Federales acusan dominicano que tripulaba la yola que zozobró frente a Desecheo

REDACCIÓN: Agentes de la Patrulla de Fronteras y agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) presentaron cargos criminales contra un hombre de natural de República Dominicana por tráfico humano, al intentar traer de forma ilegal a un grupo de inmigrantes haitianos, a bordo de una yola que naufragó el jueves pasado a 10 millas al norte del islote Desecheo, al oeste de Puerto Rico.

El sujeto fue identificado como Fermín Montilla, de 43 años, quien compareció ante la magistrada federal Giselle López-Soler enfrentando cargos bajo el Título 8 del Código de los Estados Unidos, Sección 1324, que penaliza traer o intentar traer a los Estados Unidos de cualquier manera a una persona a un lugar que no está designado como puerto de entrada.

Cerca del mediodía del pasado jueves, 12 de mayo, un avión de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) del Negociado de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) detectó una yola volcada y varias personas a su alrededor.

Un esfuerzo de varias agencias que pertenecen al Caribbean Border Interagency Group (CBIG) logró rescatar a 38 haitianos, que sobrevivieran al naufragio; y once mujeres fallecidas cuyos cuerpos fueron recuperados del agua.

La Guardia Costera de Estados Unidos suspendió la búsqueda de sobrevivientes el domingo por la noche.

El fiscal federal adjunto especial Jordan Martin está procesando el caso.

Si es declarado culpable, Montilla enfrenta cadena perpetua, una multa o ambas penas a discreción del Tribunal.

ECONO despacha como “aislado” incidente con carnes podridas en tienda de la Victoria en Aguadilla

AGUADILLA: Como un “incidente aislado” describió el presidente de la cadena Econo, Eduardo Marxuach, la venta de carne descompuesta en el supermercado ECONO de la avenida Victoria de Aguadilla y aseguró que la empresa “ha tomado medidas para que situaciones similares no vuelvan a suceder”.

Esa fue la explicación que el ejecutivo le dio al periódico El Nuevo Día (END), luego de denuncias de consumidores y la evaluación de inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que las corroboraron.

Asimismo, reconoció que hubo “problemas de manejo en esa tienda y ya el equipo de Calidad de la cadena está investigando y trabajando con el socio para conocer las causas que provocaron el problema y, a su vez, asegurarse de que todas ellas fueron corregidas”.

“Llevamos más de 50 años en Puerto Rico. Eso es un caso particular en esa tienda y ya se está trabajando con el socio. Las carnes que enviamos a las tiendas son de primer orden en calidad”, dijo Marxuach.

Como cuestión de hecho, en una reciente publicación en su cuenta oficial de la red social Facebook, el DACO explicó que “En los pasados días, hemos recibido múltiples confidencias del área Oeste alertándonos en cuanto a la venta de carnes en mal estado en algunos supermercados. Nuestros inspectores constataron esta irregularidad en Aguadilla. Exhortamos a los consumidores a verificar bien todo producto antes de comprarlo. No adquieran carnes que expidan un olor fuerte, o que tengan un color o apariencia sospechosos. Si después de haber hecho la compra se percatan de que adquirieron un producto en mal estado, el comercio DEBE aceptar su devolución y reintegrarles cualquier pago hecho por el mismo. Además, denuncien toda irregularidad que identifiquen. #DACoTeProtege”.

Sin embargo, entonces la agencia no especificó el lugar donde se dieron los casos, evitando que los consumidores pudieran tomar medidas. No fue sino hasta que el caso del establecimiento aguadillano fue denunciado en los medios, que se identificó oficialmente.

END citó a María Fernanda Vélez, subsecretaria del DACO, confirmando que el número de quejas y mensajes alertó a la oficina de la zona oeste y, de inmediato, enviaron inspectores a tres negocios. “No obstante, solo en uno pudieron comprobar que la carne de res estaba en mal estado”.

“Ese fue el Econo de la calle Victoria en Aguadilla. Se verificó en ese sitio y se vio que el área de descomposición era grande”, expresó la subsecretaria”, indica la nota periodística, al señalar que algunos paquetes “tenían la carne verde”.

El Departamento de Salud tuvo que decomisar el producto y todo lo que había en la nevera.

En el pasado, el DACO identificaba aquellos establecimientos que eran inspeccionados y que incumplían con criterios importantes como “productos no disponibles en el “shopper”; rotulación en góndola; correspondencia entre el precio en góndola y caja registradora; productos expirados; empaque; rotulación general y disponibilidad del Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos”.

