Archives for octubre 2012

Recluso es atacado a fisgazos pero rehusa tratamiento médico

PONCE:  Como Emanuel Cruz Rodríguez, fue identificado por las autoridades, el confinado que resultó herido a fisgazos el lunes a eso de las 11:00 de la mañana en el Complejo Correccional Las Cucharas de esta ciudad. El recluso que cumple sentencia en la cárcel 224, sufrió 5  heridas punzantes en la espalda, pero al ser llevado al dispensario de la prisión rechazó el tratamiento médico.

De acuerdo a la versión de Cruz Rodríguez, varios presos se enfrascaron en una discusión en medio de la cual él  fue atacado con un objeto punzante. La querella fue referida la División de Homicidios del CIC en la Región Policíaca del Sur.

Joven resulta herida durante incidente de violencia doméstica

PONCE:  Una joven de 28 años debió ser trasladada esta madrugada a la sala de emergencia del Hospital Doctor Pila, tras ser golpeada por un ex compañero que le pegó brutalmente con una llave de sacar tuercas. El incidente se suscitó a las 12:32 am, en el Residencial Cooper View de la Perla del Sur.

Una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1. movilizó al Agente Efraín Alicea hacia el lugar antes mencionado, hallando a la fémina quien  se quejaba de heridas en la cabeza y la mano izquierda. La perjudicada, cuya identidad se reserva por el momento, fue socorrida por Técnicos de Emergencias Médicas Municipal, que la condujeron hasta la clínica ponceña.

Indica el informe de la Oficial de Prensa, Agente Luz L. Morell Ramos, que luego de cometer los hechos, el agresor escapó del sitio en un vehículo Mazda Protegé, El sujeto es buscado por agentes de la División de Violencia Doméstica del CIC en el Area de Ponce.

Salud convoca a reunión urgente con la Asociación de Bancos

MAYAGUEZ:  Ante la seriedad que reviste la alerta emitida el lunes en cuanto a la Epidemia de Dengue que afecta al país, el Secretario de Salud  doctor Lorenzo González, citó a los ejecutivos de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, para una reunión a tener lugar hoy martes a las 3:00 de la tarde en la sede del Departamento de Salud en San Juan. El diálogo tiene  el propósito de solicitar la colaboración de esa Asociación en el esfuerzo conjunto para erradicar las fuentes donde se desarrolla el mosquito «Aedes Aegypti», que propaga el  Dengue mortal.

Como es de conocimiento público, en Puerto Rico hay decenas de propiedades reposeídas por las instituciones bancarias, muchas de las cuales permanecen en condición de abandono, aparte de acumular agua de lluvia que es foco propicio para el desarrollo del mosquito del Dengue.  Incluso, algunas de esas estructuras tienen piscinas que no reciben mantenimiento durante años.

Aunque no se precisó el contenido de la agenda del Secretario de Salud con los directivos de la Asociación de Bancos, se  da por descontado que la limpieza y fumigación  de estructuras es fundamental para acabar con los criaderos del peligroso mosquito.

De otra parte, Salud hace un llamado a los residentes de toda la isla para  que tomen medidas urgentes como la limpieza de patios, eliminación de gomas y de envases que acumulan agua en techos, patios y solares yermos.  También se recomienda eliminar los floreros colocados sobre las tumbas en los diferentes camposantos de todo Puerto Rico.

Alcalde de Guánica pide investigar fuente de gases tóxicos

GUANICA:  Antes las frecuentes quejas de vecinos de este pueblo que alegan estar siendo afectados por gases tóxicos presuntamente procedentes del vertedero ubicado en la jurisdicción de Yauco, el alcalde Martín Vargas Morales, urgió esta semana de la Junta de Calidad Ambiental y demás agencias llamadas a atender asuntos de salud pública, para que investiguen el problema y tomen medidas inmediatas. El primer ejecutivo municipal se unió a los vecinos del Barrio La Joya de San Rita y comunidades aledañas, cuya calidad de vida se ve afectada por olores objetables durante todo el día.

En el caso particular de los residentes del Barrio La Joya, algunos de ellos padecen de condiciones respiratorias que le han sido diagnosticadas por sus médicos. La situación reviste tal grado de seriedad, que muchos de los perjudicados han llamado hasta la Policía en la búsqueda de un remedio urgente.

