Los Toritos de Cayey avanzan a la final de la Doble A

HORMIGUEROS: Los Toritos de Cayey aseguraron su clasificación a la serie final del Béisbol Superior Doble A, este sábado, al dominar con resultado 4-1 en diez entradas a los Libertadores de Hormigueros, en la continuación de la postemporada.

Cayey es el primer equipo que tiene su boleto al baile de coronación, logro que no alcanzaban desde 2018, cuando conquistaron su tercer campeonato de Puerto Rico.

Un jonrón de Michael Arroyo con dos corredores a bordo y dos outs en la parte alta del décimo episodio decidió la ventaja de los Toritos. Fue la única vez que Cayey tuvo la delantera en el encuentro, que comenzó con Hormigueros al frente 1-0 en el cuarto capítulo.  En la quinta entrada, un cuadrangular solitario de Kevin Luciano trajo la primera vuelta de Cayey y empató el encuentro.

El derecho Sebastián Rodríguez ganó en relevo con tres entradas lanzadas. Lo perdió Dereck Feliciano por los Libertadores.

Los Toritos esperan al vencedor de la serie semifinal B entre los Peces Voladores de Salinas y los Mets de Guaynabo.

Salinas doblegó con marcador 9-3 a Guaynabo para colocarse a las puertas de la clasificación a las semifinales 3-1.  Fueron 14 los hits conectados por los Peces Voladores.

Pedro Nazario bateó de 4-4 con tres carreras empujadas y dos anotadas. Además, Gerardo ‘Coco’ Velázquez se fue de 3-3 con tres anotaciones marcadas.

El zurdo Miguel Fontánez lanzó seis entradas con seis hits permitidos y una carrera para llevarse el triunfo. Lo perdió Erick González, quien en cinco capítulos le conectaron siete hits con cinco anotaciones.

La serie sigue hoy domingo a las 6:00 de la tarde, cuando los Peces Voladores reciben la visita de los Mets en el estadio Pedro González de Salinas.

Cayey a las puertas de la final y Salinas consigue segundo triunfo

CAYEY: Los Toritos de Cayey se colocaron a las puertas del baile de coronación y los Peces Voladores de Salinas consiguieron su segundo triunfo este viernes, en la reanudación de las series semifinales del Béisbol Superior Doble A.

Cayey se impuso con apretado resultado 2-1 para colocar a punto de barrida 3-0 la semifinal A con los Libertadores de Hormigueros.

Es la quinta victoria en línea para los Toritos, que han ganado 11 de sus últimos 12 compromisos. El estelar lanzador Freddie Cabrera defendió y extendió su invicto, con récord de 11-0 este año. El derecho cubrió todo el camino con tres hits permitidos y una carrera inmerecida. Ponchó a cinco y no otorgó boletos.

Triple de Nelson Molina le dio la delantera definitiva a los Toritos en la parte baja de la sexta entrada.

El estelar lanzador de los Libertadores, Brian Marrero, cargó con su segundo revés del año y de la serie para colocar su foja en 9-2. En ocho episodios le pegaron cuatro hits con dos carreras.

Por su parte, los Peces Voladores tronaron sus bates para apabullar 15-6 a los Mets de Guaynabo con 20 inatrapables, incluyendo cuatro jonrones, siendo dos del receptor Joseph de la Torre. Los otros dos vuelacercas fueron conectados por Raúl Febus y Pedro Nazario.  Salinas lleva la delantera 2-1 en la serie semifinal B, que ha sido dominada por los equipos locales.

Febus lideró las carreras empujadas con cuatro. El primer cuadrangular del juego lo protagonizó Nazario, para colocar al frente a Salinas en el mismo primer episodio.  Se destacó además Luis Rodríguez con cuatro hits en igual cantidad de turnos y Gerardo ‘Coco’ Velázquez de 6-4, en su retorno a la alineación.

El relevista Nelson Rodríguez fue el ganador y el estelar zurdo Héctor Hernández fue el perdedor, con apenas tres entradas lanzadas. Al lanzador de Guaynabo lo madrugaron con siete hits y cinco carreras.  Mientras, Rodríguez sustituyó al estelar derecho Yadiel Rolón, quien salió de la loma con el agua al cuello. Le pegaron ocho imparables con seis vueltas.

Por la ofensiva de los Mets, Ismael Salgado se quedó a ley de un triple para completar el ciclo ofensivo. Marcó dos carreras y remolcó una.

Las series siguen hoy sábado a las 8:00 de la noche con Cayey en Hormigueros y Salinas en Guaynabo.

