Arrestos por drogas y multas contra negocios anoche en Añasco y Las Marías (Fotos)

Operativo 13 abril (1)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez, junto al “Strike Force” y personal del Departamento de Hacienda, inspeccionaron cuatro negocios nocturnos en los pueblos de Añasco y Las Marías, en los que arrestaron a dos sujetos en posesión de drogas y se expidieron multas contra los dueños de los establecimientos.

En el negocio Renacer, en el barrio Playa de Añasco se arrestó a Efraín Méndez Babilonia, de 62 años, dueño del negocio, al que le ocuparon dos bolsas de cocaína. El fiscal Néstor García Ceballos lo citó para el 27 de abril. El arresto fue realizado por el agente Carlos Fábregas Morales.

Mientras que en el negocio El Bambú de Las Marías, el agente Nelson Mercado Lugo arrestó a José Julián Vélez Pérez, de 32 años, empleado del Municipio de Las Marías, al que se le ocuparon 10 bolsas de marihuana, 28 de crack, seis de cocaína y $99 en efectivo. Los cargos contra el sujeto serán radicados en horas de la tarde de hoy sábado.

Como parte del operativo, también se expidieron cuatro multas por no tener los permisos de venta de alcohol, dos por no pagar el IVU, para un total de $5,500; así como tres boletos por Ley 22 de $150, cada uno.

Hormiga Ardiente cuerito

Los trabajos fueron supervisados por Jesús Rodríguez, junto a los agentes Carlos Fábregas, Agdel Torres y Nelson Mercado.

Radican cargos contra arrestados en Añasco

Por otro lado, dos sujetos que fueron arrestados en la carretera 402, frente a la escuela superior Luis Muñoz Marín de Añasco, fueron formalmente denunciados por violación a la Ley de Sustancias Controladas y a la Ley de Armas.

Estos fueron identificados como Eduardo José Rodríguez Rivera, de 20 años, y Neftalí García Figueroa de 24.

papanacho nuevo

El juez Ángel López encontró causa a García Figueroa por los artículos 402 y 412 de la Ley de Drogas, imponiéndole una fianza de $3 mil, que fue prestada a través de un fiador privado.

Mientras, el magistrado halló causa para arresto contra Eduardo José Rodríguez por los artículos 404 y 412 de la Ley de Drogas y los artículos 5.04, 5.10 y 6.01 de la Ley de Armas, imponiéndole una fianza de $60 mil, que no prestó siendo ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Secretario de Hacienda informa segundo periodo de ventas sin IVU para uniformes y materiales escolares

sin ivu

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, informó las fechas de ventas sin tener que cobrar el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a los uniformes y materiales escolares para enero de 2018.

“La exención del pago del IVU para uniformes y materiales escolares para el segundo periodo comenzará a las doce de la medianoche del jueves, 4 de enero de 2018 y concluirá a las 11:59 p.m. del viernes, 5 de enero de 2018”, indicó el titular de Hacienda al tiempo que mencionó que la información y lista detallada de los artículos exentos del pago del IVU se incluyen en la Carta Circular de Política Contributiva 17-01 emitida el 30 de mayo de 2017, disponible en www.haciendapr.gov.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

Maldonado Gautier explicó que la Sección 4030.20 (c) (1) del Código de Rentas Internas, define el término uniforme escolar como aquel vestuario que está específicamente requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, el cual no puede tener un uso general continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

Según la Circular 17-01 los materiales escolares exentos del pago de IVU durante los dos días antes mencionados, son los definidos como los artículos comúnmente utilizados por un estudiante durante el curso de estudio, tales como: carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de marcadores, incluyendo los fluorescentes.

pinchera de papanacho

Además, se añaden las tarjetas de afiche («index cards»), cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores («protractors»), reglas, sacapuntas  y tijeras.