El  alcalde Vargas Morales, pidió la colaboración del incumbente de Yauco, Abel Nazario para que se una a los guaniqueños en la solución de un problema que sigue agudizándose. Se espera que técnicos de la Junta de Calidad Ambiental, rindan un informe próximamente a fin de establecer cual es la fuente de los gases tóxicos que perjudica a este municipio del suroeste.

Secretario de Salud emite alerta por epidemia de Dengue en la isla

El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti.

SAN JUAN- Luego de que el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, discutiera la situación de dengue actual con el director de la División de Dengue del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), Dr. Harold Margolis, y reconociendo que hay un aumento en casos reportados y después de analizar las proyecciones para las semanas siguientes, la agencia declaró en la tarde de hoy epidemia de dengue para la Isla.

“En conversación con el CDC en el día de hoy, y en base a que hay varios factores como por ejemplo un aumento en los casos notificados que por dos semanas consecutivas se reflejan por encima de la curva epidémica, y que en las pasadas semanas más del 50 por ciento de los casos reportados han sido confirmados por laboratorio, nos lleva a tomar la decisión de declarar epidemia para Puerto Rico. Además, contemplamos que esta tendencia de aumento en casos notificados podría continuar en las próximas semanas”, explicó el secretario del Departamento de Salud.

González Feliciano delineó varias acciones adicionales que la agencia estará tomando de inmediato para atender la situación de dengue en la Isla, al tiempo que insistió en la cooperación individual y colectiva para contener la enfermedad.

Primeramente, el funcionario indicó que dio instrucciones al director de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica para que disponga junto al CDC de un repaso del curso mandatario de dengue que se realizó en el 2010 para que los profesionales de la salud lo tomen como parte de educación continua. Sabemos que este esfuerzo fue extremadamente importante al momento de identificar potenciales pacientes y determinar curso de tratamiento a seguir.

De igual forma, el Secretario de Salud le solicitó a la Junta que utilizando la base de datos de la entidad, se les envíe a unos 134,000 profesionales de salud mediante correo electrónico el informe semanal de dengue que emite el CDC los viernes. Para aquellos que no cuenten con correo electrónico, se enviará un resumen por mensaje de texto. Esto ayudará a que los profesionales de salud estén actualizados en referencia a la situación de dengue y además puedan utilizar esta información para ayudar en sus determinaciones clínicas.

En tanto, le he solicitado a nuestra epidemióloga, doctora Carmen Deseda, que revise las guías del CDC para el manejo de pacientes con dengue y actualice la política y procedimiento del Departamento de Salud. Esto, en pos de establecer criterios objetivos de admisión a hospitales para aquellos pacientes que se presentan a los centros médicos con el diagnóstico de dengue. Recalcamos que la decisión de hospitalización es una clínica y que ninguna compañía de cuido coordinado puede imponer algún otro criterio que no sea el clínico establecido por un médico.

“Estamos estableciendo además un Centro de Llamadas que tiene 4 objetivos principales: darle seguimiento a aquellos pacientes cuyos resultados son confirmados de dengue en los días 1, 3 y 7 de enfermedad de la persona; recibir querellas de nuestros ciudadanos que incluyen reportes de criaderos de mosquitos en sus comunidades, piscinas abanadas, solicitud de fumigación entre otros y querellas de proveedores de salud o de los ciudadanos si alguna compañía de cuido coordinado se negara a proveer servicios de salud; y educar a la población sobre dengue”, precisó González Feliciano.

El funcionario agregó que se le instruyó a la División de Bioseguridad a reforzar el reporte de casos notificados y casos confirmados dando detalle de los barrios de municipios afectados.

El Titular de Salud destacó que se comunicó además con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) con dos encomiendas particulares: la primera, emitir una Orden de Congelación de Precios tanto para repelentes así como para productos de fumigación. Destacando que además de dengue, estamos en temporada alta de Influenza, solicitó otra Orden, en este caso para la congelación de precios en la vacuna de Influenza, para que las compañías de cuido coordinado asuman el costo absoluto de la vacuna y el que conlleva administrar la misma.

“Adicional a estos esfuerzos y atendiendo el problema de las casas reposeídas por los bancos, estamos convocando una reunión urgente con este sector para que pueda generar un inventario de estas propiedades y fijarles responsabilidades adicionales para evitar que aquellas que, cuentan con piscinas y que no reciben mantenimiento, se conviertan en criaderos de mosquito”, indicó el galeno.

