Alcalde de Hormigueros apunta hacia el turismo religioso

pedro garcia 2

Pedro J. Garcia Figueroa, Alcalde de Hormigueros (Archivo).

HORMIGUEROS: No obstante estar en el “Corazón del Oeste”, y cerca de los pueblos que atraen la mayor cantidad de público a sus playas durante el largo feriado de Semana Santa, el alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa indicó que el turismo que se mueve a este municipio, durante estos días, es el llamado turismo religioso.

“La Semana Mayor en Hormigueros se celebra históricamente con mucha participación y asistencia de múltiples peregrinos de todo el país. El Municipio tiene la seguridad, la logística, los estacionamientos. Llegan a visitarnos a la Basílica de la Virgen de Monserrate cientos de peregrinos de todo el país, así que los recibimos allí como siempre”, dijo el alcalde García.

El incumbente municipal hormiguereño dijo que el mismo ambiente de peregrinación ocurre para el 8 de septiembre, cuando se conmemora el día de la Virgen de Monserrate, Patrona de Hormigueros.

“Durante toda esta Semana Santa hemos estado recibiendo gente de todas las Diócesis. Pero a Hormigueros lo visita la gente durante todo el año por el turismo religioso”, apuntó el alcalde García durante entrevista con el espacio radial Foro Noticioso.

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

El alcalde García Figueroa recordó que recientemente hubo una peregrinación masiva de todas las parroquias de la región Oeste al histórico santuario, localizado en lo más alto de la colina donde está el centro de pueblo.

“También estuvieron con nosotros, hace dos semanas, peregrinos de la Iglesia Católica de Juana Díaz, los llamados Penitentes Juanadinos. Vinieron más de 350 personas caminando desde Juana Díaz hasta Hormigueros. Durante el primer día llegaron a Yauco y pernoctaron allí; y salieron al otro día hacia Hormigueros”, explicó.

La devoción a la Virgen de la Monserrate, en lo que hoy día es Hormigueros, comenzó a finales del siglo XVI.

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

La leyenda cuenta que la iglesia, hoy basílica menor y santuario, se construyó para celebrar la intercesión de Nuestra Señora de la Monserrate al salvarle la vida al jíbaro Giraldo González en 1590, cuando fue embestido por un toro. El animal detuvo el ataque cuando González oró por la intercesión de la Virgen. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen de la Monserrate, al cuidar por el bienestar de la nieta del mismo campesino, que anduvo perdida en el bosque por 15 días.

En agradecimiento a los favores recibidos. Giraldo González construyó en el tope de esa colina una pequeña ermita en adobe, como Santuario a la Virgen de la Monserrate. Años después Giraldo González enviudó y se hizo sacerdote y como capellán cuidó el Santuario por el resto de sus días.

Tan grande ha sido el fervor y la devoción de las personas que pereginan al Santuario, que para 1720, el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declara oficial y canónicamente la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico.

El municipio de Hormigueros se fundó el 1 de junio de 1874.

De acuerdo con estudios realizados por el abogado, historiador y Doctor en Ciencias Políticas, licenciado Fernando Bayrón Toro en su libro Origen y Evolución de la Parroquia y Municipio de Hormigueros, este es el único pueblo de la Isla que surgió en torno a unos milagros atribuidos a la Virgen María y las peregrinaciones que ese acontecimiento generó.

El Papa Juan Pablo II elevó el Santuario a Basílica Menor el 19 de mayo de 1998.

DRNA restaura área recreativa e instala “Estación Verde” en El Combate

Una de las "Estaciones Verdes" instaladas en la playa de El Combate en Cabo Rojo (Suministrada DRNA).

Una de las «Estaciones Verdes» instaladas en la playa de El Combate en Cabo Rojo (Suministrada DRNA).

CABO ROJO: Las instalaciones del área recreativa de playa Combate fueron renovadas de cara a la llegada de miles de visitantes que acudirán a disfrutarlas durante el receso de Semana Santa, tras culminar el proyecto de restauración desarrollado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que incluyó la instalación de la segunda “Estación Verde” de Puerto Rico.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, informó que con una inversión de cerca de $30 mil se logró restaurar el área recreativa del lugar que es una de las playas más frecuentadas de Puerto Rico durante la Semana Santa. Al tiempo que se continúa el proceso de educar a la ciudadanía con las estaciones verdes para lograr convertir las áreas naturales en zonas Basura Cero.

