Opinión: Indignante lo que está pasando a 9 días del ascenso al «poder» de JGo

Por Marimer Lanza González-Rodiles

El pueblo se indigna cuando el sistema de justicia no es justo en la conclusión en muchos de los casos que son sometidos. 

Yo espero que ahora también se indignen sin importarle su fanatismo político partidista con lo que está ocurriendo en el Departamento de Recursos Naturales.

Es un delito construir en zona marítimo terrestre; es delito destruir mangles y afectar toda la fauna y flora.

Los que tenemos un poco de conocimiento sobre la señora González les advertimos que estas cosas y muchas otras más iban a ocurrir.

Una persona sedienta de poder, una persona arrogante, una persona que es una mentirosa compulsiva.

Una persona que se ha atrevido a tirarse esta maroma para beneficiar a su familia y beneficiarse ella, nos demuestra de lo que es capaz de hacer para lograr lo que ella quiere.

Este gobierno no va a tener ninguna transparencia y mucho menos va a traer algún cambio a lo que anteriormente hemos vivido.

Esto que nos espera será peor.

Los nuevos nombramientos que han hecho han sido un ejemplo del reciclaje de «servidores» que ya en el pasado le han fallado al pueblo. «Servidores» que vienen a servirse y ponerle todo en bandeja de plata a esta nueva administración para que puedan destruir lo poco que nos queda.

Mientras ellos se van a despachar con la cuchara grande, mientras ellos van a hacer todo lo que esté en sus manos para lograr la impunidad de todos sus actos, que el pueblo que se levante para luchar contra todos estos abusos no sólo les va a caer la ley encima, prepárense para ver y vivir los abusos y atropellos que van a ocurrir para callarlos.

Les recomiendo que dejen de meter miedo con Cuba y Venezuela y que abran los ojos. Aquí nos han impuesto una dictadura disfrazada de democracia. Este “partido nuevo progresista” incurre en las campañas de miedo, la misma estrategia que utilizan esos comunistas que ellos tanto critican.

En mi islita muchos saben que no pueden hablar o quejarse porque saben que esta gente tiene tanto poder que te pueden hacer perder el trabajo con sus influencias.

En mi islita saben que por décadas se han hecho persecuciones por el mero hecho de no ser parte de su partido.

En mi islita saben que, si usted perteneció a ese partido y usted decidió no seguirlos más, los insultan, los rechazan y les hacen la vida imposible.

En mi islita saben que, si se sale a protestar, van a salir rociados con pepper spray y con uno que otro macanazo.

En mi islita saben que la ley se mide con dos varas… Si eres de ellos puedes estar tranquilo porque vas a salir bien, pero si no lo eres, prepárate para lo peor.

En mi islita saben que pueden atentar contra tu vida y hasta matarte para sacarte del medio.

En mi islita saben que si nos unimos logramos grandes cosas y cambios.

Una cosa les digo… yo de este plano terrenal no me voy a ir sin haber luchado por mi isla y por mi gente.

No nací para ser una más y pasar desapercibida. Nací para ser parte del cambio.

Nací para luchar por las causas justas.

Nací para darles voz a los que no pueden.

¡Nací para vivir sin miedo!

Nací para romper ciclos y abrir nuevos caminos.

Y nací para morir con la conciencia tranquila de que luché por el futuro de mis hijos, sus generaciones y mi pueblo.

Opinión: ¡Gracias, Benito!

Por María Mercedes Lanza González-Rodiles

La “Wonder Woman” debe estar colapsando…

Ella siempre ha tenido la costumbre de ser el centro de atención. El mundo tiene que girar alrededor de ella.

Y ahora está este fenómeno odiado por algunos y amado por muchos, le está dando un giro de 180° a este asunto.

¡Pues, si! ¡Benito! ¡Le está comiendo las donas a JGo!

¡Este chico desde el Día de Reyes ha estado en los top de noticias, páginas de aquí y del mundo!

Por ahí dicen que no importa si hablan bien o mal de una persona, lo importante es que hablen… ¡Porque así se demuestra que estas vivo!

¡Ni Carlos Bermúdez ha podido superar al Conejo Malo!

¡Amo al que ama mi isla de verdad! ¡Amo el que valore nuestra historia y nuestras costumbres!

