Archives for febrero 2020

Hospital de la Concepción celebrará 9na edición de Feria de Salud y Prevención: “Salud y Bienestar para ti” 

SAN GERMÁN: Comprometidos con la salud de las familias puertorriqueñas y con la educación para la prevención de enfermedades, el Hospital de la Concepción celebrará el viernes, 21 de febrero, su novena edición de la tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti. En esta ocasión, se ofrecerán los servicios gratuitos de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Surf ‘N Fun Water Park, frente a la carretera PR-2, en la Ciudad de las Lomas.

En un comunicado de prensa se indicó que habrá una diversidad de clínicas de glucosa, nutrición y control de peso, mamografía, hemoglobina, toma de presión arterial, función pulmonar, vacunación contra la influenza, entre otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Queremos fomentar la buena salud y aquellas prácticas que puedan ayudar a la prevención, manejo y control de enfermedades. Por eso, regresamos con nuestra tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti como un enlace directo a las comunidades con pruebas gratuitas y orientación para identificar síntomas que podrían estar relacionados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, condiciones pulmonares, anemia, entre otras, y diagnosticarlas en una etapa temprana”, detalló Damaris Toro, gerente de Servicios al Paciente y Relaciones a la Comunidad del Hospital de la Concepción.

Se ofrecerán también charlas, exhibidores, música, demostración de ejercicios con el Sistema Viva y la presentación de Douglas Candelario.

Para más información puede comunicarse al (787) 892-1860.

Felicidades en la Semana de la Policía

MAYAGÜEZ: Al reconocer la excelente labor que realizan la mayoría de los miembros de la Policía de Puerto Rico, en especial, aquellos que tienen la difícil encomienda de luchar contra la criminalidad que a diario llena de luto a tantos hogares, LA CALLE Digital también se une a la comunidad puertorriqueña en el reconocimiento a todos los componentes de nuestra principal agencia de seguridad pública.

Las felicitaciones son extensivas a todos los agentes de las diferentes divisiones del Cuerpo de Investigación Criminal (CIC), personal civil y uniformado que efectúan labores en los distritos policíacos, sin olvidar a las damas que prestigian con su trabajo el rol de la mujer en este benemérito cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos afectuosos y sinceros a los policías honestos, trabajadores y que han hecho de su permanencia en la Uniformada, una obra de compromiso con Puerto Rico.

Desde el oficial de más alto rango, hasta el agente que está en las calles protegiendo vidas y propiedades, ustedes representan lo mejor del buen policía.

Semana de la Policía, ocasión especial para estrechar lazos de amistad y colaboración con la gente que cuida de nuestros compatriotas en los momentos de desgracia o de alegría.

Escrito por Julio Víctor Ramírez, padre, el 20 de febrero de 2013.

Representante Bianchi presenta medida para beneficiar a pequeños y medianos comerciantes

HORMIGUEROS: Una medida que pretende ayudar a los pequeños y medianos comerciantes fue radicada por el representante Carlos A. Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20).

El Proyecto de la Cámara 2396 busca establecer una moratoria del pago de préstamos a pequeños y medianos comerciantes afectados por la actividad sísmica que se encuentran en los municipios que se incluyen en la Declaración de Desastre Mayor firmada por el Presidente de Estados Unidos.

“Con esta medida lo que buscamos es darle un alivio a los pequeños comerciantes que están haciendo todo lo que pueden para mantener la economía de los municipios afectados por los sismos. Esta moratoria busca incluir los pagos a los servicios esenciales y préstamos a las corporaciones.  Espero que la cámara atienda esta medida con la urgencia que amerita”, mencionó Bianchi Angleró en una comunicación escrita.

La pieza legislativa también busca extender la moratoria a deudas ante cualquier agencia, dependencia o instrumentalidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus municipios. Además, incluir cualquier acuerdo previo de pago para deudas vigentes que tengan los pequeños y medianos comerciantes y estén relacionadas con los huracanes Irma y María.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Igualmente, se pretende crear protecciones contra acciones legales, establecer prohibiciones, establecer una causa de acción a favor de las personas y en contra las instituciones financieras por incumplimiento de esta Ley.

