Víctor Manuelle caminará en Isabela por los pacientes de Alzheimer

ISABELA: Por primera vez, el evento “Camina por tu héroe” se realizará fuera del área metropolitana, así lo anunció el cantante Víctor Manuelle, padrino de la Fundación De Frente al Alzheimer.

La novena edición de la caminata simbólica se llevará a cabo el domingo, 6 de octubre a partir de las 12:00 del mediodía en el Coliseo José Buga Abreu de Isabela.

Reafirmando el compromiso con los cuidadores y pacientes de Alzheimer, se presentarán charlas con expertos en el tema y se regalará material educativo a los asistentes. Además, el cantante Norberto Vélez estará con su orquesta para el deleite de todos. La caminata comenzará a las 3:00 de la tarde.

“Desde que comenzamos a realizar la caminata, la gente me preguntaba cuando la llevaríamos a Isabela, pues llegó el día. Queremos que las personas de toda la Isla se unan a nosotros para llevar un mensaje sólido y continuar educando sobre el Alzheimer. Estamos trabajando todos los detalles para que el evento sea de mucho valor y entretenimiento para toda la familia, así que los espero a todos”, comentó el isabelino.

Las camisetas conmemorativas de la novena edición de “Camina por tu héroe” están disponibles en todas las tiendas Me Salvé. Las personas pueden realizar donativos a través de ATH Móvil, en el renglón de “Donar”, a la cuenta DeFrentealAlzheimer. También, pueden hacerlo por Paypal, en el portal www.defrentepr.com.

“El Alzheimer no se detiene, nosotros tampoco. Seguimos trabajando arduamente para servir de apoyo y levantar este fondo económico que le ofrece una mejor calidad de vida a tantas familias en la isla. Nos llena de emoción poder llevar el evento fuera del área metropolitana, el Municipio de Isabela nos ha acogido de una manera maravillosa. Agradecemos a nuestros auspiciadores y colaboradores en especial a la Fundación Francisco Carvajal, Ensure de Puerto Rico e Integro Foundation. Los esperamos a todos el 6 de octubre”, añadió Ivonne Rivera, directora ejecutiva de la Fundación De Frente al Alzheimer.

La Fundación De Frente al Alzheimer fue creada en el año 2015 y desde entonces, ha contado con el apoyo del cantante Víctor Manuelle. Gracias a los esfuerzos realizados, han podido ayudar a más de 600 familias puertorriqueñas mediante el reembolso de gastos relacionados con el cuidado del paciente de Alzheimer, tales como servicios de acompañante, enfermería, servicios y equipos médicos, pañales para adultos y medicamentos, entre otros.

Todo el dinero que se recauda en “Camina por tu héroe”, se quedan en la isla y se distribuye en familias que residen en Puerto Rico, que están destinados al programa de asistencia económica “Ayuda a pacientes” de la entidad. Este programa funciona con una convocatoria anual, y después de que se evalúan las solicitudes, se ofrecen reembolsos de gastos relacionados al cuidado de pacientes de escasos recursos en la Isla.

Los interesados en solicitar ayuda económica tienen hasta el 31 de octubre para llenar la solicitud a través del portal www.defrentepr.com Para más información puede escribir al correo electrónico a ayuda@defrentepr.com o por correo regular a De Frente al Alzheimer, 130 Ave Winston Churchill, PMB 154, San Juan Puerto Rico, 00926-6018.

Paciente de Alzheimer muere en accidente ocurrido anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Un conductor de 78 años, al que la Policía describió en su informe como un paciente de Alzheimer, murió en un choque ocurrido a las 9:50 de la noche, en el kilómetro 171 de la carretera PR-2, en San Germán. 

Según el narrativo del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, Ángel L. Rojas González, de 78 años, residente en la urbanización Las Parras, en Cayey, con su licencia de conducir vencida desde el 2020, manejaba un Toyota Tércel de 1991 en contra del tránsito, lo que provocó que chocara de frente con un Kía Forte de 2010, conducido por Giovanni Beltrés González, de 29 años, residente en el barrio Duey Bajo de San Germán.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Como resultado del choque, el septuagenario Rojas González murió en el acto. Por su parte, Beltrés González sufrió heridas leves y fue atendido en el Hospital de la Concepción de San Germán. 

El agente John Fernández, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, está a cargo de la pesquisa; mientras que el fiscal Elmer Cuerda ordenó el levantamiento del cadáver.  