¡Amo a quien lucha por mantenernos vivos! ¡Amo al que pone el nombre de nuestra isla por todo lo alto y en todos los rincones del mundo!

¡Gracias, Benito! ¡Gracias por revivir y enseñarnos que nuestra tierra tiene valor, que nuestra gente tiene voz y que existe!

OPINIÓN: El “show” del transformador y las “focas” aplaudiendo

Por Marimer Lanza González-Rodiles

PONCE: Opinando sobre la reacción de algunos compueblanos por el paso del transformador por las calles de mi ciudad.

¡Aquí tienen el resultado de la campaña mediática del gobierno y de LUMA con el traslado del dichoso transformador!

¡Un pueblo becerro aplaudiendo este robo que nos hicieron en la cara!

Con pruebas, demostrando el gasto exorbitante fue innecesario, cuando se sabe que ya hubo un traslado de otro transformador por un cuarto menos de dinero de lo que se gastó con este.

Con pruebas de que lo bajaron en el puerto de San Juan y lo llevaron en carretera hacia Bayamón. Y no hicieron este circo.

Pero NO, tenemos un pueblo el cual no se informa y no busca información.

Un pueblo con gríngolas y aplaudiendo la “clavá” del siglo que nos han dado.

Un pueblo que su prioridad… ¡Bah!, no creo que ni tengan prioridades.

Esta gente es la misma que va como borregos a las urnas a votar por estos pillos saqueadores.

¡A mí lo único que me alegra de esto, es que ese transformador ya está donde tiene que estar y que va a suplirle a mis hermanos del área sur el servicio de energía que tanto necesitan!

¡Porque aquí nadie ve que hay personas pasando necesidades, perdiendo sus compras, perdiendo sus enseres y hasta su vida corre peligro si sus máquinas para mantenerlos vivos no tienen electricidad!

¡LUMA y el gobierno maldito que tenemos lo logró!

Todos, bueno la mayoría, pendientes a esta nueva distracción y logrando que olviden nuestra realidad.

Vivimos en una isla con un sistema energético de mierda. Por el cual nos cobran carísimo, y ya hemos tenido ocho aumentos en la factura. ¡Si, nos aumentaron el servicio! Cuando nos decían en la cara que eso no iba a pasar. ¡Y ahora LUMA chantajea con no dar servicio si no hay otro aumento!

¿Cuándo fue que el puertorriqueño aprendió a conformarse con lo mediocre? ¿Cuándo fue que al puertorriqueño se le olvidó alzar su voz por las injusticias? ¿Cuándo al puertorriqueño se le olvidó estar de pie y no dejarse aplastar?

¡Dejen la costumbre del “ay, bendito” para que nos cojan pena!

[OPINIÓN] Está chévere que venga el crucero a Ponce, pero…

Por Marimer Lanza González-Rodiles

Ponceño que se respeta y ama su ciudad no se deja llenar los ojos por la llegada del crucero Icon of the Seas…

Qué bueno que haya parado aquí… ¡Ok, ajá!

Pero, ahora háganse estas preguntas:

  • ¿El puerto de Ponce funciona?
  • ¿La Guancha para cuándo?
  • ¿El parque Monagas?
  • ¿Las condiciones de las carreteras de la ciudad?
  • ¿Ponce se ve limpio?
  • ¿Hay empleos para bajar la tasa de desempleo?
  • ¿Qué pasó con el arreglo del Teatro La Perla?
  • ¿La iluminación en las carreteras?
  • ¿Ya los campos no están en el olvido?

Hay muchas cosas más para cuestionar…

Taparon el área en que se ve la Guancha para que los que se bajen del barco no vean la destrucción y de paso la inacción.

Para que esto del turismo funcione, lo primero es darle cuidado y poner la ciudad en condiciones aptas para sus ciudadanos.

La prioridad es el pueblo, y eso se lo pasan por dónde no les da el sol…

A muchos se les ha olvidado el orgullo ponceño y han aprendido a conformarse con cosas mediocres.

La esterilización: Mi cuerpo… Mi decisión…

Por Marimer Lanza González-Rodiles de Ramírez

En Puerto Rico, tenemos un problema que lleva muchos años ocurriendo, uno más de los muchos que ya tenemos.

