Desarrollan página «web» para recaudar fondos a beneficio de la Casa Museo Bobby Cruz en Hormigueros

Inicio de la página creada para levantar fondos a beneficio de la Casa Museo Bobby Cruz en Hormigueros. Haga "click" sobre la imagen para acceder a la página.

Inicio de la página creada para levantar fondos a beneficio de la Casa Museo Bobby Cruz en Hormigueros. Haga «click» sobre la imagen para acceder a la página.

HORMIGUEROS: Como parte de los esfuerzos para establecer la Casa Museo Bobby Cruz en el barrio Jagüitas de esta municipalidad del Oeste, la Corporación para el Desarrollo Económico y Sociocultural de Hormigueros (CODESH), abrió una página de Internet, entre otros propósitos, para recaudar fondos con el fin de adquirir la casa aledaña a la residencia en la que nació el popular cantante de salsa Bobby Cruz.

El sitio “web”, aparte de levantar los fondos, busca también dar a conocer la trayectoria de la vida personal y artística del artista; atraer al turismo local e internacional; fomentar el desarrollo económico de Hormigueros; y unir el proyecto a la denominada “Ruta de la Salsa”.

Tan pronto todo esté listo, Bobby Cruz estará entregando a esa corporación sin fines de lucro, la memorabilia recopilada durante toda su vida artística.

Alo & John nudipizza del amor

“Entre otras cosas que quiero dejar a mi querido pueblo puertorriqueño, están los premios Grammy que he recibido en los años 2006 (Premio a la Excelencia Musical), y 2007 (Mejor Álbum Tropical). También donaré a la Casa Museo lo relacionado a la exaltación al ‘Hall de la Fama de la Música Latina’ y la documentación de la otorgación de ciudadanía de la República de Colombia. Son muchos los objetos y documentos que entregaré con cariño a mi pueblo de Hormigueros, para de alguna manera devolverle todo el amor y apoyo que he recibido”, expresó el pasado mes de noviembre el reconocido músico, cuando se anunció el proyecto.

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, anunció que hará las gestiones necesarias para que la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) incluya la Casa Museo Bobby Cruz en la “Ruta de la Salsa”, una iniciativa de la CTPR anunciada el año pasado.

La misión de CODESH es posicionar al municipio de Hormigueros en la región Porta del Sol, mediante la maximización de los recursos existentes y la búsqueda de nichos para el desarrollo económico, a través del turismo y el desarrollo autosustentable de microempresas para los ciudadanos del pueblo; así como fomentar la creatividad de sus organizaciones comunitarias.

La directiva de CODESH está compuesta por Yolanda Rodríguez, presidenta; Rubildo López, vicepresidente; Milagros Martínez, secretaria; Jileine Arenas, tesorera; y como vocales del grupo Carmen A. Pagán y Blanquita Reyes.

Libre bajo fianza sujeto al que le ocuparon drogas y disparó al aire en San Germán

policia-emblema-1-con-logo

SAN GERMÁN: Denuncias por violar las leyes de Sustancias Controladas y de Armas fueron sometidas contra Yarelis Sánchez Soto, de 30 años, y su pareja Stacey González Torres, de 31, residentes en el barrio Duey Bajo de esta municipalidad.

Las radicaciones de cargos se produjeron luego de que González, quien estaba acompañado por Sánchez, presuntamente hiciera disparos al aire mientras transitaba por la carretera 330, de ese barrio sangermeño, y durante un registro en el carro que manejaba las autoridades encontraron drogas y un arma de fuego.

Alo & John nudipizza del amor

La situación se produjo el pasado viernes, 27 de enero, a las 11:30 de la noche, cuando se recibieron varias llamadas telefónicas en el cuartel de San Germán, denunciando que desde un carro que transitaba por el barrio Duey Bajo se estaban haciendo disparos al aire. La intervención fue hecha por el agente Juan Martínez Montalvo.

