Archives for enero 2012

Policía no cree versión de que Manny Manuel fue arrollado

Aunque allegados al cantante insisten en la teoría de que Manny Manuel, sufrió fracturas y lesiones de cuidado en medio de un accidente de tránsito, los investigadores a cargo del caso siguen descartando que eso haya ocurrido.  Durante el fin de semana circularon  en el Area Metropolitana, comentarios que apuntan hacia un incidente de agresión en perjuicio del merenguero natural de Orocovis. Tras el hallazgo del perjudicado  en la marginal de acceso a  la Avenida Baldorioty de Castro, Manny ha declinado hablar con la agente que conduce la pesquisa.

Al inicio de la investigación, el artista murmuró que fue atropellado por un automóvil, pero la Policía no detectó  huellas de gomas  en el lugar. Manny Manuel, quien reside cerca del sitio donde sucedió el presunto accidente, fue encontrado sangrando por un ciudadano que acertó pasar a pie por el  sitio de los hechos.

Desde ese día, el famoso merenguero y baladista se recupera en una clínica de la capital. Se alega que Manny Manuel pudiera estar siendo objeto de presiones por parte de las autoridades en un intento por hacer que el joven se autoincrimine. Ahora se habla sobre la aparición de un supuesto testigo que dice saber como se suscitó la agresión. Manny pudo haber sido golpeado en otro sitio de Isla Verde y luego lanzado al pavimento por los atacantes.

Ahora la Policía amenaza con acusar criminalmente a Cruz Manuel Hernández Santiago (Manny Manuel), si es que antes de este viernes no decide hablar toda la verdad sobre la manera en que resultó gravemente herido.

Confiscan «regalos de reyes» a familiares de 3 confinados

MAYAGUEZ: A la radicación de cargos criminales, se enfrentan tres residentes de este litoral, que el domingo en horas de la tarde, intentaron «colar» varios celulares en el Centro de Detención del Oeste. Los «regalos de reyes» fueron detectados por oficiales del penal quienes realizaban una revisión de rutina en las carteras y maletines de los visitantes.  Surge de la querellas, que los aparatos telefónicos eran los regalos que Luis Vargas y las féminas Minerva Román y Leticia Rivera, esperaban entregarle  familiares confinados por diversos delitos.

Trascendió, que Minerva es madre del reo Félix Serrano y Leticia es la hermana del recluso Giovanni Rivera. Aunque en tiempos de antaño se permitía la tenencia de celulares en el interior de las cárceles, esa práctica debió ser eliminada y castigada por ley, ya que algunos presos utilizaban los mismos para efectuar llamadas de amenaza, extorsiónar a personas y controlar el trasiego de drogas en las calles.

Otra incautación de celulares tuvo lugar el pasado 28 de diciembre en el Penal Guerrero de Aguadilla, donde las autoridades sorprendieron a varios reos en posesión de los aparatos prohibidos. El juez superior Diómedes González, halló causa probable en la Víspera de Reyes, contra los confinados Gilfredy Hernández, Jordany Soto Avilés y Carlos Pagán Colón, quienes purgan condenas  por otras convicciones.

El Doctor Corazón continúa en campaña para gobernador

No obstante la decisión del alto liderato del Partido Nuevo Progresista de no certificarlo como aspirante a enfrentar en primarias al gobernador Luis Fortuño Bursed, el doctor Iván González Cancel, insiste en continuar su campaña política por toda la isla. El llamado «Doctor Corazón», viajó durante el fin de semana a varios pueblos de la región central, donde entregó regalos y golosinas a niños domiciliados en residenciales públicos. Una de las visitas tuvo lugar en Comerío, donde el conocido cardiólogo fue recibido afectuosamente por vecinos de la población.

Sin embargo, hasta ahora no hay señales de que el  comité evaluador de candidatos en la palma decida reconsiderar la decisión de no avalar las aspiraciones del doctor González Cancel. Como excusa se invoca que el médico no tiene claras sus finanzas y que además, en el pasado fue objeto de una demanda civil por hostigamiento a una enfermera, compañera de trabajo.

Aparentemente la vara utilizada por el PNP para medir las alegadas actuaciones del doctor González Cancel, no es fue la misma usada por el comité de candidatos para el reciente caso del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, investigado por asuntos relacionados con deudas en el CRIM.

