[OPINIÓN] Todo comienza conmigo… Lideremos con nuestro ejemplo

Por: Tomás Ramírez, empresario, hotelero, y pasado presidente de la Asociación de Dueños de Paradores

Durante las pasadas cinco semanas, hemos visto como el progreso colectivo de nuestro pueblo sobre la pandemia, obtenido tras meses de encierro y muchos sacrificios, se nos escapa como el agua entre los dedos de las manos.  El comportamiento irresponsable de un grupo minoritario de ciudadanos y comerciantes ha causado un aumento de sobre 200 por ciento en el índice de positividad y 256 por ciento en las hospitalizaciones; colocándonos a un paso del nivel más alto de riesgo. Los datos del sistema de rastreo reflejan que sobre el 93 por ciento de los brotes ocurren en actividades y reuniones de amigos y familiares.

Asertivamente, nuestros médicos y epidemiólogos claman por más restricciones y señalan recomendaciones específicas dirigidas a ciertas actividades económicas; mientras ignoramos la raíz-causa del problema; la falta de una campaña de educación masiva y sostenida dirigida a grupos específicos, junto a un sistema integrado de vigilancia, con consecuencias serias.

Apoyamos las acciones tomadas por nuestro gobernador en la nueva Orden Ejecutiva 2021-026; mientras reconocemos que estas restricciones son muy necesarias y pudieron ser más fuertes; y afectaran negativamente a muchos comercios responsables que han estado en cumplimiento, y a sus empleados.

Al mismo tiempo, necesitamos liderar con congruencia y nuestro ejemplo; y todos los sectores, gubernamentales y comerciales, somos responsables de modelar y cumplir con las nuevas guías de convivencia comunitaria, impuestas por la pandemia.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

¿Cómo podemos explicar la aglomeración y las acciones anti salubristas que vimos en El Capitolio, previo y luego del Mensaje de Situación del Estado?  Fueron incongruentes; y en muy poco se distancian de lo ocurrido en el Cayo Caracoles, la boda de Vega Baja, un restaurante en Ponce, y la fiesta de Aguada.

Ante estos retos, por meses, le hemos propuesto a las agencias pertinentes, implantar una campaña masiva y sostenida de educación, dirigida a las personas en las edades de 18 a 40 años, sin éxito. Buscamos un cambio cultural y de comportamiento que requiere mucha repetición y seguimiento. Este grupo multigeneracional ha demostrado consistentemente el mayor nivel de incumplimiento con las nuevas normas de convivencia comunitaria. Los datos de nuestros sistemas de salud y rastreo apoyan y justifican esta inversión.

Esta educación, debe estar reforzada por todos nuestros comerciantes y lideres municipales.  Los comerciantes tenemos la responsabilidad de mantener y enforzar las normas salubristas requeridas entre los empleados y clientes, dentro y alrededor de nuestros establecimientos; mientras que los alcaldes y alcaldesas tienen la capacidad de amplificar la orientación y las sanciones a todo aquel ciudadano o comerciante en su municipio que no esté dispuesto a cumplir las normas de convivencia comunitaria. Ambos grupos están en una posición de influencia, y pueden estimular, con su ejemplo, un comportamiento más responsable. La consigna debe ser sencilla; “si no puedes cumplir y hacer tu parte, nos reservamos el derecho de admisión”.

Sin duda, como empresario PyME en el sector turístico, apoyamos el proceso de reapertura comercial que llevamos, y anhelamos volver a la normalidad lo antes posible. Esto es alcanzable, facilitando acciones responsables y congruentes a través del camino hacia la recuperación sostenible de nuestra maltrecha economía.

Estamos a mitad de esta guerra y cada batalla es importante. Mientras avanza el proceso de vacunación, nos corresponde a todos, contribuir activamente, manteniendo las mejores prácticas salubristas, a nivel individual y en cada residencia, comercio, calle, barrio y municipio.

Un retroceso en la reapertura económica sería fatal para muchas empresas y sus empleados. Nadie desea más restricciones, y mucho menos un nuevo cierre económico como está sucediendo en Brasil y Francia. 

Todo comienza conmigo… y para vencer nos toca a todos liderar con congruencia y nuestro ejemplo.