La Policía obtuvo una orden de registro, que se diligenció el sábado en un Toyota Tércel del 1995.

Dentro del automóvil se ocupó una pistola Beretta, calibre 9 milímetros, cargada con 15 balas, seis bolsas de marihuana, tres bolsas de cocaína, 18 bolsas de crack, $115 en efectivo; y se confiscó el carro. Un perro de la Unidad Canina “marcó” el carro.

El juez Luis O. Velez Velez encontró causa para arresto contra la pareja, imponiéndole fianzas de $12 mil a Yarelis Sánchez Soto, y de $9 mil a Stacey González Torres, que prestaron quedando en libertad hasta la vista preliminar.

Se quedan esperando por las disculpas de Ana María Polo por sus expresiones

La doctora Ana María Polo en su programa (Captura de pantalla).

La doctora Ana María Polo en su programa (Captura de pantalla).

Las cosas por su nombre…

En unas declaraciones escritas, compartidas el lunes en la tarde en un programa de cotilleo (Dando Candela) que se transmite por el canal en el que sale al aire su programa, la doctora Ana María Polo, mantenedora del programa Caso Cerrado, un espacio en el que se presentan casos dramatizados con actores pagados, dijo lamentar mucho si hirió sensibilidades, con sus expresiones difundidas el jueves 26 de enero, donde aseguró que “la gente en Puerto Rico vende a sus hijos como resultado de la crisis económica que afecta a la Isla”.

A pesar del revuelo que causaron sus palabras, aunque lo lamenta, ni las palabras “disculpa” o “perdón” aparecen en las declaraciones de Polo. Por el contrario, se reitera en sus expresiones diciendo que fue su “pasión defendiendo a las personas que no tienen voz”.

Lamento mucho si por mi pasión defendiendo a las personas que no tienen voz herí sensibilidades a mi gente que tanto amo en Puerto Rico. Mi trayectoria demuestra la seriedad con la que siempre he ejercido mi trabajo y es por esto que no puedo ignorar un tema tan serio como es la Trata Humana, algo que existe a nivel global y que en Puerto Rico está comprobado que no es la excepción. Lastimosamente este es un problema que lleva bastante tiempo y que no se menciona abiertamente; sin embargo, de acuerdo (sic) a investigaciones realizadas por la Fundación Ricky Martin, los casos de trata humana en la isla han aumentado de manera exorbitante. Por ende, la Fundación ha declarado el mes de febrero como el Mes de la Orientación de la trata Humana y me uno a los esfuerzos de esta organización para crear conciencia y dar fin a este terrible flagelo. #NoALaTrataHumana”, fueron las declaraciones de Polo al reaccionar al asunto.

Como el lector puede notar, no se produjo la acción de pedir disculpas, quedándose en solo “lamentar haber herido sensibilidades”. Uno puede lamentar algo sin necesidad de disculparse. Una cosa no necesariamente va de la mano con la otra.

Sin embargo, una cosa es que se diga, como en el caso de Polo, que es una “modalidad” la venta de niños en Puerto Rico como resultado de la crisis económica que afecta a la isla; mientras que otra totalmente diferente es el serio problema de “trata humana”, que incluye males sociales como la prostitución de adultos y niños; la explotación laboral, particularmente de indocumentados a los que se les obliga a trabajar largas horas, más allá de la jornada de ocho horas por un mísero salario, chantajeados con ser denunciados; y el tráfico de órganos humanos, entre otros.

Les voy a contar algo, señores… Les voy a contar algo muy doloroso… Esta es una modalidad en Puerto Rico ahora. La situación económica está tan difícil que la gente llegan (sic) a vender a sus hijos”, fueron las palabras exactas de Polo en su programa, descrito como el capítulo 1590.

