestado el miércoles al mediodía frente al restaurante «El Metropol» de  los Outlets de Barceloneta, mientras se disponía a almorzar.

El  primer ejecutivo municipal que lleva 6 cuatrienios en el cargo, fue detenido y esposado en presencia de decenas de ciudadanos que no acertaban a entender lo que ocurría. Fontánez Olivo, se mostró tranquilo en todo momento y reiteró ser inocente de los cargos de extorsión y fraude.

Surge de las acusaciones que el alcalde del «Pueblo de los Industriales», se valió de la amenaza y la extorsión para obligar a que contratistas interesados en adquirir propiedades del municipio de Barceloneta, le pagaran a él, más de $50 mil por «debajo de la mesa». Uno de los contratistas extorsionados figura como principal testigo de cargo.

Acostumbrado a figurar como «cacique» de su pueblo, el alcalde Fontánez Olivo tuvo que vivir anoche la desagradable experiencia de dormir en una fría celda de la prisión federal de Guaynabo. Mientras se dilucida la seria situación de Sol Luis, el Presidente del PPD, senador Alejandro García Padilla, le solicitó la renuncia inmediata a su puesto como alcalde de Barceloneta.

Acusan alcalde de Barceloneta de extorsión a contratistas

La Jefa de la Fiscalía Federal en la isla, licenciada Rosa Emilia Rodríguez, indicó esta tarde, que el alcalde de Barceloneta Sol Luis Fontánez Olivo, exigió y recibió dinero »por lo debajo de la mesa», de contratistas a los que presuntamente extorsionó como secuela de la venta de propiedades municipales. Uno de los hechos se remonta a febrero del 2010, ocasión en la que el incumbente Fontánez, recibió $50 mil en efectivo de uno de los contratistas perjudicados.

A pesar de que los $50 mil no fueron recibidos por Fontánez Olivo en su carácter personal, las autoridades tienen evidencia de que el efectivo llegó a manos del alcalde a través de un co-conspirador.  La jueza federal Aida Delgado, dispuso la detención del veterano lider popular, quien de resultar convicto, podría enfrentar hasta 10 años de reclusión.

La intervención de agentes del FBI con el primer ejecutivo municipal, tuvo lugar hoy miércoles al mediodía frente al restaurante «El Metropol» ubicado en el Centro Comercial «Los Outlets» de Barceloneta. Fontánez Olivo, se disponía a almorzar en el establecimiento.

La fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez, adelantó que la investigación no ha concluido, pero declinó entrar en detalles, por respeto a los derechos que cobijan al acusado. El funcionario sería conducido hoy mismo a la presencia del magistrado Bruce McGeever, a quien corresponde determinar si le fija fianza a Fontánez u ordena el encarcelamiento inmediato.

Los casos sometidos a Fontánez Olivo, el alcalde popular con mayor número de cuatrienios ganados para ese partido, ha dejado perplejos a muchos de sus colegas del PPD y a sus compueblanos de Barceloneta.

Autoridades federales arrestan al alcalde de Barceloneta

Mientras se encontraba en las inmediaciones del complejo comercial  «The Oulet», agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), detuvieron hoy al mediodía al alcalde popular de Barceloneta Sol Luis Fontánez. El veterano político que lleva alrededor de 30 años como primer ejecutivo del » Pueblo de los Industriales», es investigado por cargos graves de extorsión y soborno en perjuicio de contratistas que hacían negocios con el gobierno municipal de Barceloneta.

Señala la versión preliminar  que el alcalde afiliado al Partido Popular Democrático, fue intervenido por los federales frente a un conocido restaurante de comida cubana. Aunque sorprendido ante la llegada de los agentes del FBI, Fontánez no ofreció resistencia y se mostró cooperador.

El arresto de Sol Luis, ha provocado consternación dentro del alto liderato del PPD, donde  Fontánez goza de general aprecio. Isidro Negrón Irizarry,  incumbente de la ciudad de San Germán, expresó su tristeza tras enterarse de la detención de su colega y correligionario político.

De otra parte, la Asociación de Alcaldes que preside el  primer mandatario de Comerío, Josean Santiago, está citando a una reunión de emergencia para discutir la situación de su compañero Sol Luis Fontánez.

Recordando que a Fontánez le asiste la «presunsión de inocencia», el licenciado Negrón Irizarry, d

«Cuesta arriba» para el PNP descalificar a Rivera Guerra

Si alguien pensaba que la decisión es una que se puede dilucidar en cuestión de minutos, allegados al Partido Nuevo Progresista no creen que será fácil impedir que el representante José Luis Rivera Guerra, se postule para un nuevo término en los comicios de noviembre próximo. Incluso, altos lideres de la palma en la región noroeste han recibido la encomienda de intentar lograr el retiro voluntario del legislador por el Distrito 18, pero Rivera Guerra, entiende que  no ha cometido delito alguno que conlleve su salida del escaño.

Luego del sonado incidente del presunto uso ilegal de los servicios de agua y luz y la construcción sin permiso de 2 residencias, el representante novoprogresista continúa enfrentando señalamientos por parte de adversarios y gente de su propio partido, que quiere sacarlo de la Legislatura. De otra parte, la Comisión de Etica de la Cámara no halló evidencia para seguir un proceso legislativo contra Rivera Guerra, y solamente  recomendó 10 días de suspensión en el cobro de dietas.

Ahora nuevas imputaciones, involucran al legislador en el incumplimiento de una deuda personal concerniente a la compra de la famosa piscina que «se llena con agua de lluvia»  y a la radicación de un proyecto de ley que favorece a un familiar suyo. Sobre el particular, el «ironman» de la política puertorriqueña se defiende alegando que se trata de una componenda para perjudicarlo.

Frente a ese cuadro de incidentes, el representante por Aguadilla-Moca, tendrá que comparecer este próximo miércoles ante el Comité de Quejas y Agravios del PNP, para responder por los señalamientos en su contra. La referida comisión es presidida por el ex senador y juez superior retirado Luis F. Navas.

No obstante la decisión que tome dicha comisión, Rivera Guerra podría acudir al Tribunal, si el dictámen le fuese desfavorable. Se recuerda, que Rivera Guerra ya fue avalado como candidato a primarias por el Partido Nuevo Progresista y certificado por la Comisión Estatal de Elecciones.