“Los pequeños y medianos comerciantes (PyMEs) han sido durante la recesión económica que por más de una década a traviesa Puerto Rico el motor que con mayor impacto nutre la creación de empleos. No atender las necesidades de este vital sector de la economía en los pueblos afectados por la actividad sísmica implicaría abandonar las posibilidades de recuperación a corto y largo plazo de estos municipios. La voz de auxilio de los pequeños y medianos comerciantes de los pueblos incluidos en la declaración de desastre mayor es el reflejo de la tenacidad del puertorriqueño que ante la adversidad se mantiene en pie de lucha. Pese a que desde el impacto mayor del sismo del 7 de enero de 2020 para la mayoría de estos comerciantes sus fuentes de ingreso han mermado sustancialmente, las deudas con sus acreedores y los reclamos de pago no cesan, sumándose a la agonía y la incertidumbre si podrán volver a operar con normalidad”, reza parte de la exposición de motivos.

“Sin lugar a duda se trata de una situación que urge de una atención apremiante por parte de la Asamblea Legislativa y del Poder Ejecutivo porque la vida, la salud, la seguridad y la estabilidad social de los pueblos afectados por la actividad sísmica está en serio peligro. Entre otras acciones, nos ocupa en esta medida, procurar que la actividad económica en los pueblos afectados pueda levantarse porque el perjuicio del cierre de negocios implicaría una debacle económica para municipios que ya confrontaban problemas financieros y, peor aún, la desestabilidad social por la previsible pérdida de empleos. A tales fines, la presente medida dispone parámetros claros para asistirles durante esta nueva emergencia”, añadió el legislador Bianchi, que representa los pueblos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán.

“Es un reclamo que están haciendo los comerciantes de la zona y es una medida sumamente importante para nosotros, porque estimula y desarrolla los comercios en nuestra área. Sé que los comerciantes agradecerán la aprobación de esta pieza legislativa”, mencionó el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordan, quien le llevará la preocupación al legislador.

“Definitivamente, apoyamos esta medida y agradecemos al representante Carlos Bianchi por presentarla.  En esta emergencia, la actividad económica ha desaparecido en el suroeste y es imperativo proteger los empleos en los pequeños y medianos comercios.  Un aplazamiento extendido en los pagos de préstamos hipotecarios y comerciales, al igual que en los pagos y remesas a las agencias gubernamentales, serian instrumentales para mitigar la perdida substancial de ingresos que tenemos, y podría ser la diferencia entre la supervivencia o el cierre de los cientos de empresas PyMEs, en las 18 industrias que componen nuestra oferta turística”, apuntó Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores y codueño del Combate Beach Resort, en Cabo Rojo.

Joven mujer muere en accidente esta madrugada en Aguada

AGUADA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigan un accidente fatal ocurrido a las 2:48 de la madrugada, en el kilómetro 138.0 de la carretera PR-2, en el barrio Naranjo de Aguada.

Según el informe de la Policía, Fabiola D. Ortiz Mangual, de 26 años, vecina de San Sebastián, manejaba un Nissan Sentra del 2006, cuando por circunstancias que son investigadas, perdió el control del volante, saliéndose de la carretera e impactando una valla de metal.

Ortiz Mangual salió expulsada del carro sufriendo heridas que le provocaron la muerte en el lugar del choque.

El agente William Pérez y el fiscal Juan Ramos se hicieron cargo de la investigación. El fiscal Ramos ordenó el levantamiento del cadáver.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arrestos por drogas durante bloqueo y patrullaje anoche en Mayagüez (Fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MAYAGÜEZ: La División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste ofreció detalles sobre arrestos de personas que fueron sorprendidas en posesión de drogas y el resultado del bloqueo de carreteras efectuado anoche en esta región.

A las 8:40 de la noche, se arrestó a Henry Bracero Montalvo, de quien se alega tenía en su poder nueve bolsas de cocaína, parafernalia para empacar la droga y $256 en efectivo. El sujeto manejaba un Toyota Corolla del 2001.

La fiscal Rosa Acevedo ordenó citarlo para este próximo martes y ocupar vehículo para confiscación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minutos más tarde, a las 9:04 de la noche, fue arrestado Charles Daryl Cintrón Rivera, que poseía dos bolsas de marihuana. Este sujeto se encontraba libre bajo fianza por un caso similar, por lo que la fiscal Acevedo ordenó que se retuviera en la celda del cuartel policíaco mientras se le radicaban denuncias durante el día de hoy.