El galeno González Cancel, cifra aún las esperanzas de prevalecer en las demandas que ha radicado contra el Partido Nuevo Progresista, impugnando su descalificación. Para ello deberá comparecer hoy lunes al Tribunal Federal en San Juan, donde tendrá lugar una vista para escuchar los argumentos del querellante y la parte emplazada.

Cuidado, una sola frase puede herir a un pueblo y su gente

Decir que vivimos en un país  donde todo marcha sobre ruedas sería caer en la falsa visión de que Puerto Rico continúa siendo la » Isla del encanto». Es de público conocimiento que nuestra isla cerró el 2011, con uno de los índices de asesinatos más altos de toda la historia y que el trasiego de drogas es una de lacras sociales que sigue diezmando el recurso más importante de la patria: sus niños y jóvenes. Todo esto lo podemos estipular. Como ciudadanos responsables tampoco es el propósito colocarnos una venda para no ver lo que ocurre a nuestro alrededor.

Desafortunadamente, lo que trasciende siempre a nivel internacional son aquellas cosas negativas que lastiman el amor propio de un pueblo humilde, hospitalario y trabajador cuyos habitantes son, en su mayoría, hombres y mujeres decentes comprometidos con lo mejor de ser puertorriqueño.

Sinceramente, tiene que dolernos que haya medios de comunicación aquí y en el territorio continental de los Estados Unidos de América, que se presten para ridiculizar y estigmatizar la verdadera imágen de un pueblo noble y trabajador.

Decir, «soy puertorriqueño, debo ser bueno vendiendo drogas», es una frase que ningún boricua que se respete así mismo, deba tolerar aquí  y en  ningún lugar del mundo. De haber compatriotas que se manchan las manos y la conciencia con la venta de sustancias controladas, ésa no es la representación total de más de ocho millones de hermanos nuestros en la tierra local y en los 50 estados y territorios. La mayoría de los puertorriqueños llevan el sustento al hogar producto de un trabajo honesto, limpio y del que sienten orgullo.

Desde estas páginas demandamos de la televisora ABC que se excuse sin más dilación con todos los puertorriqueños que habitan en todos los rincones del mundo y que son embajadores de decencia para su país. En cuanto al actor Amaury  Nolasco, le suguerimos que continúe ganándose el pan de cada día, pero sin mancillar el buen bombre y la dignidad de quienes llama «compatriotas puertorriqueños».

Crece polémica por alegado comentario antipuertorriqueño

Toda publicidad nunca viene mal. Sin embargo, cuando la misma pone en tela de juicio el buen nombre y la dignidad de un país y su gente, el asunto tiene que ser motivo de análisis por parte de aquellos implicados en la polémica. Este es el caso del joven actor puertorriqueño Amaury Nolasco, quien ha revuelto el avispero al supuestamente identificarse como «puertorriqueño que debe ser bueno para vender drogas». El comentario vertido durante el programa «Work it» de la cadena televisiva ABC, sigue provocando la ira de la congresista boricua Nydia Velázquez y de organizaciones cívicas, que exigen la cancelación del espacio.

Velázquez y  líderes de grupos puertorriqueños han llevado su protesta pacífica ante las instalaciones de la cadena ABC, demandando una inmediata rectificación ante el enojoso asunto. «I’m puertorican, I might be good selling drugs», se alega que como parte de sus líneas, expresó Nolasco, boricua de padres dominicanos.

Aunque Nolasco, es objeto de la censura pública por no haber exigido la revisión del libreto antes de ir al aire, algunos de sus colegas actores lo relevan de toda responsabilidad. Uno de los defensores del actor es Noland Otero, conocido en el ambiente artístico de la isla y que al presente actúa con éxito en los Estados Unidos. También Nolasco, recibió el respaldo de la ex Miss Universo Mariana Vicente. Otero y Vicente, sostienen que en Borinquen ocurren cosas peores y nadie se escandaliza.

De no surgir una excusa convincente que tranquilice a los grupos que dicen estar ofendidos por la expresión del actor Nolasco, la empresa ABC se arriesga a enfrentar serias sanciones ante la Comisión Federal de Comunicaciones y la presión de la comunidad puertorriqueña en el territorio continental de los Estados Unidos, para no comprar productos que se anuncien en el programa «Work It».