La Fundación Ricky Martin, a la que alude Polo en sus declaraciones del lunes, hizo el pasado mes de noviembre “un llamado a cambiar el paradigma y echar a un lado la indiferencia para combatir la trata humana en Puerto Rico, que el año pasado registró un aumento de 500 por ciento en los casos reportados”, según sus números.

En ese momento, la cifra fue ofrecida por Bibiana Ferraiuoli, directora ejecutiva de la entidad sin fines de lucro.

En dos estudios publicados por la organización, se han identificado la pornografía infantil, prostitución ajena, explotación sexual infantil, narcoexplotación y la servidumbre, como las principales manifestaciones de la trata humana en Puerto Rico.

Se adelantó que un tercer estudio será publicado este año.

Noticia relacionada:

Le «caen chinches» a Ana María Polo por afirmar que en Puerto Rico la gente «vende a sus hijos»

Acuchillan mujer esta tarde en terminal de carros públicos de Aguadilla

cuchillo 4

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios del Noroeste investigan un incidente de agresión con arma blanca, ocurrido a la 1:40 de la tarde de hoy, en los predios del terminal de carros públicos de esta ciudad.

Según el informe policíaco, Yahaira Martínez Ponce, de 35 años, caminaba por el lugar, cuando un sujeto no identificado la atacó con un cuchillo.

Martínez Ponce fue transportada a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron dos heridas punzantes en la espalda. Su condición era estable.

El caso quedó en manos del agente Juan Acevedo, de División Homicidios de Aguadilla.

Alo & John nudipizza del amor

Legislador Municipal denuncia que mañana botan 300 empleados en el Municipio de Ponce

Dr. Luis M. Irizarry Pabón, legislador municipal del PPD en Ponce (Suministrada).

Dr. Luis M. Irizarry Pabón, legislador municipal del PPD en Ponce (Suministrada).

PONCE: Unos 300 empleados asignados a diferentes dependencias del Municipio Autónomo de Ponce supuestamente recibirán cartas de cesantía mañana martes, 31 de enero, debido a que “no hay chavos para pagarles” a partir de febrero, dijo en un comunicado de prensa el legislador municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en la Perla del Sur, Luis M. Irizarry Pabón.

Éste atribuyó la versión a “varias fuentes con conocimiento del proceso interno”.

Irizarry Pabón advirtió a los empleados municipales de Ponce que se mantengan informados con sus supervisores sobre la posibilidad de que su último día de trabajo sea mañana martes.

“Ya hicieron las cartas para entregarlas mañana. No hay dinero para pagar el salario. Son como 300 los que botarán”, dijo Irizarry Pabón al hacer la denuncia pública.

Alo & John nudipizza del amor

El portavoz de la delegación del PPD en la Legislatura Municipal de Ponce lamentó que ni siquiera ese cuerpo legislativo fuera informado sobre el plan de despidos de la alcaldesa María E. Meléndez Altieri.

“Puede que me contradigan, pero esto no aguanta más, lamentablemente. Como es de conocimiento general, los empleados regulares bajo la administración de Meléndez Altieri han visto reducida su jornada laboral ante la crisis que enfrenta el Municipio de Ponce desde que la alcaldesa novoprogresista asumió su dirección en el 2009. Muchos de esos empleados han debido buscarse otros modos de ganarse el sustento “y cuadrar su ingreso personal”, expresó.

Además de la reducción en el horario de trabajo, los empleados ponceños también han denunciado que las aportaciones que el Municipio debe hacer al Sistema de Retiro, Seguro Social, entre otros, no se han hecho lo que les ha afectado.

A 176 años del «Fuego Grande» que casi redujo a cenizas a Mayagüez

Mapa de Mayagüez preparado en 1888, luego del "Fuego Grande" (Fuente/Librería del Congreso).

Mapa de Mayagüez preparado en 1888, luego del «Fuego Grande». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fuente/Librería del Congreso).

