Policía arresta sujeto que portaba pistola en hospital

apuntando un armaPONCE: Un individuo quien  al momento de ser detenido por personal de seguridad del Hospital San Lucas en Ponce, portaba  una pistola  «Glock» calibre 40 y no mostró identificación alguna, quedó el martes bajo custodia de la Policía, mientras el caso es consultado por el fiscal de turno en la mencionada ciudad.

Establece el informe de la agente Luz L. Morell Ramos, que el arresto del hombre aún no identificado, tuvo lugar el 12 de este mes en horas de la tarde, en el área de acceso a la Sala de Emergencia de la institución médica ponceña.

Guardias de seguridad del hospital detectaron la presencia del sujeto que estaba en posesión del arma de fuego con la cual no podía ingresar a los predios de la institución hospitalaria. Al lugar acudió el sargento Hirám Rivera, supervisor asignado al Precinto de la Rambla en la Perla del Sur, que procedió al arresto del sospechoso.

En el transcurso de las averiguaciones se supo que el arma ocupada al desconocido es una modelo 30, calibre 40, que había sido alterada. Estaba cargada con 15 municiones de alto poder.  Agentes del Cuerpo de Investigación Criminal en la Región Sur también se unieron a la pesquisa.

Autoridades investigan muerte de sexagenario en Area Sur

policia logoPONCE: Agentes asignados a la División de Homicidios del CIC  en el Area Sur, investigan las circunstancias que rodean el deceso del sexagenario Alejandro Soto Rosario, encontrado el martes como a la 1:48 de la tarde, en una residencia localizada frente a la calle Melero número 33 de esta ciudad.

El cuerpo en avanzado estado de descomposición, fue localizado por el dueño de la vivienda identificado como José Silva Rivera,

Dicho ciudadano notificó de inmediato a la Policía local, que refirió el caso al fiscal de turno y a los agentes de la División de Homicidios. Indica el narrativo del agente Heriberto Rodríguez Natal, que la pesquisa quedó en manos del agente Elmer Rodríguez, dascrito a dicha unidad investigativa.

Día en corte para 12 arrestados por violar ley de drogas

handcuffed-manAGUADILLA: Once varones y una fémina, arrestados el martes durante un operativo anti-drogas y armas llevado a cabo en el Residencial San Andrés de San Sebastián, tendrán que comparecer hoy al Centro Judicial de Aguadilla, para ser instruidos de cargos por violar la Ley de Sustancias Controladas y otros delitos de naturaleza grave.

Efectivos adscritos al Cuerpo de Investigación Criminal en el área noroeste, incursionaron en el mencionado proyecto de vivienda pública, impactando varios puntos dedicados a la venta ilegal de cocaína, marihuana y otros alucinógenos.

Entre los 12  detenidos, trascendió que figura un individuo, quien presuntamente, administra los «narcopuntos»  detectados en el residencial. La identidad de este será dada a conocer una vez haya causa probable para arresto. Cuatro alegados vendedores y ocho  «clientes»  fueron intervenidos en momentos que realizaban las transacciones de compra-venta.

El operativo policíaco produjo la confiscación de un arma de fuego, 324 bolsas repletas de «crack», más  de 200 bolsas plásticas llenas de cocaína, decenas de sobres  conteniendo marihuana y unos $40 en efectivo.

Temblor de 4.5 grados «desvela» a residentes de la isla

Mapa donde se ubica el epicentro del temblor del martes en la noche. (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico.)

Mapa donde se ubica el epicentro del temblor del martes en la noche. (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico.)

MAYAGÜEZ: Aunque al presente no se han reportado daños a estructuras, personas lesionadas,  ni fue  necesario activar la alerta de Tsunami, residentes de toda isla, particularmente del Area Noreste, dijeron haber sentido un temblor de tierra que les hizo comunicarse con familiares y amigos. El remezón de magnitud 4.5 grados en la Escala Richter, ocurrió el martes a eso de las 11:05 de la noche y tuvo epicentro a unas 63.4 millas de distancia de Isla Grande.

Datos ofrecidos por la Red Sísmica de la isla, indican que el movimiento telúrico fue localizado a 29 millas al Norte de la isla-municipio de Culebra y a unos 39 kilómetros de profundidad. El temblor fue ubicado  en la Latitud 18.7 grados Norte y 62.5 grados Oeste.

Vecinos del litoral Oeste, indicaron haber sentido el sismo  de manera leve. No obstante las autoridades locales aconsejan mantener la calma,  no abandonar sus hogares y conocer las rutas de desalojo, en caso de una emergencia mayor.