LA REFLEXION PARA HOY:

En  tiempos modernos, ser sumiso es sinónimo de lealtad y disciplina; sin embargo a quien denuncia las injusticas se le califica de «problemático». (JVRT)

Agente suspendido era objeto de persecución por sus jefes

Lo que damos a conocer a continuación podría calificarse de «casualidad».  Sin embargo, para aquellos que sabemos como se «bate el cobre» dentro de la Uniformada, el caso del  agente Harold Ortíz Cruz, es la oportunidad que tiene ahora la alta oficialidad de la Policía en el Area de Mayagüez, de desprenderse para siempre de un funcionario que en el desempeño de su trabajo nunca se ha prestado para «chanchullos» ni componendas.

La supuesta crítica atribuida al policía Ortíz Cruz, pidiendo la renuncia del Superintendente Emilio Díaz Colón, a través del altavoz de una patrulla, ha recibido una importancia que no tendría en otras circunstancias y con otros miembros de la Fuerza. Sin embargo, el agente Ortíz Cruz se hallaba en la «mirilla» de sus jefes desde hacía varios años y el solo pisar de la grama, era más que prueba para botarlo de la Uniformada.

Residentes del litoral oeste recuerdan la ocasión en que el policía Harold Ortíz Cruz, intervino en la jurisdicción de Hormigueros, con un teniente coronel que viajaba en un vehiculo de cristales ahumados y  tablilla privada.  Por cuanto se llevaba a cabo un bloqueo de carreteras, el policia Ortíz Cruz, procedió a pedirle al conductor que produjera su licencia y la del vehiculo.

En lugar de aplaudir la actuación del agente del orden público, el oficial de alto rango montó en cólera, dirigiéndose de manera destemplada a su compañero policía. » Tú no sabes quien soy yo, yo puedo hacer que te boten», se dice que ripostó el teniente coronel que alega tener palas en la actual administración.

A pesar de que Ortíz Cruz, escribió un informe sobre lo ocurrido con el oficial de marras, nadie le hizo caso, y a partir de allí comenzó una persecución en su contra, hasta la situación que le achacan con el Super Díaz Colón.

Moraleja: Si eres un alto oficial tienes  inmunidad para fabricar casos, violar derechos civiles y pisotear a los compañeros que no tienen rangos.

Suspenden sumariamente agente que pidió renuncia al Super

MAYAGUEZ: El agente Harold Ortíz Cruz, adscrito al Distrito de Hormigueros, reaccionó hoy a la decisión del Superintendente de la Policía, Emilio Díaz Colón, de suspenderlo sumariamente de empleo y sueldo. Ortíz Cruz, señalado como el uniformado que hizo uso del altavoz de una patrulla para exigirle la renuncia a Díaz Colón, indicó que si tiene que irse de la Policía lo «hará con la frente alta» porque entiende no haber incurrido en falta administrativa o delito alguno.

El incidente atribuido a Ortíz Cruz, surgió el miércoles mientras tenía lugar el velatorio del sargento Abimael Castro Berrocales, en la Funeraria Martell de Mayagüez. El superintendente Díaz Colón, era entrevistado por periodistas, cuando de pronto, desde un auto oficial se escuchó el pedido de renuncia.

Aunque el policía Ortíz Cruz, entiende haber hecho  uso legítimo de la libertad de expresión y  en momento alguno  faltado el respeto a Díaz Colón, su jefe piensa lo contrario. El funcionario con 15 años de servicio en la Policía, enfrenta cargos administrativos de insubordinación y hacer uso ilegal de propiedad pública.

» Hoy es un día de prueba para mi como cristiano y policía, le dí 15 años al honroso Cuerpo de la Policía de Puerto Rico, tuve la oportunidad de ayudar a muchos y fui instrumento de justicia, hoy me sumariaron como policía físicamente, pero en mi espíritu y corazón seguiré siendo policía», señaló el agente en su muro de Facebook.

» Soy un varón de Dios y acato su voluntad. A mis hermanos azules, que  Jehová Dios los proteja y ponga su mano sobre ellos y sobre su familia; en estos meses he tenido muchas pérdidas, pero Dios es mi soporte. En El creo y confio.» sostuvo Harold.

