Grupo estudiantil del RUM acusa al Presidente de la UPR de cambiar sus posturas

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: El grupo estudiantil denominado “7 de mayo”, acusó el domingo al presidente de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Uroyoán Ramón Emeterio Walker Ramos, de haber cambiado de forma radical sus posturas, comparando la manera de pensar de Walker Ramos antes y después de ocupar la presidencia del sistema universitario gubernamental.

La comunidad universitaria es testigo de la radical transformación del Dr. Uroyoán Walker Ramos, de ser la persona que condenaba la centralización y politización de los procesos universitarios ha pasado a ser ejemplo insigne de esos vicios institucionales. El silencio del Presidente de la UPR frente a la congelación de la fórmula que hasta el momento ha significado una pérdida de 38 millones en ingresos ha sido ensordecedor. Se ha convertido en portavoz de un discurso de autoflagelación que pretende legitimar el empobrecimiento sistemático del Pueblo de Puerto Rico a consecuencia de la priorización de la deuda por encima de los servicios a la ciudadanía. Es un triste precedente dejado por un Presidente que tanto prometió y terminó siendo instrumento del achicamiento de la institución y vasallo del partidismo”, reza un documento circulado a la comunidad universitaria mayagüezana.

Antes de ser designado en la presidencia de la UPR, Walker Ramos era profesor del Departamento de Matemáticas en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).02-27-16 aquaviva UNNA

Según “7 de mayo”, el doctor Walker “no debe estar apaciguando ánimos ante una amenaza real y constatable, su deber es defender la institución junto a la comunidad universitaria. Su deber es denunciar los recortes en la legislatura, en los medios y todo foro a su disposición. Aunque le cueste la posición, consecuencia improbable si se gana la opinión pública del país”.

El grupo indica en su documento que el 11 de febrero, la presidencia de la UPR emitió una comunicación con la intención de contrarrestar las tensiones e incertidumbre en la institución a consecuencia de la congelación de las cuentas de las unidades y el diluido pago de las remesas por parte del Departamento de Hacienda.

“En tiempos de inseguridad e improvisación en el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno el Presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, nos asegura que la institución recibirá la totalidad del presupuesto para este año fiscal 2015-2016. ¿Cuándo? ¿Será antes de que acabe el año fiscal? Es una comunicación que habilita más interrogantes que certezas. Es conocimiento público que la administración de la Universidad está operando la institución considerando la posibilidad de que Hacienda no desembolse la totalidad del presupuesto asignado. Nuestra comunidad universitaria no debe hacerle eco al discurso de desarme del Presidente que pretende neutralizarnos ante una amenaza que trastoca la fibra misma de la Universidad”, indica “7 de mayo”.

Reclama la agrupación que, “al parecer”, Walker “no entiende su deber con la Universidad”.

“…Sus lealtades están con sus padrinos políticos y los intereses económicos de sus allegados. En el Departamento de Hacienda están los frutos de la complacencia y sumisión de Uroyoán Walker Ramos”, concluyen.

Casa Mia banner 1 b

«Seguros» los fondos del Centro de Traumas de Mayagüez tras reunion efectuada esta mañana

El vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo (a la izquierda) conversa con la senadora Rossana López y con el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza (Suministrada).

El vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo (a la izquierda) conversa con la senadora Rossana López y con el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza (Suministrada).

SAN JUAN: La asignación de $4 millones para el Centro de Trauma de Mayagüez “está segura”, como resultado de una reunión realizada el jueves en la mañana, que fue convocada por la senadora Rossana López León, presidenta de la Comisión de Derechos Civiles y Participación Ciudadana.

De dicha reunión participaron el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza; el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo; el senador Ángel Rosa, el representante Efraín de Jesús y oficiales de los senadores de distrito Maritere González López, Gilberto Rodríguez Valle; y por acumulación, Antonio J. Fas Alzamora.01-12-16 Aquaviva Moises Cancel

Durante la reunión se discutieron los detalles de la entrega de los $4 millones asignados desde el pasado año 2015.

«Confirmo que como resultado de este diálogo, Hacienda pagará $2.7 millones al Municipio de Mayagüez antes que termine este mes de enero y el restante $1.3 millón se pagará antes de fines del 15 de febrero», declaró en un comunicado de prensa la senadora López León.

