Se busca un lío por llevarse una motora de la marquesina de una casa en San Germán

SAN GERMÁN: Como Rubén J. Rosario Laracuente, de 19 años, vecino de la Ciudad de las Lomas, fue identificado el sujeto contra quien agentes de la División de Robos, Escalamiento, Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas del CIC de Mayagüez, radicaron cargos por escalamiento y apropiación ilegal. 

Se alega que el pasado 4 de enero el imputado penetró a la marquesina de una residencia localizada en el kilómetro 1.4 de la carretera 361 en San Germán, de donde se apropió de una motora Super Bike, valorada en $1,500. 

El agente investigador Israel Bisbal consultó el caso con la fiscal Meilynn Ramos Rivera, quien ordenó someter las denuncias. 

El juez Luis F. Padilla Galiano halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $15 mil, que prestó a través de un fiador privado.  

Rosario Laracuente quedó en libertad hasta la vista preliminar que tendrá lugar el 4 de marzo. 

Llega a San Germán la obra teatral “Buscando a Lola” de Hamid Galib

SAN GERMÁN: La producción Buscando a Lola, del médico, poeta y escritor sangermeño Hamid Galib, continúa su jornada de presentaciones el 2 y 3 de febrero a las 7:30 de la noche en la Ciudad de las Lomas. Se presentará en el recién rebautizado Teatro Sol Luz Celenia Tirado en dos funciones libre de costo.

Con el apoyo de la Fundación Galib-Fas y el Círculo de Recreo de San Germán, la obra llega a la ciudad de la valerosa poeta antillana, que es también cuna del reconocido poeta y expresidente del Ateneo Puertorriqueño, Hamid Galib.

“Divulgar la figura de nuestra Lola a través de la poesía dramática y en su pueblo, me llena de un entusiasmo increíble. La gente de San Germán, de donde es Lola, sabemos mucho de su historia, por lo estudiado, pero sobre todo porque la sentimos, la vivimos, la añoramos. Traerla al teatro es tenerla cerca, defenderla, revivirla con su pasado para este presente que tiene muchas mujeres como ella. El mayor respeto que puede darse a esta gran puertorriqueña es revivir su esencia para el Puerto Rico de hoy”, expresó Galib.

La actriz Anamín Santiago protagoniza la pieza-homenaje como Lola Rodríguez de Tió y también la dirige. Preocupada por el desconocimiento general sobre nuestra insigne sangermeña e inspirada en la obra de Galib, escribió el performance titulado Lola.

“Llevo bastante tiempo enseñando y creo que el teatro es el vehículo idóneo para divulgar nuestra historia y que esta sirva para nuestro presente. El performance inicial que escribí hilvana la poesía, la danza y los sucesos puntales en la existencia de Lola, como preámbulo a la pieza de Hamid Galib. Buscamos que la experiencia sea un magneto hacia ese pasado con repercusión en el presente, tanto en las subjetividades como en el colectivo. Nos hacemos uno con el público”, dijo la talentosa actriz.

El elenco de poderosa voz y presencia está compuesto por los veteranos Reinaldo Santana, Javier Rivera Pastrana, la actriz Carmen Zeta, el bailarín y el coreógrafo, Etienne Hernández y los jóvenes actores, Patricia Morales y Luis Mendoza. Ambos jóvenes fueron reconocidos como actores revelación por la crítica teatral del 2023. El primer actor Jerry Segarra tendrá una participación especial.

El drama contiene una especie de coro griego; este confronta a la protagonista. Si en la pieza de Santiago, Lola pasa de la juventud a la madurez, en la de Hamid Galib, se observará a Lola Rodríguez de Tió todavía atada a las preocupaciones que en vida tuvo por su país y por la juventud.

Su gran choque será con la gente joven por la ausencia de conocimiento sobre ese pasado de lucha. De igual forma, Hamid Galib presenta un homenaje al teatro como canal ideal e intenso para conocer la historia y continuar los trayectos de lucha social iniciados en ese pasado.

El diseño de luces es de Lynnette Salas; mientras que el diseño de vestuario es de Yeidee Violeta De la Torre. El diseño de escenografía está a cargo de Anamín Santiago, con asistencia técnica de Ángel Agosto.

El Teatro Sol Luz Celenia Tirado está frente a la plaza de San Germán y es un espectáculo teatral libre de costo para toda la familia.

