Archives for noviembre 2016

Sólida victoria fortalece liderato de Carlos Méndez en Aguadilla

Carlos Méndez Martínez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

Carlos Méndez Martínez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

AGUADILLA: Luego de una candente primaria, de la que salió airoso en junio pasado, el incumbente novoprogresista aguadillano, Carlos Méndez Martínez, se alzó con una victoria contundente sobre su contrincante del Partido Popular Democrático (PPD), Noemí Cardona Tomassini.

Sus detractores auguraban que el alcalde Méndez tendría problemas en salir reelecto, luego de 20 años en la silla municipal del llamado “Jardín del Atlántico”, luego de las primarias. Sin embargo, Méndez Martínez derrotó a Cardona Tomassini con una holgada ventaja de 7,841 votos.

alo & john especiales

Los resultados de la noche de las elecciones, habiéndose reportado 81 de 82 colegios, según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), fueron los siguientes:

PNP – Carlos Méndez (Gracias) – 15,090 votos (65.66%)

PPD – Noemí Cardona Tomassini – 7,249 votos (31.54%)

PIP – Rafael Boglio Martínez – 416 votos (1.81%)

Independiente – Ivette Mejías – 227 votos (0.99%)

Opositores políticos del alcalde Méndez Martínez pensaron que luego de los resultados de las elecciones del 2012, la figura del incumbente se había debilitado, en vista de que entonces, Cardona Tomassini había perdido por apenas 1,780 votos. En ese proceso, el alcalde Méndez obtuvo 14,173 votos; y Cardona, 12,393.

Este resultado no solo motivó a que Cardona se volviera a postular, sino que también provocó que al alcalde Méndez le salieran retadores primaristas, como el exrepresentante Rolando Crespo, quien se vio forzado a renunciar a su escaño tras dar positivo a cocaína en una prueba de dopaje ordenada por la Cámara de Representantes; y el exdirector de Relaciones Públicas y de Deportes del Municipio de Aguadilla, José Miguel “Pipo” Molinary.

se-vende-negocio

En las primarias del pasado 5 de junio, estos fueron los resultados:

Carlos Méndez – 7,571 votos (62.77%)

Rolando Crespo Arroyo – 4,212 (34.92%)

José (Pipo) Molinary – 245 (2.03%)

Alberto (Papo) Rodríguez – 33 (0.27%)

No se puede olvidar el dato de que el alcalde Méndez apoyó en la primaria al comisionado residente saliente, Pedro Pierluisi, frente al ahora gobernador electo, el doctor Ricardo Rosselló. Luego de la primaria, Méndez se «alineó» con Rosselló.

De hecho, todas estas variables influyeron en que Molinary, días antes de las elecciones, subiera a la tribuna del PPD para endosar públicamente a la candidata Noemí Cardona.

Sin embargo, NADA de esto le hizo mella a la candidatura del alcalde Méndez Martínez, quien salió indiscutiblemente fortalecido en su liderato.

Imbatible José Guillermo Rodríguez en Mayagüez

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El resultado electoral del martes demostró nuevamente que el alcalde de la Sultana de Oeste, José Guillermo Rodríguez, es una figura imbatible políticamente hablando, desde que salió electo representante a la Cámara por lo que entonces se conocía como el “Precinto 38”, el 8 de noviembre de 1988.

Desde entonces su trayectoria, primero como legislador y luego como alcalde, ha sido arrolladora, lo que es demostrado por los resultados electorales.

En el evento electoral de este año, Rodríguez se impuso sobre la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP), Tania Lugo, por un amplio margen de 9,007 votos, según los números de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

alo & john especiales

Los resultados fueron 19,952 votos para el alcalde Rodríguez; 10,945 para la candidata Lugo; y 1,252 sufragios para el candidato independentista Orlando Ruiz Pesante.

Los márgenes de ventaja de Rodríguez siempre han sido amplios.