Abonados de AEE pagan su factura de luz y la ajena

enchufeCuando usted como ciudadano pasa por las inmediaciones de alguna escuela, carretera  o instalación deportiva  y observa que el sistema eléctrico de esos lugares se encuentra encendido a plena luz del día, proceda a preguntarse de inmediato cuánto dinero representa para cada abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica tal derroche de un servicio esencial.

El pueblo lo sabía, y el presidente del Senado Eduardo Bathia Gautier, acaba de confirmarlo de manera honesta y a riesgo de críticas en el partido político al que pertenece.

Solo un ingenuo se atrevería a negar  que la lluvia de millones otorgados por la AEE a Raymundo y todo el mundo, vayan a ir a parar a un barril sin fondo. Había que ingeniarse un método para recuperar los subsidios millonarios que se conceden a diferentes sectores privilegiados del  país y es de allí que «nace»  el odiado ajuste por combustible en la factura mensual de la AEE.

Es por esta y otras razones que tanto en la Autoridad de Energía Eléctrica y más recientemente en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados,  el «ajuste por combustible»   y el  llamado «CCAR» -Cumplimiento Ambiental y Regulatorio- no es  otra cosa que  «embelecos» para explotar  a los consumidores.

Por otro lado, ahora entendemos porqué frente a nuestro hogar hay un foco del alumbrado público encendido desde hace más de un año y la AEE, ignora nuestras críticas a través de este medio. Su respuesta es siempre la misma: «Si quiere que atendamos sus llamadas debe radicar una querella en la oficina de San Germán».   Obviamente, al final del camino esa energía no la pierde la AEE.

Hoy, desde estas páginas felicitamos al senador Bathia Gautier, presidente del Senado de Puerto Rico, por asumir una posición vertical a favor del pueblo consumidor  que ya se cansó de la explotación a que está siendo sometido por la Autoridad de Energía Eléctrica. Alto al abuso, nuestros consumidores exigen y merecen respeto.

Remedios de la Abuela Yuya: La guanábana es medicinal

la abuela YuyaPor La Abuela Yuya

Especial para LA CALLE Digital

Mis queridos nietecitos y nietecitas, gracias a ustedes por la cortesía que le dispensan a mi humilde persona, recibiendo estos sencillos consejos que son el producto de muchos años de experiencia, pero que no surgen de preparación universitaria alguna. Por eso les recomiendo, que en caso de duda consulten con su doctor, naturópata o profesional de la salud. En esta oportunidad quiero comentarles sobre las bondades de una fruta que antes se conseguía en el patio de culaquier residencia y que en la actualidad escasea en muchos lugares. Me refiero a la sabrosa guanábana que en algunos países le llaman «graviola».

La guanábana es una fruta cuya pulpa agridulce es buenísima para prepararla en jugo o  consumirla madura. Todavía recuerdo con tristeza que en épocas pasadas la gente se dedicó a tumbar los árboles de guanábana porque se llenaban de murciélagos que dañaban el fruto. Se dice que esos animalitos son locos con la guanábana madura.

Por si ustedes aún no lo saben, la guanábana es recomendada para eliminar los parásitos del intestino, aparte de ser muy buena para controlar la presión alta y otras condiciones de salud, incluyendo, reuma. fiebre y asma. También la hoja del árbol de guanábana se utiliza en la preparación de teses para condiciones de los riñones y Diabetes.

Recuerdo que mi madre tomaba agua hervida con hojas del árbol de guanábana, porque la ayudaba  mucho a controlar o aliviar el dolor de estómago. Nunca debemos olvidar que la cura de muchas enfermedades que aquejan a la humanidad, habita en la madre naturaleza.  Una invitación para que lean mi próximo artículo en este medio de comunicación social.

(Los Remedios de la Abuela Yuya es una publicación excusiva de LA CALLE Digital.)

Hoy es el Día Nacional de la Prevención del Suicidio

El Palacio de Santa Catalina, en ocasión del Día Nacional de la Prevención del Suicidio.

El Palacio de Santa Catalina, en ocasión del Día Nacional de la Prevención del Suicidio.

SAN JUAN: Como parte de las iniciativas para concienciar a la ciudadanía sobre la prevención del suicidio en la isla, La Fortaleza quedó iluminada desde el lunes 11 de agosto con el color anaranjado que simboliza dicha campaña cívica.  Este martes y en ocasión del Día Nacional de Prevención del Suicidio, empleados de la Mansión Ejecutiva participarán en un actividad organizada por la Oficina de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe, que les orientará sobre tan importante tema.

Por otro lado y por primera vez desde su creación, la Comisión para la Prevención del Suicidio, que está adscrita al Departamento de Salud, adiestrará a los servidores públicos en la identificación y manejo de emergencias sobre situaciones de suicidios.