Ciudadano víctima de robo y una golpiza anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Un ciudadano que salía de la casa de unas amistades fue víctima de robo y de una brutal paliza, en hechos reportados a las 9:15 de la noche del jueves en la avenida Atléticos de San Germán (carretera PR-102), frente al edificio Rally de la Ciudad de las Lomas. 

Se alega que el perjudicado salió de la casa de un amigo cuando vio a un individuo de tez trigueña, que comenzó a perseguirlo y le ordenó que sacara todo lo que tenía en el bolsillo.

De inmediato, el sujeto atacó al perjudicado con un objeto contundente, dejándolo tirado en el suelo. El querellante fue transportado a un hospital del área, donde le diagnosticaron dos heridas abiertas en la cabeza, la rodilla derecha fracturada y ambos brazos lacerados.

Se desconoce la descripción de la propiedad hurtada.

El caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Comunidad rescata abandonada escuela elemental en San Germán

SAN GERMÁN: La Brigada Solidaria del Oeste (BSDO) y miembros de la comunidad sangermeña se hartaron de ver cómo el tiempo, el abandono y el vandalismo deterioraba la cerrada escuela elemental Amina Tió de Malaret, localizada en la urbanización Villa Interamericana de la Ciudad de las Lomas.

Por esto, decidieron tomar acción y rescatarla para poner la escuela al servicio de la comunidad.

Esta semana, la BSDO llevó a cabo una casa abierta para mostrarle a la comunidad los avances y los logros conseguidos con la paulatina restauración de la escuela, que fue cerrada en 2018 como parte de la “ola” de cierres de planteles bajo la administración del exgobernador Ricardo Rosselló y la convicta exsecretaria de Educación, Julia Kéleher.

Damary Burgos, portavoz de la BSDO, dijo durante entrevista con LA CALLE Digital en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), dijo que los espacios recuperados en la escuela se usarán para ofrecer talleres, clínicas de salud, la distribución de alimentos para personas necesitadas, entre otros servicios.

“(La burocracia) es algo que frustra tanto que al fin y al cabo estas organizaciones lo que estamos haciendo es algo que en el mundo ideal nosotros no existiríamos… Yo no tengo necesidad de estar trabajando siete días de la semana… Soy profesora de arte y soy artista plástica; y en un mundo ideal, con un gobierno funcional, yo no tendría que estar haciendo lo que le corresponde al gobierno”, destacó Burgos al hablar sobre lo difícil que se le hace a las organizaciones sin fines de lucro obtener espacios para dar servicios.

La postura de Burgos evidencia cómo otros planteles cerrados en la “era Rosselló-Kéleher”, como por ejemplo la otrora escuela Ramón Valle Seda de Mayagüez, se convirtieron en establos para los caballos de vecinos de los residenciales públicos aledaños, y que contaban con las utilidades de agua y energía eléctrica pagados por el pueblo de Puerto Rico.

Durante el recorrido de LA CALLE Digital por los predios de la escuela Amina Tió de Malaret (1865-1939), que honra el legado de esta mujer de ideas liberales, demócratas y feministas; en unos de los salones de clase abandonados estaba una solitaria foto de esta periodista y defensora del voto femenino.

La escuela parece paralizada en el tiempo. En una de sus pizarras estaba la fecha del último día de clases y daba la impresión de que ese día se estaba trabajando y fue desalojada de un momento a otro. Muchas de las ventanas “desaparecieron” de los salones.

Haciendo historia, Doña Amina Tió de Malaret fue secretaria de Francisco Mariano Quiñones y como tal transcribió muchas de sus obras literarias y políticas.

Se casó en 1889 con el doctor Pedro Malaret y fue colaboradora del primer periódico feminista “La Verdad” y con sus escritos luchó contra las injusticias cometidas en perjuicio de las mujeres.

En 1915, solicitó y consiguió que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico declare el segundo domingo de mayo como Día de las Madres; y en 1922 fue declarada presidenta honoraria de la Liga Social Sufragista.

Arrestos por Ley 54 en Cabo Rojo y por fraude bancario en Hormigueros

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Inteligencia y Arrestos de Mayagüez diligenciaron dos órdenes de arresto por violaciones a la Ley 54 de Violencia Doméstica en el primer caso; y por apropiación ilegal y fraude en el segundo caso.

La primera situación se produjo en la urbanización Reparto Samán de Cabo Rojo, donde se arrestó a Alexander Padilla Torres, de 27 años, contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza de $100 mil expedida por la juez María del Pilar Vázquez, por violaciones al artículo 3.1 (Maltrato) de la Ley 54.