En cuanto a la contratación reciente de un entomólogo (especialista en estudio de mosquito) en el Departamento, el funcionario agregó que “he solicitado que de acuerdo con las áreas con mayores casos de dengue confirmados, se ubiquen trampas de mosquitos, con el fin de identificar dónde están las concentraciones más altas del vector y tomar medidas adicionales en esos sectores”.

Por otro lado, señaló que se están haciendo alianzas con el sector privado con el propósito de redoblar el esfuerzo de fumigación a través de toda la Isla. Además, se redoblará el esfuerzo de educación a través de una campaña más agresiva de publicidad.

“Como hemos indicado en repetidas ocasiones, esta es la época más activa de Dengue periodo que se extiende en los meses de agosto a enero. Para prevenir muertes adicionales necesitamos la cooperación urgente de nuestros ciudadanos que con medidas rutinarias de prevención y protección personal se puede evitar o reducir la probabilidad de adquirir el virus».

Las recomendaciones de la agencia para prevenir adquirir el virus incluyen:

• Eliminar aquellos envases o recipientes innecesarios que acumulen agua en su vivienda.

• Inspeccionar los alrededores de su vivienda para identificar y eliminar los criaderos del mosquito.

• Fumigar dentro del hogar, particularmente debajo de las camas y en los closets, así como en sus alrededores.

• De encontrar algún criadero, derramar el agua en la tierra y lavar el envase con un cepillo para eliminar los huevos.

• Si almacena agua, mantener los recipientes siempre tapados.

• Utilizar, en áreas expuestas, repelente que contenga 20% o más de DEET.

• Utilizar mosquiteros para cuidar los infantes tanto dentro como fuera del hogar y tela metálica en ventanas y puertas.

• Lavar los bebederos de mascotas diariamente.

• Inspeccionar los pozos sépticos con frecuencia, ya que pueden producir diariamente cientos de mosquitos.

Repasó, además, los síntomas asociados al virus del dengue y que incluyen: dolor detrás de los ojos, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, cambio abrupto de temperatura (de fiebre alta a temperatura muy baja), y cambio en el nivel de conciencia.

“Si una persona está enferma y presenta fiebre alta o alguna de estas señales de peligro, no debe esperar 3 o 4 días para buscar atención médica. Nuestra exhortación es que se comunique con su médico primario o pediatra según fuera el caso y busque ayuda inmediata”, finalizó diciendo el Secretario de Salud.

El Departamento de Salud mediante la División de Salud Ambiental también atiende preocupaciones de ciudadanos o entidades y se pueden comunicar al número telefónico 787-765-2929 ext. 3211 y 3212.

Alcalde Guillito desautoriza campaña para confundir electores

Reinaldo Torres Oliveras, director de campaña del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez desautorizó cualquier utilización del nombre del incumbente popular en propaganda política.

«El objetivo de los que han estado haciendo esto es dar la impresión de que candidatos de otros partidos son respaldados por el alcalde, lo que es falso. Recientemente se ha estado ubicando propaganda en Mayagüez tratando de engañar y confundir a los electores», señaló Torres

 Torres Oliveras indico que el alcalde José Guillermo, está haciendo campaña activa para que se emita un voto íntegro por el Partido Popular Democrático (PPD), en las tres papeletas. Esto, en las papeletas para la gobernación, legislatura y alcalde.

Dijo además, que le está cursando una carta al Contralor Electoral, señor Manuel Torres Nieves, para que se investigue y se prohíba la utilización de este tipo de campaña política no autorizada.

En adición, Torres reiteró que  “el alcalde mayaguezano ha estado exhortando a todos los electores  del  distrito Mayagüez- Aguadilla a votar íntegramente por la pava,  para evitar a toda costa que volvamos a tener un gobierno compartido».

“Trabajamos para un triunfo grande en esta ciudad y toda la isla, porque como dice el alcalde el rescate de Puerto Rico, comienza en Mayagüez”, concluyó Torres.

Alcalde de Humacao Marcelo Trujillo ofrece mensaje al pueblo

HUMACAO: Para este martes 9 de octubre a partir de las 2:00 de la tarde, está pautado el mensaje  del  Alcalde Marcelo Trujillo Panisse, ante los miembros de la Honorable Legislatura Municipal de esta ciudad. La actividad se efectuará en el Salón de Sesiones Gilberto Rivera Ortíz, que ubica en el Segundo Piso de la Casa Alcaldía.