Ejemplo de esto, en una nota publicada por LA CALLE Digital el 12 de marzo de 2016, el DACO confirmó que durante una inspección que hubo entonces, los funcionarios detectaron que “en la categoría de productos expirados, el supermercado en el que se encontró la mayor cantidad de artículos a la venta “pasados de fecha”, lo fue Econo de San Germán, con 360 productos”.

Ese tipo de transparencia en cuanto a la información que se compartía se dio durante la incumbencia del exsecretario de DACO, Nery Adames. No obstante, luego de la salida de este funcionario se descontinuó la práctica “solo mencionando el milagro, pero no el santo”.

Ruta CDBG-DR impactará pueblos del Noroeste

QUEBRADILLAS: Tras recorrer los municipios de las regiones Este y Metropolitana, Ruta CDBG-DR, un esfuerzo de orientación sobre las ayudas disponibles bajo los fondos CDBG-DR que administra el Departamento de la Vivienda, llegará este próximo 26 de mayo al Coliseo Raymond Dalmau, en Quebradillas. para impactar a los pueblos del Noroeste.

Ciudadanos, familias, organizaciones sin fines de lucro, de base de fe y pequeños comercios, entre otros, podrán beneficiarse de esta iniciativa que busca acercar los fondos otorgados a Puerto Rico, para su recuperación, tras el embate de los huracanes Irma y María.

“Estamos bien entusiasmados con llevar en esta ocasión los servicios al área noreste de la isla. Nuestro objetivo es asistir a todas las personas que lleguen a la actividad para que soliciten y completen el proceso de manera eficiente y puedan, finalmente, beneficiarse de los incentivos que todavía están disponibles. Continuamos enfocados en acercar los fondos a la gente”, expresó el secretario de Vivienda, William Rodríguez.

Este esfuerzo va dirigido a residentes de los municipios de Quebradillas, Camuy, Hatillo, Arecibo, Barceloneta, Florida, Lares, Manatí, Isabela, Moca, San Sebastián, Aguadilla, Aguada, Rincón, Añasco y Las Marías.

Sin embargo, se atenderá a toda persona que llegue a las instalaciones del Coliseo Raymond Dalmau, independientemente del municipio en donde resida.

Las orientaciones en Ruta CDBG-DR comenzarán a las 9:00 de la mañana. La entrada es libre de costo y se ofrecerá servicio al público en general.

Uno de los programas más solicitados por los participantes durante los eventos anteriores de Ruta CDBG-DR es el de Asistencia Directa al Comprador que provee a los participantes elegibles, un subsidio de hasta $60 mil para costear gastos relacionados a la compra de un hogar. La ayuda máxima es de $45 mil para hogares elegibles y hasta $55 mil para hogares formados por, al menos, un primer respondedor. En ambos casos, es posible solicitar una subvención adicional de $5 mil si la vivienda ubica en un centro urbano.

“Contamos con personal capacitado y conocedor de todas las guías que exige cada programa para asistir, presencialmente, de manera ágil y eficiente a cada participante. Queremos atender a la mayor cantidad de personas posible porque estamos conscientes de que todavía en Puerto Rico hay personas que se pueden beneficiar de los fondos y no queremos que nadie pierda esta oportunidad”, subrayó el secretario.

Añadió que para beneficio de los que acudan en busca de los servicios, contarán con la participación de organizaciones financieras, entre ellas bancos y cooperativas, para precalificar a todo aquel que quiera comprar su vivienda.

Asimismo, se orientará sobre los programas de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas y Capacitación Laboral, con el objetivo de reclutar participantes que deseen asistencia técnica y capacitarse mediante cursos gratuitos para generar la mano de obra que necesita la Isla para su recuperación integral.

Otro programa que estará reforzando sus esfuerzos es Sección 3, el cual ofrece oportunidades económicas y de empleo mediante el impulso de la contratación de empleados de ingresos bajos a moderados entre los contratistas del programa CDBG-DR. Mediante este programa se orienta y se crean perfiles profesionales de participantes para exponerlos ante oportunidades de contratación federal con financiamiento de fondos CDBG-DR.

La Ruta CDBG-DR llegará también a las regiones sureste, centro y suroeste durante los meses de junio, julio y agosto, respectivamente.

Cabe destacar que, en el Suroeste, se estarán atendiendo, en una fecha que está por programarse, los pueblos de Lajas, Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande, Guánica, Yauco, Guayanilla, Mayagüez, Maricao y Peñuelas.

