Archives for enero 2012

Puerto Rico rinde tributo póstumo a cantante Ruth Fernández

Con el mismo cariño  que sus compatriotas siempre la reconocieron como «El  alma de Puerto Rico hecha canción», así será llevada hasta su última morada en el camposanto municipal de Ponce, la famosa cantante Ruth Fernández fallecida esta semana a la edad de 95 años. Ruth Noemí, como era su nombre de pila, deja un gran legado de servicios a su tierra como defensora de la clase artística, legisladora y ciudadana ejemplar. ‘La Negra de Ponce», como ella se identificaba con orgullo, será recordada como la máxima representación de la isla  en el mundo del arte y de la música popular.

La cantante y ex senadora del Partido Popular Democrático, será expuesta en capilla ardiente este jueves en la Funeraria Ehret de Río Piedras y el viernes será llevada a la Casa de las Leyes, lugar donde laboró como legisladora desde 1972 al 80. Allí recibirá  el reconocimiento de representantes y senadores que sesionarán de manera conjunta. Luego la comitiva fúnebre se trasladará hasta el Centro de Bellas en Santurce, donde sus compañeros artistas y el pueblo en general le rendirán homenaje.

Para el sábado está programada la gran despedida de pueblo en la Ciudad Señorial de Ponce, donde Ruth Fernández nació el 23 de mayo de 1916 en la Barriada Bélgica. Temprano en la mañana, se efectuar un  velatorio en el  Teatro La Perla, escenario donde la cantante actuó a lo largo de su exitosa carrera artística.

La alcaldesa de Ponce, doctora María (Mayita) Meléndez, adelantó que todo los ponceños se unirán en un  solo  sentimiento para despedir a su hija más querida, que siempre enarboló con orgullo el nombre de su ciudad natal. Luego de los actos a tener lugar en el Ayuntamiento, la comitiva fúnebre hará un recorrido por las principales calles de Ponce, hasta el Cementerio Municipal.

Republicano Mitt Romney gana primarias de New Hampshire

Con el 38 por ciento de los votos escrutados, el ex gobernador de Massachusets Mitt Romney se impuso ayer martes en las primarias celebradas por el Partido Republicano Nacional en  New Hampshire. El triunfo concede una mayor fuerza al aspirante presidencial quien podría enfrentarse en las elecciones próximas al presidente demócrata Barack Obama. Romney, sigue cosechando simpatías entre votantes republicanos y no afiliados, ya que aboga por «rescatar económicamente a una clase media olvidada por la administración de Obama.

Las próximas primarias donde Romney puede catapultarse definitivamente como el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América. tendrán lugar este 21 de enero en Carolina del Sur. Romney supera en la preferencia del electorado republicano a Ron Paul y Jon Huntsman. Paul, obtuvo el segundo lugar en sufragios en las primarias de New Hampshire.

Toallazo cameral para representante PNP Rivera Guerra

Aduciendo que los querellantes no tenían conocimiento personal de lo que estaban alegando, la Comisión de Etica de la Cámara, optó por tirarle un «toallazo» al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, a quien se le atribuye incumplir con el pago del CRIM y la obtención de permisos para construir dos residencias en Moca y Aguadilla. Si bien es cierto que el asunto está siendo ventilado públicamente, la Comisión entendió que eso no establece «standing» para dar paso a las querellas del doctor Iván González Cancel y el ciudadano Juan Arroyo.

El cardiólogo González Cancel, no fue certificado por el Comité Evaluador del PNP en sus aspiraciones a retar en primarias al gobernador Luis Fortuño Bursed, partiendo orginalmente de artículos de prensa que involucran al galeno en un caso de hostigamiento laboral y no tener al día sus planillas de contribución sobre ingresos.

» Para el doctor González Cancel fue prueba suficiente lo aparecido en los medios, pero en el caso del representante Rivera Guerra, hay una vara diferente», indicaron allegados a la campaña del llamado «Doctor Corazón».

