Federales encuentran 47 libras de cocaína ocultas en potes de “conditioner”

AGUADILLA: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) incautaron 47.4 libras de cocaína que se encontraron ocultas dentro de 51 frascos de acondicionador para el cabello en un envío destinado a Tailandia en el aeropuerto Rafael Hernández Marín.

El valor estimado del contrabando incautado es de $361,200.

Se informó que, durante las operaciones de inspección de paquetes en las instalaciones de la compañía de transporte de carga FedEx en el aeropuerto Rafael Hernández, los agentes federales seleccionaron un paquete para una inspección más detallada.

Una máquina de rayos X reveló anomalías en un paquete que contenía 59 frascos de acondicionador para el cabello. El envío se originó en San Vicente y Las Granadinas, y estaba destinado a Tailandia.

La inspección física reveló que 51 de los frascos estaban llenos de un polvo blanco en una bolsa sellada al vacío. Se realizó una prueba del contenido que dio positivo a cocaína.

Federales alertan sobre productos pirateados para el Viernes Negro y el Ciberlunes

REDACCIÓN: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, en inglés) se unieron para advertir al público sobre los peligros reales de comprar productos falsificados o pirateados.

Con esta advertencia se busca concienciar al público sobre los peligros reales que representan esos productos y cómo son parte de empresas criminales transnacionales más grandes.

“Los riesgos de comprar productos falsificados no siempre son evidentes de inmediato, pero pueden tener consecuencias graves. Desde impactos económicos y ramificaciones legales hasta posibles riesgos para la salud y la seguridad, es esencial comprender estos peligros antes de realizar una compra”, dijo Efraín Rivas, director asistente de Operaciones de Campo para Comercio en la Oficina de Campo de San Juan.

Muchos consumidores desconocen los numerosos impactos negativos de comprar artículos falsificados. Por ejemplo, los consumidores suelen comprar medicamentos recetados de otros países, pensando que están obteniendo productos genuinos con descuento, cuando en realidad están comprando artículos falsificados o productos de calidad inferior con ingredientes no regulados.

A nivel nacional, los relojes y las joyas estuvieron entre los principales productos incautados en términos de valor total de precio de venta sugerido por el fabricante, con incautaciones valoradas en más de $2 billones, lo que representa el 58 por ciento del valor total de los bienes incautados en el año fiscal 2024.

Los bolsos y las billeteras ocuparon el segundo lugar con un valor estimado de más de $1 billón, lo que corresponde aproximadamente al 20 por ciento del valor total de los bienes incautados debido a violaciones de los derechos de propiedad intelectual.

La República Popular China siguió siendo la principal economía de origen de los productos falsificados y pirateados incautados, lo que representa un valor total estimado de precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) de unos $4 billones o aproximadamente el 77 por ciento del valor total estimado de MSRP de todas las incautaciones.

En el año fiscal 2024, la Oficina de Campo de CBP en San Juan realizó 1,258 incautaciones con un precio minorista sugerido estimado de $38.3 millones.

CBP recomienda a los consumidores que compren en fuentes en línea confiables. Las ventas de comercio electrónico han contribuido a la importación de grandes volúmenes de paquetes pequeños de bajo valor a los EE. UU.

Más del 90 por ciento de todas las incautaciones de falsificaciones se producen en los entornos de correo internacional y exprés, que son canales por los que viajan pequeños paquetes de comercio electrónico destinados a los EE. UU. Muchos de estos envíos contienen productos falsificados que plantean los mismos riesgos para la salud, la seguridad y la seguridad económica que los grandes envíos en contenedores.

CBP estableció una iniciativa educativa para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias y los peligros asociados con la compra de productos falsificados y pirateados en línea o en tiendas. Puede obtener más información sobre esa iniciativa en www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers.

CBP y HSI protegen a las empresas y a los consumidores todos los días a través de un agresivo programa de cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La CBP se enfoca en las importaciones de productos falsificados y pirateados y las confisca, y hace cumplir las órdenes de exclusión de productos que infringen patentes y otros derechos de propiedad intelectual.

Si tiene información sobre un presunto fraude o actividad comercial ilegal, envíe una denuncia a la CBP a través de la herramienta de denuncia de infracciones comerciales o llamando al 1-800-BE-ALERT.

Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual también se pueden denunciar al Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en https://www.iprcenter.gov/referral/ o por teléfono al 1-866-IPR-2060.

Para obtener más información sobre cómo protegerse de los productos falsificados y pirateados, visite https://www.stopfakes.gov/.

Federales incautan $700 mil en joyería de lujo falsificada

REDACCIÓN: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y especialistas en importaciones confiscaron 116 piezas de joyería de lujo falsificadas, que venían en envío originado en China, por infringir derechos de propiedad intelectual.

Si los artículos fueran genuinos, el precio sugerido por el fabricante sería de $701,600.