“Nefasta” y “devastadora” nueva orden ejecutiva según líderes del comercio y turismo en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste, Waleska Sánchez de Gutiérrez catalogó como “nefasta” la orden ejecutiva anunciada ayer por la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced.

“¿Por qué es nefasta? Lamentablemente, si nos fijamos, ¿quiénes son los más perjudicados con las decisiones que tomó la gobernadora hoy y extenderla por el periodo de un mes? Los pequeños y medianos comerciantes… Pues somos los pequeños y medianos comerciantes; y tengo que añadir, las microempresas, que habemos muchísimas en esta región, que desde marzo de este año venimos enfrentando y recogiendo los platos rotos de otros sectores y de la ciudadanía, que tenemos que reconocer que muchos no han sido disciplinados y no han seguido las medidas que se han recomendado, y por eso tenemos los repuntes que tenemos”, expresó Sánchez de Gutiérrez durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO – WKJB 710).

La líder de los comerciantes del Oeste recordó cómo los propios líderes políticos de la Isla “no dieron el ejemplo” durante la pasada campaña política con las propias medidas que “ellos mismos han estado estableciendo”.

Sánchez criticó que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio no tenga una data certera del efecto en la economía de los medianos, pequeños y microempresarios que ha tenido la pandemia del COVID-19 desde marzo hasta la actualidad.

“A raíz de todas las medidas que se han tomado y de todas las restricciones que el comercio ha tenido, en nuestra región reconocemos que ya varios restaurantes han tenido que cerrar. Sin hablar de que nosotros sabemos que nuestra región es de las de mayor actividad turística y nocturna en todo Puerto Rico; y esa actividad está detenida”, apuntó Sánchez.

La nueva orden prohíbe el consumo, venta o expendio de bebidas alcohólicas desde las 5:00 de la madrugada del sábado hasta las 5:00 de la madrugada del lunes. Los comercios autorizados podrán operar hasta las 8:30 p.m. de lunes a sábado. Los domingos sólo permanecerán abiertas gasolineras, farmacias, supermercados, ferreterías, restaurantes sólo mediante “delivery” o “carry-out”. Se permitirá el sistema de entrega o “delivery” para supermercados y restaurantes de lunes a domingo hasta las 11:00 de la noche.

La orden mantiene el máximo de ocupación en todos los comercios autorizados del 30 por ciento.

Mientras tanto, continúan cerradas las discotecas, barras y cafetines. Los casinos, cines y gimnasios podrán seguir operando como al presente, con capacidad máxima de 30 por ciento.

Líder de los empresarios turísticos cataloga como “devastadora” la orden

Por otro lado, el empresario turístico Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores y vicepresidente de la Junta de Directores de Discover Puerto Rico, calificó como “devastadora” la orden de la gobernadora saliente Vázquez Garced.

“Desde el punto de vista de la industria turística, pues nos va a afectar grandemente en toda la región de Porta del Sol. No solamente los hoteles, sino los restaurantes con las restricciones nuevas; la cancelación del uso de las lanchas. Entendemos que con haber reducido el toque de queda hasta las 9:00 de la noche y la ley seca durante todo el fin de semana, nos va a afectar grandemente. El efecto va a ser devastador para todo el sector turístico en todo Porta del Sol”, explicó Ramírez en conversación con LA CALLE Digital y WKJB 710.

Dueños de Paradores afirman que nueva Orden Ejecutiva arremete contra el empresario responsable

Las expresiones las hicieron los propietarios de los paradores Villas de Sotomayor y Combate Beach Resort, Jesús Ramos y Tomás Ramírez, respectivamente (Archivo).

REDACCIÓN: La Asociación de Paradores y Turismo de Puerto Rico expresó preocupación ante las nuevas restricciones establecidas en la nueva Orden Ejecutiva 2020-080, las que considera “injustas para el empresario responsable pequeño local, y posiblemente sean inconsecuentes en la guerra contra la propagación del COVID-19”.

Los miembros de la Asociación reconocen que había que tomar medidas adicionales de control e imponer sanciones en áreas y a personas específicas de una forma quirúrgica, para evitar una crisis hospitalaria.

Mientras, opinan que esta orden ejecutiva le impone, sin razón, un lastre adicional a los 80 mil empleados, y los miles de empresas PyMes en las 17 industrias que componen la actividad turística de la Isla, que es el sector más afectado por la pandemia.