La senadora López León informó que el miércoles, 20 de enero, es la próxima reunión del equipo de trabajo para darle seguimiento al tema de fondos adicionales para el Centro de Trauma de Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b

Embargos de Hacienda… ¿Con qué moral?

Letrero que el Departamento de Hacienda coloca frente a los negocios embargados.

Letrero que el Departamento de Hacienda coloca frente a los negocios embargados.

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Ya hace unos meses que hemos estado viendo en la prensa del país, que el Departamento de Hacienda ha estado realizando operativos en distintos negocios que alegadamente no remiten los pagos del Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

No sólo embargan propiedades sino que además cierran estos negocios, dejando a decenas de trabajadores sin empleo. La inmensa mayoría de los negocios intervenidos, por no decir todos, son negocios locales cuya ganancia se queda y se invierte en el país, además de que sus empleados también generaban actividad económica local.

Estamos claros que si nosotros pagamos el IVU al comerciante, éste está obligado a remitir íntegramente el mismo a Hacienda, porque no es un dinero que le pertenece, lo que no concibo es que como parte de la gestión de cobro, se proceda con el cierre de éstos negocios, que a pesar de dicha falta, generan otros ingresos adicionales al Fisco.

Por muchos años, el gobierno ha sido deficiente, o mejor dicho incompetente, en el cobro del impuesto de ventas y uso. Tan es así, que como medida remediativa a esta incompetencia, la «genial» propuesta de este gobierno fue aumentar el impuesto, en vez de buscar los equipos necesarios para mejorar la captación. Tal vez instalar equipos que registren en Hacienda, todas las transacciones tal y como lo hacen los bancos con sus tarjetas electrónicas, era una de las medidas que se debió haber implantado, antes de aumentar el IVU o de cambiar a un IVA.aquaviva nuevo weekends

El cierre de negocios por no remitir dicho impuesto, es para la economía del país como intentar matar una mosca con una escopeta; tal vez matas la mosca, pero dañando otras cosas antes de lograrlo.

Pero… ¿Qué moral tiene el Departamento de Hacienda para embargar estos negocios?

Al día de hoy, le deben a los contribuyentes millones de dólares en reintegros producto de las planillas. El efecto de esta deuda, es el mismo que el de un negocio no remitir el IVU, porque es dinero que no le pertenece. Ese dinero fue recaudado a través de todo el año en contribuciones que pagamos directamente de nuestro salario y que el patrono remite al Departamento de Hacienda.

Sin embargo, a diferencia de esa agencia gubernamental, el contribuyente no tiene un mecanismo inmediato para poder cobrar el dinero de su reintegro, tal y como lo hacen en Hacienda. No puede embargar, no puede cerrar el Departamento sino que tiene que sentarse y esperar a que al gobierno le dé la gana de autorizar el envío de ese dinero y rogar que los cheques tengan fondos a la hora de cambiarlos.

Aquí eso de igual protección de las leyes no existe para el contribuyente, sino que éste siempre tendrá la responsabilidad de pagar, pero no el derecho de cobrar.

Casa Mia banner 1 b

Sigue cobrando fuerza campaña #DóndeEstáMiBono

Varias de las fotos publicadas en la red social Facebook, donde miembros de la Policía de Puerto Rico cuestionan "Donde está su bono". Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital).

Varias de las fotos publicadas en la red social Facebook, donde miembros de la Policía de Puerto Rico cuestionan «Donde está su bono». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Ante la falta de una acción concreta del Gobierno de Puerto Rico para cumplir con la Ley y pagar el Bono de Navidad de los empleados públicos que hasta el viernes, 18 de diciembre, no lo había cobrado, un grupo sustancial de estos funcionarios ha dejado saber su disgusto a través de las redes sociales.

A través de sus cuentas de Facebook, empleados han publicado fotos mostrando cartelitos que leen “¿Dónde está mi bono”, siendo muchos de éstos, miembros de la Policía de Puerto Rico.

El grado de disgusto es tal, que no les importa tomarse las fotos mostrando los cartelitos luciendo su uniforme, o en sus lugares de trabajo.aquaviva nuevo weekends

Como cuestión de hecho, el Gobierno tiene hasta el 20 de diciembre para cumplir con la ley que le obliga a pagar el beneficio navideño a su personal.