Esto se logró gracias a un acuerdo entre las autoridades de Salud y la Oficina de Etica Gubernamental.  Como dato relevante, hasta julio del año 2014, se han reportado 121 casos de suicidio en Puerto Rico. Surge de las estadísticas oficiales, que la soledad y el desempleo son factores que llevan a personas entre  edades de 20 hasta mayores de 60 años a privarse de la vida. La mayor incidencia de suicidios son reportados en la región de Caguas.

Desconocidos saquean almacén de empresa en Ponce

pillosPONCE: Mercancía cuyo valor fue estimado en 46 mil 153 dólares con 50 centavos, fue hurtada este lunes del almacén de la empresa Hermanos Santiago, que ubica en la Zona Industrial Reparada de la Perla del Sur.

Surge del informe redactado por el agente Heriberto Rodríguez Natal, adscrito a la Comandancia de Ponce, que la fechoría fue detectada a eso de las 12:13 de la tarde, por Jesús Zayas Rivera, quien labora para la conocida firma.

Trascendió, que los escaladores forzaron la reja y una ventana del almacén, cargando con 242 cajas de ron, 114 cajas de cerveza  y otras 168 botellas de ron. Y para no dejar hurtar algo que pudiera servirles para efectuar limpieza después de la fiesta, los pillos se llevaron 13  cajas del producto «Doctor Mecánico».

La investigación de los hechos está  a cargo de agentes de la Unidad de Servicios Técnicos de la Policía en el Area Sur y personal de la División de Delitos Contra la Propiedad del CIC.

Joven resulta herida de cuidado al perder control de auto

ambulancia1PONCE: Personal adscrito a la División de Patrullas de Autopistas en la jurisdicción de Salinas, investiga desde horas de la madrugada de este lunes un accidente de carácter grave ocurrido en la carretera PR-52 a la altura del kilómetro 79.8 en el municipio de Santa Isabel.

Surge de la versión preliminar obtenida por las autoridades, que una joven identificada como Amanda Casiano Colón, de 22 años, manejaba su vehículo Toyota Corolla del ’98 por la mencionada vía y por motivos bajo pesquisa, perdió el dominio del volante dando un giro hacia la izquierda, yendo a estrellarse contra una valla de seguridad.

La dama residente de Villalba, sufrió fractura craneal que requirió su traslado a la sala de emergencia del Hospital San Cristóbal de Ponce, donde el galeno de guardia la refirió en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras. Las averiguaciones del caso están a cargo de la fiscal Ada Torres y el agente Melvin Alvarado, de Patrullas de Autopistas en Salinas.

SALUD: Conozca qué son las alergias

AILEEN RAMOS FOTO

Lcda. Aileen Ramos Rivera

Por: Lcda. Aileen Ramos Rivera, M.T. ASCP

Laboratorio Génesis en Bo. Rosario, San Germán

Las alergias son bastante comunes, es probable que si sufre de estornudos, irritación nasal o picazón en los ojos piense que tiene un resfrío. Pero tal vez se trate de una alergia. La alergia es una reacción del cuerpo frente a sustancias que se conocen como alérgenos. Estas sustancias químicas son las que hacen que estornude, su nariz moquee y los ojos le piquen. Existen distintos tipos de alergias, como por ejemplo:

Al polen.

A los ácaros del polvo.

A la caspa de los animales.

Al moho.

A ciertos alimentos.

A ciertos medicamentos.

Una de las alergias más comunes es la alergia al polen (o fiebre del heno). Los árboles, el césped y las hierbas producen polen en la primavera, el verano y el otoño enviándolo al aire que respiramos. Al penetrar por las fosas nasales, las personas alérgicas, producen  unas sustancias llamadas histaminas que son las que causas los estornudos, el gotereo nasal y todos los síntomas relacionados. Los síntomas pueden varias según la época del año. Todo depende de los tipos de plantas que crecen en el lugar donde vive y las alergias que tenga.

Las pruebas que mayormente se realizan para detectar las alergias son:

Pruebas en la piel (cutáneas) – se usa una aguja fina para colocar una cantidad pequeña de alérgenos en su piel. Tras esperar unos minutos, una reacción indica que es alérgico a esa sustancia.

Análisis de sangre – las pruebas de sangre ayudan a detectar una proteína en la sangre que se denomina Inmunoglobulina E (IgE). El cuerpo fabrica esta proteína para protegerlo contra las alergias. También ayuda a combatir ciertos tipos de infecciones.

Ambas pruebas detectan células del cuerpo que luchan contra enfermedades (anticuerpos). El cuerpo produce anticuerpos contra aquello que lo invade. Por lo tanto, al identificar los anticuerpos, se puede determinar el tipo de alergia.

El tratamiento más común es evitar lo que causa los síntomas, tomar medicamentos y recibir inyecciones para la alergia en casos más severos.