Miembros del Partido Popular Democrático en la Comisión de Etica, coincidieron con la decisión de la mayoría del PNP en cuanto al doctor González, pero entienden que la querella del señor Arroyo, tenía los méritos para entrar a investigarla.

Así las cosas, el representante Rivera Guerra, ganó el primer «round» de la pelea para permanecer en la Legislatura y postularse para un nuevo término. La legisladora  Liza Fernández, presidenta de la Comisión de Etica, avaló el dictamen de sus compañeros de la mayoría.

Ahora le corresponde a la Presidenta de la Cámara Jennifer González, decidir si sigue adelante con la pesquisa cameral en contra del representante por el Distrito 17, o si deja el caso en manos de los electores, para que decidan el destino político en las próximas elecciones.

Si el Superintendente se queda el PNP perderá elecciones

Tal es el consenso dentro del liderato de base del Partido Nuevo Progresista, que sigue demandando del gobernador Luis Fortuño, le exija la renuncia al Superintendente de la Policía Emilio Díaz Colón. Los alcaldes de Yauco y Toa Baja no ocultan su disgusto por la forma en que el general retirado de la Guardia Nacional, está administrando el cuerpo de seguridad más importante de la isla, donde parecen imperar la falta de motivación y un plan exitoso para bregar con el grave problema de la criminalidad.

Si bien es cierto que hay otros incumbentes del PNP que comparten la opinión de sus compañeros Abel Nazario y Aníbal Vega Borges, éstos prefieren no buscarse problemas con el gobernador Fortuño. Nazario, lider influyente de la palma en el Area Sur y Vega Borges, uno de los alcaldes más respetados de la Región Norte, insisten en que debe ocurrir un cambio inmediato en la dirección de la Policía.

Abel Nazario, quien se distingue por decir lo que siente sin temor a represalias, insiste en la renuncia del Superintendente Emilio Díaz Colón, si es que el PNP no quiere enfrentar la molestia de un pueblo y perder los próximos comicios.

En cuanto a Vega Borges, este asegura que la dimisión de Díaz Colón se producirá en cualquier momento. Localmente trascendió, que el gobernador ha estado en conversaciones con más de un candidato para sustituir a don Emilio.

Defensores del Super Díaz Colón, utilizan la edad del alto funcionario como argumento para decir que está siendo objeto de una campaña despiadada para forzar su renuncia. Otros sostienen que eso no es asunto de edad y acusan a Díaz Colón de carecer de motivación, liderato y ánimo para dirigir a un Cuerpo de Policías y Civiles,  que ha estado atravesando por serias críticas a nivel local y federal. La Uniformada clama por un Superintendente que no se deje dominar por la cúpula de altos oficiales que a través de los años han controlado el poder en la Policía, bajo los gobiernos rojos y azules,

Los Remedios de la Abuela Yuya: Es medicinal el jenjibre

Mis queridos nietecitos y nietecitas, espero que hayan celebrado unas navidades felices y que este nuevo año que apenas comienza los colme de dicha y prosperidad. En lo que a esta vieja concierne, estaré disfrutando de unas cortas vacaciones en la casa de mi sobrina Regalada que vive en el barrio Mamey de Guaynabo. La nena que es un poco floja de piernas volvió a casarse por cuarta vez y ahora tiene un «marchante» dominicano que la tiene viviendo como una reina. El muchacho se llama Cornelio del Toro y es empleado de una barra que le dicen «El último cuerno de Gaspar». Bueno, pero dejemos el chisme porque no quiero que  Regalada se enoje.

Hace algún tiempo yo escribí sobre las bondades del jenjibre, pero ahora me escribe la amiga Jenny, esposa de Nicomedes el mejicano, para preguntar si es cierto que el jenjibre es bueno para el corazón. Aunque los doctores que saben de eso, aseguran que el jenjibre no evita los ataques del corazón, en otra época se decía que media cucharadita diaria de jenjibre en polvo era buena para proteger los vasos sanguíneos.