Maestros, policías y otros empleados han reclamado el pago del bono, e inclusive, se han anunciado que recurrirán a los tribunales. No obstante, el director de la Oficina de Presupuesto y Gerencia (OGP), Luis Cruz, reveló el jueves que el Gobierno pagará el bono de Navidad a los empleados públicos, “pero no necesariamente lo podrá hacer antes del 20 de diciembre”.

“Reconocemos que esa ley está ahí, que esa responsabilidad está ahí; nos da hasta el 20 de diciembre y eso es el próximo domingo”, dijo Cruz en una entrevista radial (Notiuno).

Tanto Cruz como el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza han dicho que “tienen la intención” de pagar, pero que no hay dinero.

Casa Mia banner 1 b

Bono de Navidad: Otro «impago» del gobierno de Alejandro García Padilla

User comments

Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado año 2014, el Gobierno de Puerto Rico implementó una ley que tenía el efecto de eliminarle gran parte de los beneficios a los empleados públicos del país. Licencias de vacaciones y enfermedad, días feriados, bonos de verano y bonos de Navidad, son algunos de los beneficios que se les redujo a los trabajadores con la implantación de dicha ley. La misma, sin embargo, le daba la oportunidad a los trabajadores organizados en sindicatos a negociar acuerdos que lograran identificar ahorros a cambio de mantener uno que otro beneficio.

En algunas agencias, los ahorros se basaron en reducir en el gasto de energía eléctrica y en otros casos, se intercambiaron unos beneficios por otros. La mayoría de los acuerdos buscaban mantener el bono de Navidad y alguno que otro aumento salario.

A poco más de un año de que se firmaron todos los acuerdos, la mayoría de las agencias de gobierno incumplirán con el pago de dicho beneficio. Tal parecía ser el caso de los empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

En una reunión con el presidente de la Unión el pasado 2 de diciembre, altos directivos de la Autoridad le informaron que no podían cumplir con lo acordado en relación al bono. A pesar que hubo comunicación inmediata con el Departamento del Trabajo, las gestiones que este Departamento estaba realizando no se notaban.

Fuimos testigos a través de los medios de comunicación de la inmensa lucha que se dio por parte de los dirigentes del sindicato. Incluso, los que estuvimos presentes fuimos testigos que hasta rumores de arrestos hubo en el lugar, sin embargo el liderato se mantuvo firme.aquaviva nuevo weekends

Al mismo tiempo, trabajadores sociales, maestros, los propios empleados del Departamento del Trabajo, empleados de la salud y muchos otros, han estado exigiendo que se les pague el bono de Navidad, que aún al día de hoy, no les han pagado.

Pero esto no era algo que debió tomarnos por sorpresa. Cada vez que se acercaba la fecha de pago de alguno de los bonistas se rumoraba e incluso el gobierno hablaba de la posibilidad de impago. Sin embargo, no se materializaba el supuesto impago.

Cuando único comenzamos a ver que no se cumplió con los pagos, fue con los reintegros de las planillas de Contribución Sobre Ingresos, que llegó un momento donde se paralizó totalmente el envío de los mismos. Ya esto era un indicio de cuál era la prioridad del gobierno a la hora de pagar. Obviamente el pueblo no estaba, ni está dentro de esas prioridades de pago del gobierno.

Semana tras semana se daban distintas fechas de envío de reintegros, sin que se cumpliera con el envío.

Llegada la época navideña comenzamos a escuchar al Secretario de Hacienda y al Director de OGP hablar de lo incierto del pago del bono de Navidad a los empleados públicos. El mismo modus operandi que con el reintegro, semana tras semana salen oficiales del gobierno a hablar del bono, siempre con el mismo cuento, no hay dinero.

A estos funcionarios se les hace bien fácil decirle al trabajador, que muchos de ellos lograron acuerdos bajo la Ley 66 para mantener el bono de Navidad, decirles que no tienen dinero para pagar, pero si vemos que para los bonistas hay dinero.

Aunque esta situación no se resuelve con el anuncio de ayer de Alejandro, al menos tenemos la certeza que uno de los gobernadores más antiobreros de este país NO figurará en una candidatura a la gobernación nuevamente.