“En nuestro sector turístico, sobre el 85 por ciento de las empresas somos PyMes y estas acciones atentan contra nuestra supervivencia. Vamos a estar pendientes a que la aplicación sea consistente y como fiscalizan a las megatiendas, supermercados y farmacias en cadena para asegurar que operan al 30 por ciento de su capacidad”, señaló Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

Señalan los dueños de paradores que, durante los pasados cuatro meses, los datos del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos indican que una parte substancial de estos contagios ocurren en el entorno familiar, usualmente con la creación de grupos en eventos y celebraciones familiares o entre amistades que no pertenecen al mismo grupo familiar.

“Para cerrar las brechas de comportamiento que observamos, se requiere un cambio cultural y conductas responsables, que solo se pueden lograr con una campaña de educación masiva y segmentada, junto a la supervisión y seguimiento con sanciones severas al que no cumpla, sostenidas por un tiempo prolongado. Con este propósito, hemos hecho varias recomendaciones puntuales y viables, y muy pocas han sido consideradas”, indicó Tomás Ramírez, codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Según Ramos, desde el comienzo de la pandemia, los hoteles y paradores endosados, han demostrado responsabilidad ciudadana y su compromiso con los protocolos establecidos por la Compañía de Turismo y el Departamento de Salud.

“Sabemos que las nuevas restricciones en la OE-2020-080 van a afectar la ocupación en nuestros paradores; sin embargo, hay otras industrias y cientos de empresas dentro del sector que sufrirán sustancialmente. Nuestro enfoque colectivo tiene que estar en mejorar la consistencia en el uso de mascarillas y limitar la aglomeración de personas en todos los entornos, incluyendo las placitas en algunos municipios, las fiestas que siguen ocurriendo en los alojamientos de renta a corto plazo, y el exceso de clientes en algunas tiendas”, añadió Ramos.

“Es claro que la responsabilidad principal por este nuevo despunte reside en nuestra clase política. Sin embargo, solo podemos trabajar para mitigar los resultados, y mirar hacia el futuro. Recomendamos a la Honorable Gobernadora y los alcaldes que además de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, le requieran a todas las agencias y empleados con responsabilidad reglamentaria, proveer cubierta durante los siete días de la semana y en las horas de más actividad económica, tal y como lo hace la División de Investigaciones del Departamento de Salud. Si organizamos adecuadamente a los miles de recursos en las Policías Municipales, el Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales, PROSHA, la Compañía de Turismo, Hacienda, Puertos, y otras, podríamos mejorar la supervisión y el cumplimiento, causando una reducción inmediata en las aglomeraciones en todos los entornos públicos y reducir el contagio”, señaló Ramírez.

“Los Paradores de Puerto Rico estamos listos para continuar sirviendo al pueblo puertorriqueño, proveyendo un ambiente familiar de relajación y esparcimiento, saludable y seguro. Reiteramos nuestro apoyo y respeto hacia todos los profesionales de la salud, las agencias gubernamentales y las organizaciones que luchamos para combatir el virus”, concluyó, por su parte, Ramos.

[OPINIÓN] De la Pandemia… A la “Wandemia”

La playa El Combate de Cabo Rojo en otros tiempos.

Por: Tomás Ramírez, líder de la industria turística de Puerto Rico

¡Muy buenos días! Hoy, les comparto mis pensamientos con dolor en el alma.

Mientras disfruto mi café, negrito y puya, observo las aves en el Refugio y medito sobre las decisiones que estamos tomando. Hemos migrado de la cordura científica a decisiones puramente POLÍTICAS… Eso mismo… Sólo POLÍTICAS.

He concluido que mientras más se estire el chicle del cierre, menos se les permite a los demás candidatos, de todos los partidos, hacer campaña. Y ese es el norte que nos guía, no el bienestar del pueblo.

Las recomendaciones de los asesores económicos y médicos cuentan, pero ya no son tan importantes. Todos los indicadores clínicos apuntan a que estamos en buen control, y podemos jugar con el pueblo.