Y es que las mujeres no podemos decidir si queremos que nos esterilicen, sea por la razón que sea. No importa si tienes un hijo, o dos; o no quieres tener hijos.

En el momento de la verdad te dicen que no, y usan el pretexto de que eres joven o que solo tienes un hijo; o también que aún no has tenido hijos.

Es una decisión bien personal que cada mujer tiene que tomar. No es el plan médico, ni el gobierno, los que deben tener la última palabra en la decisión de las mujeres. Ni los planes, ni los médicos, ni el gobierno va a mantener a los niños. (Aunque hay algunos casos en los que algunas paren para que el gobierno se los mantenga).

No sé cuántos son los casos ni si consta alguna estadística, de mujeres que hayan abortado por no haber podido tener la posibilidad de poderse esterilizar. Pero debe haberlos.

Sin embargo, es como toda intervención médica. Hay que estar segura de que no hay vuelta atrás.

Hay dos formas de lograr un embarazo después de una ligadura de trompas. Una es mediante una reversión de la ligadura, o con una fecundación in vitro. O sea, que, si quiere tener hijos en algún momento en su vida, también puede hacerlo.

Creo que la incidencia de abortos podría bajar si esto fuera más fácil para las mujeres. No obstante, que quede claro que no juzgo ni señalo a nadie que se haya practicado algún aborto.

El uso de pastillas y otros métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios.

Otra interrogante… ¿Los hombres pueden hacerse la vasectomía? ¡Pues claro! Y hasta se les hace más fácil, pero muchos no acceden a este procedimiento por varias razones, incluyendo por miedo o por machismo.

Para concluir, debería ser un derecho reconocido para que las mujeres puedan tomar esa decisión sin tener tantos problemas y trabas.

COLUMNA: Pacientes no tienen necesidad de ir a las farmacias a hacerse pruebas de laboratorio

Por: Lcda. Aileen Ramos Rivera BS, MT (ASCP), dueña del Laboratorio Clínico Génesis

El proyecto del Senado 258 propone a las farmacias, a través de las funciones del farmacéutico, monitorear e interpretar clínicamente In farmacoterapia, realizando pruebas de laboratorio de discernimiento que se conocen como pruebas “Waived”.

Esto genera preocupación en cuanto a la calidad de los resultados obtenidos. Las pruebas que se incluyen son influenza, Covid-19, glucosa y colesterol, entre otras.

La oposición a este proyecto es clara, ya que la realización de las pruebas diagnósticas debe ser por personal con el peritaje adecuado ya que, de no ser así, se pueden comprometer la exactitud de Ias pruebas y poner en riesgo la salud de los pacientes.

Las pruebas de laboratorio deben realizarse donde se encuentra el personal capacitado para ello, en el laboratorio clínico, no en una farmacia. La Ley 167 y la Ley 97 de Puerto Rico establecen que solo los tecnólogos médicos autorizados por la Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, en laboratorios clínicos debidamente autorizados, certificados y licenciados por el Departamento de Salud de Puerto Rico, están autorizados para llevar a cabo pruebas de análisis clínicos, sin importar la complejidad de las pruebas.

En Puerto Rico existen más de 900 laboratorios clínicos certificados para la realización de pruebas. Estos laboratorios están protegidos por las leyes estatales (Reglamento 120) y federales (CUA: Clinical Laboratory Improvement Amendments).

Lo que se quiere establecer con esta Ley es una semejanza a las farmacias en Estados Unidos, ya que los laboratorios clínicos se encuentran distantes unos de otros y hace más accesible las pruebas a los pacientes. En Puerto Rico esto no ocurre ya que en cada pueblo existen varios laboratorios y los pacientes no tienen la necesidad de recurrir a las farmacias a hacerse pruebas de laboratorio.

Entiendo que las pruebas de laboratorio deben de realizarse en el laboratorio y que el medico es el responsable del diagnóstico de las condiciones del paciente con los resultados realizados en laboratorios certificados y por profesionales que están debidamente adiestrados para el manejo de pruebas.

Las farmacias no cuentan con el personal para realizar las pruebas de cernimiento y esto puede ocasionar un problema de salud.