Por ejemplo, cuando por primera vez se postuló en primarias para representante, previo a las elecciones de 1988, Rodríguez obtuvo más votos que los otros cinco candidatos con los que compitió. Aún por encima de expresiones hechas por el entonces alcalde mayagüezano Benjamín Cole Vázquez, en el sentido de que “podía trabajar con cualquiera, menos con José Guillermo Rodríguez”.

El destino fue otro. El electorado de la Pava ignoró la “sentencia” de Cole y eligió a Rodríguez. Eventualmente salió electo en los comicios de 1988.

se-vende-negocio

Rodríguez enfrentó otro proceso primarista de cara a las elecciones de 1992, cuando ya Cole había decidido no volver a postularse. Entonces enfrentó a la profesora Iris Rivera de Hernández, quien a su vez contó con la maquinaria política y electoral de Cole. Doña Iris perdió.

La primera elección en la que Rodríguez se postuló para alcalde de Mayagüez por el PPD fue en la de 1992, derrotando a Manuel “Pichi” Rivera Lugo. En enero de 1993, José Guillermo Rodríguez juramenta como incumbente municipal de la Sultana del Oeste, luego de 24 años de la administración Cole.

En lo sucesivo, los triunfos electorales de Rodríguez fueron contundentes. No obstante, dentro de su propio partido enfrentó retos que no tuvieron mayor trascendencia, como el del exrepresentante Ferdinand Lugo González (que nunca lo llegó a retar formalmente en primarias) y el del doctor Miguel Rivera González, al que el alcalde Rodríguez derrotó en primarias.

El portal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) provee datos de los resultados desde las elecciones del 2000 hasta el presente:

2000

PPD – José Guillermo Rodríguez – 29,569 votos (57.3 %)

PNP – Héctor Vélez – 18,580 votos (36.0 %)

PIP – Ubaldo Soto Miranda – 2,611 votos (5.1%)

2004

PPD – José Guillermo Rodríguez – 27,981 votos (58.09%)

PNP – Santos Vélez Sánchez – 18,245 votos (37.88%)

PIP – Ubaldo Soto Miranda – 1,346 votos (2.79%)

2008

PPD – José Guillermo Rodríguez – 25,585 votos (57.89%)

PNP – Santos Vélez Sánchez – 16,701 votos (37.79%)

PIP – José Javier Muñiz Quiñones – 1,372 votos (3.10%)

2012

PPD – José Guillermo Rodríguez – 25,425 votos (62.51%)

PNP – Eric M. Más Rodríguez – 13,620 votos (33.49%)

PIP – José Javier Muñiz Quiñones – 997 votos (2.45%)

MUS – José L. Seda Almodóvar – 202 votos (0.50%)

Independiente – Israel Blancovich Olivencia – 63 votos (0.15%)

2016

PPD – José Guillermo Rodríguez – 19,952 votos (62.06%)

PNP – Tania Lugo López – 10,945 votos (34.04%)

PIP – Orlando Ruiz Pesante – 1,252 votos (3.89%)

Dos alcaldes incumbentes en el Oeste perdieron sus sillas en las elecciones

elecciones-2016

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Dos alcaldes incumbentes perdieron sus posiciones durante el proceso electoral del martes, cambiando los municipios de manos del Partido Popular Democrático (PPD), al Partido Nuevo Progresista (PNP).

En el primer caso, el novoprogresista Manuel “Gabina” Santiago Mendoza, quien derrotó al alcalde incumbente de Aguada, el popular Jessie Cortés.

El alcalde electo Santiago Mendoza obtuvo 10,050, para el 49.53 por ciento de los votos; mientras que Cortés recibió el favor de 9,807 votantes, para el 48.34 por ciento. El independentista Roberto Cotto recibió 432 sufragios, para el 2.13 por ciento.

Se habían reportados 66 de 68 colegios reportados.

alo & john especiales

En el 2012, el alcalde Cortés superó al ahora alcalde electo Santiago Mendoza, en medio de la división interna que se produjo a nivel local en el PNP, cuando seguidores del exalcalde Berty Echevarría, quien fue superado en primarias por “Gabina”, cruzaron líneas de partido y votaron por Cortés.