Ciertamente, los anuncios de reapertura fueron interesantes, pero lo peor vino ayer en la tarde con la orden de DACO para beneficiar a los alojamientos ilegales y sus contribuciones políticas; seguido por la Carta Circular del secretario de la Gobernación para abrir las playas, sin que los municipios y la Policía se hayan preparado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La estrategia, bien parecida a los tiempos de los gladiadores romanos y el de Miguel de la Torre: “Démosle lo que piden, BBB (baile, botella y baraja) y al subir los casos, mantenemos el cierre hasta el 27 de julio, y abrimos para las primarias del 9 de agosto”.

Nos están explotando con el MIEDO y los cheques federales; y el Pueblo… Dándole crédito a nuestro escudo, está cayendo como el corderito, mirando hacia atrás, mientras los llevan al matadero socioeconómico. Las megatiendas gozan, el consultor se hace más rico, y el pobre… se hace mucho más pobre y depende más del gobierno.

De seguir en esta ruta por tres a seis semanas más, el daño será irreversible y pasaremos de la Pandemia a la Wandemia socioeconómica.

Ya, con el daño autoinfligido, mientras mantenemos a 120 mil empleados públicos cobrando sin aportar, vamos en ruta de perder más 10,000 empresas PyMes y 100 mil empleos.

Realmente, no tiene que creerme; lo invito a que lea, se eduque y le pregunte a cualquier economista calificado.

Llevo años liderando empresas y se pueden leer los signos en la pared.

En estas cosas, siempre queremos equivocarnos. ¡Veremos!

Combate Beach Resort se prepara para reabrir el 1 de julio con nuevos estándares

CABO ROJO: Tras una inversión substancial para fortalecer sus ya robustos sistemas de calidad y seguridad, el Parador Combate Beach Resort se prepara para reabrir sus puertas, a partir del próximo 1 de julio, proveyendo un alojamiento acogedor, seguro y saludable, a tono con los nuevos estándares a raíz del COVID-19.

En un comunicado de prensa se enfatizó que el turismo como se conocía antes de la emergencia ha cambiado. Nuevas tecnologías y mejor educación y conciencia sobre la salud han aumentado las expectativas mínimas de limpieza, sanitización y protección personal que esperan los clientes de todo alojamiento de vacaciones.  El equipo gerencial del Combate Beach Resort considera que estos cambios representan una ventaja competitiva para las hospederías pequeñas reglamentadas y con estándares de calidad probados.

Por los pasados nueve años, Combate Beach Resort ha sido la hospedería más premiada en Puerto Rico, y sus huéspedes la reconocen por sus altos estándares de limpieza, organización, servicio y compromiso con el ambiente.  Entre otros galardones, ha recibido el Certificado de Excelencia de TripAdvisor por ocho años consecutivos, fue exaltada al Salón de la Fama de TripAdvisor en el 2018, y ostenta tres certificaciones como hospedería verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Partimos de nuestras fortalezas para evaluar todas nuestras prácticas, desde la reservación hasta el día de salida.  Queremos mantener el servicio de excelencia que nos distingue y con una inversión anual de $60 mil. añadimos medidas confiables de distanciamiento físico y protección adicional para nuestros huéspedes y empleados.  Hemos examinado cuidadosamente y ajustado todos los procesos incluyendo la limpieza y mantenimiento de habitaciones y áreas públicas, y el uso de la piscina y el restaurante, entre otros.  Buscamos convertirnos en la hospedería ideal para la familia puertorriqueña”, mencionó Xavier A. Ramírez, gerente general y codueño del hotel.

Combate Beach Resort continúa demostrando su liderato en el sector de hospederías y desarrolló un sistema robusto de evaluación interna, basado en las nuevas recomendaciones científicas y las mejores prácticas recomendadas a nivel mundial para los hoteles y otras industrias relacionadas al turismo.

“Nos impusimos el reto de establecer los mejores estándares de protección posibles, mientras mantenemos nuestro compromiso ambiental.  Somos un hotel ecoturístico con sobre 30 practicas ecoamigables, y ya usábamos detergentes y desinfectantes muy efectivos y ecoamigables. Añadimos otros materiales biodegradables, mientras buscamos reducir el nuevo desperdicio que se estará generando”, añadió Ramírez.

Para Tomás Ramírez, codueño del Combate Beach Resort y vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores, este es un asunto de salud familiar y requiere los mejores estándares posibles.

“Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias del mundo; y buscamos ofrecerles a nuestros huéspedes experiencias y el servicio que le recomendaríamos a nuestros familiares y amigos más cercanos”, dijo.

Para fortalecer la experiencia de sus huéspedes, el equipo del Combate Beach Resort aplicó su educación formal y vasta experiencia operacional con prácticas innovadoras en las áreas de hospitalidad, restaurantes, convenciones y parques de atracciones, combinado a un equipo de empleados muy adiestrados y comprometidos, para proveer un alojamiento de calidad, más seguro y saludable, y con un servicio confiable y consistente.

“Diariamente, nuestros clientes nos expresan su deseo visitarnos y disfrutar de las facilidades, la playa, el Refugio de Vida Silvestre y otros 30 atractivos ecoturísticos alrededor de El Combate.  Estaremos listos para cuando nuestra gobernadora y el secretario de Salud autoricen las actividades recreativas para el público local.  Ciertamente, notarán cambios muy positivos en nuestras normas de convivencia para causar el distanciamiento social, la protección personal, y reducir la densidad de personas en las áreas comunes.  Nuestra meta es recibir a la familia entera y que todos se sientan seguros, mientras descansan, se entretienen y disfrutan con nosotros”, concluyó Xavier A. Ramírez.

Paradores urgen al gobierno atender ángulos económicos simultáneamente ante pandemia (Documento)

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico le recomendaron a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a las diversas agencias del gobierno, proteger y cuidar varios ángulos en esta crisis simultáneamente.  Mientras atienden la emergencia médica, los invitan a mantenerse atentos a los cambios que están ocurriendo en los diversos sectores que mueven nuestra economía, y le sometieron 14 ideas para proteger a los miles de empleados que podrían ser desplazados, y a las empresas PyMes que componen la oferta turística.

“Definitivamente, estamos apoyando todas las medidas preventivas que se están tomando para controlar la propagación del coronavirus y la condición del COVOID-19 en la Isla.  Al mismo tiempo, tenemos que desarrollar medidas adecuadas y viables, para que nuestra gente obtenga los ingresos mínimos que necesitan para sobrevivir a esta crisis.  A estos efectos le sometimos a varios directivos en el ejecutivo y legisladores 14 medidas puntuales, para atender la situación económica, a corto y mediano plazo”, adelantó Jesús Ramos, presidente de la Asociación.

Para Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación y quien es farmacéutico, esta situación es mucho más compleja y peligrosa que todas las emergencias que hemos vivido en tiempos recientes, y si no se atiende adecuadamente en múltiples frentes, en pocas semanas podría convertirse en una crisis socioeconómica de grandes proporciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El efecto en cada región es diferente. Por ejemplo, las regiones de Porta del Sol, Porta Caribe y Porta Cordillera dependen del turismo y la agricultura; y veníamos levantándonos del terremoto del 7 de enero.  Aun teníamos mucha gente desempleada o trabajando pocas horas; y ahora volverán a las filas del desempleo, en momentos en que las agencias gubernamentales están cerradas”, recalcó Ramírez.

Las dos primeras recomendaciones de la Asociación están dirigidas a mejorar los servicios en la Oficina del Desempleo para proteger a los empleados desplazados;

  • Asegurar que el Departamento del Trabajo tiene los fondos disponibles en la Oficina de Desempleo, y añade la flexibilidad suficiente para proveer los servicios a todos los empleados desplazados con premura, como lo han hecho luego de los sismos del 2020.
  • Además, deben automatizar o buscar métodos alternos para que los beneficiarios puedan someter la información adicional que se les requiere para aplicar, obtener y mantener los beneficios del desempleo por métodos electrónicos.

Enlace al documento completo

Según Ramos, estas dos recomendaciones son críticas, ya que muchas personas en las 18 industrias ya están desempleadas, o lo estarán en los próximos días, lo cual resultará en una crisis socioeconómica y emocional, causando la emigración forzada de los limitados recursos adiestrados que hay en la industria.

