Culpan a la huelga de la UPR por no incluirla en el presupuesto… OGP asegura que los chavos de la Red Sísmica están

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), José Iván Marrero, aseguró el miércoles que la Red Sísmica de Puerto Rico no desaparecerá por falta de fondos. El funcionario dijo que los fondos de esa dependencia se manejaran a través de la sombrilla de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD).

Por casi cuatro décadas, la Red Sísmica de Puerto Rico ha estado adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, desde que era dirigida por el doctor William McCann, a finales de la década de 1980.

“De la Red Sísmica, todo está presupuestado… Todo el dinero está considerado… Estamos pensando transferir la totalidad de la parte que les corresponde a ellos, a Manejo de Emergencias”, dijo Marrero al ser cuestionado por periodistas.

Noticia relacionada:

En peligro de desaparecer… Presupuesto deja sin recursos a la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Por su parte, el director ejecutivo de la AEMEAD, Abner Gómez, admitió que la huelga en el sistema de la Universidad de Puerto Rico, supuestamente fue la razón principal por la que la Red Sísmica, ente que opera en el Recinto Universitario de Mayagüez, no fuera incluida en las partidas del presupuesto.

Sin embargo, ante la preocupación expresada por el director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, quien dijo el lunes que en el presupuesto preliminar del Gobierno de Puerto Rico, avalado por la Junta de Control Fiscal, la cantidad de $1,392,000, que se asigna mediante la Ley 106 del 24 de junio del 2002, según enmendada, no aparece en la Resolución Conjunta de la Cámara 187, del 1 de junio de 2017.

Huérfano explicó que solamente se mantiene una partida de $270 mil bajo la AEMEAD, para sufragar las operaciones extendidas, que corresponde al pago de salario los sábados, domingos y nocturno de personal de análisis.

A esas expresiones, Marrero dijo que “las situaciones especiales se están trabajando ahora en la Cámara”. El funcionario admitió que los recursos de la Red Sísmica forman parte de las “asignaciones especiales” a las que la Junta de Control Fiscal les tiene que dar el visto bueno.

“Hasta ahora, el plan es ponerla (Red Sísmica) bajo Manejo de Emergencias”, reiteró Marrero.

alo & john oferta pizzas

Bianchi le reclama a Rosselló que diga cuánto le costaría al Gobierno aumento en el salario mínimo

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

HORMIGUEROS: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), le solicitó al gobernador Ricardo Rosselló y al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, licenciado José I. Marrero Rosado, que hagan público a cuántas personas le aplicaría el aumento en el salario mínimo y cuánto le va a costar al Fondo General.

Bianchi hizo el pedido luego que el gobernador anunciara públicamente que aumentará el salario mínimo de $7.25 a $8.25, la hora, para el sector público.

alo & john oferta pizzas

“Este gobierno continúa con su improvisación y con anuncios populistas, ahora pretenden engañar a los servidores públicos. Le recuerdo al gobernador que la Junta de Control Fiscal tiene que aprobar cualquiera medida fiscal que el gobierno pretenda implementar”, mencionó Bianchi Angleró en un comunicado de prensa.

Bianchi recordó que la Junta de Control Fiscal pretende bajar los costos gubernamentales y el gobernador Rosselló propone aumentarlos.

“Me parece que es una estrategia política más para desviar la atención sobre la discusión pública del plan presentado por el Ejecutivo, que incluye la imposición de sobre 77 nuevos impuestos”, añadió Bianchi, quien representa a los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán.

Desmoralizados y engañados los servidores públicos… ¿Será este el ROBO DEL SIGLO?

pensiones-logo

Por: Francisco “Paco” Aquino

Las vistas de transición han sido cruciales en destapar toda aquella información relacionada a los servidores públicos. Las siguientes líneas relatan un extracto de lo sucedido en las vistas.

Según la información obtenida, nuestro sistema se encuentra descapitalizado, producto del abuso y el incumplimiento. Este un problema viejo seriamente agravado por esta administración saliente.

El Sistema de Retiro pierde activos por $600 a 700 millones actualmente. Según Pedro Ortiz Cortés, administrador del Sistema de Retiro, al sistema le quedan activos para pagar las pensiones hasta el 2018. Al momento de la transición, hay $600 millones depositados en banca privada (Oriental y Banco Popular) y hay unos $32 millones en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Sumando todos los activos líquidos son $1,288 millones.

alo & john especiales

El pago total de las pensiones esta entre $115 y 117 millones para un promedio de 120,000 pensionados aproximadamente.

Pese a los graves problemas que confronta Retiro, existen 630 empleados que se han acogido al beneficio conocido como Programa de Preretiro Voluntario (Ley 211 de 2015), de estos empleados entrar al sistema se agravaría aún más la crisis ya que existe un déficit estructural de $73 millones mensuales. Actualmente se encuentran en espera de OGP.

El sistema de pre-retiro permite al empleado retirarse antes de culminar el máximo sus años de servicios, no obstante las agencias deben seguir aportando al sistema mensualmente. Según el periódico El Vocero, inicialmente había un promedio de 16,500 empleados que cualificaban para el programa. Aunque es ley todo dependerá de la salud fiscal de cada agencia y su plan de economía. Otro factor es que no se había considerado la entrada de la Junta de Control Fiscal (JCF), que tiene un poder básicamente absoluto.

se-vende-negocio

Según transcurrió el proceso de transición, el Administrador de Retiro ha sido reacio y poco colaborador al contestar preguntas.

Sí el Sistema de Retiro general de los empleados públicos tiene serios problemas, el Retiro de Maestros está peor. Según la Administradora de este segundo sistema, se encuentra en estado CRÍTICO, ya que se especula que ya para el próximo año no habrá cartera de líquidos, y para el 2019 colapsará.