MAYAGÜEZ: Hace 176 años, el 30 de enero 1841, un voraz incendio destruyó gran parte de lo que hasta entonces era la “Villa de Mayagüez”, en lo que popularmente la historia conoce como “El Fuego Grande”.

Para esa época, según apuntes históricos, Mayagüez tenía unas 700 casas y edificios, de los que menos del 10 por ciento no fueron pasto de las llamas. Un total de 40 casas quedó en pie y apenas la mitad de estas 40, estaba habitable.

El entonces gobernador y Capitán General, Santiago Méndez Vigo vino personalmente a la Sultana del Oeste a revisar los daños y su descripción fue más que elocuente:

La rica y floreciente villa de Mayagüez ya no existe; sus casas, tiendas y bien abastecidos almacenes son hoy un montón de cenizas, quedando tan solo de uno de los mayores pueblos de esta Isla las pocas casas que tiene en la playa y algunas otras en el extremo opuesto”, así lo publicó La Gaceta de Puerto Rico en su edición del 9 de febrero de 1841.

El fuego comenzó al mediodía del 30 de enero y el fuerte viento hizo que las llamas se propagaran rápidamente. La construcción de muchas de ellas era de “madera de pino, con pintura de alquitrán y techadas de tejamaní”.

Alo & John nudipizza del amor

Un trabajo de investigación, realizado en 1997 por Ramonita Vega Lugo para el Décimo Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, reveló que “la falta de un cuerpo de bomberos y de un acueducto permitieron la extensión del fuego sin poder sofocarlo”. Pero, a pesar de la destrucción, logró salvarse el Archivo Municipal, la Escribanía Pública y la Iglesia.

La Iglesia se libró por una bomba de un particular con la cual apagaron las puertas y la persiana de una de las torres que estaban incendiadas. En el templo se hallaba refugiada gran parte de la población. De igual modo sirvió de refugio el sector de la Marina, cercano al puerto. Tres días después del desastre se llevó a cabo una reunión extraordinaria que contó con la presencia de los mayores contribuyentes del pueblo, reconocidos como personas «notables». Los «notables» acordaron suplicar al gobernador que presenciara lo ocurrido porque encontraban que les resultaba imposible describirlo con propiedad. Por tal razón nombraron una comisión para que acudiera personalmente a la Capital y llevara consigo copia de los acuerdos de la reunión”.

Méndez Vigo vino personalmente a Mayagüez, acompañado por el Auditor de Guerra, José Laguna y Cañedo, y trajo consigo la suma de veinte mil pesos para repartir entre las víctimas que perdieron sus casas.

Además de aportar esa suma para que el gobierno municipal los repartiese, el gobierno central abrió una suscripción para que los pueblos del resto de la isla contribuyeran. La suscripción era voluntaria y comenzó a rendir beneficios en corto tiempo. Por el término de dos años quedaron autorizados a conducir en buques extranjeros los artículos necesarios para construcción tales como ladrillos, piedras, cal, etc. Darían preferencia a los de cabotaje, por ser a éstos a los que pertenecía ese tráfico. Durante los meses posteriores al incendio, varios hacendados presentaron solicitudes al Ayuntamiento con el propósito de traer carpinteros para fabricar sus casas. Desde el pueblo de Trujillo Alto (más cercano a la Capital), un hacendado pidió permiso al gobernador para introducir del puerto de San Tomas carpinteros y albañiles de condición libre para la reedificación de Mayagüez. Los vecinos fueron autorizados, bajo su responsabilidad como solicitantes, para traer los operarios de colonias amigas”, indica el estudio.

Como normalmente ocurre, las clases menos privilegiadas fueron las más afectadas por el “Fuego Grande”, que en casi todos los casos, lo perdieron todo.