Opinan los entusiastas de los remedios caseros, que esa raíz es un antioxidante que ofrece alguna protección a las arterias contra el daño causado por el colesterol malo. El jenjibre también da fortaleza al tejido del músculo del corazón, aunque los científicos siguen sus investigaciones, lo que está muy bien.

Personalmente me encanta el jenjibre en teses, para sazonar algunas comidas y hasta para preparar los bizcochos más deliciosos, Alguna gente hace refrescos con jenjibre, pero confieso que no me gusta mucho. Recuerde, antes de usar ese producto natural para problemas de angina o cualquiera otra condición que pueda poner en riesgo su vida, consulte primero con su médico, naturólogo o profesional de la salud. Mis nietecitos y nietecitas, que el Señor los siga bendiciendo.

( Los Remedios de la Abuela Yuya, nos sustituyen las recomendaciones de su doctor o profesional de la salud.)

La Cocina de Cuchy: Una superdeliciosa carne mechada

Muchas gracias por la acogida dispensada por las amigas amas de casa a La Cocina de Cuchy, que ahora también publicamos en La Calle Digital. Una invitación a que me envíen sus recetas y sugerencias para hacer más amena esta sección. Me comprometo a publicar el nombre y dirección de las amables colaboradoras. Pueden comunicarse a: Cocina de Cuchy (lacallerevista@yahoo.com) o escribiéndome a La Cocina de Cuchy, P.O. 8175 Mayagüez, Puerto Rico 00681.

Para esta ocasión les ofrezco una sabrosa carne mechada a la Valentina, por aquello de que ya se acerca el Día de San Valentín, patrón de los enamorados. Pasemos a los INGREDIENTES:

          Utilice 4 libras de carne de lomillo fresca; corte en trozos pequeños un pedazo de jamón de cocinar, que no tenga hueso. También tenga a mano 6 papas cortadas en pedazos. El siguiente paso es preparar un sofrito con los ingredientes a continuación: una cebolla grande molida, una cucharada pequeña de ajo machado, tres cucharadas de aceite de oliva virgen, cilantrillo o «recao» a gusto,una lata de salsa de tomate de la marca de preferencia, sal a gusto, teniendo cuidado de que no se le vaya la mano con la sal, añada varias aceitunas rellenas y 3 cucharadas de vinagre de buena calidad.

              PROCEDIMIENTO: Primeramente elimine la grasa en exceso que trae la carne de lomillo. Luego, lave la pieza de carne con jugo de limón o naranja fresca. Proceda a sacar con agua tibia el exceso de jugo que pueda quedar. A renglón seguido mezcle todos los ingredientes del sofrito y deje que se sofrían por unos 3 minutos y medio. En tanto, ponga el lomillo en el envase donde va a cocinarlo y voltee continuamente para que no se pegue. Añada alrededor de un litro de agua pura y lleve el lomillo a la olla de presión por media hora. No olvide  añadir las papas y un sobre de adobo.

               Recuerde para que sea carne mechada de verdad, antes de ponerla a cocinar hágale una incisión en el centro y coloque los pedazos de jamón previamente cortados en forma redonda. Puede servir este plato con arroz guisado o arroz blanco con habichuelas rosadas. Buen provecho.

El Seguro Social tema importante de las próximas elecciones

El debate sobre el Seguro Social y su futuro es un tema que crece a diario y a medida que más ciudadanos norteamericanos llegan a la edad de jubilación. En primer lugar, los fideicomisarios del programa estiman que el SS pagará beneficios totales hasta el año 2036. Sin embargo, a partir de allí los beneficios se reducirán al 75 por ciento solamente. Como es de conocimiento general, tres cuartas partes de los ciudadanos latinos dependen del Seguro Social Federal, como fuente de ingresos para su sostenimiento.

A medida que los habitantes de la nación sigan llegando a la vejez, más latinos harán su aportación económica al programa y por ende, recibirán beneficios. El futuro del Seguro Social, pinta como uno de los temas de mayor relevancia en la campaña electoral que se avecina.