Presidente de la UIA-AAA en el Oeste exige se reparen las grietas en canal de riego del lago Guajataca

MAYAGÜEZ: Luego de la publicación de un reportaje de la periodista Wilmarie Mena Santiago, de Teleonce, en el que se muestran las malas condiciones en que se encuentra el canal de riego del lago Guajataca, el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le reclamó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) acción para evitar que situaciones como estas ocurran en el futuro cercano.

“En la tarde de ayer, en el noticiero transmitido por Teleonce, se presentó un reportaje completo de las condiciones en que se encuentra el canal de Isabela. La periodista Wilmarie Mena Santiago solo tuvo acceso a una parte de este, ya que como sabemos son millas y millas de distancias. Lo que pudimos observar que fueron varias grietas bastantes serias y unas condiciones extremadamente preocupantes que nos hace levantar la voz de alerta y exigir acciones inmediatas, ya que situaciones como las ocurridas esta semana, pueden ocurrir nuevamente y provocar que clientes de la Autoridad de Acueductos tengan que estas días o semanas sin el servicio de agua”, aseguró Vargas Muñiz.

El líder sindical mostró su preocupación ante el hecho que son varios los pueblos que se verían afectados nuevamente.

“De ocurrir algo parecido o de proporciones mayores en el canal por no tomar medidas preventivas a tiempo, sectores de Isabela, Aguada, Moca, y en Aguadilla el sistema de Caimital que incluye a Corrales, Guerrero, Arenales, Ceiba Alta y Ceiba Baja verán nuevamente afectados su servicio de agua por días”, finalizó Vargas.

Culpable violador de niña de 12 años de San Sebastián

AGUADILLA: Culpable por los delitos de agresión sexual, restricción a la libertad y por violar la Ley 246 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores, fue encontrado Aníbal Quintana Ramos, de 62 años, residente en San Sebastián.

El proceso culminó el jueves en la sala 502 del Centro Judicial de Aguadilla, presidida por el juez Miguel Ramírez Vargas.

Los hechos por los que fue convicto Quintana Ramos ocurrieron en el 2018, en el complejo de apartamentos San Sebastián Building, cuando abusó sexualmente de una niña de 12 años. El abominable caso fue reportado 8 de marzo de 2021, con el número de querella 2021-10-068-0982.

La investigación estuvo a cargo de la agente Mónica Ubiñas Torres, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Aguadilla, y el Ministerio Público estuvo representado por las fiscales Geysa González y Diana Méndez.

Este sujeto será sentenciado próximamente.

De Hormigueros empleado postal asesinado esta mañana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Richard José Vega Lugo, de 43 años, un empleado postal y militar retirado residente en Hormigueros, fue identificado por las autoridades el hombre asesinado esta mañana en Mayagüez, cuyo cadáver fue encontrado envuelto en una sábana debajo del puente del sector El Seco, en la carretera 102.

Las circunstancias de la muerte de Vega Lugo son investigadas por el agente Wilkins Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y por la fiscal Vanessa Rivera.

Según la cuenta de Facebook del occiso, temprano en la noche había estado en el Coliseo Arquelio Torres de San Germán disfrutando del segundo juego de la Serie Final del Baloncesto Superior Nacional entre los Atléticos de la Ciudad de las Lomas y los Vaqueros de Bayamón.

Como cuestión de hecho, su última publicación fue una foto en la que aparece disfrutando del partido.

El informe de la Policía indica que a las 3:45 de la madrugada del jueves, la agente Margarita Colón, del cuartel de Mayagüez, atendió una querella sobre disparos frente al edificio 17 del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

Agentes del Strike Force y de la Unidad de Operaciones Tácticas de Mayagüez hallaron una guagua Jeep Grand Cherokee, negra, del 2014, con manchas de sangre, impactos de bala en la carrocería y casquillos.

Posteriormente, el cuerpo de Vega Lugo fue encontrado debajo del puente de El Seco.

Interrupción de agua por 48 horas mientras se resuelve problema con canal de riego en el Noroeste

AGUADILLA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de Aguadilla, Luis Cabán Medina informó que se estableció un plan de interrupción de servicio de 48 horas para los abonados en Aguadilla, Aguada, Moca y el barrio Puntas en Rincón, ante la rotura de un tramo del canal de riego de la División de Riego de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). 

“Actualmente la planta de filtros Montaña en Aguadilla opera en baja producción, ya que no se está recibiendo aguas crudas a través del canal de riego. Se continúa operando con el flujo de agua recibido desde la toma del Río Culebrinas”, explicó el funcionario. 