Por otro lado, el exalcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago, derrotó por un estrecho margen al incumbente popular José Javier Rodríguez y recuperó su silla.

Soto Santiago obtuvo 3,092 votos, para el 50.66 por ciento. El alcalde Rodríguez recibió 2,935 votos para el 48.09 por ciento. El candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Carlos Ramón Cruz Carrión, recibió 76 votos.

En la Cámara de Representantes, los representantes José “Tony” Rodríguez (PPD Distrito 16) y Armando Franco (PPD Distrito 17), perdieron sus escaños frente a los candidatos del PNP, Félix Lasalle y José Luis Rivera Guerra, respectivamente.

se-vende-negocio

El Distrito 18 (Añasco, Aguada, Rincón y sectores de Mayagüez) lo conservó el PNP, pero con un nuevo representante, en la persona de José “Che” Pérez Cordero, quien obtuvo 24,181 votos, derrotando al exalcalde de Aguada, Miguel “Miguelito” Ruiz, quien recibió 18,137 sufragios.

Mientras que el Distrito 19 (Mayagüez y San Germán), que históricamente había sido dominado por el PPD, y estaba en manos del representante Efraín De Jesús, pasó a manos del PNP con el triunfo de la ahora representante electa Maricarmen Mas.

La particularidad de ese distrito es que el representante De Jesús decidió aspirar a la candidatura vacante tras la renuncia a la misma de la senadora Mari Tere González, quien se acogió a la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos durante el juicio federal contra los coacusados en el caso del convicto exrecaudador del PPD, Anaudi Hernández.

Según datos oficiales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), con el 98.5 por ciento de los votos contabilizados, Más mantiene una ventaja de 142 votos, 14,748 sobre 14,606 del candidato de la Pava, el vicepresidente de la Legislatura Municipal de Mayagüez, Reinaldo Torres.

El Distrito 20 (Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán) fue conservado por el representante Carlos Bianchi, quien revalidó al imponerse sobre el candidato del PNP, Carlos Flores.

El Distrito Senatorial Mayagüez-Aguadilla fue recuperado para el PNP por los exsenadores Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñiz Cortés, quienes derrotaron al incumbente popular Gilberto Rodríguez Valle y al representante Efraín De Jesús.

En la parte occidental de Puerto Rico, revalidaron en sus municipios, los alcaldes Carlos Delgado Altieri (PPD Isabela), Carlos Méndez Martínez (PNP Aguadilla), José Enrique “Kiko” Avilés Santiago (PNP Moca), Carlos López Bonilla (PPD Rincón), Jorge Estévez Martínez (PPD Añasco), José Guillermo Rodríguez (PPD Mayagüez), Pedro García Figueroa (PPD Hormigueros), Roberto Ramírez Kurtz (PPD Cabo Rojo), Isidro Negrón Irizarry (PPD San Germán), Miguel “Papín” Ortiz (PPD Sabana Grande), Gilberto Pérez (PNP Maricao), Marcos “Turín” Irizarry (PPD Lajas) y Santos “Papichy” Seda (PNP Guánica).

Rivera Guerra regresa por la «puerta del frente» a El Capitolio… «Y por pela»…

El representante electo José Luis Rivera Guerra (Captura de pantalla WOLE 12).

El representante electo José Luis Rivera Guerra (Captura de pantalla WOLE 12).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

AGUADILLA: Con una ventaja de 7,947 votos sobre su contrincante a las 8:30 de la noche, el exrepresentante novoprogresista José Luis Rivera Guerra recuperó el escaño del Distrito 17 (Aguadilla y Moca), derrotando de forma convincente al incumbente popular, Armando Franco.

Rivera Guerra acumulaba 21,638 votos, contra 13,691 del representante Franco, habiéndose contado 128 de los 135 colegios, para un 94.81 por ciento.