Al momento de su arresto, el individuo estaba acompañado por una joven de 18 años.

También se detuvo a José M. Agostini Olán, de 38 años, quien tenía pendiente desde el 2016 una orden de arresto, con una fianza de $40 mil, por casos de venta de drogas. La orden es diligenciada por el agente Juan Berrocales.

Mientras tanto, aparte de los arrestos, el saldo de las intervenciones durante el bloqueo de carreteras que tuvo lugar en la noche “de enamorados”, los agentes arrestaron seis conductores borrachos, se expidieron 203 boletos por violaciones a la Ley 22 de Tránsito y se ocuparon dos vehículos.

Joven muere en accidente ocurrido en la PR-100 de Cabo Rojo

CABO ROJO: La División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez investigó un accidente de carácter fatal, ocurrido el viernes en el kilómetro 7.7 de la carretera PR-100, en Cabo Rojo.

Los hechos se produjeron a las 4:20 de la tarde, cuando Ivette Rodríguez Feliciano, de 47 años, manejaba un Mitsubishi Mirage de 1991. Se alega que la conductora cambió de carril hacia la derecha sin presuntamente tomar las debidas precauciones, lo que provocó que su vehículo fuera impactado por el lado derecho por un Suzuki Aerio del 2006, en que iba al volante Marlene Guerrero Barrios, de 71 años.

Ambas conductoras resultaron lesionadas, mientras que el joven Bryan Toro Rodríguez, de 22 años, quien iba como pasajero en el Mitsubishi, sufrió heridas de gravedad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, indica que Toro Rodríguez fue llevado por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez, donde el doctor López lo refirió al Centro Médico de Río Piedras. Sin embargo, trascendió que, en la ruta, debido a la condición crítica del joven, tuvieron que desviarse al Hospital de la Concepción de San Germán, donde falleció.

La doctora Silvette Pabón certificó su muerte. La fiscal Rosa Acevedo ordenó que se ocuparan los vehículos.

Esta situación en un ejemplo de la necesidad de un Centro de Traumas en el Oeste. No obstante, este tema se ha convertido en un balón político, que únicamente sacan a relucir desde hace casi dos décadas durante el periodo electoral.

Desalojan anoche restaurante del Mayagüez Mall por emanaciones de gases

MAYAGÜEZ: Clientes y empleados del restaurante Romano’s Macaroni Grill tuvieron que ser desalojados el viernes en la noche, cuando los comensales disfrutaban de sus cenas del Día de los Enamorados, cuando se produjo una emanación de gas que provocó la movilización de ambulancias públicas y privadas, así como una unidad del Cuerpo de Bomberos.

Según supo LA CALLE Digital, 10 empleados del conocido restaurante fueron atendidos en el estacionamiento del lugar, pero no hubo necesidad de transportar a nadie al hospital.

Se alega que poco después de las 8:30 de la noche salía un fuerte olor a gas por los conductos del aire acondicionado.

Meseros y empleados de la cocina se movieron al estacionamiento aledaño al restaurante, mientras que los que aparentaban estar más afectados fueron atendidos por paramédicos de Emergencias Médicas Estatal; del Municipio de Mayagüez y privados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comienza proyecto de control de inundaciones en San Germán (Fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SAN GERMÁN: La comisionada residente Jenniffer González Colón, el alcalde Isidro Negrón Irizarry, y el coronel Andrew Kelly, comandante del Distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros (USACE, en inglés), inauguraron el proyecto de control de inundaciones en la quebrada Salud en el complejo de apartamentos El Portal de San Germán, con una inversión de $2 millones en fondos federales.

Este proyecto, que está financiado en un 100 por ciento por fondos federales, protegerá las estructuras y la carretera al reducir la erosión generada por la velocidad del flujo del canal y las descargas de alcantarillas a lo largo de la quebrada Salud. Se espera que la construcción dure aproximadamente seis meses.