Actualmente existe una oposición contundente de la Cooperativa de Dueños de Laboratorios, La Asociación de Laboratorios Clínicos Privados, el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico y el Colegio de Médicos y Cirujanos.

Esto da a entender claramente que las pruebas de laboratorios NO deben ser procesadas en las farmacias y que cada proveedor de servicio debe dedicarse a su especialidad… El laboratorio realiza las pruebas y la farmacia despacha los medicamentos.

Nota de Redacción: A principios de esta semana, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, no quiso precisar cuándo sería llevado a votación el proyecto que enmendaría la Ley de Farmacia de Puerto Rico, pero reafirmó que eliminará de la medida el lenguaje que permitiría a estos establecimientos realizar pruebas de laboratorio, asunto que ha sido ficha de tranque para la consideración de la pieza.

Columna: Ordenemos el desorden… El Balneario de Boquerón (Fotos)

Por: Hével A. Vélez Luciano, de Regala Caborrojeño

Tal parece que en Cabo Rojo estamos siendo atacados nuevamente por la falta de organización.

Con mucha alegría hemos compartido varias veces la noticia de que las mejoras al Balneario de Boquerón están por comenzar, pero a la larga entendemos que tenemos que darle la razón a la gente.

Tal parece que son presiones y teatros políticos.

Este caso es penoso y es hasta meritorio opinar.

Opinar porque el Balneario de Boquerón es una ciudad que alimenta a miles de Pymes de nuestra región y está abandonada.

Desde que el Balneario está en desuso, las pérdidas han sido millonarias y los procesos de recuperación son lentos.

Y sí, nos tenemos que indignar cuando vemos fotos como esta y la entrevista que le hicieron a la secretaria de Recursos Naturales, Anaís Rodríguez Vega, cuando ella misma indica que no se han realizado parte de los trabajos y no se han rehabilitado más cabañas por el asunto del agua.

Entonces, ¿Por qué tirar, sí, porque fue tirado para ser destruido, por qué tirar asfalto si hay que romper toda la calle para tuberías nuevas?

Hay que renovar la infraestructura de agua potable y hay que reconstruir por completo el sistema de aguas negras. Tristemente nuestro propio balneario está contaminando nuestra bahía, hay cabañas que tienen pozos percolantes, que toda el agua sucia que produce la cabaña va a parar a la arena y al mar.

Ni el Balneario está listo y muy lejos de que sea bandera azul.

Por otra parte, estamos entrando en la época electoral, por lo que de aquí en adelante todo lo que se escuche por parte de funcionarios de gobierno hay que tomarlo con pinzas.

Mientras tanto, seguimos viviendo de sueños y esperanzas, el Balneario se deteriora más y más y los políticos pues haciendo fiesta y campaña con las fotos de los impactos de limpieza y primeras piedras en los que le vendieron falsas esperanzas a un pueblo.

Si de verdad queremos progresar tenemos que dejar los sueños y las promesas; y antes que todo ordenar este desorden.

Carta abierta a mi padre Alejandro «Güipo» Santiago Nieves

Naranjiteño y exsecretario del DRNA Puerto Rico y su plan para La Parguera

Por: Lourdes Santiago

24 de agosto de 2023 San Juan, Puerto Rico

El acceso al escrito ilustrado está en el siguiente enlace: https://lourdessantiago.substack.com/p/carta-abierta-a-mi-padre-alejandro?r=1rxpjs&utm_campaign=post&utm_medium=web&fbclid=IwAR3UFiLezVT-lzIsag5ut2APo04vt9vPxqck7YOPOyx0PHvvl2mQJSPEalA

Querido Papi:

Espero que este escrito te encuentre feliz en el cielo. El 14 de mayo de 2003, hace 20 años, te fuiste de este plano terrenal. Te extraño todos los días y la semilla que sembraste está germinando. Vives en mí y en nuestro Puerto Rico.

Te escribo públicamente por uno de los acontecimientos que está pasando en Puerto Rico y quiero que quede plasmado para la historia tu sacrificio y rol en la eliminación de las casetas ilegales de La Parguera. Gracias a Rima Brusi-Gil de Lamadrid por la motivación e idea de escribir sobre ti.