Los hechos que se imputan ocurrieron el pasado 29 de diciembre, por presuntamente causarle daños al carro de su expareja. La juez Vázquez ordenó dejarlo en libertad tras prestar la fianza impuesta.

En el segundo caso, en la urbanización Extensión Interamericana de San Germán se arrestó a Álvaro A. González Padilla, de 46 años, vecino de San Germán, quien tenía pendiente una orden de arresto por apropiación ilegal y fraude expedida por la juez Vázquez, también con una fianza de $100 mil.

Se alega que González Padilla cometió fraude contra el Banco Popular para conseguir un vehículo en un solar de carros de Hormigueros. La juez Vázquez ordenó el ingreso del imputado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no pagar la fianza.

Los agentes Gabriel Arenas y Yasmín Silva, de la División de Arrestos de Mayagüez, estuvieron a cargo de los diligenciamientos.

Solitario ladrón asalta el Subway de San Germán

SAN GERMÁN: Empleados del restaurante de comidas rápidas Subway del centro comercial La Quinta Shopping Court de la Ciudad de las Lomas, fueron víctimas de un robo perpetrado a las 8:15 de la noche del miércoles.

Se alega que un solitario asaltante irrumpió en el establecimiento, amenazando con un arma a los perjudicados.

Según el informe del cuartel sangermeño, el pillo amenazó a los empleados y de inmediato hizo un disparo que impactó el piso. Nadie salió herido.

El asaltante se llevó $524.72 en efectivo y se marchó.

El ladrón fue descrito como de tez blanca, ojos marrón, cejas finas, delgado, de entre 30 a 35 años; y vestía ropa negra y tenis blancos. 

El caso fue referido a la División de Robos de Mayagüez. 

Conductor huye tras matar peatón anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Como Howard Pimentel Sáez, de 65 años, fue identificado el peatón que murió tras ser atropellado por un vehículo, cuyo conductor huyó de la escena sin prestarle ayuda.

La situación se produjo el martes a las 9:19 de la noche en el kilómetro 0.7 de la carretera 3362, en el barrio Guamá de la Ciudad de las Lomas. 

El caso está en manos del agente Rafael Mercado, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez; y del agente Olfred Ortiz, de Servicios Técnicos.

El fiscal Andy Rodríguez ordenó el levantamiento del cadáver.

Se exhorta a la ciudadanía a que, de poseer información que ayude con la identificación del conductor irresponsable, llame al 787-343-2020. También puede escribir a través de la cuenta de “X” (antes Twitter) a @PRPDNoticias, o en Facebook en la cuenta prpdgov.

El poeta nacional sangermeño Hamid Galib nombrado “poeta residente” de La Católica

PONCE: “La poesía para mí es un modo de vivir. Es la existencia de una persona que es testigo del tiempo, es testigo del mismo Puerto Rico y busca en su interior expresar el arte reflexivo, a tono con la realidad de la nación puertorriqueña”. Reafirmar la identidad nacional y despertar la pasión por la creatividad poética es el llamado del poeta nacional, el doctor Hamid Galib-Frangie Capó, a los jóvenes universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La voz del doctor Galib-Frangie Capó, quien ha sido nombrado por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) como poeta residente, abrirá espacios en el que se iniciará el camino del autorreconocimiento y del avivar de la patria en los corazones.

“Es un nombramiento que me honra y estoy muy contento de estar aquí.  Es un honor y a la vez una oportunidad única para compartir con los estudiantes destrezas aprendidas y ensayadas en los últimos 60 años.  Haremos, entre otras cosas, encuentros de creación poética para estimular el desarrollo de creadores en la juventud universitaria.  Pero, sobre todo, me siento honrado con este nombramiento pues es un reconocimiento a la importancia de la poesía en Puerto Rico. La PUCPR ha dado un paso histórico en pro del bienestar cultural y social en estos tiempos de tanta violencia y consumismo.   Nuestro país debe usar la poesía como un artículo de primera necesidad en estos años de tanto cambio.  En ella está la semilla en donde se encuentra la emoción y el sentimiento de nuestro vivir y por eso debemos ayudar a sembrar y a cuidar esta semilla que nos hace más resistentes a los vaivenes de la vida tan apresurada que llevamos.  A través de talleres, recitales, encuentros de arte y propuestas de inspiración literaria, lograremos promover un lugar de creación en La Católica. Espero dejar esa semilla para que la Universidad se convierta en un foco de creación de la poesía”, expresó el artista, considerado como una de las voces poéticas más importantes de Puerto Rico.