A pesar de los obstáculos, Rivera Guerra se impuso en las primarias del pasado junio y ganó ampliamente en la elección general.

alo & john especiales

Rivera Guerra superó una situación escandalosa por no tener conexiones legales de agua y electricidad en su casa, por lo que fue descalificado y sacado de la papeleta del PNP en el 2012. Sin embargo, corrió una campaña de nominación directa y obtuvo un total de 7,511 votos, para el 16.47 por ciento de los votos en ese distrito representativo.

Armando Franco ganó el escaño al lograr 19,861 votos, mientras que el entonces candidato del PNP, el licenciado Israel Roldán, fue favorecido por 17,484 ciudadanos.

Siempre se comentó que Franco “pescó en río revuelto”, y que de no haberse producido la situación de Rivera Guerra y la eventual división en el PNP, no hubiese llegado a la Cámara de Representantes.

se-vende-negocio

Rivera Guerra se declaró culpable de dos delitos menos graves por residir en una casa sin permiso de uso y por no informar sobre la construcción de una piscina en sus informes éticos. Rivera pudo volver a postularse, tras pasar el cedazo de la Comisión Cualificadora de Candidatos del PNP.

Las convicciones eran precisamente “menos graves”, que no conllevaban “depravación moral”.

En enero, Rivera Guerra estará juramentando en su escaño.

Maricarmen Mas sorprende perfilándose a ganar escaño tradicionalmente Popular

Maricarmen Mas, en los momentos en que ejercía su derecho al voto (Foto Facebook).

Maricarmen Mas, en los momentos en que ejercía su derecho al voto (Foto Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Casi a las 7:00 de la noche del Día de las Elecciones, Maricarmen Mas, la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP) a representante por el Distrito 19, llevaba una ventaja de 474 votos sobre el candidato del Partido Popular Democrático, Reinaldo Torres, perfilándose como la primera candidata novoprogresista en ganar el precinto más grande de Mayagüez, tradicionalmente popular.

El Distrito 19 cubre los precintos de Mayagüez 042 y San Germán 043, y nunca había sido ganado por un candidato del PNP.

alo & john especiales

Según los números de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Mas había acumulado hasta las 7:00 p.m., un total de 8,906 votos, para un 46.79 por ciento; mientras que Torres, actual vicepresidente de la Legislatura Municipal de Mayagüez, había obtenido 8,432 sufragios, para un 44.30 por ciento.

A ese momento, se habían contabilizado 81, de 135 colegios, para un total del 60 por ciento.

Si la tendencia continúa, Mas estaría juramentando en enero próximo como representante de Mayagüez y San Germán, que particularmente incluye los sectores altos de la Ciudad de las Lomas, como el pintoresco Poblado Rosario.

se-vende-negocio

Según su perfil en la red social Facebook, Mas se desempeña como directora de la Oficina de Recaudaciones y Finanzas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

A la luz de su logro, evidentemente Mas hizo su trabajo electoral, partiendo de la premisa de que se enfrentó a un candidato prácticamente señalado e impuesto por el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Reinaldo Torres entró como candidato tras el movimiento de “fichas” en que el actual incumbente Efraín De Jesús fue a llenar la vacante producida por la renuncia a la candidatura al Senado de Mari Tere González; y Torres vino a cubrir el espacio que dejó De Jesús.

Ambos perdieron en sus aspiraciones.

El verdadero «voto de protesta» en las elecciones

Dos de los votos por nominación directa emitidos en las Elecciones 2016 que circularon en las redes sociales. (Fuente Facebook).

Dos de los votos por nominación directa emitidos en las Elecciones 2016 que circularon en las redes sociales. (Fuente Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Muchas personas piensan que ejercieron un “voto de protesta”, cuando emitieron su sufragio a favor del contrincante del funcionario electo de turno, con cuyo trabajo no estaban conformes y lo querían castigar, sacándolo del cargo de esa forma.

Es posible que hayan manifestado su inconformidad de esa manera, y es natural dentro de una democracia en la que se garantiza el sufragio universal, directo y secreto al votante hábil.

