Tormenta eléctrica y fuertes lluvias cayendo sobre Hormigueros

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió un informe especial para el pueblo de Hormigueros y sectores cercanos luego de que se detectara una fuerte tormenta eléctrica sobre esta municipalidad, moviéndose lentamente en dirección suroeste.

Este sistema produce vientos en ráfagas de hasta 30 millas por hora y peligrosos relámpagos.

Las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones. El sistema fue detectado a las 3:36 de la tarde del lunes.

Se le recomienda a las personas que busquen guarecerse bajo techo, mantenerse alejados de puertas y ventanas y evitar el uso de teléfonos, así como desconectar enseres eléctricos innecesarios en lo que pasa el sistema.

Advertencia de inundaciones urbanas para pueblos del Oeste, Sur y Centro

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de inundaciones urbanas con motivo de fuertes lluvias que han estado cayendo el domingo en la tarde en sectores del Oeste, Sur y Centro de Puerto Rico.

El aviso es efectivo hasta las 6:15 de la tarde.

A las 4:14 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias sobre Hormigueros, Mayagüez, Jayuya, Juana Díaz, Lares, Maricao, Ponce, San Germán, Utuado, Villalba, Adjuntas y Las Marías. Se estimó que una precipitación de entre una a dos pulgadas ha caído en estos municipios.

Se anticipa que es posible que entre una a dos pulgadas de lluvia adicionales caigan en las próximas horas.

Boletín de las 5:00 a.m.: Gonzalo se aleja de Puerto Rico

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología descontinuó la vigilancia de tormenta tropical que estaba vigente para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes; y localizó a las 5:00 de la madrugada del martes el centro del huracán Gonzalo en la Latitud 19.6 grados Norte y Longitud 64.4 grados Oeste, a unas 90 millas al norte noroeste de San Thomas y a 140 millas al norte de San Juan.

Gonzalo continúa su movimiento hacia el noroeste a unas 13 millas por hora, con vientos máximos sostenidos que aumentaron a 110 millas por hora.

El centro del huracán Gonzalo se mueve hoy hacia mar abierto en el Océano Atlántico, al norte de Puerto Rico.

Boletín de las 11:00 p.m.: Descontinuada la vigilancia de huracán para Puerto Rico

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología descontinuó la vigilancia de huracán que estaba vigente para Puerto Rico, Vieques, Culebra y Santa Cruz; y localizó a las 11:00 de la noche de lunes el centro del huracán Gonzalo en la Latitud 18.7 grados Norte y Longitud 63.4 grados Oeste, a unas 40 millas al norte noroeste de Anguila y a 105 millas al este de San Thomas.

Continúa su movimiento hacia el noroeste a unas 12 millas por hora, con vientos máximos sostenidos que aumentaron a 85 millas por hora.

No obstante, un aviso de tormenta tropical está en efecto para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

El centro del huracán Gonzalo estará pasando justo al noreste de las Islas Vírgenes durante esta noche y se estará moviendo hacia mar abierto en el Océano Atlántico al norte de Puerto Rico mañana martes.

En cuanto a las lluvias, se espera que Gonzalo produzca de tres a seis pulgadas de lluvia a través de Puerto Rico.

El próximo boletín parcial se ofrecerá a las 2:00 de la madrugada, mientras que el próximo boletín completo se publicará a las 5:00 de la mañana.

Boletín de las 8:00 p.m.: Huracán Gonzalo se fortalece y se dirige a Anguila y San Martín

Gráfica de la trayectoria del huracán Gonzalo en el boletín de las 8:00 de la noche del lunes.

Gráfica de la trayectoria del huracán Gonzalo en el boletín de las 8:00 de la noche del lunes.

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología localizó a las 8:00 de la noche de lunes el centro del huracán Gonzalo en la Latitud 18.2 grados Norte y Longitud 63.1 grados Oeste, a unas 5 millas al norte de San Martín y a 125 millas al este de San Thomas.

Continúa su movimiento hacia el noroeste a unas 12 millas por hora, con vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora.

No se han producido cambios en las vigilancias y avisos vigentes.

Ahora para Puerto Rico está en efecto un aviso de tormenta tropical.

Se espera que el huracán Gonzalo continúe moviéndose de esta forma a través del norte de las Islas de Sotavento y estará cerca o justo al este de las Islas Vírgenes durante la noche de hoy y mañana temprano. Se estará moviendo hacia aguas abiertas del Océano Atlántico el martes en la tarde.

Los vientos de huracán se extienden a unas 20 millas del centro del sistema, mientras que los vientos de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas.

En cuanto a las lluvias, se espera que Gonzalo produzca de tres a seis pulgadas de lluvia a través de Puerto Rico.

El próximo boletín completo se ofrecerá a las 11:00 de la noche.

Gonzalo ya es huracán: Boletín de las 5:00 p.m.