Por su parte, el presidente de la PUCPR, doctor Jorge Iván Vélez Arocho, también resaltó que “es un privilegio poder contar con una de las figuras cimeras de la poesía puertorriqueña.  Una voz que, como dicen sus versos, cuenta la historia de su patria ‘Aquí se cuenta la historia de mi patria, sol y llanto'(El Requiem puertorriqueño) y de quien Manuel Alvar, al presentar el poemario del Dr. Galib, Revoque, la llamó una obra de ‘poesía pura’.  Nuestra Universidad sostiene un compromiso inquebrantable con formar a nuestros estudiantes en los más altos valores espirituales, culturales y sociales.  La creación literaria es alimento para el espíritu y un despertar del alma a lo vivido. La designación del Dr. Galib guiará a nuestros estudiantes hacia ese despertar, de sí mismos y de su patria”.

El doctor Galib, aunque se destacó como médico internista y gastroenterólogo, ha sentido que la poesía es, desde siempre, el motor de su vida

“Yo soy un poeta que luego estudió medicina. Me he dedicado a esto, a la creación del ojo poético. Entre mis escritos, los temas que me interesan son la vida y la muerte. Igualmente, sobre temas patrióticos de mi Puerto Rico y de la libertad porque esa antorcha del mensaje nacional la llevo en la poesía”, dijo.

Entre los proyectos en agenda, el poeta Galib-Frangie Capó organizará talleres académicos y actividades culturales abiertas al público para ofrecer herramientas y cultivar, en los jóvenes particularmente, la llama de la poesía.

“Tenemos agenda llena para comenzar el próximo semestre de enero 2024 en La Católica. Como poeta residente, brindaremos talleres a jóvenes para que tengan los instrumentos para crear.  Los jóvenes deben tener las bases de creación artística para que luego desarrollen su estilo. También, ofreceremos talleres de creación pura con la idea de que puedan venir estudiantes para desarrollar el ojo creativo en cualquiera de las artes mayores como la pintura, el dibujo y la poesía”, adelantó.

Natural de San Germán, Galib-Frangie comenzó a demostrar sus dotes literarias a los 9 años. Nieto de inmigrantes libaneses, en la década de los sesenta estudió en Georgetown University, donde completó su Bachillerato en Historia y Humanidades y tomó cursos básicos de premédica. Posteriormente, se especializó en medicina interna y gastroenterología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

Ha publicado numerosos libros de poesía como Preludio en azul mayor, Estrellanza, Revoque, Contravida, Plaza de las Miradas, Tres estancias esenciales en la lírica de Hamid Galib: Solemnidades, Revoque, Los presagios y Versos nacionales, entre muchos otros.    Uno de sus poemarios recibió excelentes críticas de Manuel Alvar, quien presentó la obra cuando presidía la Real Academia Española. 

Prominentes intelectuales han estudiado su obra, incluidos entre ellos Francisco Matos Paoli, Manuel de la Puebla y Francisco Lluch Mora. Sus versos también tuvieron un espacio protagónico en las ondas radiales. En la década de los ’90, estuvo a cargo del programa radial “Conspiración de la Poesía”, en Católica Radio con el finado periodista Néstor Figueroa Lugo. 

Llega la 8va edición del Miércoles Naranja a favor de los comercios locales

REDACCIÓN: La campaña anual “Cómprale al de Aquí” celebrará su octava edición, destacando el Miércoles Naranja el 22 de noviembre como el centro de la campaña. Esta iniciativa, organizada por Empresarios por Puerto Rico, tiene como objetivo promover las compras en los comercios locales, particularmente durante la temporada navideña, impulsando así la economía de la isla.

En conferencia de prensa celebrada en el Teatro Oller de Bayamón, se presentaron detalles sobre las nuevas iniciativas que traerá este año “Cómprale Al De Aquí” en esta su octava edición.  Por primera vez, la campaña cuenta con el apoyo de varios municipios, incluyendo Bayamón, Camuy y Arecibo, junto al respaldo del Departamento de Desarrollo y Comercio de Puerto Rico, la Cámara de Representantes y el Banco de Desarrollo Económico. Uniendo fuerzas, se pretende fortalecer el comercio local y generar un impacto positivo en la economía de la isla.