“Lo que un importador pensaba que serían regalos de Navidad, podría representar un riesgo para la salud debido a la mala calidad de las joyas falsas”, afirmó Efraín Rivas, subdirector de Operaciones de Campo para Comercio de la Oficina de Campo de San Juan.

En el año fiscal federal 2023, la oficina local de San Juan ejecutó 1,313 incautaciones con un valor combinado en el mercado de casi $21 millones.

CBP tiene la autoridad para detener, incautar, decomisar y, en última instancia, destruir mercancías que buscan ingresar a los Estados Unidos, si llevan una marca registrada o derechos de autor infractores que hayan sido registrados en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EE. UU. o en la Oficina de Derechos de Autor de los EE. UU. y posteriormente hayan sido registrado con CBP.

Al comprar en línea, los consumidores deben tener cuidado con los productos falsificados. Los productos falsificados pueden conllevar peligros reales, que no siempre son evidentes para los consumidores. CBP estableció una iniciativa educativa para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias y los peligros asociados con la compra de productos falsificados y pirateados en línea o en tiendas.

Más información sobre esa iniciativa está disponible en https://www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers.

Si tiene alguna información sobre sospecha de fraude o actividad comercial ilegal, envíe una denuncia a CBP a través de la herramienta de informes de infracciones comerciales o llamando al 1-800-BE-ALERT. Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual también se pueden denunciar al Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en https://www.iprcenter.gov/referral/ o por teléfono al 1-866-IPR-2060. Para obtener más información sobre cómo protegerse de productos falsificados y pirateados, visite https://www.stopfakes.gov/.

Federales confiscan $2.9 millones en cocaína cerca de Mona

MAYAGÜEZ: Agentes de la División del Caribe de Operaciones Aéreas y Marítimas del Negociado Federal de Aduanas y Protección de Fronteras interceptó hoy una embarcación que transportaba seis fardos que contenían 127 bloques de cocaína y arrestó a dos individuos de nacionalidad dominicana.

El valor estimado del contrabando es de aproximadamente $2.9 millones.

En un comunicado se informó que, durante un patrullaje de rutina, la tripulación de un avión de esa dependencia detectó una embarcación que navegaba a alta velocidad, sin luces de navegación, cerca de la isla de Mona.

La tripulación de la aeronave mantuvo vigilancia sobre la embarcación para ayudar a dos lanchas interceptoras de esa agencia en Mayagüez para llegar a intervenirla al sur de Mona. El capitán de la embarcación no hizo caso a la orden para que se detuviera, y él y otro sujeto que estaba en la lancha comenzaron a arrojar objetos al agua.

Los agentes recuperaron seis fardos de la droga que ya estaban en el agua. Los sujetos fueron entregados a las agencias correspondientes para su procesamiento.

Colocan mañana primera piedra de nuevo edificio de Aduana y Patrulla de Fronteras en Boquerón

BOQUERÓN: El Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estará celebrando mañana jueves la ceremonia de la colocación de la primera piedra de lo que será el edificio de mantenimiento de embarcaciones y administración de la Unidad Marítima de la región de Mayagüez.

Se adelantó a LA CALLE Digital que la nueva instalación incluirá un edificio de operaciones administrativas de 2,580 pies cuadrados, un hangar de almacenamiento y mantenimiento de botes con amarres para huracanes, estacionamiento para remolques de botes y sistemas de seguridad de última generación.

Se espera que el proyecto esté terminado en la primavera de 2024.

La agencia federal sometió una petición al Congreso de los Estados Unidos para que la nueva instalación sea dedicada al agente Michel Maceda, quien murió en el cumplimiento del deber en noviembre de 2022.

Como se sabe, tres agentes de la Unidad Marítima de Aduana y Protección Fronteriza de Mayagüez estuvieron involucrados en un intercambio de disparos con una embarcación en la que delincuentes intentaban introducir contrabando a Puerto Rico.

Los tres agentes sufrieron heridas de bala y el agente Michel Maceda murió a consecuencia de sus heridas.

Narcos se entran a tiros con federales frente a la costa de Cabo Rojo

CABO ROJO: Embarcaciones y efectivos de la Unidad Marítima de la Policía zarparon para darles apoyo a agentes federales que se enfrascaron en un tiroteo en alta mar con narcotraficantes aproximadamente a las 8:25 de la mañana del jueves, según pudo confirmar LA CALLE Digital.

Se alega que la situación ocurrió a poco más de 10 millas al oeste de la costa de Cabo Rojo, en medio de una intervención de agentes del Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) con una embarcación que presuntamente traía a Puerto Rico un grupo de indocumentados y sujetos ligados al narcotráfico, donde murió un contrabandista.