“Como parte del plan de interrupción y de los ajustes operacionales establecidos ante esta rotura, los abonados tendrán dos días sin servicio y un día con servicio, hasta completada la reparación y se reciba agua desde el canal de riego”, abundó Cabán Medina.

Ayer miércoles estuvieron sin servicio los abonados en Aguadilla y Moca. Tuvieron servicio los abonados en Aguada y el barrio Puntas en Rincón.

Hoy jueves, 11 de agosto, los abonados en Moca tienen servicio. Aguadilla, Aguada y barrio Puntas no tienen servicio.

Mañana viernes la interrupción continúa en Aguada, barrio Puntas en Rincón y Moca. El servicio se restablece para Aguadilla.

“Estos ajustes continuarán hasta recuperados los niveles de aguas crudas que permitan el aumento de producción en la planta de filtros de Aguadilla”, destacó el director de área. Se espera que la reparación y recuperación del sistema de la AAA tarde un aproximado de tres a cuatro días, de no ocurrir atrasos o inconvenientes en las labores.

La División de Riego de la AEE lleva a cabo las labores de reparación del canal de riego, luego de la rotura reportada ayer.

“Una vez culminada la reparación, el agua cruda tiene un tiempo en movimiento hasta llegar a los lagos de la AAA de Calero y Regulador en Isabela, por lo que la recuperación no es inmediata”, agregó. 

Precisamente, la planta de filtros de Isabela también opera en baja producción. Se está interrumpiendo el servicio durante horas de la noche en las estaciones de bombas que suplen a Llanadas, Poncito, Los Pinos en Isabela y Rocha en Moca. 

Como medida de mitigación se establecieron los siguientes oasis: 

Aguadilla:

  • Barrio Caimital-Cerca Rooms to Go.
  • Poblado San Antonio.

Aguada:

  • Frente al cuartel de la Policía.
  • Bo. Jaguey-Frente a escuela Epifanio Estrada.
  • Bo. Atalaya-Frente al Mangoíto.

 Moca:

  • Barrio Capá-Festival de las Máscaras.
  • Barrio Cuchillas-Frente al Morocco.
  • Frente al Coliseo Juan Sánchez Acevedo.

Rincón:

  • Barrio Puntas-Camión en movimiento.

Se establecen camiones en movimiento en coordinación con las oficinas de Manejo de Emergencias municipales. 

Una vez restablecido el servicio de agua, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano. 

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Sin identificar hombre asesinado esta mañana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El cadáver de un hombre que presentaba varios impactos de bala fue encontrado envuelto en una sábana debajo de un puente de la carretera PR-102, en el sector El Seco de la Sultana del Oeste. Hasta el momento, el occiso no ha sido identificado y se investigan las circunstancias del asesinato.

Mientras tanto, en horas de la mañana del jueves, agentes del cuartel mayagüezano atendieron una llamada sobre disparos frente al edificio 17 del residencial Carmen en Mayagüez. 

En el lugar se encontró una guagua Jeep Grand Cherokee, negra, del 2014. En el vehículo hallaron rastros de sangre, impactos de bala en la carrocería y varios casquillos. 

Se presume que ambas situaciones están relacionadas.

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez, de Servicios Técnicos y el fiscal de turno atendían el caso.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Avanza pesquisa de agresión sexual contra ayudante del alcalde de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Aguadilla investigan una querella sobre un incidente de agresión sexual que involucra a un ayudante del alcalde de San Sebastián y a una subalterna suya, reportado el lunes en la noche.

La querella, según se supo, fue presentada en el cuartel pepiniano y atendida inicialmente por el agente Alvin Luis. Posteriormente fue referida a la agente Echevarría, supervisada por el sargento Benjamín Pérez Badillo, director Interino de Delitos Sexuales.

Por instrucciones del fiscal Juan Ramos, los agentes diligenciaron varias órdenes de registro y allanamiento que fueron expedidas por el juez Orlando Avilés Santiago, del Tribunal de Aguadilla.

“La investigación se encuentra en su etapa investigativa y se protege la pureza del caso tanto para la víctima como del posible sospechoso”, es la razón que da la Policía para no ampliar más detalles.

Cabe señalar que el sospechoso en este caso es un exoficial de la Policía de Puerto Rico, que fue desarmado.

No obstante, luego de que agentes de Delitos Sexuales de Aguadilla, con el apoyo de otras unidades, ocuparon el martes el automóvil de este ayudante del alcalde del Pepino por supuestamente haber agredido sexualmente en tres ocasiones a una subalterna.