“Comprarle al de aquí es fundamental para fortalecer nuestra economía, especialmente dado que estas empresas representan el 96% de los comercios en Puerto Rico y el 83% de la fuerza laboral.  Nos complace ver que cada año hemos podido ampliar la cantidad de comercios que se unen a la campaña.  Nos llena de optimismo, además, el apoyo que nos continúa brindando el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y celebramos la inclusión este año del Banco de Desarrollo Económico. Con su auspicio estamos educando sobre la gran importancia de que todos apoyemos a nuestros comercios locales”, subrayó Elliot Pacheco, presidente de Empresarios por Puerto Rico.

Durante el Miércoles Naranja, que este año se celebra el 22 de noviembre, se espera la participación de alrededor de sobre dos mil comercios locales que pertenecen a Empresarios por Puerto Rico, los cuales ofrecerán ofertas atractivas para los consumidores. Adicional se suman las 38 localidades de Supermercados Selectos, Farmacias Aliadas y sus cincuenta localidades, Supermercados Famcoop y sus cuarenta y nueve localidades y empresas de gran prestigio y tradición regional como Oscar Cash And Carry, FS Perfumes, Droguerías Betances, Planet Solar y Hyundai de San Sebastián.

La campaña promueve el mensaje de que el dinero invertido en los negocios locales se reinvierte en la isla, generando empleos y fortaleciendo la economía local.

Estudios realizados por la firma Estudios Técnicos, demuestran el gran impacto positivo en la economía del país que tienen los comercios locales. Por mencionar algunos datos, por cada millón de dólares en ventas en comercios locales, se generan 5.9 empleos, en comparación con 1.7 empleos generados si las compras se realizan en tiendas foráneas, el 96 por ciento de los comercios en Puerto Rico son de capital local.

La iniciativa de Empresarios Por Puerto Rico continuará promoviendo la diversificación de ofertas y la participación de nuevos comercios, y se invita a todos los establecimientos locales a unirse a través del sitio web www.compralealdeaqui.com

Para más detalles sobre los eventos de la campaña, así como la lista de comercios participantes, se invita a seguir las redes sociales de Empresarios por Puerto Rico y la página www.compralealdeaqui.com.

Desmienten procedencia de supuesta campana del Porta Coeli

SAN GERMÁN: Contrario a alegaciones de que fue descubierta recientemente como resultado de unas fuertes lluvias que afectaron la región “tras siglos de estar desaparecida”, la campana que alegan perteneció al antiguo convento y actual museo de arte religioso Porta Coeli, en la Ciudad de las Lomas, había sido encontrada en 1979 en un predio de la calle Del Río de esta histórica municipalidad, y no “durante los pasados meses”, como se alega en una comunicación del Municipio de San Germán.

El prestigioso historiador sangermeño, profesor José Vélez Dejardín, dijo en declaraciones a la página “Paseando por San Germán” que: “En ningún momento he comentado o dicho de manera afirmativa que la campana mencionada es, fue o ha sido parte de la leyenda o de la capilla del convento Porta Coeli.  Además, cabe señalar que la campana en custodia actual del Museo Alfredo Ramírez de Arellano y Rosell ciertamente fue desenterrada hace más de 40 años entre el área de la calle Del Río hacia El Coto, que en tiempos pasados era conocido como Camino El Real; tras unos días de lluvias y derrumbes entre los meses de agosto y septiembre del 1979”.

Como cuestión de hecho, este próximo jueves a las 6:00 p.m., varios conferenciantes estarán disertando sobre el tema en la sede del referido museo sangermeño.

La situación da al traste con expresiones del alcalde Virgilio Olivera, quien dijo que “el reciente hallazgo” se dio “en medio de la gran celebración de los 450 años de nuestra fundación en las lomas de Santa Marta”. Esto fue publicado en varios medios de comunicación del país como “impresionante hallazgo histórico”.

Sin embargo, el exdirector de Manejo de Emergencias del Municipio de San Germán y actual legislador municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en esa municipalidad, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, comentó en las redes sociales, en una publicación de la meteoróloga Ada Monzón, que lo que proclama el alcalde Olivera “es una noticia ficticia (…) Le sugiero que pregunte dónde fue ese gran derrumbe en San Germán”.

Mientras tanto, el legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Joel Vega Torres, dijo que el anuncio de Olivera es una movida política para desviar la atención de los problemas reales que aquejan a San Germán.