El doctor Israel Ayala, portavoz de la Sala de Emergencia del Centro Médico de Río Piedras le confirmó a los periodistas que tres agentes resultaron heridos durante el enfrentamiento, uno de ellos en estado crítico. Todos son atendidos en el Centro de Traumas.

Durante una entrevista radial (WKAQ), Jeffrey Quiñones, portavoz del CBP, pidió oración por los agentes heridos.

Federales confiscan más de 850 libras de “perico” frente a Desecheo

MAYAGÜEZ: Agentes federales de Aduanas y Protección de Fronteras interceptaron el miércoles una embarcación en la que venían dos ocupantes que transportaban 13 fardos de cocaína al oeste de la isla de Desecheo.

El peso total de la droga ocupada sumó 851 libras o 386 kilos, que estaría valorada en $7.17 millones.

Se informó que una avioneta de Operaciones Aéreas y Marítimas divisó una embarcación tipo “yola” con un motor y dos personas a bordo, navegando sin luces de navegación hacia el oeste en ruta a Desecheo.

La nave mantuvo contacto visual con la embarcación y contactó a la tripulación de una unidad destacada en Mayagüez para interceptarla.

Al verse atrapados, los sujetos, que dijeron ser dominicanos, intentaron huir y comenzaron a lanzar el cargamento al mar.

Tras una breve persecución, la embarcación fue interceptada y los agentes arrestaron a los dos sujetos.

Se recuperaron siete fardos dentro del bote; y otros seis que fueron arrojados por la borda. El contenido dio positivo a cocaína pura.

Efectivos de la Administración de Control de Drogas (DEA) asumió la custodia de los individuos y del contrabando.

Capturan más de 900 libras de cocaína frente a costa de Desecheo

MAYAGÜEZ: Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en ingles) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Mayagüez interceptaron el lunes una embarcación con dos ocupantes que transportaba 902 libras (409 kilos) de cocaína cerca de la isla de Desecheo, frente a la costa occidental de Puerto Rico.

El valor estimado de la droga en el mercado negro es de aproximadamente $9 millones.

Se informó que agentes federales de intervenciones marítimas de Mayagüez, que realizaban un patrullaje por la zona, se acercaron para inspeccionar una embarcación que navegaba cerca de la isla de Desecheo.

Los dos ocupantes indicaron que estaban pescando.

No obstante, los agentes de AMO escoltaron el bote y sus ocupantes a la estación de botes de Mayagüez para una inspección adicional. En tierra, un perro de la Unidad Canina de la Patrulla de Fronteras “marcó” la embarcación.

Durante la búsqueda hallaron un compartimento oculto en el que estaban escondidos 339 ladrillos que dieron positivo a cocaína.

Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumieron la custodia de los hombres y del contrabando.

Previamente, el pasado 22 de junio, agentes de AMO interceptaron otra embarcación que intentaba contrabandear 289 libras de cocaína hacia Cabo Rojo.

Confiscan casi 300 libras de cocaína que intentaban traer por Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en ingles) del Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron una embarcación con cuatro ocupantes que transportaba 289 libras (131 kilos) de cocaína al oeste de la costa de El Combate, Cabo Rojo.

El valor estimado es de aproximadamente $2.7 millones.

Se informó que los agentes de Interdicción Marítima de Mayagüez realizaban un patrullaje por la zona se acercaron para inspeccionar una embarcación que navegaba hacia Cabo Rojo.

Al acercarse, los cuatro ocupantes comenzaron a arrojar objetos al agua. Durante la persecución, los agentes federales desactivaron los motores de la embarcación, deteniéndola.

Los cuatro tripulantes fueron arrestados y los agentes recuperaron fardos que contenían 109 ladrillos de que dieron positivo a cocaína.

El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos asumió la custodia de los detenidos y del contrabando.

Federales confiscan casi 800 libras de cocaína frente a la costa de Rincón

RINCÓN: Tres hombres fueron arrestados y cerca de 800 libras de cocaína fueron confiscadas, en medio de una intervención realizada por agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas del Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) frente a las costas de Rincón.

Los agentes federales encontraron el miércoles las 794 libras o 360 kilos de cocaína ocultas dentro de una embarcación que se dirigía esta municipalidad del extremo oeste de Puerto Rico.

El valor en el bajo mundo fue estimado en unos $7.5 millones.

Se informó que los agentes de Aduanas, destacados en Mayagüez, realizaban un patrullaje cuando se acercaron para inspeccionar la embarcación en la que iban tres personas.

La lancha fue escoltada hasta el puerto de la Sultana del Oeste.

Ante la sospecha, los interventores solicitaron la asistencia de un perro de la Unidad Canina de la Policía de Puerto Rico, quien marcó la presencia de drogas que estaban en un compartimiento oculto.

Los ladrillos ocupados dieron positivo a cocaína.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) asumieron la custodia de los tres sujetos y del cargamento de “perico”.