No obstante, el espíritu de lucha y superación de esos mayagüezanos hizo que en seis años después del fuego la actividad comercial se describía, “en mayor escala que en ningún otro punto de la isla”. El comercio al por mayor contaba con 15 establecimientos; 131 al por menor y 39 de artes y oficios. La aduana era de primera clase. Había allí Agentes consulares de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

Niño de 5 años atropellado ayer en Aguadilla

policia-puerto-rico-logo-la-calle

AGUADILLA: Un niño de 5 años fue atropellado, en hechos reportados el domingo en la tarde frente al edificio de apartamentos Héctor Hernández, localizado en la carretera 467, interior, en el barrio Camaseyes, de esta municipalidad.

Según la Policía, los hechos ocurrieron a las 12:30 de la tarde, cuando Aida Gómez León, de 63 años, salió en reversa en su guagua Ford Escape del 2003, y supuestamente no se percató de que el niño, que no fue identificado, cruzaba en esos momentos.

El menor fue llevado de emergencia al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde le diagnosticaron un trauma en uno de sus oídos y en la cabeza. No se reveló su condición.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Félix Hernández, del cuartel aguadillano.

Alo & John nudipizza del amor

Le ocupan drogas a sujeto que sorprendieron disparando al aire en San Germán

policia 2017 logo real

SAN GERMÁN: Un sujeto que fue detenido luego de presuntamente hacer disparos al aire mientras transitaba por la carretera 330, en el barrio Duey Bajo de la Ciudad de las Lomas, deberá responder también por drogas y un arma de fuego encontrados dentro de su vehículo, cuando se diligenció una orden de registro contra el mismo.

La situación se produjo el viernes, a las 11:30 de la noche, cuando se recibieron varias llamadas telefónicas en el cuartel de San Germán, denunciando que desde un carro que transitaba por el sector se estaban haciendo disparos al aire. La intervención fue hecha por el agente Juan Martínez Montalvo.

La Policía obtuvo una orden de registro, que se diligenció el sábado en un Toyota Tércel del 1995.

Alo & John nudipizza del amor

Dentro del automóvil se ocupó una pistola Beretta, calibre 9 milímetros, cargada con 15 balas, seis bolsas de marihuana, tres bolsas de cocaína, 18 bolsas de crack, $115 en efectivo; y se confiscó el carro. Un perro de la Unidad Canina “marcó” el carro.

En el lugar fueron arrestados Stacey González Torres, de 31 años, y su compañera consensual Yarelis Sánchez Soto, de 30, residentes en el barrio Duey Bajo de San Germán.

La fiscal Rosa Acevedo ordenó citar el caso para mañana lunes, 30 de enero, en la Fiscalía de Mayagüez.

Estudio confirma que existe discrimen salarial por género en Puerto Rico

En el orden acostumbrado, las profesoras Antoinette Alom y Juana Castillo, tras la presentación del estudio (Suministrada/UPR-Cayey).

En el orden acostumbrado, las profesoras Antoinette Alom y Juana Castillo, tras la presentación del estudio (Suministrada/UPR-Cayey).

CAYEY: Una investigación realizada por la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) y el recinto de Río Piedras, demostró que el discrimen salarial por género continúa en Puerto Rico.

Según el economista José Caraballo Cueto, cuando se compara una mujer y un hombre con características similares, como edad, educación, experiencia y ocupación, el hombre gana en promedio más dinero que la mujer. Esa desigualdad por género aumenta cuando hay hijos, afirmó el profesor al revelar los primeros datos de un estudio profundo acerca de la brecha entre el salario de los hombres y las mujeres en Puerto Rico.

“Aún con la discriminación contra la mujer, Puerto Rico es el primer país del mundo donde la mediana salarial de las mujeres supera a los hombres. Esto es debido a que en promedio las mujeres en Puerto Rico estudian más que los hombres”, dijo Caraballo, al referirse a los inicios de este estudio cuyos primeros datos se revelaron hace dos años.

