Policía investigó 294 accidentes entre los días 1 al 7 abril

MAYAGUEZ:  Unos 294 accidentes de tránsito fueron investigados por la Policía del Area Oeste, durante la semana del 1 al 7 de abril de 2013. Las estadísticas no incluyen el choque fatal reportado en la carretera número 2, jurisdicción de Sabana Grande, donde fallecieron 3 miembros de una conocida familia sabañena y se encuentra herido de cuidado el veterano Miguel Alicea Almodóvar de 89 años.

Indica el informe del Comandante Agustín Marrero Marrero, Jefe del  Area Policíaca de Mayagüez,  cubrió a los municipios de Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Las Marías, Maricao, San Germán, Sabana Grande y la Sultana del Oeste.

Las autoridades expidieron mil 841 boletos por diversas infracciones a la Ley de Tránsito, 181 denuncias por cristales ahumados, 62 boletos por hacer uso del celular sin utilizar el aditamento de manos libres, 28 conductores fueron detenidos por «comerse»  la luz roja,  11 choferes manejaban  «esplaca’os» y 14 fueron sorprendidos guiando en estado de embriaguez.

Siete personas fueron detenidas por violar la Ley 54 de violencia doméstica, 4 por posesión ilegal de sustancias controladas y dos por tenencia de armas de fuego.  Tres vehículos pudieron ser recuperados y la Policía intervino con 10 menores por diferentes faltas.

Activada la Policía en las principales carreteras del Oeste

MAYAGUEZ:   Si es usted uno de los muchos conductores que tienen planes de irse de fiesta  durante este fin de semana, recuerde que es su obligación manejar de manera responsable y nunca bajo los efectos del alcohol o cualquiera otro tipo de sustancia. La División de Patrullas de Carreteras en el Area de Mayagüez, pondrá  en vigor el sábado 30 de marzo, un plan de patrullaje preventivo y bloqueos en las diferentes vías de acceso a las playas, centros vacacionales y balnearios en la Región Policíaca del Oeste.

Indica el Teniente Aubrey Rodríguez, Director de Patrullas de Carreteras en este litoral, que la Policía desea garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que durante el feriado religioso de Semana Santa, visitan a sus familiares o pernoctan en las playas del  área oeste. Por ese motivo, las autoridades estarán activas para detectar conductores ebrios o intoxicados, rebasen los límites de velocidad, olviden hacer uso de los cinturones de seguridad, guíen sin licencia o cometan otras violaciones a la Ley de Tránsito.

La Uniformada también experdirá boletos a las personas que sean sorprendidas conduciendo vehículos mientras hablan por celular sin utilizar el aditamiento exigido por ley o se entretienen «chateando»,  al tiempo que manejan.

Policía expide 343 boletos por diversas violaciones de ley

MAYAGUEZ:  El Comandante Agustín Marrero, Jefe de esta Región Policíaca, notifica sobre la labor realizada durante el 20 de marzo de 2013, en los municipios de Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Las Marías, San Germán, Sabana Grande y la Sultana del  Oeste.  Aparte de expedir 343 boletos por diferentes violaciones a la Ley 22 de Tránsito,  las autoridades diligenciaron un arresto por apropiación ilegal agravada, intervinieron con un menor, además de atender   31 accidentes en las vías públicas.

El Area Policíaca de Mayagüez reafirma su  compromiso en la lucha contra el crimen y la seguridad y protección de la ciudadanía en general. Usted como ciudadano también puede aportar a la tranquilidad de los conciudadanos  ofreciendo información que ayude a la Policía en el esclarecimiento de algún delito. Llame de manera confidencial al (787) 343-2020 o en Internet a  través de www. 3432020.com, aplicación » Basta Ya PR».

Se agudiza problema de fuegos en esta parte del país

HORMIGUEROS: Mientras los bomberos estatales no da a abasto para controlar la serie de incendios que continúan reportándose en esta parte de la isla, el lunes surgieron otros fuegos en fincas y pastizales cercanos a los municipios de Hormigueros, Mayagüez, Cabo Rojo y San Germán.  Columnas de humo podían observarse desde diferentes sectores, mientras las cenizas dejadas por la quema de árboles y pastizales caían en urbanizaciones y lugares poblados.