“Ayer participamos en una reunión con la honorable Comisionada Residente (Jenniffer González Colón), y afortunadamente el gobierno federal está aprobando medidas de auxilio para los empleados desplazados en todos los estados y territorios.  Nuestro gobierno local necesita focalizarse en completar las solicitudes requeridas, y hacer todo lo posible por allegar esos fondos a la Isla en los próximos días.  Estoy seguro de que tenemos los sistemas electrónicos para hacer que estas ayudas lleguen rápidamente a las personas y empresas PyMes más necesitadas”, recalcó Tomás Ramírez.

Representante Bianchi presenta medida para beneficiar a pequeños y medianos comerciantes

HORMIGUEROS: Una medida que pretende ayudar a los pequeños y medianos comerciantes fue radicada por el representante Carlos A. Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20).

El Proyecto de la Cámara 2396 busca establecer una moratoria del pago de préstamos a pequeños y medianos comerciantes afectados por la actividad sísmica que se encuentran en los municipios que se incluyen en la Declaración de Desastre Mayor firmada por el Presidente de Estados Unidos.

“Con esta medida lo que buscamos es darle un alivio a los pequeños comerciantes que están haciendo todo lo que pueden para mantener la economía de los municipios afectados por los sismos. Esta moratoria busca incluir los pagos a los servicios esenciales y préstamos a las corporaciones.  Espero que la cámara atienda esta medida con la urgencia que amerita”, mencionó Bianchi Angleró en una comunicación escrita.

La pieza legislativa también busca extender la moratoria a deudas ante cualquier agencia, dependencia o instrumentalidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus municipios. Además, incluir cualquier acuerdo previo de pago para deudas vigentes que tengan los pequeños y medianos comerciantes y estén relacionadas con los huracanes Irma y María.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Igualmente, se pretende crear protecciones contra acciones legales, establecer prohibiciones, establecer una causa de acción a favor de las personas y en contra las instituciones financieras por incumplimiento de esta Ley.

“Los pequeños y medianos comerciantes (PyMEs) han sido durante la recesión económica que por más de una década a traviesa Puerto Rico el motor que con mayor impacto nutre la creación de empleos. No atender las necesidades de este vital sector de la economía en los pueblos afectados por la actividad sísmica implicaría abandonar las posibilidades de recuperación a corto y largo plazo de estos municipios. La voz de auxilio de los pequeños y medianos comerciantes de los pueblos incluidos en la declaración de desastre mayor es el reflejo de la tenacidad del puertorriqueño que ante la adversidad se mantiene en pie de lucha. Pese a que desde el impacto mayor del sismo del 7 de enero de 2020 para la mayoría de estos comerciantes sus fuentes de ingreso han mermado sustancialmente, las deudas con sus acreedores y los reclamos de pago no cesan, sumándose a la agonía y la incertidumbre si podrán volver a operar con normalidad”, reza parte de la exposición de motivos.

“Sin lugar a duda se trata de una situación que urge de una atención apremiante por parte de la Asamblea Legislativa y del Poder Ejecutivo porque la vida, la salud, la seguridad y la estabilidad social de los pueblos afectados por la actividad sísmica está en serio peligro. Entre otras acciones, nos ocupa en esta medida, procurar que la actividad económica en los pueblos afectados pueda levantarse porque el perjuicio del cierre de negocios implicaría una debacle económica para municipios que ya confrontaban problemas financieros y, peor aún, la desestabilidad social por la previsible pérdida de empleos. A tales fines, la presente medida dispone parámetros claros para asistirles durante esta nueva emergencia”, añadió el legislador Bianchi, que representa los pueblos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán.

“Es un reclamo que están haciendo los comerciantes de la zona y es una medida sumamente importante para nosotros, porque estimula y desarrolla los comercios en nuestra área. Sé que los comerciantes agradecerán la aprobación de esta pieza legislativa”, mencionó el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordan, quien le llevará la preocupación al legislador.

“Definitivamente, apoyamos esta medida y agradecemos al representante Carlos Bianchi por presentarla.  En esta emergencia, la actividad económica ha desaparecido en el suroeste y es imperativo proteger los empleos en los pequeños y medianos comercios.  Un aplazamiento extendido en los pagos de préstamos hipotecarios y comerciales, al igual que en los pagos y remesas a las agencias gubernamentales, serian instrumentales para mitigar la perdida substancial de ingresos que tenemos, y podría ser la diferencia entre la supervivencia o el cierre de los cientos de empresas PyMEs, en las 18 industrias que componen nuestra oferta turística”, apuntó Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores y codueño del Combate Beach Resort, en Cabo Rojo.