Casa Mia banner 1 b

Empleados municipales de San Germán reciben bono navideño de $1,000

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

SAN GERMÁN: Unos 550 empleados municipales de la Ciudad de las Lomas recibirán un Bono de Navidad de $1,000, luego de que el alcalde Isidro Negrón Irizarry ordenara la entrega del mismo, a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y “la limitada cantidad de $250 que aportó el Departamento de Hacienda por empleado”.bbq dias en semana

“Nos complace que una vez más Dios nos ha dado la oportunidad de compartir con ustedes esta entrega de Bono de Navidad, el cual sabemos que esperaban para realizar sus compras navideñas, por lo que hemos realizado los ajustes necesarios para que todos ustedes puedan disfrutar del mismo”, dijo el alcalde Negrón Irizarry en un comunicado de prensa.

Negrón Irizarry dijo que para que los empleados municipales pudieran recibir su bono lo más pronto posible, se utilizó el sistema de depósito directo, para que pudieran contar con ese dinero de forma inmediata en sus tarjetas de débito.

Se utilizó una partida de $542 mil para los bonos navideños.

Se indicó el Alcalde no recibe ese beneficio.

Casa Mia banner 1 b

«Cero» pago del Bono de Navidad este viernes

carta Hacienda Bono Navidad watermark

Copia de la Carta Circular del Departamento de Hacienda. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

SAN JUAN: El Departamento de Hacienda confirmó el martes que este viernes, 4 de diciembre, NO SE PAGARÁ el Bono de Navidad, a pesar de que los empleados públicos de las agencias del Gobierno Central tenían esperanzas de cobrar el mismo en esa fecha.

En una comunicación de esa instrumentalidad gubernamental se indica textualmente:

“Estimados señores:

Mediante la Carta Circular 1300-09-15 se informó, entre otras cosas, las fechas para el pago de Sueldo, Bono de Navidad y Pensiones para el Año Fiscal 2015-2016. 

Se enmienda esta Carta Circular para informar que el Bono de Navidad no será pagado el 4 de diciembre de 2015.bbq dias en semana 

El texto de esta Circular está disponible en nuestra página de Internet en la siguiente dirección: http://www.hacienda.gobierno.pr/sobre-hacienda/publicaciones/contabilidad-central/cartas-circulares-de-contabilidad-central

Será responsabilidad de las agencias hacer llegar las disposiciones de esta Carta Circular a sus empleados.

Cordialmente,

Juan A. Flores Galarza

Sub-Secretario de Hacienda”

Esta circular, que tiene fecha del 30 de noviembre, confirma la falta de una respuesta categórica del gobernador Alejandro García Padilla fue cuestionado sobre el particular por la Prensa.

García Padilla no fue específico si habrá de pagar el bono de Navidad a los empleados públicos, cuándo lo hará o si lo pagaría en su totalidad.

“Mire, el bono de Navidad es ley. ¿Sabe? No es un elemento de darlo o no darlo, se incumple una ley si no se da. La ley dice que tengo hasta el 20 de diciembre, y tengo que hacer todo lo posible por encontrar ese dinero”, le indicó García Padilla a los periodistas.

Casa Mia banner 1 b

Municipio de Mayagüez paga el Bono de Navidad mientras el gobierno posiblemente no lo pagará

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, durante la entrega de los bonos de Navidad (Suministrada).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, durante la entrega de los bonos de Navidad (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, entregó el bono de Navidad a 1,186 empleados municipales, durante la tradicional Actividad de Acción de Gracias, que tuvo lugar en el Palacio de Recreación y Deportes.

La actividad fue una de varios municipios que entregaron los bonos navideños a sus respectivos empleados.

En un comunicado de prensa, se indicó que los empleados del Municipio de Mayagüez que cumplieron con los requisitos de elegibilidad establecidos en ley, recibieron la cantidad de $1,700.

El impacto en la economía de la ciudad de Mayagüez fue de 2 millones de dólares.aquaviva miercoles 25 nov 2015

“El Municipio de Mayagüez reconoce el sacrificio y la aportación de los servidores públicos. Siento una gran satisfacción porque Mayagüez cuenta con servidores públicos de excelencia, con empleados públicos que siempre están comprometidos y que dan el máximo”, expresó el alcalde Rodríguez.

Durante la actividad, se homenajeó a 16 empleados municipales que se retiraron, quienes recibieron una bonificación adicional de $3,000.

La información de la actividad surgió cuando el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, dijo que “se están buscando todas las alternativas para pagar el Bono de Navidad a los empleados públicos. Sin embargo recalcó que el pago está sujeto a la liquidez del Fondo General, el que evalúa diariamente”.