En la venta de materiales escolares sin IVU también están incluidos medios de almacenaje de computadoras («storage media»), que incluye discos, discos compactos y memorias («flash drives»). Igualmente podrán comprarse sin IVU, materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura. Se incluyen materiales como barro y esmaltes, pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

alo & john nuevas ofertas

El término uniforme escolar no incluye algunos artículos vendidos por separado como: hebillas de correa, máscaras de disfraz, parches o emblemas, excepto si fueran parte del uniforme escolar.

Tampoco está exento el equipo de coser, como máquinas, agujas de coser o tejer, patrones, alfileres, tijeras, cintas métricas, ni dedales, entre otros.

Los accesorios o equipo de ropa que constituyen artículos incidentales, como maletines, cosméticos, artículos para el pelo, carteras de mano, joyería, gafas de sol no recetadas y sombrillas, entre otros, no están exentos. Tampoco el equipo deportivo y recreativo como las zapatillas de ballet, el calzado deportivo de ganchos, los guantes para deportes, ni los protectores, entre otros.

El funcionario recordó que los libros impresos están exentos de pagar IVU todo el año. «Estos libros impresos, se entienden son publicaciones unitarias impresas, no periódicas, que se editan una sola vez o a intervalos, en uno o varios volúmenes.    Los libros de texto electrónicos (e-books) que sean requeridos en una lista oficial de libros escolares o universitarios y libretas de notas, que sean comprados al detal, también están exentos del IVU durante todo el año. Se excluyen publicaciones por medios electrónicos, revistas y periódicos.», explicó.

El Secretario añadió que la venta de uniformes y materiales para el regreso a clases bajo planes a plazo («lay away») cualifican para la exención de IVU, en aquellos casos en que el pago final y la entrega de los artículos ocurran los días 4 o 5 de enero.  Asimismo, califican para la exención del IVU los vales o ‘rain checks’, que permiten comprar un artículo a cierto precio en una fecha futura, si se utilizan durante los días de exención antes indicados para adquirir alguno de los artículos que cualifican.

En el caso de compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o internet, la compra cualificará para la exención de IVU por regreso a clases, cuando el artículo sea pagado y entregado al comprador durante el período de exención antes indicado.

Los certificados de regalo y tarjetas de regalo también cualificarán para la exención del pago de IVU, «siempre y cuando se utilicen para adquirir alguno de los artículos que cualifiquen para la exención y los mismos sean comprados durante los días indicados», concluyó.

Hacienda exhorta a consumidores a informarse sobre exención del IVU a las PYMES

PYMES NO IVU

SAN JUAN: Al iniciarse el período de compras navideñas, el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado, exhortó a los consumidores a informarse sobre las medidas tomadas por la agencia para eximir a los pequeños negocios de cobrar el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

“De cara a la época navideña y con el propósito de fomentar el desarrollo económico, publicamos el pasado 10 de noviembre de 2017 la Determinación Administrativa Núm. 17-26 («DA 17-26») para establecer los parámetros de la exención a las pequeñas y medianas empresas (conocidas como «PYMES») y establecer los criterios de quien se considerará un Comerciante Exento. El período de vigencia de la exención temporera inició el 20 de noviembre para que los consumidores se beneficien de las ventas de Viernes Negro y Navidad”, explicó Maldonado en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Del 20 de noviembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017 los Comerciantes Exentos con certificado de exención no tendrán que cobrar el IVU a sus clientes. Igualmente, estarán exentos de pagar el IVU al comprar mercancía para revender, siempre y cuando el pago se realice en el periodo comprendido en dicho periodo.

Para efectos de la DA 17-26 un Comerciante Exento es aquel que haya generado un volumen de ventas de $1 millón o menos durante el período de 1 de agosto 2016 al 31 julio 2017. Cabe señalar, que todos aquellos comerciantes que hayan comenzado negocio a partir del 1 de agosto de 2017 y que hayan completado el proceso de registro en SURI se considerarán un Comerciante Exento.