Coast Guard suspende anoche búsqueda de sobrevivientes de naufragio cerca de Desecheo

(Archivo).

AGUADILLA: El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos confirmó que suspendió a las 10:00 de la noche del domingo la búsqueda de sobrevivientes del naufragio que se produjo a finales de la semana pasada a unas 10 millas náuticas al norte del islote Desecheo, al oeste de Puerto Rico.

“Nuestras más sinceras condolencias a las familias, amigos y seres queridos de los que no sobrevivieron o continúan desaparecidos. Nuestras oraciones están con ellos”, dijo en declaraciones escritas el capitán Gregory Magee, comandante de la Guardia Costera en el sector San Juan.

“Mi reconocimiento a todas las agencias y al personal que atendió este caso.  Ellos hicieron todo lo posible para asegurarse de que, si había sobrevivientes adicionales, tuvieran la oportunidad de ser rescatados. Desafortunadamente, como continúa la amenaza de viajes ilegales, estaremos obligados a responder a eventos similares en el futuro. Los peligros de estos viajes son reales, los vemos todos los días”, añadió.

Al momento de suspender la búsqueda, habían logrado rescatar a 38 personas, entre ellas 36 nacionales haitianos y dos dominicanos. También se recuperaron 11 cadáveres cuyas nacionalidades no se han podido establecer.

Mujer gravemente herida esta mañana en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un accidente grave con peatón fue reportado a las 5:38 de la mañana del domingo en el kilómetro 20.7 de la carretera 125 en esta municipalidad del Noroeste.

Se alega que Efraín Cruz Rosa, de 74 años, vecino de San Sebastián, conducía un Toyota Yaris del 2011, cuando chocó de frente con una guagua Toyota Rav 4 del 2002 que estaba detenida por desperfectos mecánicos.

Flores Ramos Cedeño intentaba reparar la guagua averiada.

Luego del impactó inicial, el Toyota Yaris atropelló a Amanda Beatrice Quiñones, de 35 años, quien acompañaba de Ramos Cedeño.

La dama fue llevada en condición de gravedad al Hospital San Carlos de Moca.

El agente Alex Martínez, del cuartel de San Sebastián, refirió el caso al agente Yamil Pérez, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla. 

[AGUADILLA] Ciencias Forenses hará autopsias de indocumentadas muertas en naufragio cerca de Desecheo

AGUADILLA: La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, anunció que ha designado un grupo especial de trabajo para realizar este viernes las autopsias a 11 mujeres fallecidas en el naufragio de una embarcación ocurrida el jueves, al norte del islote Desecheo.

“Hemos conformado un equipo de trabajo en un turno especial para realizar hoy todas las autopsias de las personas fallecidas en el naufragio. Tomamos las previsiones necesarias para que no se afecte nuestra operación regular. Los compañeros del turno regular trabajarán en los otros casos programados para hoy”, aseguró Conte Miller en declaraciones escritas.

Según se informó, las autopsias se realizarán utilizando la tecnología del CT Scan Post Mortem. Se tomarán muestras de ADN a los cuerpos para propósitos de identificación y las autopsias serán realizadas por la doctora Conte Miller.

“Establecimos comunicación con el Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico en un esfuerzo para localizar las familias de las personas fallecidas y lograr su identificación”, aseguró la patóloga forense.

Conte Miller exhortó a toda persona que entienda que su familiar viajó en la embarcación que naufragó e interese corroborar si está entre las personas fallecidas, puede comunicarse con uno de los entrevistadores forenses llamando al (787) 765-0615.

Al menos 11 personas murieron ayer jueves al naufragar una embarcación que hacía un viaje clandestino a Puerto Rico, según informó el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Los guardacostas confirmaron que, por el momento, han logrado rescatar a 31 sobrevivientes, 11 mujeres y 20 hombres.

La embarcación se volcó a unas 10 millas náuticas al norte de Desecheo.

[AGUADILLA] Preso individuo por maltratar a su madre

AGUADILLA: Un sujeto contra el que pesaba una orden de arresto por los delitos de acecho y maltrato a una persona de edad avanzada, fue detenido el jueves por agentes de la División de Arrestos Especiales de la Policía de Aguadilla.

Yasil O’Neill Ramos Rosario, de 22 años, fue arrestado en el sector La Vía de Aguadilla. El individuo tenía una orden para ser arrestado con una fianza de $50 mil.

Se alega que, en febrero pasado, Ramos Rosario maltrató a su madre, que lo denunció a las autoridades.