Algunas de la interrogantes son compartidas por la mayoría de los votantes que ven peligrar la posibilidad de recibir beneficios completos al momento del retiro. Este asunto amerita la mós atención de los grupos y organizaciones que defienden los derechos de los jubilados, incluyendo, a la prestigiosa entidad, Asociación de Personas Retiradas de los Estados Unidos, (ARRP, por sus siglas en Inglés).

Entre las alternativas a considerar están, subir la edad para jubilarse o aumentar los aportes para mantener los beneficios. Sea cual fuese la decisión, el Programa del Seguro Social, es uno forjado con el esfuerzo de todos los trabajadores de la nación que aportan al sostenimiento y no debe estar a merced de las buenas o malas decisiones de los políticos.

Rivera Guerra tiene las horas contadas en la Legislatura

A menos que produzca evidencia suficiente para convencer a sus colegas de la Cámara, el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, podría verse forzado a renunciar al escaño por la zona de Aguadilla o enfrentar una investigación legislativa a todos los niveles. El gobernador Luis Fortuño, ha sido cuidadoso en cuanto a comentar sobre los problemas que enfrenta el representante por el distrito 17, pero le suguirió que ponga sus asuntos en claro.

Rivera Guerra, ha sido objeto de varias querellas por parte del retador Ernesto Robledo, quien alega que su compañero de partido, fue certificado por el PNP, a pesar de no tener al día los asuntos con el pago de propiedades que posee en la región noroeste y el uso irregular de los servicios de luz y agua potable.

El representante Rivera Guerra, sostiene no haber incurrido en conducta ilegal alguna y se comprometió a presentar las pruebas que le está requiriendo la presidenta de la Cámara, Jennifer González. Rivera, quien todavía no se ha recuperado del accidente donde fue atropellado por un vehiculo, ahora debe defenderse de otro golpe, la posibilidad de que se le expulse de la Cámara Baja.

Por otro lado, la inspectora general de permisos, Jennifer Mayo. dijo haber comenzado una investigación sobre las propiedades que posee el legislador y porqué  al presente no aparecen registradas y pagando la contribución al CRIM.

Gobernador declara 3 días de duelo por muerte de la famosa cantante Ruth Fernández

Ante  la triste  noticia sobre el fallecimiento de la famosa cantante y ex legisladora Ruth Fernández, el gobernador Luis Fortuño Bursed, decretó de inmediato tres días de duelo para honrar la memoria de tan distinguida figura del arte y la política puertorriqueña. La señora Fernández de 95 años de edad, expiró el lunes en horas de la noche por  problemas  respiratorios. El Alma de Puerto Rico hecha canción, como era conocida internacionalmente, padecía también de arterosclerosis y una condición de Alzheimer.

La mayor de cinco hermanas, Ruth nació el 23 de mayo de 1916 en la Ciudad Señorial de Ponce. Desde muy joven mostró sus excelentes dotes como intérprete de nuestra música, habiendo formado parte de las más famosas orquestas y agrupaciones, incluyendo, la del ponceño Mingo y su Whoppie Kids.

La queridísima «Negra de Ponce» como se hacía llamar, deja un legado de riqueza cultural y de haber sido siempre una mujer triunfadora en todos los aspectos de su carrera profesional. Se le recuerda además, como anfitriona de los primeros programas de televisión difundidos en la isla, particularmente, el «Show de Ruth Fernández». En el plano sentimental contrajo nupcias con el conocido músico y compositor Tito Henríquez.

Desde 1972 a 1980, laboró como senadora del Partido Popular Democrático, habiendo promovido legislación a favor del arte, la cultura y el mejoramiento de la clase artística. Su proyecto de la Casa del Artista, no escapó a controversias en su contra, pero el país le reconoce todo lo bueno que hizo por sus compañeros de la farándula. No fue hasta 1992, que Fernández optó por retirarse de la política activa luego de trabajar como asesora del entonces gobernador Rafael Hernández Colón.

 

La reflexión de hoy: La verdadera riqueza

La riqueza del hombre no solo descansa en la acumulación de bienes materiales, así también, las buenas obras son las que se ocultan en el cofre del corazón.