Los consumidores que realicen compras en estos negocios podrán verificar si el comercio tiene un Certificado Temporero de Comerciante Exento a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI). Para verificar el mismo, deberán ingresar a la página de internet de SURI (https://suri.hacienda.pr.gov).

alo & john nuevas ofertas

Rosselló anuncia el pago de Bono de Navidad a empleados públicos este viernes

ricardo rossello gob pr wm

LA FORTALEZA: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el envío del Bono de Navidad durante los próximos días, al asegurar que es importante que adelantar el pago para ayudar a los empleados públicos e incentivar la economía.

“Nuestros empleados públicos han realizado una labor admirable para la recuperación de Isla. Sin ellos ese trabajo sería imposible y debemos cumplirle a tiempo con su Bono de Navidad. Son momentos difíciles pero contamos con el compromiso de nuestro servicio público”, sostuvo el gobernador Rosselló en declaraciones escritas.

pinchera de papanacho

El Bono de Navidad —según establece la ley— se debe pagar en o antes del 20 de diciembre.

Por su parte, el secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, explicó que “a partir del viernes 24 de noviembre de 2017, los servidores públicos comenzarán a recibir el dinero que les corresponde por concepto de Bono de Navidad”.

En cuanto al pago del Bono de Navidad a corporaciones públicas, el primer mandatario solicitó que cada entidad evalúe su situación fiscal y haga el desembolso por este concepto a la brevedad posible.

alo & john nuevas ofertas

Agencias de gobierno anuncian planes y horarios ante posible paso del Huracán Irma

ojo de huracan 1 wm

SAN JUAN: Los departamentos de Hacienda, Recreación y Deportes; y Corrección dieron a conocer sus planes y horarios que entrarán en vigor desde este martes, como parte de la vigilancia de huracán emitida por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Andrés Waldemar Volmar Méndez, anunció el horario especial para las operaciones de todas las facilidades turísticas y recreativas que opera dicha agencia, esto ante el paso cercano del Huracán Irma por Puerto Rico.

“Como medida de seguridad por el paso del Huracán Irma, hemos tomado la decisión de cerrar las operaciones de nuestros balnearios, centros vacacionales y parques recreativos, durante el día de mañana martes 5 de septiembre. Así velamos por la seguridad de los turistas y ciudadanos que disfrutan de dichas instalaciones. Una vez mejoren las condiciones del clima, reanudaremos el horario de operaciones de las distintas atracciones, en la medida que sea posible”, sostuvo el secretario en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Como parte de la gestión, el sistema de reservaciones para los centros vacacionales, también ha sido suspendido. Los turistas y visitantes que se hospedan en las villas y cabañas al momento de la emergencia, tendrán la opción de regresar a sus hogares. Los que permanezcan, serán asistidos por personal de Recreación y Deportes, el cual ha establecido contacto con las entidades municipales en caso de traslado de personas a refugios cercanos.

A continuación los balnearios y sus áreas de acampar; y parques recreativos que cerrarán mañana martes por motivo del paso del Huracán Irma:

Balneario Boquerón (Cabo Rojo), Balneario La Monserrate (Luquillo), Balneario Seven Seas (Fajardo), Balneario Punta Santiago (Humacao), Balneario Sun Bay (Vieques), Balneario Caña Gorda (Guánica), Balneario Cerro Gordo (Vega Alta), Balneario Manuel “Nolo” Morales (Dorado), Balneario Punta Salinas (Toa Baja), Parque Nacional Cavernas del Río Camuy y el Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez.