¿Pero qué pasa cuando nos encontramos con un elector que está tan inconforme con la situación actual, que entiende que ninguno de los candidatos merece ocupar el cargo al que aspiran?

alo & john especiales

Durante el proceso eleccionario de hoy, nos topamos con varios casos en los que el voto de protesta es más que elocuente.

En las redes sociales circularon varias fotos, tomadas en las casetas de votación por electores que decidieron votar en la columna de nominación directa hasta por animales.

Allí pudimos ver un voto “write in” para gobernador de Puerto Rico por el gorila “Harambe”, que el 28 de mayo de este año fue muerto luego de que atrapó un niño de tres años que cayó en su jaula en el Zoológico de Cincinnati. El que votó por “Harambe” fotografió su papeleta.

se-vende-negocio

Otro que recibió un voto, pero para alcalde, lo fue el llamado “Negro de Whatsapp”; un individuo oriundo de África, cuya foto desnudo de la cintura hacia abajo, mostrando su miembro, circuló en la popular aplicación de comunicaciones por Internet y se convirtió en viral.

Sin embargo, no es de ahora esa práctica de votar para demostrar que cualquier personaje, incluso el más descabellado, merece un voto por encima de los que figuran en la papeleta.

Recordamos que “Chianita”, “Papo Swing”, “La Comay”, así como otras figuras de la radio y la TV, recibieron votos por nominación directa. De más está decir que el autor de esta reseña recibió votos de esa forma en las elecciones de 2008 y 2012.

No les extrañe que hasta “El Manco” reciba su votito…

Bernier pide voto de confianza al electorado (Sonido)

El doctor David Bernier y su esposa Alexandra Fuentes, posan junto a electores mientras esperaban para votar (Captura de pantalla/Radio Isla).

El doctor David Bernier y su esposa Alexandra Fuentes, posan junto a electores mientras esperaban para votar (Captura de pantalla/Radio Isla).

GUAYNABO: El candidato popular a gobernador, el doctor David Bernier, le hizo un llamado al pueblo para que le den “un voto de confianza y que salgan a votar en las elecciones generales de hoy martes con su conciencia y su corazón”, al reiterar que el futuro de Puerto Rico está en juego.

Bernier, quien estaba junto a su esposa Alexandra Fuentes, emitió su voto en la escuela Agustín Lizardo de Guaynabo.

alo & john especiales

El candidato de la Pava expresó que esperará los resultados en su casa junto a su familia, para luego salir celebrar junto al pueblo.

“Que salgan a votar. Que me den ese voto de confianza. Que hagan un análisis; una introspección; y que con su conciencia y con su corazón, salgan a votar. No importa si usted es estadista, es independentista, estadolibrista; Es el futuro de Puerto Rico el que está en juego. Vote por aquel que se parece a usted”, le dijo Bernier a los periodistas, luego de emitir su voto.

se-vende-negocio

Para escuchar las declaraciones del Dr. Bernier:

 

Arresto por drogas en el residencial Carmen de Mayagüez

esposados 2016

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez, arrestaron a un individuo mientras operaba el punto de drogas frente al edificio 2 del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

El sujeto fue identificado como Cristian Martínez Valentín, de 31 años, residente en ese proyecto de vivienda pública.

alo & john especiales

A éste se le ocupó 79 decks de heroína, 32 bolsitas de cocaína, nueve bolsitas de crack y $207 en efectivo.

El fiscal Andrés Fernández ordenó citarlo para mañana miércoles, 9 de noviembre, para la radicarle cargos por violar la Ley de Sustancias Controladas.

se-vende-negocio

Confiado el Dr. Ricardo Rosselló en su triunfo electoral (Sonido)

El candidato novoprogresista a gobernador, doctor Ricardo Rosselló, junto a su esposa Beatriz, al momento de emitir su voto (Foto Facebook).

El candidato novoprogresista a gobernador, doctor Ricardo Rosselló, junto a su esposa Beatriz, al momento de emitir su voto (Foto Facebook).

GUAYNABO: El candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, llegó temprano a la Academia San José, de esta ciudad, donde ejerció su derecho al voto y se expresó tranquilo y confiado en que prevalecerá en la contienda.