Los trabajos consisten en limpiar aproximadamente 420 pies lineales de terraplén de canal en la quebrada de Salud, la instalación de una estera de refuerzo de césped de alto rendimiento a lo largo del canal, reparaciones en dos desagües de alcantarilla de concreto y blindaje de terraplén de aproximadamente 100 pies lineales de canal con hormigón.

El proyecto ubica dentro del barrio Maresúa de San Germán. La quebrada Salud atraviesa el complejo de apartamentos El Portal de San Germán, un desarrollo residencial de 56 unidades de la Sección 8 para familias de bajos ingresos patrocinado por el Municipio de San Germán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Este proyecto busca que los residentes de El Portal puedan permanecer en viviendas seguras y asequibles. Esto es fruto de una tarea intensa de traer a Puerto Rico a los compañeros miembros del Congreso, indispensable para lograr que se escuchara mi reclamo y se hicieran las mayores aportaciones en nuestra historia en la Ley Presupuestaria de 2018; $20 mil millones para obras de desarrollo económico, vivienda, energía, obras de infraestructura y mitigación como esta. Esto es algo que se consigue trabajando en conjunto. Mis felicitaciones al Municipio de San Germán, su alcalde Isidro Negrón, al Cuerpo de Ingenieros y al Departamento de Recursos Naturales por este logro en equipo para beneficio de los residentes y visitantes de la comunidad de El Portal”, expresó la comisionada residente.

“Con mucho orgullo participo hoy de esta actividad que inicia un proyecto de mitigación de gran importancia para la comunidad de Portal de San Germán. A nombre de mis hermanos sangermeños, en especial de los residentes de este complejo de vivienda y el mío propio agradezco profundamente que la propuesta sometida por el Municipio y «Pathstone» haya sido considerada favorablemente por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y se hayan asignado los fondos para hacer realidad el proyecto”, expresó el alcalde Negrón Irizarry.

“El proyecto de protección de la quebrada Salud ejemplifica cómo funciona el Programa de Autoridades Continuas, el cual nos permite planificar, diseñar y construir proyectos a pequeña escala que brindan grandes beneficios a las comunidades afectadas por muchos años. Estamos muy agradecidos y orgullosos de haber trabajado en colaboración con el Municipio de San Germán, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y otras agencias locales para llevar a buen término este proyecto”, dijo el coronel Andrew Kelly.

USACE otorgó un contrato el 19 de septiembre del 2019 a Advantix Engineering Corporation para el proyecto de protección de cause para la quebrada Salud en San Germán, este es el primer contrato del Programa de Autoridades Continuas (CAP) financiado por la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2018.

El patrocinador local para este proyecto es el Municipio de San Germán, mientras que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico es un copatrocinador. Advantix Engineering Corporation es una empresa local, operada en Caguas, Puerto Rico y está clasificada como 8(a), Hubzone y Pequeña Empresa.

En la actividad también estuvieron los representantes Maricarmen Más (PNP-Distrito 19) y Carlos Bianchi (PPD-Distrito 20); la gerente senior de proyectos de USACE Brenda E. Calvente; en representación de la gobernadora, Wanda Vázquez, estuvo la directora interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Cynthia Rivera Morales; representantes de la compañía contratada Advantix Engineering Corporation; y de PathStone Corporation, propietario de la instalación donde se encuentra el proyecto.

La comisionada González Colón indicó que este fue el primer contrato otorgado para este tipo de obra usando la asignación de fondos que logró incluir en la Ley Presupuestaria de 2018, y que nada más para proyectos del Cuerpo de Ingenieros en Puerto Rico representó sobre $2,500 millones. Esa cifra supera con creces todo lo anteriormente invertido en Puerto Rico por el Cuerpo de Ingenieros.

Se indicó en un comunicado de prensa que otras obras de impacto en el Oeste proveniente de estos fondos conseguidos por la comisionada son $60 millones para la canalización del Río Guanajibo en Mayagüez y Hormigueros; $6.9 millones para el dragado del puerto de Mayagüez; $200 mil para estudios y planificación de control del Río Culebrinas en Aguada; $3 millones para el control de erosión de costas que incluye a Rincón; y $3 millones para evaluar medidas para las inundaciones urbanas en Guayanilla.