Listos en la playa El Combate para el fin de semana largo… Invitan a apoyar la economía del Suroeste

PLAYA EL COMBATE: Los miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir a los visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los fines de semana para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, bellos atractivos turísticos, y las facilidades de rampa para lanchas y motoras acuáticas en El Combate.

“Ciertamente, nos sentimos muy consternados por todos los daños sufridos y las emociones que están experimentando nuestros hermanos puertorriqueños a través de toda la Isla.  Desde el 7 de enero hemos estado apoyando a las comunidades y empresarios cercanos a lidiar con esta nueva realidad y proveyendo alimentos y suministros a las personas más afectadas. Reconocemos que los movimientos sísmicos son una nueva experiencia para todos en la Isla, y es posible que persistan por algún tiempo; por lo que debemos ajustarnos a esta situación”, mencionó Tomás Ramírez, líder en la industria turística y codueño del Parador Combate Beach Resort.

Según Ramírez, este fin de semana largo, en el que conmemora el natalicio de Martin Luther King, “presenta una gran oportunidad para visitar la zona y ayudar directamente a los damnificados; mientras se disfruta de los atractivos de El Combate y se contribuye a la recuperación económica de la región”.

“Ciertamente, la mejor manera de apoyar a nuestra gente en las regiones de Porta del Sol y Porta Caribe, es visitando las áreas seguras y reactivando la actividad económica en ambas regiones, las cuales, en gran parte, dependen del turismo.  En ese aspecto, concurrimos con el llamado que han hecho los alcaldes de Lajas, y Cabo Rojo, sobre la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para restablecer nuestras vidas y rutinas diarias”, añadió Ramírez.

Cabo Rojo tiene sobre 30 atractivos reconocidos y la gran mayoría están operando. Entre los atractivos más icónicos y cercanos a la región de El Combate están el Centro Interpretativo de las Salinas, el Faro Los Morrillos, las playas El Combate y La Playuela; y el Refugio Nacional de Vida Silvestre, que es ideal para la fotografía y donde hoy habitan cientos de aves migratorias del norte.

Los restaurantes en Cabo Rojo están operando a capacidad y listos para recibir el público.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Tenemos una oferta gastronómica exquisita y bien variada para acomodar a todos los gustos y presupuestos. Entre los restaurantes de El Combate que han estado operando están Genesis, Kings Pizza, Señor Burger, Rikaturas, Antojitos Evel, La Casona, Los Chapines y Santos.  En el poblado de Boquerón, recomendamos a Pika Pika, Terramar y World Cup; y en el centro del pueblo a La Herencia”, señaló Xavier A. Ramírez, líder en el comité de comerciantes.

Otros comercios que están operando y dando el servicio que los caracteriza son el Colmado Chiquitín, Luichis’ Guest House, y la guardería de botes Puerto Escondido.

“Definitivamente, estamos listos para recibirlos y los invitamos a escaparse al oeste para visitar nuestra zona durante este próximo fin de semana largo.  Al igual que otros comercios en El Combate, nuestro hotel ha estado en operación y proveyendo el servicio de calidad que nos caracteriza, principalmente a un gran número de turistas extranjeros y al personal de apoyo que ha estado llegando a nuestra región”, concluyó diciendo Ramírez, que también es gerente general del Parador Combate Beach Resort.

Desmienten noticias inventadas sobre supuestas descargas de cruceros cerca de Cabo Rojo

Captura de la noticia original que aclara que fue lo que pasó en el 2011 en Uruguay.

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico confirmó que una foto publicada en las redes sociales sobre una supuesta descarga de aguas usadas cerca de una playa importante en Cabo Rojo, ES FALSA.

Como cuestión de hecho, una seudopágina de noticias publicó una noticia inventada, alegando que un crucero estaba descargando heces fecales frente a la costa de Cabo Rojo. Junto al escrito incluyó una foto publicada hace aproximadamente ocho años, en la que se muestra un crucero removiendo el sedimento que estaba en el lecho marino, cuando pasaba por cerca de la costa de Punta del Este en Uruguay. (La nota original encabeza este reportaje).