El fiscal Omar Manfredy ordenó someter los cargos en ausencia; mientras que el juez Orlando Avilés halló causa probable, expidiendo la orden.

De no pagar la fianza, este elemento quedaría sumariado en prisión. 

Arrestos por drogas en Isabela y Fiscalía los cita

ISABELA: Dos sujetos fueron arrestados el jueves en la tarde por agentes de la División de Drogas de Aguadilla, durante una intervención que tuvo lugar en la urbanización Villa España de Isabela. 

Los arrestados fueron identificados como Reinel Acevedo Altreche, de 41 años; y Cristian Gutiérrez Soto, de 26, vecinos de Isabela.

A estos les ocuparon 45 decks de heroína, 16 sobres de cocaína y $94 en efectivo.

Los agentes fueron dirigidos por el teniente Joel Vidal.

El fiscal José Quiñones citó a los intervenidos para el lunes, 16 de mayo.

Millonarias mejoras en toma del río Culebrinas en Aguadilla

AGUADILLA: El gobernador Pedro R. Pierluisi y la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunciaron que con una inversión de $4,940,722, la AAA lleva a cabo un proyecto de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas en Aguadilla, que beneficiará a sobre 30 mil familias residentes en los municipios de Aguada, Moca, Aguadilla y Rincón.

“Con la reactivación de los proyectos de mejoras capitales de la agencia, hemos podido comenzar a desarrollar proyectos de envergadura que ayudan a mantener un servicio de agua continuo a los abonados, como son las mejoras a esta importante toma de aguas crudas en el oeste. La inversión de este proyecto es de $4,940,722 y está programado para culminar en el tercer trimestre del año 2022.  El proyecto es financiado con fondos federales del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable, los cuales son administrados por el Departamento de Salud”, explicó el gobernador.

Por su parte, la presidenta de la AAA explicó que con este proyecto “estaremos mejorando la estructura de entrada de la toma de aguas crudas; se construirá un desarenador para eliminar partículas de sedimentos y la entrada de materiales abrasivos; y se completará la automatización de los sistemas en la estación. Nuestro objetivo es reducir las interrupciones del servicio de agua que ocurren durante periodos de lluvia, ante las altas concentraciones de sedimentos en la toma, lo que ocasiona problemas operacionales y requiere un mantenimiento continuo de la toma y las bombas”.

Entre los problemas operacionales que ocurren en la estación de bombas del Río Culebrinas se encuentra la acumulación de sedimentos y el impacto de los materiales abrasivos, requiriendo el reemplazo constante y mantenimiento continuo de las unidades de bombeo de agua y sus componentes.

La estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas está localizada en el barrio Palmar en Aguadilla. La misma extrae aproximadamente 15 millones de galones de agua diarios, y suple aguas crudas a dos plantas de filtración en Aguadilla: la Planta de Filtros Montaña y la Planta de Filtros Culebrinas.

Pierluisi informó que este es solo uno de los proyectos de desarrollo para la región oeste, ya que también se encuentra en proceso de diseño la expansión de la planta de filtración Culebrinas en Aguadilla, pautada para salir a subasta en el tercer trimestre del año 2022. El proyecto de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña estará comenzando en mayo del 2022. El proyecto de rehabilitación de filtros en la planta de filtros Montaña en Aguadilla ya fue completado en diciembre de 2021.

“Estos proyectos permitirán optimizar los procesos de producción de agua potable, y beneficiarán a miles de abonados con un servicio de agua continuo y de calidad”, destacó la presidenta.

Arrestos y confiscan drogas en Aguadilla

AGUADILLA: Dos sujetos fueron arrestados en medio de un trabajo de vigilancia realizado por agentes de la División de Drogas de Aguadilla a los que les ocuparon sustancias controladas y dinero en efectivo. 

La primera intervención se efectuó en los predios del residencial José De Diego de Aguadilla, donde arrestaron a Jesús Cabrera Figueroa, de 55 años, al que le confiscaron 38 bolsas de crack y $29 en efectivo. 

La segunda intervención tuvo lugar en la Calle Nueva del sector La 15 de Aguadilla, donde detuvieron a Alexis Soto Santiago, de 42 años, quien tenía en su poder 58 decks de heroína, 22 bolsas de crack, 22 sobres de cocaína, tres bolsas de marihuana y $297 en efectivo.

Los agentes interventores fueron dirigidos por el teniente Joel Vidal.

El fiscal José Quiñones citó a los arrestados para una fecha posterior.