También cerrarán los siguientes centros vacacionales: Centro Vacacional de Boquerón (Cabo Rojo), Punta Santiago (Humacao), Monte del Estado (Maricao), Centro Vacacional de Añasco y el Centro Vacacional Lago Caonillas (Utuado). Además serán clausurados los Parques Urbanos: Isla de Cabras (Toa Baja), Luis Muñoz Rivera (San Juan), Julio Enrique Monagas (Bayamón), Plaza Las Nereidas (Condado, San Juan) y la Plaza de la Libertad (Condado, San Juan).

alo & john nuevas ofertas

“Exhortamos a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad necesarias mientras dure este sistema climatológico. Las familias deben revisar su plan familiar de emergencia, para así estar preparados en esta temporada de huracanes”, sostuvo el funcionario.

Los interesados en obtener más información sobre el horario de operaciones de las diferentes atracciones que administra el DRD, deben llamar este martes, 5 de septiembre, al (787) 721-2800, extensiones 4560 y 4561, de 8:00 de la mañana 12:00 del mediodía.

Hacienda

Mientras tanto, el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, informó que los servicios en la agencia se ofrecerán el martes hasta mediodía, según lo informó el gobernador Ricardo Rosselló.

Maldonado Gautier informó que las colecturías operarán en el horario antes mencionado, excepto las de Hatillo y Fajardo que permanecerán cerradas. Además indicó que la operación de levante en los muelles continuará como de costumbre durante la mañana del martes.

Próximamente se informará sobre el resto de la semana.

Sobre los sorteos de la Lotería Electrónica, el funcionario explicó los sorteos de las 2:00 de la tarde y 10:00 de la noche se celebrarán en el horario establecido. El sorteo ordinario número 367 de la Lotería Tradicional fue pospuesto para el sábado, 9 de septiembre.

Corrección

Por su parte, el secretario de Corrección, Erik Rolón Suárez, anunció que su agencia ya se encuentra preparada con un plan de operaciones de emergencias que cumple con las guías de las agencias de manejo de emergencias locales y federales.

En el caso de las visitas a confinados en las instituciones correccionales, Rolón Suárez informó que las mismas han sido canceladas hasta nuevo aviso. De igual forma se han identificado una serie de instituciones en el caso de que haya que transferir confinados por alguna eventualidad.

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Por último, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Elí Díaz Atienza, dijo que las oficinas de Servicio al Cliente estarán operando entre las 7:30 y las 11:30 de la mañana del martes. No obstante, instó a los abonados a utilizar las herramientas tecnológicas que están disponibles.

También en Mayagüez y Aguadilla… Hacienda realiza operativo contra venta ilegal de cigarrillos

cigarrillos wm

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, informó que más de 160 agentes de Rentas Internas diligenciaron un operativo contra la venta de cigarrillos ilegales alrededor de la isla.

“Desde el 15 de julio, nuestros agentes han visitado 1,148 negocios por todo Puerto Rico. Hemos asignado nuestros mejores recursos para fiscalizar e investigar la venta de cigarrillos ilegales. Para esta administración es una prioridad hacer justicia al comerciante honrado y procesar al que incumple con la ley”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Maldonado Gautier añadió que el operativo tuvo lugar en los distritos de San Juan, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Aguadilla, Arecibo y Ponce.

pinchera de papanacho

Como resultado, se expidieron multas ascendentes a $755 mil. De estas, $370 mil corresponden a violaciones a la sección 6042.08 del Código de Rentas Internas («Delitos relacionados con cigarrillos») y $385 mil en multas por concepto de licencias de bebidas y máquinas de entretenimiento. 61 personas fueron citadas a comparecer al Departamento de Hacienda para continuar con la investigación.

Además, el secretario informó que se ocupó gran cantidad de cigarrillos ilegales (que no tienen el cintillo que evidencia el pago de arbitrios; que no están entre las marcas registradas y aprobadas en Puerto Rico y cigarrillos comprados en bases militares o tiendas «duty free»).