Le pegan un tiro mientras les daba comida a unas cabras en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre identificado como Luis Manuel Carrasquillo Pérez, vecino de Mayagüez, resultó herido de bala esta tarde mientras se encontraba dándole comida a unas cabras que tiene en un corral en la calle Romaguera de la Sultana del Oeste.

Los hechos se produjeron a las 12:46 de la tarde.

Alegó el perjudicado que mientras se encontraba en unos establos que están en el lugar, Carrasquillo escuchó un disparo, siendo alcanzado por un proyectil. El perjudicado fue llevado a un hospital de Mayagüez, describiéndose su condición como estable.

El caso está a cargo de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Colegio de Mayagüez apoya a agricultoras locales que buscan enriquecer sus conocimientos

MAYAGÜEZ: El Centro Empresarial para la Mujer en la Agricultura (CEMA), adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), realizó una serie de presentaciones y talleres dirigido a un grupo de 41 agricultoras, bajo el título Impúlsate Agroempresaria: tu próximo paso hacia el éxito.

El encuentro tuvo lugar en el hotel Holiday Inn de la Sultana del Oeste.

“Las jornadas educativas van dirigidas a que las egresadas de CEMA puedan seguir aprendiendo nuevas técnicas de educación continua. Les tenemos tópicos muy pertinentes para este momento, en que la agricultura está atravesando unos riesgos diferentes a los que siempre ha tenido y cómo ellas puedan enfrentar estos retos. Las ayudamos para que consigan mercados potenciales, lugares para que vendan o intercambien sus productos”, sostuvo la doctora Gladys M. González Martínez, directora de CEMA.

Agregó la también catedrática del CCA, que los talleres que constan de contenidos medulares relacionados con el mercadeo digital, la seguridad en la finca, cómo elaborar un plan de negocios y cómo redactar y someter propuestas para obtener fondos para sus proyectos. El objetivo es que las participantes administren sus negocios agrícolas con conocimientos adicionales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, este Centro, que comenzó en el 2007, tiene como propósito empoderar a la mujer agricultora, mediante herramientas novedosas con perspectiva de género, ya que antes había sido discriminada e ignorada. Puede ser que vendan o produzcan algún producto agrícola, o tengan algún proyecto de finca y le agregan valor. El mismo es subvencionado por fondos externos, mediante propuestas a diferentes entidades privadas o públicas. Algunas de las egresadas cuentan con estudios formales en agronomía, mientras que otras tienen diferentes carreras profesionales y más adelante incursionaron en la agricultura.

Este centro ya cuenta con alrededor de 500 discípulas, que a su vez han formado a otras agricultoras, que en la actualidad cosechan en sus fincas y han desarrollado sus propios negocios. Josie Pagán, dirige la Asociación Agro-Mujer de Puerto Rico, con tres capítulos en toda la isla, uno en la zona central, otro en la parte norte y en la región oeste.

“Tenemos alrededor de 60 mujeres activas y a diferentes familias que impactan a la agricultura en diferentes pueblos. Acudimos a los hogares, a las escuelas y a través de las comunidades. Las educamos para que desarrollen una agricultura sustentable. Tratamos de sembrar todos los frutos que sean posibles. Por ejemplo, estamos rescatando el mamey, una fruta que parecía olvidada, ahora lo preparamos en jaleas y próximamente lo exportaremos al estado de Florida”, afirmó la destacada líder de Hatillo.

Como dato interesante, Pagán insiste en fomentar el cultivo de los productos tradicionales, como lo son el guineo, el plátano, el chayote, la calabaza, la yautía, el ñame, la batata, entre otros. Estos son alimentos sanos, contienen todos los nutrientes necesarios para el cuerpo y que pueden ser cosechados en nuestra propia tierra y producir economía mediante alianzas para levantar a Puerto Rico.

“A través de actividades como esta, nuestro recinto se convierte en una pieza indispensable para que surjan y crezcan empresas. Ellas cuentan con nuestro completo respaldo, ya que en estos momentos el país lo necesita. Puerto Rico se robustece al contar con estas profesionales de la agricultura. El CCA del Colegio siempre estará aportando al quehacer agrícola con nuevos conocimientos que serán transmitidos a todas estas líderes”, expresó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.