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología localizó a las 5:00 de la tarde de lunes el centro del ya huracán Gonzalo en la Latitud 17.9 grados Norte y Longitud 62.9 grados Oeste, a unas 20 millas al sureste de San Martín y a 230 millas al este sureste de San Thomas.

Continúa su movimiento hacia el oeste a unas 12 millas por hora, con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora.

No se han producido cambios en las vigilancias y avisos vigentes.

El centro del huracán Gonzalo fue localizado por un avión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el radar de la isla de Guadalupe.

Los vientos de huracán se extienden a unas 10 millas del centro del sistema, mientras que los vientos de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas.

El próximo boletín parcial será emitido a las 8:00 de la noche. El próximo boletín completo se ofrecerá a las 11:00 de la noche.

Gonzalo se fortalece: Ubicación de la tormenta tropical Gonzalo a las 11:00 a.m.

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología localizó a las 11:00 de la mañana de lunes el centro de la tormenta tropical Gonzalo en la Latitud 17.2 grados Norte y Longitud 61.9 grados Oeste, a unas 10 millas al este noroeste de Antigua y a 220 millas al este sureste de San Thomas.

Continúa su movimiento hacia el oeste a unas 10 millas por hora, con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora.

El gobierno de Antigua y Barbuda ha emitido un aviso de huracán para las Islas Vírgenes Británicas y una vigilancia de huracán para Anguila. Mientras que el gobierno de Francia ha emitido una vigilancia de huracán para San Martín.

Gonzalo se mueve hacia el oeste noroeste durante el día de hoy, seguido de un movimiento hacia el noroeste en la noche. El centro de Gonzalo se moverá a la parte noreste del Mar Caribe esta tarde, y cerca o sobre las Islas Vírgenes esta noche o temprano mañana martes.

Los meteorólogos insisten en que Gonzalo se fortalecerá hasta convertirse en huracán esta noche o mañana martes. Los vientos de tormenta tropical se extienden a unas 70 millas del centro del sistema.

El próximo boletín parcial será emitido a las 2:00 de la tarde. El próximo boletín completo se ofrecerá a las 5:00 de la tarde.

¿Qué es lo que posiblemente viene con Gonzalo?

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología ha extendido su vigilancia de inundaciones repentinas, que incluye a todo Puerto Rico y la isla de Santa Cruz, desde el lunes en la tarde hasta el martes en la tarde.

Fuertes lluvias asociadas con la tormenta tropical Gonzalo estarán cayendo sobre las Islas Vírgenes Estadounidenses tarde en la noche del lunes y se espera que lleguen a Puerto Rico temprano en la mañana del lunes.

De cuatro a ocho pulgadas de lluvia son esperadas a lo largo del este de Puerto Rico, mientras que de dos a seis pulgadas de lluvia son esperadas en Santa Cruz. Lluvias aisladas pueden alcanzar las 12 pulgadas.

En ocasiones, las fuertes lluvias continuarán durante la tarde del martes. Pero ya en la noche, las condiciones del tiempo irán mejorando.

Emiten vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico ante cercanía de “Gonzalo”

Posición de "Gonzalo" según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Posición de «Gonzalo» según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes en Miami.

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico, tras detectarse la formación de la tormenta “Gonzalo”, al este de las islas de Sotavento, en el Caribe oriental. La vigilancia está en efecto para Puerto Rico y todas las Islas Vírgenes Estadounidenses.

Una vigilancia de tormenta tropical significa que durante las próximas 48 horas, el paso de un fenómeno atmosférico de esta naturaleza es posible por algún lugar dentro del área especificada.

Todas las personas que residen dentro del área deben revisar sus planes de contingencia y estar preparadas para ponerlos en ejecución tan pronto se emita un AVISO de tormenta tropical.

A las 2:00 de la tarde del domingo, el centro de la tormenta tropical Gonzalo estaba localizado cerca de la Latitud 16.4 grados Norte y Longitud 58.4 grados Oeste, a unas 520 millas al este sureste de San Juan.

La tormenta se movía hacia el Oeste a 10 millas por hora y tiene vientos de 40 millas por hora.

Se informó que a las 5:00 de la tarde se estará llevando a cabo una conferencia de prensa.

Advertencia de inundaciones urbanas para el Noroeste de Puerto Rico

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas y en áreas de pobre drenaje en los pueblos de Hatillo, Moca, Aguadilla, Isabela, Camuy y Quebradillas.

La advertencia está vigente hasta las 5:00 de la tarde.

El radar Doppler detectó fuertes aguaceros y tronadas aisladas de moderadas a fuertes sobre el noroeste de Puerto Rico. Se esperan entre una y tres pulgadas de lluvia hasta las 5:00 de la tarde. Los fuertes aguaceros pueden provocar inundaciones urbanas en estos municipios.

Se anticipan también fuertes vientos en ráfagas.