El Código de Rentas Internas establece que todo vendedor de cigarrillos, al por mayor o al detal, a quien se le haya expedido una licencia de traficante y que no cumpla con lo establecido, podría estar sujeto a la denegación, suspensión o revocación de la misma.

alo & john oferta pizzas

Hacienda recuerda que prórroga de la planilla de Contribución sobre Ingresos vence este jueves

planillas wm

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, informó que este jueves, 20 de julio, es la fecha límite para radicar la Planilla de Contribución sobre Ingresos correspondiente al año contributivo 2016 de aquellos contribuyentes que solicitaron una prórroga automática de tres meses el pasado 18 de abril.

“El próximo jueves 20 de julio vence el término de tres meses que se concede automáticamente a los individuos, corporaciones y otras entidades jurídicas que solicitaron una prórroga automática para rendir su planilla de contribución sobre ingresos correspondiente al año contributivo 2016, cuya fecha de vencimiento era el 18 de abril de 2017. Exhortamos a los contribuyentes a que cumplan con la obligación de rendir su planilla”, dijo el funcionario en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Aclaró, no obstante, que esta posposición de tiempo aplica únicamente a las planillas cuya fecha de vencimiento, según establecida en el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, era el 15 de abril. Aquellas planillas con fecha de vencimiento distinta al 15 de abril deben ser radicadas según lo dispuesto en el Código”, explicó Maldonado.

Las planillas de individuo deberán radicarse electrónicamente y a las que aplique la radicación en papel, se podrán entregar en la sede del Departamento de Hacienda en el edificio Intendente Ramírez, ubicado en el Paseo Covadonga 10 del Viejo San Juan.

Las planillas en papel también se pueden enviar por correo ordinario al Departamento de Hacienda P.O. Box 9022501, San Juan, Puerto Rico 00902-2501; o entregarse en cualquier Colecturía de Rentas Internas. Para información adicional, el contribuyente puede referirse al Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 17-13 o comunicarse al (787) 622-0123.

alo & john oferta pizzas

Hacienda anuncia nueva «ola» de $40 millones en reintegros

Hacienda Puerto Rico reintegros wm

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, anunció el envío de $40 millones adicionales en una nueva ola de reintegros, elevando a $187 millones la cifra de pagos correspondientes al ciclo contributivo 2016.

“Con este envío, aproximadamente 62,000 contribuyentes recibirán el dinero que por ley les corresponde. Ya hemos enviado el reintegro a 463,503 personas, reiterando el compromiso de cumplir con los ciudadanos responsables que radicaron su planilla a tiempo”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa distribuido el lunes.

pinchera de papanacho

Maldonado Gautier también recordó que Hacienda inició el período de radicación de las planillas de Crédito para personas de 65 años o más y el Crédito Compensatorio para Pensionados de bajos ingresos. El período de radicación se extenderá hasta el 16 de octubre.

El Formulario 481.1 de la Planilla de Crédito y Crédito Compensatorio, está disponible en la página de internet www.hacienda.pr.gov, en la sección de Planillas, Formularios y Anejos. También está disponible en las colecturías alrededor de la Isla.

alo & john oferta pizzas

Sorteo de Powerball con gran premio de $140 millones

powerball 1

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, anunció el sábado que el sorteo de este fin de semana del Powerball tiene un gran premio de $140 millones.

El funcionario explicó que, de haber un ganador, el mismo podría optar por cobrar su premio en un solo pago de $87.9 millones luego de contribuciones requeridas por ley o en 30 plazos.

pinchera de papanacho

“Los exhortamos a que jueguen en nuestros sorteos y que guarden bien su boleto de jugada, ya que la suerte puede estar de su lado”, dijo Maldonado en un comunicado de prensa.

Los sorteos de la Lotería Electrónica se transmiten en vivo por el canal 6 y a través de la página web www.loteriasdepuertorico.com.

alo & john oferta pizzas

Hacienda anuncia periodo libre de IVU en ventas de uniformes y materiales para regreso a la escuela

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda Raúl Maldonado Gautier informó que el período de exención del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), en la venta de uniformes y materiales escolares para el próximo curso escolar, será el próximo 14 y 15 de julio de 2017.