Como si fuera poco, la costa de El Combate no es ruta de cruceros.

“Lamentamos inmensamente que algunas personas irresponsables se dediquen a diseminar información falsa, y a crear incertidumbre sobre las condiciones de nuestras playas y atractivos turísticos. De hecho, fuentes confiables nos indican que cuando los cruceros pasan cerca de la región oeste de Puerto Rico, pasan a sobre 12 millas náuticas de la costa”, señaló Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

“Ciertamente, los dueños de paradores tomamos muy en serio cada reportaje relacionado a nuestros atractivos turísticos y a la seguridad de nuestros visitantes; y todos son investigados diligentemente”, indicó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Mercadeo de la Asociación y gerente general del Combate Beach Resort.

Según Ramírez, en los pasados días hubo dos instancias donde se distribuyó información falsa a través de las redes sociales, sobre las condiciones de nuestras playas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Primero se comunicó que todas las principales playas de Puerto Rico no estaban aptas para los miles de bañistas que se esperaban para el fin de semana largo del 4 de julio. Luego se publicó un supuesto descargue de aguas usadas de un crucero en una de nuestras playas más conocidas. Ambos reportes se investigaron minuciosamente y resultaron ser totalmente falsos”, añadió Ramírez.

Por su parte, Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación y miembro de la Junta de Directores del DMO, dijo que aunque reconocen la condición competitiva en el Caribe y las dificultades que enfrentan algunos de los destinos más preciados en la región; “todos debemos estar bien vigilantes y proteger nuestros activos turísticos”.

“La seguridad y calidad de nuestro producto turístico es responsabilidad de todos los residentes en Puerto Rico; y debemos evaluar cada incidente cautelosamente cuando recibimos noticias de fuentes desconocidas. Desafortunadamente, una vez estas noticias falsas se diseminan a través de las redes sociales, el impacto en la imagen del destino es impredecible”, dijo Jesús Ramos.

“En ambos casos nos comunicamos con la Compañía de Turismo y buscamos información en las páginas de internet del Departamento de Recursos Naturales y otras agencias pertinentes; y consultamos con algunos alcaldes y varios comerciantes para investigar estas noticias. También, miramos a las fuentes que las crearon y pudimos confirmar que al menos una de ellas tiene un historial de diseminar noticias falsas”, señaló Tomás Ramírez.

“Agradecemos a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos, por actuar rápidamente para investigar cuidadosamente estas publicaciones falsas; y a los miembros de la prensa que fueron cautelosos sobre estos reportes. Afortunadamente, mucha gente llamó a nuestros paradores para verificar las condiciones de nuestras playas, y pudimos compartirles datos de fuentes confiables”, resaltó Xavier A. Ramírez.

Por su parte, Jesús Ramos aseguró que todos los paradores de la Asociación están listos para recibir a los miles de familias que los visitan durante la temporada alta de verano; y los invita a disfrutar de los miles de atractivos turísticos que hay cercano a los paradores de Puerto Rico.

Limpio El Combate después de la Noche de San Juan (Fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CABO ROJO: El empresario turístico Tomás Ramírez circuló fotos del estado en que quedó la playa de El Combate de esta municipalidad, luego de la celebración de la Noche de San Juan. Las fotos muestran el estado de limpieza de la playa, mientras elogiaba a las personas que disfrutaron de la misma.

“¡Muy buenos días! Mientras disfruto mi café matutino, negrito y puya, CELEBRO las capacidades de nuestra gente. Ayer en la mañana fuimos a la Playa El Combate y estaba preciosa. Luego fuimos en la tarde y estaba llena de personas disfrutando y muchas lanchas listos para celebrar la Noche de San Juan. Hoy fuimos en la mañana y todo estaba igual de limpio. ¡CELEBRAMOS! Nuestro agradecimiento a las miles de personas que llegaron hasta Combate, al Municipio de Cabo Rojo, DRNA y USFWS por su apoyo y excelente trabajo. Los esperamos este verano… Estamos Listos…”, escribió Ramírez en su cuenta de Facebook.

Ramírez es copropietario del Parador Combate Beach Resort, miembro de la Junta de Directores del DMO y vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.