Te cuento que pronto, gracias a muchas personas como tú, se van a eliminar las casetas y restaurar el hábitat de La Parguera. Entre otros, Eliezer Molina, Sheila Mejía, Pedro Cardona Roig “El Urbanista”, Germán Alejandro, Iona Fournier, Campamento Carey, José Luis “Observador Express”, Bonita Radio y Sandra Rodríguez Cotto son parte de esta gesta.

Parte de la historia que no se ha dicho públicamente fue tu rol mientras fuiste Secretario de Recursos Naturales de Puerto Rico y hoy quiero dejar plasmado en este escrito parte del mismo el cual fue una de las razones que te costó tu salida como Secretario.

En esa época tenía 7-8 años y recuerdo que nos llevaste a conocer a Froilán López, presidente de la Asociación de Pescadores de la Parguera.

Consultaste, entre otros, al gobierno de los Estados Unidos, biólogos, científicos, ambientalistas y la comunidad e hiciste todo lo que estaba a tu alcance para conocer el impacto ambiental de las casetas ilegales en la Reserva Natural de La Parguera. Al conocer el impacto creaste un plan para la eliminación de las casetas ilegales en dicha área.

Un mes antes de la implementación del plan de eliminación, sorpresivamente la corrupta de Sila María Calderón solicitó tu renuncia mientras el gobernador Rafael Hernández Colón estaba de viaje.

Según artículos de prensa de la época declaraste lo siguiente: “Santiago Nieves envió a La Fortaleza ayer, a mediodía, la renuncia que le pidió la Secretaria de la Gobernación, Sila Calderón, el martes.

Dijo Santiago que la mandó por mensajero al Gobernador “porque escuché por radio esta mañana que el Gobernador me había pedido la renuncia y ya la había aceptado…en momentos en que todavía la estaba redactando aquí en el departamento… en estas circunstancias no veo por qué pedir una entrevista con el Gobernador.

Santiago Nieves dijo que ni el Gobernador, ni ninguno de sus ayudantes incluyendo a Calderón, le había comunicado anteriormente insatisfacción con su trabajo.

Agregó que no sabía por qué se le había pedido su renuncia, pero dejó entrever que una posible causa podría estar en sus «acciones en contra de la corrupción”.

“Yo no dí permisos a senadores y alcaldes corruptos y por eso me criticaron”, dijo Santiago Nieves.

Las “presiones indebidas de líderes de mi partido” que Santiago Nieves resistió se relacionaron con asuntos como:

  • Peticiones de permisos de extracción de arena, especialmente en las playas;
  • Peticiones para reducir o eliminar las multas por violaciones a los reglamentos;
  • Decisiones en torno a la eliminación de construcciones que invaden la zona marítima-terrestre.
  • El mes que viene se iba a iniciar un plan para eliminar las construcciones de casas veraniegas en La Parguera.”

Haciendo una búsqueda sobre el tema encontré este editorial del periódico El Mundo de viernes, 23 de mayo de 1986:

La caricatura de “Miche” (Medina) en forma de burla refleja tu cara de tristeza y me consta el sufrimiento de todos por lo sucedido. Tu impotencia al saber la realidad de nuestro pueblo y el dolor que eso te causaba hasta que te fuiste en el 2003 los recuerdo como si fuera hoy.

En el artículo dice lo siguiente: “Sin embargo, Santiago Nieves tiene otra noción muy distinta acerca de las motivaciones que han precipitado su despido, noción que, por sus sensitivas implicaciones y por respeto a la opinión pública, el Gobernador debería aclarar.

Ha dicho el ex titular de Recursos Naturales que su despido se ha producido debido a las presiones que pueden haber ejercido sobre el Gobernador “los legisladores y alcaldes corruptos” del Partido en el poder.

Según Santiago Nieves, su resistencia a conceder ciertos permisos que autorizarían, por ejemplo, la extracción de arena en las playas, la reducción o eliminación de multas por violaciones a reglamentos, o incluso las decisiones que tienen que ver con las construcciones ilegales en nuestras costas –léase La Parguera– podrían haber causado malestar en ciertos sectores de marcada influencia sobre el Gobierno.