Se achaca la situación a la sequía que sigue afectando a diferentes zonas del país, donde los incendios se originan de manera accidental o por el lanzamiento de colillas de cigarrillos.  Fuertes vientos sucedidos en la tarde y noche del lunes 11 de marzo, sirvieron para avivar las llamas en los terrenos que rodean  al sector Eureka y otros barrios del área suroeste.

Hasta el presente no se han reportado daños mayores a fincas de cultivos y otras propiedades, pero las autoridades aperciben a las personas que padecen de condiciones pulmonares a permancer dentro de sus casas. No hay un estimado de los daños causados por los constantes incendios que afectan a la región oeste.

Reconocimiento a Valores del Año Policía Area Mayagüez

MAYAGUEZ:   Al reconocer la excelencia del trabajo desempeñado por miembros de la Fuerza y  Personal Civil que labora en el Area Policíaca del Oeste,  las autoridades regionales se darán cita en el Centro de Convenciones Bobby Cruz de Hormigueros, para hacer reconocimiento a los Valores del Año 2012, que laboran en los diferentes cuarteles de la región occidental.  La ceremonia dará comienzo  este viernes 22 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana, según anunció el Oficial de Prensa Manuel Cruz Sánchez.

Durante la actividad y con motivo de la Semana de la Policía, serán homenajeados el  Capitán Carlos Cruz Vargas, Oficial del Año en la Zona de San Germán, la Agente Leslie Candelaria Ramos, investigadora adscrita a la División Contra Robos del  CIC  del Oeste y el uniformado Orlando Vega Suárez, Agente del Año y Oficial de Prensa en la Comandancia de Mayagüez.  También recibirá justo reconocimiento el Empleado Civil  del Año 2012,  Angel Figueroa Morales, quien rinde labores en la Comandancia de la Sultana del Oeste.

Policía efectúa bloqueos en carretera 2 de San Germán

 

SAN GERMAN:  Con el propósito de detectar a los conductores de vehículos que circulan por las vías públicas del oeste infringiendo la Ley de Tránsito, personal de la Estación E de Patrullas de Carreteras en la jurisdicción de Sabana Grande, llevó a  cabo el viernes por la noche,  bloqueos en  la carretera estatal número 2, cerca de esta ciudad.

Los uniformados intervinieron con dueños de autos que manejaban desprovistos del cinturón de seguridad , no tenían a mano los documentos que exige la ley o conducían bajo los efectos de bebidas embriagantes. Más adelante se darán a conocer las estadísticas de este operativo cuya finalidad es la de prevenir accidentes  y fatalidades en las carreteras de este litoral.

Los salideros no son prioridad para la AAA en el Oeste

HORMIGUEROS:  Mientras la gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarrillados, anda a la búsqueda de mecanismos para evitar otros aumentos en la tarifa del agua, algunos empleados de esa corporación pública parecen no estar motivados a unirse al esfuerzo para reducir la pérdida del preciado líquido cuyo  derroche ha sido estimado en un 60 por ciento de la producción.

Un periodista de La Calle Digital pudo observar esta semana como algunos empleados y funcionarios de la AAA, se hacen de la vista larga cuando pasan por sectores el Area Oeste, donde las roturas y salideros son la orden del día.

Como ejemplo, está la pérdida constante de agua en las inmediaciones de la carretera estatal número 2, frente al Barrio Lavadero de Hormigueros, donde ubican varios establecimientos comerciales. Aunque las brigadas de la agencia hicieron reparaciones en meses recientes, la tubería no tarda en volver a romperse.

En días recientes observamos como un vehículo de la AAA, se estacionó prácticamente sobre la zona donde está el salidero, pero a ninguno de los trabajadores de la brigada le interesó  tomar nota de la situación o referir la querella  a la división  correspondiente.

La táctica de » hacerse de la vista larga» parece haberse entronizado en una corporación pública donde algunos empleados, no dan señales de  colaborar con el nuevo gobierno en el plan para hacer de la AAA  una agencia costo eficiente donde la soga no siga partiendo por el  lado más fino: el pueblo consumidor.