El alcalde Javier Jiménez hizo las siguientes expresiones a través de un comunicado:

“En la noche de ayer (lunes) advinimos en conocimiento de una imputación de una empleada municipal sobre otro empleado municipal. Con relación a este asunto, el gobierno municipal de San Sebastián está actualmente colaborando con la Policía de Puerto Rico y con el Departamento de Justicia en todo lo concerniente a la investigación que están realizando estas agencias.

Adicionalmente, hemos activado, a través del director de Recursos Humanos, el señor Carlos Cardona Acevedo, todos los protocolos y reglamentos correspondientes para atender todo lo relacionado a la investigación y a esta situación. Igualmente, mantendremos la confidencialidad y las circunstancias para proteger la integridad de los procesos investigativos y administrativos”.

Cambian luminarias para proteger bahía bioluminiscente de La Parguera

LA PARGUERA: La Asociación de Comerciantes de La Parguera, en alianza con el Departamento de Recursos Naturales, la Junta de Calidad Ambiental, el Municipio de Lajas y en colaboración con LUMA Energy, iniciaron un cambio de luminarias para evitar la contaminación lumínica en el área de La Parguera.

La iniciativa, que comprende el cambio en puntos estratégicos que ayuden a proteger la bahía bioluminiscente de La Parguera, incluye, además, orientaciones a la comunidad sobre la importancia de seguir aunando esfuerzos para preservar la reserva natural.

“Los comerciantes de La Parguera mantenemos nuestro compromiso de velar por una sana convivencia, no solo entre los vecinos y turistas, sino, además, con el medio ambiente. En Puerto Rico hay tres de los únicos cinco ecosistemas bioluminiscentes que existen en el mundo y en Parguera tenemos uno de ellos. Por eso es urgente y necesario que se tomen todas las medidas para preservar nuestra bahía”, expresó Delma Rosado, presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Parguera.

Rosado explicó que, sumado a este esfuerzo, a través del Comité Control de Contaminación por Ruido en la Reserva de la Parguera de la Asociación de Comerciantes de La Parguera, se están trabajando otras medidas para regular el exceso de contaminación de ruidos que se suscitan en los cayos.

“La Parguera es para el disfrute de todos, adultos y niños, por lo que nos corresponde encontrar las maneras para armonizar los espacios que compartimos. Por eso confiamos en que próximamente logremos regular el exceso de ruido que impide, en la mayoría de las veces, esa sana convivencia y disfrute de la comunidad y los visitantes”, puntualizó Rosado.

Para conocer más sobre este y otros eventos, las personas interesadas pueden escribir a gotoparguera@gmail.com o acceder a la página www.gotoparguera.com, así como visitar la página en Facebook gotoparguera.com.

[MAYAGÜEZ] Culpable dentista y asistente por fraude al Medicaid

REDACCIÓN: El dentista Dennis Cabán Del Pilar, que tiene su consultorio en la Sultana del Oeste; y su asistente administrativa Nayca C. Vargas Mondesi, se declararon culpables y fueron sentenciados por la juez Ana Paulina Cruz Vélez, del Tribunal de San Juan, por un esquema de fraude al Programa de Medicaid, mediante el que incurrieron en violaciones al Código Penal y a la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico.

La investigación liderada por el Departamento de Justicia, a través de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid de Puerto Rico (MFCU), apuntó a que el doctor Cabán del Pilar y Vargas Mondesi sometieron reclamaciones fraudulentas para obtener pagos bajo el Programa de Medicaid.

Ambos convictos certificaron servicios brindados a personas de edad avanzada en hogares de cuidado de larga duración, menores de edad, pacientes y personas ya fallecidas, con conocimiento de que estos no fueron brindados o fueron brindados por asistentes dentales no autorizados.

De igual modo, facturaron por servicios brindados mientras el doctor Cabán no se encontraba en Puerto Rico.

Como parte de un acuerdo con el Ministerio Público, ambos fueron sentenciados a tres años, a ser cumplidos en probatoria, y tuvieron que restituir la cantidad de $58,998.96, incluyendo multas y penalidades, según explicó el director de MCFU, Luis Freire Borges.

“De igual modo, el doctor Cabán se expone a una exclusión de participación en programas federales por un término mínimo de cinco años”, añadió.

La investigación estuvo a cargo de la fiscal Janice Maymí Camacho y el agente Héctor I. López Sánchez, de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid del Departamento de Justicia. De igual modo, el proceso contó con la colaboración de agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud de los Estados Unidos. La misma surgió de un referido realizado por Delta Dental de Puerto Rico/Molina Health Care al MFCU.