El caso es que, independientemente de los detalles en los que decida o no abundar el Gobernador, hay una cosa que debe quedar muy clara en todo esto. Y es que la opinión pública va a permanecer muy pendiente de la labor del sustituto de Santiago Nieves.

No quisiéramos ver que después de la salida de este funcionario se van a liberalizar los permisos para el saqueo despiadado de nuestros recursos naturales; no quisiéramos tampoco encontrar que el plan que supuestamente entrará en vigor para eliminar las construcciones ilegales en La Parguera va a detenerse con el cambio de mando.

En momentos en que cobra fuerza el reclamo por la conservación de nuestra fauna y nuestra flora, por la protección y el rescate de las costas, y por la rectificación de unas políticas erradas que han contribuido a viciar nuestro ambiente, la labor de Recursos Naturales tiene que ser más vertical y militante que nunca. Y a esa agencia, repetimos, no se le puede perder ni pie ni pisada. Con que ya saben.”

Hoy te digo que no te ponchaste como dice “Miche” en su caricatura (si alguien sabe si está vivo me encantaría conocerlo y que vea que se equivocó). La bola que bateaste fue un “home run” que van a encontrarla, 38 años después que Sila te pidiera la renuncia y el gobierno corrupto obstaculizara tu plan, cuando remuevan las casetas ilegales.

Intentaré seguir escribiéndote y reseñar tu vida pues todo tu trabajo no fue en vano. Siempre he estado y estoy orgullosa de ser tu hija y de ti.

Hasta la próxima…

Te quiero, te adoro y te extraño.

Tu hija,

Lourdes

P.D. – Los más de 20 artículos de periódico que encontré sobre el tema mientras fuiste Secretario parecería que fueron escritos como si fuese hoy. Pero tengo fe y certeza que el cambio comenzó, que pronto veremos la luz al final del túnel y un Puerto Rico mejor.

[COLUMNA] El gran dilema del Turismo: Alcanzar la sostenibilidad en medio de una anarquía destructiva

Por: Tomás Ramírez, MS. para LA CALLE Digital

Las capacidades turísticas de Puerto Rico están siendo atacadas por el desorden desde múltiples ángulos, amenazando nuestra capacidad de continuar creciendo y expandiendo responsable y sosteniblemente.

Recientemente, hemos sido testigos del abandono y los ataques brutales a nuestras maravillas naturales en Aguadilla, Rincón, Cabo Rojo, Salinas, Guánica, y La Parguera, para mencionar algunas.

También escuchamos a un legislador municipal y un pequeño grupo de comerciantes de San Juan oponerse al recién promulgado Código Municipal de Orden Público, por los nuevos requisitos y restricciones aplicables a las empresas que venden bebidas alcohólicas, practica que ha sido efectiva para controlar la criminalidad en muchas otras jurisdicciones. 

Mientras tanto, un legislador estatal y varios inversionistas del sector turístico reclaman que todos debemos “JUGAR PARA EL EQUIPO”.

Entonces, al ver estos y otros eventos recurrentes, debemos preguntarnos: ¿Para qué equipo juegan estas personas o a qué equipo se refieren?

Como empresario local del sector turístico, impulsamos el crecimiento continuo del turismo sostenible, en beneficio de todos los habitantes, comunidades, y empresas en los 78 municipios.

Durante los últimos cinco años, bajo el liderazgo innovador de Discover Puerto Rico (nuestro DMO) y la Compañía de Turismo, hemos disfrutado de un crecimiento exponencial en la actividad turística, convirtiéndonos en el ejemplo norteamericano para la recuperación postpandémica, al alcanzar cifras récord en viajeros no residentes que inyectan anualmente más de $8,500 millones a nuestra economía y emplean a más de 93 mil personas en el sector. Hoy todos los municipios incluyen el turismo dentro de sus principales estrategias de desarrollo económico.

Simultáneamente, esta historia de éxito ha atraído al sector a decenas de personas irresponsables y sin escrúpulos, creando desafíos significativos para nuestra gente, y requiriendo la intervención inmediata de las agencias gubernamentales pertinentes.

