Cinco personas muertas esta mañana en naufragio cerca de la isla de Mona

CANAL DE LA MONA: Cinco personas murieron ahogadas el jueves en la mañana en medio del naufragio de una embarcación que transportaba indocumentados entre la República Dominicana y Puerto Rico. La yola, traía aproximadamente 70 personas zozobró cerca de Punta Arenas, que está al oeste de la isla de Mona, que está a medio camino entre la vecina república y Puerto Rico, pero que es parte de la jurisdicción local.

El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos explicó en un parte de prensa que personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), destacado en Mona, recuperó cinco cuerpos del agua. Un total de 66 personas sobrevivió, y en ese grupo había 25 mujeres, incluyendo dos menores que están a salvo.

Un vigilante adscrito al Destacamento del DRNA en isla de Mona fue quien alertó sobre la tragedia.

Los guardacostas enviaron helicópteros MH-60T desde la Estación Borinquen en la antigua Base Ramey de Aguadilla; así como al Coast Guard Cutter Joseph Tezanos y al Coast Guard Cutter Joseph Napier. Las unidades marinas de Aduanas y Protección Fronteriza y la Unidad Marítima de la Policía también han estado atendiendo la situación.

El más reciente incidente de naufragio ocurrió en mayo, cerca de la isla Desecheo, donde murieron 11 mujeres de nacionalidad haitiana.

Denuncian crisis con vehículos y embarcaciones en cuartel de los Vigilantes del DRNA en Boquerón (Fotos)

BOQUERÓN: Una guagua nueva detenida por falta de una goma; una embarcación varada con uno se sus motores dañado desde hace nueve meses; y tres «jet-ski» inservibles desde hace tres años, son solo una muestra de la condiciones en las que están trabajando los efectivos del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en el destacamento que está ubicado en los terrenos del Balneario de Boquerón.

Una persona allegada a esa dependencia se comunicó con LA CALLE Digital para denunciar la situación y pedir la intervención inmediata del secretario Rafael Machargo Maldonado, quien fue renominado al cargo por el gobernador Pedro Pierluisi.

«Esta es la patrulla nueva que hace cuatro meses está detenida por falta de una goma. Se han hecho gestiones y la agencia no ha dicho nada», explicó nuestra fuente, a la que le protegemos su identidad, ya que expresó temor por la represalias que pueda sufrir si se llega a saber quién es.

En lugar de comprarle la goma a la patrulla nueva, enviaron un vehículo a la que la puerta del pasajero no le abre; se apaga corriendo; no tiene radio para poder comunicarse en caso de emergencia; y solo cuenta con un radio portátil, que, según se indicó en muchas áreas no funciona.

«Está a punto de caérsele el tren delantero y los «shock absorbers» traseros tampoco están buenos. Le suena todo», señaló.

«Hay cuatro jets ski inservibles por más de tres años, y no se pueden hacer patrullajes preventivos en ellos en donde las lanchas no llegan. Y muchas veces las personas que van en otras motoras acuaticas se escapan por áreas llanas», añadió.

Por otro lado, una lancha prácticamente nueva está varada hace aproximadamente nueve meses porque el motor de lado izquierdo se le dañó, y presuntamente la agencia no ha hecho gestiones para repararla.

Se dijo que la lancha se usa para poder hacer los cambios de los vigilantes que son asignados a la isla de Mona, y cuenta con el tamaño, la cantidad de motores y las especificaciones necesarias para navegar por el Canal de la Mona.

De otra parte, se denunció que a los Vigilantes no se les han honrado las horas trabajadas tras los terremotos ni las que les correspondían por la pandemia de COVID-19. Tampoco se les ha dicho cuándo se le van a pagar.

Como si fuera poco, también se alegó que hace más de tres años no les han dado uniformes nuevos. «A algunos, durante el turno de trabajo, se le han roto las botas y se han tenido que quedar casi descalzos durante el turno de trabajo de ocho horas», concluyó la fuente.

[MAYAGÜEZ] 39 dominicanos indocumentados detenidos en Playa Mujeres de Isla de Mona

MAYAGÜEZ: Agentes de la Patrulla de Fronteras, junto a Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), detuvieron hoy a 39 indocumentados procedentes de la República Dominicana, que desembarcaron en la playa de Mujeres de la isla de Mona.

“Este desembarco en Mona es un claro ejemplo de cómo las organizaciones de contrabando de personas son negligentes cuando se trata de la seguridad y el bienestar de los migrantes que viajan ilegalmente a Puerto Rico. Reiteramos nuestra advertencia de que cruzar el Pasaje de la Mona, e incluso desembarcar en Mona, es extremadamente peligroso”, indicó Xavier Morales, agente jefe del Border Patrol en el sector Ramey de Aguadilla.

Cerca de la medianoche del jueves, un avión de patrullaje marítimo de Operaciones Aéreas y Marinas de la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza, notificó a la Patrulla de Fronteras sobre el desembarco de una yola con casi 40 indocumentados en Mona. El Border Patrol contactó a los Vigilantes de Recursos Naturales que están destacados en Mona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez en la isla, detuvieron a 39 extranjeros, entre los que figuraban nueve mujeres adultas, que alegaban ser ciudadanos de la República Dominicana. También, los agentes encontraron una yola de 20 pies con un motor en Playa Mujeres.

El escampavías Donald Horsley, del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, transportó a los inmigrantes ilegales al Puerto de Mayagüez, que quedaron bajo la custodia de la Patrulla de Fronteras.

Agentes de los cuerpos de Policía Municipal de Aguada y Cabo Rojo asistieron en el transporte de los detenidos.