El informe del agente Cruz indica que Rojas González estaba desaparecido desde las 7:00 de la noche, y según informaron sus familiares padecía de Alzheimer.   

60 mil personas con Alzheimer en Puerto Rico y la mayoría está en el Oeste

REDACCIÓN: El coordinador del Programa de Geriatría y la División de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud, John Rodríguez Adames, afirmó que en Puerto Rico hay un estimado de 60 mil personas con la enfermedad de Alzheimer, condición que ocupa la cuarta causa de muerte.

Las expresiones las hizo el funcionario al presentar datos estadísticos del Registro de Alzheimer, durante una vista pública de la Comisión Especial para la Evaluación del Proceso de Adopción y Trato de Personas de Edad Avanzada de la Cámara de Representantes.

Rodríguez Adames explicó que el 55 por ciento de los pacientes tienen 85 años o más y que el 64.8 por ciento son mujeres.

“Las condiciones más prevalentes son hipertensión con un 68.7%, diabetes un 40.3%, las enfermedades cardiovasculares con un 27.8% y las enfermedades neurológicas para un 27.5%”, añadió al plantear que las regiones de salud con mayor tasa son Mayagüez (41.9%), Aguadilla (39.5%) y Fajardo (28.9%)”, explicó.

Rodríguez Adames dijo que los servicios que brinda el Departamento de Salud están bajo la División de Comunidades Saludables, el Programa de Geriatría y en el Centro y Registro de Alzheimer. Entre los ofrecimientos mencionó, la educación a profesionales para concienciación de estas enfermedades, cursos clínicos a las comunidades, charlas y actividades de promoción educativas y desarrollo de informes sobre estadísticas de la condición, entre otras.

Por su parte, Carmen D. Sánchez Salgado, procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), solicitó se aprueben medidas a favor de los servicios y atención especial de la población que padece de Alzheimer.

Indicó que la OPPEA cuenta con varios programas que ofrecen servicios directos a los pacientes con la condición de Alzheimer como sus familias; entre los que se encuentran la Unidad de Protección y Defensa, el Programa de Apoyo a Cuidadores de familia, el Programa Terapéutico para Paciente con Alzheimer y el Programa de Amigos Acompañantes.

Preocupación por alta incidencia de Alzheimer entre residentes del Oeste

MAYAGÜEZ: La incidencia de pacientes de Alzheimer es mayor en la mitad oeste de Puerto Rico, que en cualquier otra región, según lo confirmó a LA CALLE Digital y al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), la neuróloga y neurofisióloga, doctora Briseida Feliciano, quien es profesora e investigadora de la Universidad Central del Caribe (UCC).

La doctora Feliciano, que está al frente de un estudio sobre esa irreversible condición, dijo que según el Registro de Alzheimer del Departamento de Salud para el 2017, en el Oeste se reporta un promedio de 39 casos por cada 1,000 habitantes; mientras que, por ejemplo, en la región de San Juan, la incidencia es de 12.7 casos por cada mil habitantes.

Una de las hipótesis es que la herencia genética caucásica es mayor en la parte oeste de Puerto Rico, que, en la parte oriental, por lo que se está llevando a cabo una investigación científica a esos fines a través del Puerto Rico Alzheimer Disease Iniciative (PRADI), que es encabezado por la doctora Feliciano, quien es la principal investigadora de la entidad; y por Concepción Silva Vergara, quien en el pasado fue procuradora de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, y actualmente es la coordinadora de enlace comunitario de PRADI.

Mientras tanto, partiendo de los resultados de investigaciones del doctor Juan Carlos Martínez Cruzado, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, sobre la aún existente presencia genética taína, a través del análisis de la secuencia de ADN mitocondrial, en sectores de la montaña de la parte occidental de la Isla, PRADI tenía en su agenda extender su investigación sobre Alzheimer al barrio Indiera Fría de Maricao.

Un estudio en Mayagüez, San Germán y Maricao estaba programado para la semana pasada, pero tuvo que ser pospuesto, debido a la situación provocada por la tormenta tropical Karen. Previamente habían estado en Aguadilla.

En San Germán, personas que no se enteraron de la posposición, llegaron hasta las instalaciones del Proyecto HOPE, en las que se les pudieron hacer pruebas cognitivas y tomar muestras de sangre para pruebas genéticas a personas mayores de 65 años, o menores de esa edad que puedan tener la condición.

No obstante, oportunamente se estarán anunciando nuevas fechas para la realización de estos estudios en la Sultana del Oeste, San Germán y Maricao.