Otros municipios que han entregado los bonos navideños de sus empleados han sido, entre otros, San Juan, Guaynabo, Aguadilla y Carolina.

Casa Mia banner 1 b

En veremos el Bono de Navidad para los empleados públicos

Juan Zaragoza, Secretario de Hacienda (Archivo).

Juan Zaragoza, Secretario de Hacienda (Archivo).

SAN JUAN: En medio de la incertidumbre que produce el desconocimiento de la fecha en la que los empleados del Gobierno de Puerto Rico cobren el Bono de Navidad, el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, emitió unas expresiones en las que aparentemente aleja la posibilidad de que los funcionarios públicos puedan disfrutar del mismo.aquaviva miercoles 25 nov 2015

“El Secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, aclaró que como ha dicho, se están buscando todas las alternativas para pagar el Bono de Navidad a los empleados públicos. Sin embargo recalcó que el pago está sujeto a la liquidez del Fondo General, el que evalúa diariamente”, reza una corta comunicación enviada por la Oficina de Prensa de Hacienda a las 10:30 de la mañana del miércoles.

Los empleados gubernamentales esperaban que el Bono al menos se pagara en los primeros días de diciembre, pero ante la falta de certeza en las expresiones del titular de Hacienda, tal parece que no lo cobrarán en esos días, si es que finalmente lo pagan.

Mientras tanto, alcaldes de diferentes regiones, que han hecho ajustes, o que tenían suficiente liquidez para honrar el pago del Bono de Navidad, han estado entregando los mismos en ceremonias a las que han convocado hasta la Prensa.

Casa Mia banner 1 b

Hacienda anuncia segunda fase de cierre de colecturías

Tabla con las colecturías que estarán cerrando el 31 de octubre y en diciembre. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Hacienda).

Tabla con las colecturías que estarán cerrando el 31 de octubre y en diciembre. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Hacienda).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció la segunda fase del llamado “plan de consolidación de colecturías”, que comenzará esta última semana de octubre y terminará en diciembre.

“Antes de que termine el año tenemos programada la consolidación de 18 colecturías ubicadas en los distritos de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez y Ponce. La primera parte de esta fase del plan de trabajo se llevará a cabo este 31 de octubre, cuando se consolidarán 10 colecturías. A principios de diciembre completaremos el proceso con las ocho restantes. Los 39 empleados ya fueron informados y serán reubicados en otras colecturías de sus distritos con la intención de fortalecer las plantillas de trabajo y ofrecer un mejor servicio”, informó Zaragoza en un comunicado de prensa.

Se indicó que el proyecto se está realizando en coordinación con los alcaldes de los municipios incluidos en esta fase, quienes están evaluando la posibilidad de ofrecer los servicios de venta de sellos, comprobantes y renovación de marbetes, además del cobro de multas de tránsito. Aquellos que se integren recibirán asistencia de Hacienda en la parte de tecnología y en la capacitación de empleados.

Zaragoza Gómez destacó que la alianza con los municipios se traducirá eventualmente en más opciones para que los ciudadanos puedan realizar sus transacciones. aquaviva martes 27 oct

“Durante el proceso hemos visitado a los alcaldes de los 18 municipios, muchos de los cuales han mostrado interés en ofrecer los servicios. Nos comprometimos en proveerles varias herramientas de trabajo y asistencia. Igualmente personal de Hacienda se mantendría monitoreando los procesos durante un período de transición de 60 días, aproximadamente”, dijo.

Los municipios que entren en el proyecto tendrán acceso a los sistemas de Hacienda a través de la aplicación E-MARBAN (creada por el DH), que permite cobrar boletos de tránsito y vender marbetes. La venta de sellos y comprobantes por el momento, será a través de la compañía OPG Technology.

Mientras tanto, los servicios de cobro de multas y venta de marbetes ya están disponibles en varios bancos como Banco Popular y Banco Santander, además de aproximadamente 100 cooperativas alrededor de la Isla, muchas de las cuales también cuentan con la venta de sellos y comprobantes junto a varias sucursales de Bancos.

El público también puede continuar acudiendo a las colecturías más cercanas en sus distritos para los servicios señalados y para efectuar sus transacciones contributivas.

Casa Mia banner 1 b