“Hacer que la ciudadanía pueda disfrutar de las áreas naturales con instalaciones adecuadas es parte de la misión de la agencia. En el DRNA estamos convencidos de que el contacto con la naturaleza mejora la calidad de vida de la gente y queremos lograr que todas las personas, incluidas aquellas que enfrentan alguna limitación física, puedan acceder y tener esas experiencias con el entorno natural”, declaró la funcionaria.

Las obras de restauración incluyeron mejoras a 22 gazebos, a los que se les cambió la lona y se pintaron; renovación de las áreas de BBQ, de los baños y áreas de duchas. Además, se construyeron aceras para que las personas con problemas de movilidad puedan desplazarse mejor por el área y estacionamientos.

Guerrero Pérez explicó que Combate además se convirtió en la segunda playa del Programa Estaciones Verdes del DRNA, con cuatro áreas que permiten la eliminación de más de 30 zafacones que estaban desplazados por toda la playa y tenían un impacto visual negativo al paisaje.

Alcalde de Lajas anuncia aumento de vigilancia policíaca en La Parguera durante Semana Santa

Marcos "Turin" Irizarry, alcalde de Lajas.

Marcos «Turin» Irizarry, alcalde de Lajas.

LAJAS: Con motivo de la gran cantidad de turistas que visitan el poblado La Parguera durante el periodo de Semana Santa, el alcalde Marcos “Turin” Irizarry Pagán, anunció que le ha solicitado a la Policía Estatal que aumente en número de agentes para patrullar las áreas de este sector turístico.

De igual forma, anuncio que habrá un aumento de policías municipales como parte del Plan de Contingencia que se implementará para atender eficazmente a todos los residentes y visitantes de ese sector esta próxima semana.

“En los últimos dos años hemos tenido un aumento significativo en visitas de turistas y personas que se movilizan al poblado de La Parguera, en el periodo de Semana Santa.  Este es uno de los sectores más visitados en el sur oeste de la isla, donde personas vienen hacer turismo interno y aprovechan para disfrutar de los atractivos naturales de que ofrece la zona.  El Plan de Contingencia preparado por el Municipio de Lajas va dirigido a proveer seguridad y orden a los residentes y visitantes. Sin duda el sector turístico de La Parguera para sorpresa nuestra, ha demostrado un flujo de turistas que comenzó desde muy temprano (desde enero), si tomamos en consideración las solicitudes realizadas de estadía en los hospedajes y paradores.  Yo quiero anunciar que nuestras hospederías reportan casa llena a esta fecha”, señaló el alcalde de Lajas.

Según el alcalde Irizarry, el plan de trabajo fue coordinado con la Policía Municipal y la Oficina de Manejo de Emergencias, con la ayuda de la Policía Estatal, el Departamento de Recursos Naturales, el Departamento de Recreación y Deportes, el Departamento de Salud, Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Transportación y Obras Públicas y otras agencias de Gobierno.

El incumbente municipal dijo que solicitó refuerzos a la Policía de Puerto Rico, con su Unidad Marítima.

De otra parte, el alcalde Irizarry indicó que se mantiene el horario para la venta de bebidas alcohólicas.

“Como se hizo el pasado año, este periodo estará vigente el Código de Orden Público que el Municipio de Lajas ha implantado también.  Sin embargo, se hace imperante cumplir con la ordenanza que lo regula, por lo que el hemos emitido una Orden Ejecutiva en la cual se mantienen extendido el horario de uso y venta de bebidas alcohólicas en los comercios lajeños.  Entendemos que de esta manera también se fortalece el comercio local”, anunció Irizarry Pagán.

El alcalde también hizo un llamado a los padres para que vigilen a sus hijos, de manera que no se produzca ningún accidente o incidente negativo que se tenga que lamentar durante su estadía en Lajas.