Finalmente, el suspendido agente adelanta que no «dice adiós, sino, hasta luego, porque sabe que volverá a vestir ese uniforme con orgullo, dignidad y respeto». » Les amo en el amor de Cristo, amén», concluye Ortíz Cruz.

No, a cargos administrativos contra policía que pide renuncia al superintendente Díaz Colón

De ocurrir la formulación de cargos administrativos contra el uniformado Harold Ortíz, identificado preliminarmente como el agente de la Policía que utilizó el altavoz de una patrulla para exigirle la renuncia al superintendente de ese departamento, Emilio Díaz Colón, algunos de sus compañeros no descartan llevar a cabo una protesta en los diferentes fotos para defender el derecho constitucional a la libertad de expresión. » Aquí no se trata de una frase ofensiva ni obscena que pudiera lastimar la dignidad de nadie», apuntó otro miembro de la Fuerza, a preguntas de la Calle Digital.

Aquí hay opiniones encontradas en cuanto a que el autor de la crítica contra  el Superintendente de la Policía Emilio Díaz Colón, lo hizo en horas laborables y utilizando una propiedad pública. » Al gobernador Fortuño le dicen todos los días por todos los medios, incluso, a través de los radios de la Policía, que renuncie y él ni se inmuta porque sabe aceptar la disidencia», indicó un ex agente del CIC.

En el caso del superintendente Díaz Colón, se dice que es un funcionario que no tolera las críticas de la ciudadanía y responde de forma destemplada como lo hizo a preguntas de un periodista durante la reciente visita a Mayagüez. Trascendió, que al policía Ortíz, podrían radicarle cargos administrativos en los próximos días, incluyendo la falta grave de «insubordinación». Varios de sus compañeros indicaron que si el pedido de renuncia surgió, fue producto de la frustración y la desmotivación que impera entre la mayoría de los integrantes de la Uniformada.

El caso de este policía que se arriesga a ser destituido de su trabajo, por ejercer el derecho a expresarse, contrasta con los casos de oficiales de la Fuerza que logran ascender en todas las administraciones de gobierno, a pesar de haber sido juzgados en el foro federal por violar los derechos civiles de ciudadanos. Según allegados a la Policía Estatal, en la misma funcionan dos varas para medir las actuaciones de sus miembros.

Viuda de oficial asesinado se opone a la pena de muerte

MAYAGUEZ: » Yo estoy opuesta a la pena de muerte y por siempre lo estaré»; así enfatizó la señora Evelyn Muñíz, durante el sepelio de su esposo, sargento Abimael Castro Berrocales, sepultado con honores ayer jueves en el Camposanto Vivaldi de esta ciudad. Durante un emotivo mensaje de despedida al ser que tanto amó, la dama agradeció todas las muestras de afecto por parte de los miembros de la Policía de Puerto Rico y de la comunidad puertorriqueña en general.

Con frases que arrancaron lágrimas a muchos de los presentes, la viuda del sargento Castro Berrocales, difirió de los comentarios de otro miembro de la familia, quien dijo estar de acuerdo con aplicarle la pena capital a la persona que le quitó la vida al oficial, ascendido póstumamente al rango de teniente segundo. La señora Muñíz de Castro, pidió la cooperación de la ciudadanía para esclarecer el crimen de su cónyuge, pero hizo claro, que no está a favor de la pena de muerte.

La viuda del  Teniente Castro Berrocales, mantuvo una compostura admirable, antes y después de las honras fúnebres, hasta señalar que seguirá educando a sus hijos como si Abimael siguiese estando fisicamente presente.

El hoy teniente Castro Berrocales, recibió una despedida de héroe del pueblo de Puerto Rico, siendo llevado a la última morada por miles de sus compañeros de la Uniformada, en la que laboró por más de 20 años. El joven oficial perdió la vida a manos de un conductor con el cual intervino el primero de enero en la Carretera 100 de Cabo Rojo. El sospechoso ultimó de 2 balazos a Castro Berrocales y huyó hacia la jurisdicción de Lajas.

Aunque las autoridades intervinieron con un hombre implicado en el asesinato de Tirso Cotto Rosado, quien era vecino de Cataño, todavía no hay pruebas suficientes para acusar a Hector Luis Santiago Rosado, convicto en Nueva York por otros dos homicidios.