Coraje e indignación entre abonados de la AEE en Oeste

MAYAGUEZ:  Al indicar que una vez más la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica ,  los vuelve a engañar, residentes de la región oeste urgieron el miércoles  del gobernador Alejandro García Padilla que ordene detener el anunciado aumento del 13 por ciento en la tarifa por consumo de luz. Reajuste o aumento, a opinión de los quejosos, el país no aguanta ni un centavo más de alza en los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

» Que esa trulla de buscones se vayan para sus casas y dejen que el nuevo gobierno nombre en la junta de directores de la AEE, a personas comprometidas con los mejores intereses del pueblo», indicó un vecino del Poblado Rosario de San Germán, a condición de anonimato.

De otra parte, residentes de Hormigueros coincidieron con la teoría de que la rebaja en el costo de la luz anunciada por la pasada administración, solo se trató de una «carnada» para pescar votos. » Ellos sabían que estaban mintiendo cuando se sacaron de la manga una reducción artificial en la tarifa de luz y ahora se está viendo  el resultado», apuntó uno de los entrevistados.

Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industra Eléctrica y Riego (UTIER), se solidarizó públicamente con la posición de la ciudadanía, al tiempo que el gobernador popular Alejandro García Padilla, prometió no avalar la decisión de la Junta de Directores de la AEE, que impondría otro aumento de $ 15 mensuales a cada abonado. El primer mandatario exigió la renuncia inmediata a los integrantes de la junta nombrados por el ex gobernador Fortuño.

Preocupante la proliferación de serpientes en el Oeste

MAYAGÜEZ: Ante el continuo hallazgo de serpientes de la especie » boa constrictor», el Departamento de Recursos Naturales está alertando a la ciudadanía sobre el peligro que representa mantener en cautiverio a dicho reptil. La versión confirma el estudio que sobre el particular lleva a cabo el Servicio Geológico de los Estados Unidos, debido a la proliferación del ofidio en la parte oeste de Puerto Rico.

Como fuera adelantado por La Calle Digital, la presencia de la boa constrictor en la isla se le ha ido de las manos a las personas que adquirieron la  especie exótica por puro entretenimiento y luego que la misma se desarrolló la abandonaron en solares yermos.

El Secretario de Recursos Naturales, señor Daniel Galán Kercadó, calificó de muy serio el problema que representa la presencia de la boa en sectores de Mayagüez,  Añasco y otras zonas del país. Se han encontrado boas constrictor  de hasta 11 pies de largo, pero las hay de mayor tamaño.

Una boa constrictor puede matar por asfixia a un niñito o animal pequeño que sea atrapado por la misma. Se orienta al público a notificar de inmediato a las autoridades, incluyendo al DRN, sobre el hallazgo de dicha especie cuyo tamaño es mayor a la culebra que existe en la isla desde hace muchos años.

Serpientes de la especie boa constrictor invaden Oeste

MAYAGUEZ: Ante la proliferación de serpientes en varios sectores de la isla, incluyendo a la región oeste, funcionarios del Servicio Geológico de Estados Unidos, están alertando a la ciudadanía sobre la presencia de «boas constrictor» en fincas y terrenos abandonados del país. Aunque la «boa constrictor» fue introducida en la isla como especie exótica, una vez crece, se transforma en serio peligro ya que puede desarrollarse hasta 1o pies de largo y pesar unas 75 libras.

Dicha serpiente no tiene un depredador natural, lo que facilita su desarrollo y rápida multiplicación. Hasta el momento no se tienen estadísticas sobre el número de boas que habitan en el territorio local, pero muchas de éstas han sido detectadas  en sectores de  Mayagüez y Añasco. Incluso, conductores dicen haber observado como dichas serpientes cruzan carreteras cerca de Añasco.

Esta clase de serpiente es nativa de Sur América, pero desde hace varias décadas es  traída a Puerto Rico por personas que las adquieren cuando son pequeñas y no representan riesgos. Sin embargo, una vez se desarrollan los dueños de las mismas las abandonan en cualquier lugar.  Una boa constrictor de gran tamaño puede causar la muerte por asfixia a infantes y animales pequeños.

La boa constrictor es de colores llamativos y prolifera en pantanos y lugares húmedos del Sur del  Estado de Florida, donde se ha convertido en una plaga.  Se apercibe a la ciudadanía, a no intervenir con esta especie de reptil y a notificar sobre cualquier hallazgo de la misma a la autoridades correspondientes.