En la ocasión, el  primer ejecutivo del Municipio Autónomo de Humacao, dará lectura al mensaje sobre la labor realizada durante el Año Fiscal 2011-2012, y un recuento de sus 12 años como incumbente de esta ciudad del Este de Puerto Rico.

Hombre escapa ileso en medio de disparos frente a su hogar

SANTA ISABEL:  La mala puntería del atacante o la mediación Divina, evitó que el ciudadano Ramsés Alvarado González, resultara herido el domingo a eso de las 8:40 de la noche, en medio de una ráfaga de disparos que le hizo un desconocido, mientras se hallaba   en su  auto aparcado frente a una residencia ubicada en la calle Luis Muñoz Rivera de la  Colonia Forida  en este municipio.

El  querellante le dijo a la Policía, que alguien hizo varios disparos alcanzando la puerta del lado izquierdo, el parachoques y las gomas delanteras del automóvil. Por fortuna, ninguno de los proyectiles hirió al santa isabelino.  Indica el narrativo de la Oficial de Prensa, Agente Luz L. Morell Ramos, que el incidente es investigado por agentes del CIC en el Area Policíaca de Ponce.

Conductor resulta herido de cuidado en accidente Cabo Rojo

CABO ROJO:  En estado de gravedad, quedó hospitalizado el conductor José Romero Ramos, residente en la calle Aguila de Mayagüez, al perder el control de su vehículo mientras transitaba el domingo a las 5:40 de la madrugada por la carretera 102, a la altura del kilómetro 13.0 en el Barrio Joyudas de esta población. Por motivos bajo investigación de las autoridades, Romero Ramos perdió el dominio del auto Ford Escort  modelo 99, yendo a estrellarse contra un poste del tendido eléctrico  en el carril izquierdo de la vía.

Surge del informe preliminar del Oficial de Prensa Orlando Vega Suárez, adscrito a la Región Policíaca de Mayagüez, que dicho ciudadano presenta fractura en el rostro, contusión pulmonar y posible fractura craneal. Recibió atención de emergencia en el Hospital Regional del Oeste, donde  el galeno de turno, ordenó trasladarlo al Centro Médico de Río Piedras.

La Fiscal Yaritza Negrón, cursó instrucciones para ocupar el vehículo relacionado al accidente grave, mientras el Agente Johnny Ramos Silva, de la División de Patrullas de Carreteras, investiga los pormenores del caso.

Rivera Guerra denuncia plan para bloquear su candidatura

AGUADILLA:  Tras denunciar un supuesto plan de políticos de este litoral para tratar de «torpedar»  su candidatura independiente, el representante José Luis Rivera Guerra, alertó a los electores del Distrito Número 18, que  integran  los municipios de Moca y Aguadilla a » no dejarse confundir» por los enemigos de la democracia. De acuerdo a las alegaciones del legislador mocano, hay individuos que están propagando la falsa versión de que escribir baj0 la columna «write-in»  los apellidos Rivera Guerra es «dañar la papeleta».

» Eso es totalmente falso, usted como elector puede escribir los apellidos Rivera Guerra y no hay problema alguno, siempre que escriba en la columna de nominación directa (write-in)», sostuvo José Luis.  El legislador, cuya descertificación como candidato solicitó y obtuvo el Partido Nuevo Progresista, optó finalmente por postularse de manera independiente. No obstante, continúa ocupando el escaño que obtuvo cuando estaba afiliado al PNP.

Rivera Guerra  asegura que muchos residentes de Moca y Aguadilla, votarán por él como candidato independiente en la  papeleta crema o (write-in). Incluso, sondeos de opinión pública colocan a Rivera Guerra, obteniendo  mayor respaldo que el licenciado Israel Roldán González, candidato oficial del PNP  a representantante a la Cámara por el Distrito 18.

Rivera Guerra, obtuvo un triunfo legal en días recientes cuando una juez del Tribunal de Isabela, desestimó una demanda en cobro de dinero que fuera incoada por el contratista que instaló la controversial piscina en una de las residencias del legislador. La decisión se tomó luego que el demandante no se presentó a las vistas citadas por el tribunal.