Entre estos, florecieron miles de actividades comerciales y alojamientos sin los permisos y licencias correspondientes, junto al crecimiento significativo de la gentrificación, crímenes ambientales, actividades ruidosas, y la disposición inadecuada de los desperdicios sólidos. Además, hemos visto un aumento en los accidentes y delitos graves involucrando a turistas, mientras que se ha reducido considerablemente la efectividad de la recaudación de impuestos.

Puerto Rico cuenta con las leyes, reglamentos y ordenanzas para abordar estas y otras brechas conocidas. Desafortunadamente, nuestro proceso legislativo está fuertemente influenciado por intereses poderosos, mientras que el 85 por ciento de los operadores turísticos son pequeñas empresas; nuestras agencias de fiscalización y reglamentación se han debilitado gravemente; y el sistema de justicia es lento, burocrático, y disfuncional a la hora de investigar y enjuiciar actividades ilícitas relacionadas con el turismo. Esta combinación ha fomentado un ambiente de anarquía e impunidad, beneficiando a unos pocos privilegiados.

Nuestro archipiélago es un destino turístico inclusivo, amigable, y diverso, con miles de atracciones y restaurantes extraordinarios. También le damos la bienvenida a todos los inversionistas responsables y contamos con los sistemas para incentivar la nueva inversión de capital que necesitamos.

Hoy en día, el turismo se ha convertido en una de nuestras estrategias clave para generar actividad económica y crear nuevos puestos de trabajo a corto y mediano plazo. Por lo tanto, debemos proteger nuestro patrimonio y seguir amplificando el desarrollo turístico.

Por lo tanto, nuestro llamado es simple. Es imperativo que todos – la industria, academia, gobierno, municipios, y las organizaciones comerciales y sin fines de lucro – nos unamos colectivamente hacia un objetivo común: mejorar nuestro nivel de juego turístico mediante el fortaleciendo nuestros atractivos y la calidad del servicio, financiando adecuadamente a nuestro DMO, y elevando el nivel de cumplimiento reglamentario, siempre enfocándonos en el bienestar común de todos nuestros residentes y constituyentes, especialmente para nuestras generaciones futuras. ¡NUESTRO EQUIPO ES PUERTO RICO!

Estudiantes del RUM investigan impacto de los desastres naturales sobre la seguridad alimentaria en Puerto Rico

En un estudio del 2015, la mayor parte de los hogares bajo el nivel de pobreza con un 50 por ciento o más, estaba concentrada en el Oeste y el Centro de la Isla, así como en municipios del Sur y el Sureste (Captura informe Instituto de Estadísticas).

MAYAGÜEZ: Luego de los impactos duraderos de los huracanes Irma y María, los terremotos y subsecuentes temblores del 2020 y la pandemia de COVID-19, la seguridad alimentaria es un tema que cobra un carácter urgente, mas no ha recibido la acción y atención que tanto amerita.

La seguridad alimentaria se define como la capacidad física y económica que tiene un individuo para tener acceso a alimentos nutritivos que satisfagan sus necesidades básicas.

Para el año 2015, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reportó que un 33 por ciento de la población puertorriqueña tenía una baja o muy baja seguridad alimentaria. Esto indica que alguno, o todos, de los factores de la seguridad alimentaria no estaban presentes en la alimentación de un individuo. 

Agudizado por el paso del más reciente huracán Fiona en Puerto Rico, se anticipa un cambio en esta cifra como causa de este fenómeno. Dentro de las comunidades costeras, estos efectos se ven aún más pronunciados por factores como su localización geográfica y perfil socioeconómico.

Es por esto por lo que, en el presente, la organización Resiliencia Comunitaria de Investigación del Recinto Universitario Mayagüez (RUM) se encuentra investigando a la comunidad costera El Seco en Mayagüez para conocer mediante un proceso de encuestas sobre los impactos en la seguridad alimentaria durante los pasados cinco años.

De este modo, se busca promover la discusión e investigación sobre una realidad que experimentan puertorriqueños cada día tras no contar con una alimentación saludable y segura.

Para más información, acceda a nuestra página web www.uprm.edu/rvcc/ y a las publicaciones de Instagram y Facebook a través de la página de Sea Grant Puerto Rico.

Autores: Edwin Asencio Pagán, PhD; Andrea I. Conty Rodríguez; Coral del Mar Dros Pérez, Esmeralda Soto Vélez.