Aquí hay que señalar que durante la administración del exgobernador Fortuño se forjo un plan de rescate para ambos sistemas que incluían una aportación adicional de las agencias públicas, el sistema funcionó hasta principios de esta administración. Posteriormente las agencias han continuado emitiendo sus pagos y Departamento de Hacienda no ha realizado la remesa al Sistema de Retiro.

El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, ha sido irresponsable en el descargo de sus funciones, tomando el dinero para resolver otros asuntos y no haciéndolo llegar donde hace falta. Al momento se entiende que no han llegado a las arcas de Retiro unos $400 millones. Fue confirmado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) que el dinero sale de las agencias y no llega a su destino.

El Sistema de Retiro de los servidores públicos ha sufrido una infinidad de cambios. Cada vez guardan menos beneficios, cada cambio ha sido un retroceso en derechos y beneficios, y la situación es tan crítica que los empleados ya no pueden hacer préstamo de ningún tipo al sistema. OGP dice que el Sistema de Retiro está en negativo.

Para concluir, sólo les digo que una nación solo cae o se derrumba cuando es traicionada desde sus entrañas. Algunos líderes de este gobierno saliente, que ustedes conocerán, dejaron de pagar a los proveedores, acreedores y sacrificó el Retiro de los Empleados Públicos, mis compañeros están cada vez más sacrificados con peores condiciones de empleo y sin futuro garantizado.

Cuando Roma cayó no fue por su gobierno que era gigantesco sino por el impago a sus acreedores hasta su propio ejército. Aquí hay municipios con atrasos en sus nóminas.

Esta administración falló crasamente en proteger su pueblo del enemigo interno, del busconeo y la ventajearía, fueron lenientes y algunos quizás conspiradores con los que buscaban enriquecerse. Para algunos el gobierno sigue siendo el mejor negocio del mundo, sino me creen pregúntenle a Anaudi y su libreta de anotaciones que ya tiene algunos tras las rejas y se ha llevado enredado hasta senadores.

Para todos los efectos traicionaron la Patria, esa que tanto pregonaban.

Entiendo los Federales encausarán probablemente más personas próximamente. Desde el punto de vista legal, es lo justo o lo esperado; pero desde el punto de vista social es injusto. La cárcel no devuelve al pueblo lo robado o mal habido. Eso será pérdida irreparable para el pueblo.

¡URGENTE! OGP retira $4 millones que estaban asignados al Centro de Traumas de Mayagüez

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: En una determinación que tomó por sorpresa a los residentes de la Sultana del Oeste y de la parte occidental de Puerto Rico, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el CPA Luis Cruz informó que como parte de las medidas de ajuste al presupuesto se estaban reasignando los $4 millones que se habían asignado para la construcción del Centro de Traumas, localizado en el Centro Médico de Mayagüez.01-12-16 Aquaviva Moises Cancel

A pesar de haber sido por años promesa de políticos de administraciones rojas y azules, la de habilitar el Centro de Traumas en esa institución hospitalaria mayagüezana, se tomó la arbitraria determinación de retirar los recursos que ya se habían asignado.

Una de las primeras reacciones, es la del senador popular por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Gilberto Rodríguez Valle, quien tronó contra el director de la OGP.

“Este senador no va a permitir más atropellos al área oeste. El distrito Mayagüez-Aguadilla ha sido uno de los distritos más discriminados por esta administración. Si no se respeta el oeste, no estaré avalando las medidas de administración en esta sesión ordinaria”, sentenció Rodríguez Valle.

Se espera que durante el transcurso de la tarde se produzcan más reacciones.

Pendientes a LA CALLE Digital.

Casa Mia banner 1 b

Sigue cobrando fuerza campaña #DóndeEstáMiBono

Varias de las fotos publicadas en la red social Facebook, donde miembros de la Policía de Puerto Rico cuestionan "Donde está su bono". Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital).

Varias de las fotos publicadas en la red social Facebook, donde miembros de la Policía de Puerto Rico cuestionan «Donde está su bono». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Ante la falta de una acción concreta del Gobierno de Puerto Rico para cumplir con la Ley y pagar el Bono de Navidad de los empleados públicos que hasta el viernes, 18 de diciembre, no lo había cobrado, un grupo sustancial de estos funcionarios ha dejado saber su disgusto a través de las redes sociales.

A través de sus cuentas de Facebook, empleados han publicado fotos mostrando cartelitos que leen “¿Dónde está mi bono”, siendo muchos de éstos, miembros de la Policía de Puerto Rico.

El grado de disgusto es tal, que no les importa tomarse las fotos mostrando los cartelitos luciendo su uniforme, o en sus lugares de trabajo.aquaviva nuevo weekends

Como cuestión de hecho, el Gobierno tiene hasta el 20 de diciembre para cumplir con la ley que le obliga a pagar el beneficio navideño a su personal.

Maestros, policías y otros empleados han reclamado el pago del bono, e inclusive, se han anunciado que recurrirán a los tribunales. No obstante, el director de la Oficina de Presupuesto y Gerencia (OGP), Luis Cruz, reveló el jueves que el Gobierno pagará el bono de Navidad a los empleados públicos, “pero no necesariamente lo podrá hacer antes del 20 de diciembre”.

“Reconocemos que esa ley está ahí, que esa responsabilidad está ahí; nos da hasta el 20 de diciembre y eso es el próximo domingo”, dijo Cruz en una entrevista radial (Notiuno).

Tanto Cruz como el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza han dicho que “tienen la intención” de pagar, pero que no hay dinero.

Casa Mia banner 1 b