Alo & John nudipizza del amor

Según el economista, este análisis más profundo halló que la discriminación por género continúa manifestándose en el escenario laboral. Además de que esta desigualdad se acentúa cuando la dama tiene hijos, cuando hay pocos hombres en una ocupación o en puestos jerárquicos altos dentro de la profesión (conocido como el techo de cristal.

Así lo resaltó también la profesora de economía, Eileen Segarra, quien participó de este estudio. De acuerdo con ella, se halló que los hombres aparentan recibir un trato preferencial en las profesiones dominadas por las mujeres.

Alto el índice de obesidad entre universitarios

Por otra parte, otra investigación acerca de trastornos alimentarios realizada en este Recinto reveló que hay un alto índice de sobrepeso dentro de los universitarios.

Según el estudio “Metáforas del cuerpo en jóvenes puertorriqueños/as II. Estudio sobre la imagen corporal y trastornos alimentarios en universitarios/as”, hecho con estudiantes de la UPR-Cayey y las profesoras del Departamento de Ciencias Sociales de UPR-Cayey, Juana Castillo y Antoinette Alom, el 30 por ciento de la muestra no probabilística de universitarios entrevistados, 460 participantes, están con sobrepeso o son obesos.

Además, según los datos hallados, la doctora Castillo, nos informó que existe un 11% de estudiantes con trastornos alimentarios, y un alto por ciento de los jóvenes que poseen indicadores (43%) reportaron haber usado laxantes para adelgazar.

“En la medida en que aumenta la presencia de trastornos alimentarios, también aumenta la insatisfacción con la imagen corporal”, agregó la profesora Alom, quien resaltó que uno de cada cuatro jóvenes desearía hacerse cirugía para transformar alguna parte de su cuerpo, y una mayoría son mujeres.

“Del total de mujeres de la muestra una tercera parte optaría por la cirugía para adelgazar”, detalló.

Empleados del Instituto de Estadísticas apoyan Conteo de Personas Sin Hogar 2017

Se espera que los resultados del estudio se hagan públicos en abril de 2017 (Archivo/Internet).

Se espera que los resultados del estudio se hagan públicos en abril de 2017 (Archivo/Internet).

SAN JUAN: Un nutrido grupo de empleados del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico acogió el llamado para participar y formar parte del grupo de voluntarios que recientemente integró el Conteo de Personas sin Hogar 2017, realizado por el Departamento de la Familia en conjunto con el Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda Federal.

En un comunicado de prensa se indicó que para el mismo, los empleados aportaron un día de su tiempo libre, en la noche. La zona que se les asignó fue Puerta de Tierra. El recorrido, que inició a eso de las 6:45 de la tarde y se extendió hasta cerca de las 10:30 de la noche, fue realizado en compañía de personas que laboran en el Hogar Buen Pastor, albergue de personas sin hogar y con problemas de adicción de la zona.

Alo & John nudipizza del amor

Según explicó Alberto Velázquez, gerente de proyectos del Instituto y uno de los participantes del mismo, como parte de la preparación el grupo recibió un adiestramiento el lunes, 23 de enero y el miércoles, 25 de enero se lanzaron al lugar asignado para proceder con la labor ejercida en aras de aportar a este importante esfuerzo. “Fue para nosotros una gran experiencia tanto en lo personal como en lo profesional. Así que me complace haber podido aportar mi granito de arena para este importante esfuerzo”, expresó Velázquez.

Los empleados del Instituto se vieron motivados a participar como voluntarios tras el llamado público a inicios de este año para convocar personas voluntarias a participar dado limitaciones de recursos por parte del Departamento de la Familia para poder realizar el mismo en el cual finalmente se logró que cerca de 700 personas colaboraran a nivel de toda la Isla.

Se espera que los resultados finales del conteo se hagan públicos a partir abril de 2017. Además de su participación, los empleados del Instituto anticiparon que estarán ofreciendo sus impresiones y recomendaciones, también de manera voluntaria, al Departamento de la Familia para mejorar la metodología del mismo en los años por venir.