En un aparte con periodistas, Rosselló enfatizó en su llamado al electorado a acudir a las urnas y pidió el equipo completo mediante un voto íntegro bajo la insignia de la Palma.

alo & john especiales

“Exhortando a todo el mundo a que salga a votar. Hoy es el día si queremos hacer cambios para nuestra sociedad y tienen la oportunidad. Lo que le he pedido al pueblo de Puerto Rico, después de esta trayectoria de cuatro años, que hemos hecho; que hemos entrado a su hogar; hemos escuchado sus aspiraciones y preocupaciones, que han sido parte del desarrollo del Plan para Puerto Rico; que me den la oportunidad, que no les voy a fallar”, dijo Rosselló instantes después de votar.

se-vende-negocio

Rosselló reiteró su petición de tener un equipo completo y se expresó confiado en obtener la victoria, luego del conteo de votos, tras el cierre de los colegios a las 3:00 de la tarde.

“Hemos hecho todo el trabajo. Estoy tranquilo, pero ciertamente todo el apoyo que he podido ver, se tiene que cristalizar en los votos, y por eso seguimos haciendo ese llamado de que salgan a votar”, expresó Rosselló.

Confiscan anoche más de $25 mil en «cash», drogas y armas durante allanamientos en Cabo Rojo

Drogas, armas y dinero confiscado en Cabo Rojo (Suministrada Policía).

Drogas, armas y dinero confiscado en Cabo Rojo (Suministrada Policía).

CABO ROJO: Agentes de la División de Drogas de Cabo Rojo, con la cooperación de personal de la División de Drogas de Yauco, diligenciaron dos órdenes de allanamiento y una de registro de vehículo, el lunes en la noche, en varios sectores de Cabo Rojo.

Las órdenes fueron expedidas por la juez Marta Marchany Justiniano, del Tribunal de Mayagüez.

Durante las intervenciones se logró la ocupación de 12 armas de fuego, balas de distintos calibres, drogas, parafernalia, un automóvil, dinero en efectivo, el arresto de un adulto y la detención de una menor.

En el primer caso, la orden de registro estaba dirigida a un Nissan Sentra del 2005, con el que se intervino en la calle Mariano Quiñones de Cabo Rojo. El carro era manejado por Edson Torres Pabón, de 50 años, quien, según la Policía, posee récord criminal por apropiación ilegal, escalamiento y sustancias controladas.

alo & john especiales

A este se le ocupó siete bolsas de crack, $29 en efectivo y se confiscó el carro.

Este caso será consultado en horas de la mañana del martes, para la radicación de cargos por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

Mientras que una orden de allanamiento se diligenció en una residencia ubicada en la calle 1 de la urbanización Ana María.

Allí se ocupó un rifle AK-47, tres revólveres, cinco pistolas, 74 balas calibre 7.62, 113 balas calibre 9mm, 56 balas calibre 38, 43 municiones calibre 22, seis balas calibre 32 y 11 cartuchos calibre 12.

se-vende-negocio

Además, se ocuparon dos teléfonos celulares, 181 pastillas de receta controlada, 8.65 onzas de marihuana, 9.6 gramos de cocaína y parafernalia.

Otra orden de allanamiento se diligenció en la calle Noel Estrada de la urbanización Sierra Linda.

En la residencia se intervino con una estudiante de 17 años.

Durante el diligenciamiento de la orden se ocupó un rifle Ak-47, dos pistolas, 34 balas calibre 7.62, 45 calibre 9 mm, una calibre .40 y tres cargadores.

También se ocupó parafernalia, 10 bolsas de crack, cinco bolsas con picadura de marihuana, 52 pastillas de uso controlado y $25,122.82 en efectivo. El caso fue consultado con el Procurador de Menores.

Estos trabajos fueron supervisados por los sargentos José Torres Massa y Elías Santana, bajo la dirección del teniente Joel García Toro, de la División de Drogas de Cabo Rojo.