“Para el beneficio de todos los consumidores y comerciantes, nuestro gobernador Ricardo Rosselló ha solicitado que se continúe con el período libre del pago del IVU en la venta de uniformes y materiales escolares. Esta vez comenzará el viernes 14 de julio a partir de las 12:00 de la medianoche y culminará a las 11:59 de la noche del sábado 15 de julio. Los artículos exentos están detallados en la Carta Circular de Política Contributiva Núm. 17-01, disponible en la página de internet del Departamento de Hacienda: www.hacienda.pr.gov», dijo el funcionario en declaraciones escritas.

La Carta Circular también está disponible bajo el siguiente enlace: http://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-politica-contributiva-num-17-01-cc-pc-17-01.

pinchera de papanacho

El uniforme escolar es el vestuario requerido por la institución educativa que no puede ser sustituido por ropa ordinaria. No incluye, por ejemplo, hebillas de correa vendidas por separado, máscaras de disfraz, parches o emblemas vendidos por separado, equipo y artículos de coser, maletines, cosméticos, artículos para el pelo y equipo deportivo y recreativo, entre otros.

Los materiales escolares son los artículos comúnmente utilizados por un estudiante en un curso de estudio. La venta sin IVU incluye materiales escolares, materiales escolares de arte, materiales escolares de música, materiales escolares instructivos comprados al detal y medios de almacenaje de computadoras (storage media), incluyendo discos, discos compactos y memorias (flash drives).

Entre los materiales escolares cubiertos por la exención de IVU por regreso a clases se encuentran las carpetas, bultos escolares, calculadoras, cinta adhesiva, tizas, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeones, expansibles, plásticos y sobres manila. Tampoco pagarán IVU durante este periodo la pega, el adhesivo y el adhesivo en barra, al igual que los marcadores, incluyendo los fluorescentes.

alo & john oferta pizzas

Durante este período también se podrán comprar sin pagar el IVU, las tarjetas de afiche o “index cards” y las cajas para almacenar las mismas, las loncheras, marcadores, lápices, cajas de lápices, sacapuntas, bolígrafos, reglas, tijeras, transportadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila y de color, cartulinas y papel de construcción.

Entre los materiales de arte, música y escolares instructivos que no pagarán IVU los días 14 y 15 de julio, se encuentran el barro y esmaltes, las pinturas (incluyendo acrílicas, de tempera y de aceite), las brochas para el trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y el globo terráqueo de referencia.

Maldonado Gautier recordó que los libros impresos están exentos del pago de IVU durante todo el año, según dispone la Sección 4030.20(a) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011. “Los libros impresos son publicaciones unitarias impresas, no periódicas, que se editan una sola vez o a intervalos, en uno o varios volúmenes. Se excluyen publicaciones por medios electrónicos, revistas y periódicos”, explicó.

No obstante, añadió que los libros de texto electrónicos (e-books), que sean requeridos en una lista oficial de libros escolares o universitarios y las libretas de notas, que sean comprados al detal, también están exentos del IVU durante todo el año.

Por otro lado, el Secretario explicó que la venta de uniformes y materiales para el regreso a clases bajo planes a plazo (lay away), cualificarán para la exención de IVU en aquellos casos en que el pago final y la entrega de los artículos ocurran los días 14 o 15 de julio de 2017. También cualificarán para esta exención de IVU por regreso a clases, los vales o “rain checks”, que permiten comprar un artículo a cierto precio en una fecha futura, si se utilizan durante los días de exención antes indicados para adquirir alguno de los artículos que cualifican.

En cuanto a las compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o internet, la compra cualificará para la exención de IVU por regreso a clases, cuando el artículo sea pagado y entregado al comprador durante el período de exención antes indicado. Los certificados y tarjetas de regalo también cualificarán para la exención, siempre y cuando se utilicen para adquirir alguno de los artículos que cualifiquen para la exención y los mismos sean comprados durante los días indicados.