Comunidad

Buen Servicio: Denny’s ejemplo a imitar por otras firmas

MAYAGUEZ:  Hoy Domingo de Pascua, este periodista giró una visita al Restaurante Denny’s que ubica en el centro comercial aledaño a la Carretera estatal número 2, intersección Avenida Corazones de esta ciudad. Como es natural que suceda durante fines de semana y días feriados, dicho establecimiento estaba lleno a capacidad de clientes ávidos por disfrutar las exquisiteces que se sirven en el lugar.

Aunque de primera intención, consideré marcharme ya que había otras personas aguardando turno, mi señora y el que escribe, optamos por esperar el tiempo que fuese necesario. Como dato relevante, fue gratificante observar cómo el personal del  restaurante iba acomodando a los clientes de acuerdo a los espacios disponibles.  Eso hizo que el trámite  se acelerara con toda disciplina y sin protesta de clase alguna.

En nuestro caso, no habían transcurrido diez minutos cuando ya estábamos saboreando uno de los mejores cafés que se sirven en Puerto Rico. En general, el trato por parte del personal fue de primera calidad y sin que mediara atención de preferencia sobre otros clientes. En momento alguno nos identificamos como periodista ni invocamos condición de  «senior».

De la misma forma que no tenemos ataduras personales ni económicas para censurar a las empresas que olvidan que su razón de existir depende de la calidad de los  productos que ofrecen, el servicio y la atención que merece su clientela,  hoy otorgamos el reconocimiento Buen Servicio. Com  de La Calle Digital,  al Restaurante Denny’s  de Mayagüez y de manera especial, a su excelente grupo de empleados en el turno de la mañana del domingo 31 de marzo de 2013.

Gran fervor religioso durante feriado de la Semana Santa

IMG_20130329_141134HORMIGUEROS:  La Basílica Menor de Nuestra Señora de La Monserrate, continúa siendo el centro de peregrinación para miles de devotos de la isla y el exterior que durante las festividades de la Semana Mayor, han estado llegando al Santuario para asistir a los servicios religiosos, honrar promesas ofrecidas a la Virgen por algún favor recibido  o visitar el lugar santo reconocido a nivel mundial por la alta  jerarquía católica.

Temprano el Viernes Santo, se pudo observar a grupos de peregrinos que llegaban  a pie  al Santuario luego de recorrer grandes distancias desde los municipios aledaños a Hormigueros.  Como dato interesante, cientos de jóvenes  lucían entusiasmados mientras subían las escalinatas del templo de rodillas, mientras otros acompañaban a los adultos mayores durante ese sacrificio.

La designación del nuevo Papa Francisco, parece haber reavivado a los católicos de todo el mundo, siendo ese el comentario de muchos de los devotos que se mostraban felices al momento de acudir a la Basílica Menor y a otros templos católicos en las regiones Norte y Oeste. » Estoy aquí para darle gracias a mi virgencita de La Monserrate, por la salud y el progreso de mi familia y  rogarle también por nuestro Pontífice Francisco», indicó una dama procedente de Isabela.

Ese mismo ambiente de devoción se vivió en las diferentes parroquias del área oeste, donde se llevó a cabo la procesión tradicional del Viernes. Similar afluencia de público hubo este Viernes Santo en el famoso centro de peregrinación Monte Calvario en el pueblo de Camuy.

Temas de conversación: Gran ejemplo la gallina de la 345

HORMIGUEROS:   En días recientes observé a una joven señora que descendió de su lujoso auto Lexus, acompañada de 2 niñitos. Lo interesante del caso es, que la elegante dama  procedió  a colocarle correas a los menores entre las edades de cuatro y cinco años. Por un instante traté de entender si lo hacía por motivos de seguridad o si sencillamente, ama tanto a sus hijos que prefiere llevarlos atados como si se tratase de perros o gatos.  Debo consignar para el récord, que esto sucedió en el  área de estacionamiento del Mayagüez Mall.

Medité por un instante, tratando de ser justo con la señora, que llevar a los niños atados con las correas era mucho más responsable que dejarlos encerrados en el vehículo y bajo el temor de olvidarlos. Así la historia, la diligente progenitora, sostenía a los menores con una mano, mientras a su vez, no le quitaba la vista a su celular de reciente producción. En ese momento me asaltó la duda  sobre cuales son las prioridades de la buena compatriota.

La doña caminaba con pasmosa calma, mientras los niños le exigían que apretara  el paso ante el calor sofocante. Finalmente, la dama del Lexus entró al centro comercial pero sin descuidar por un momento su «juguetito»  del celular.

Distinta es la anécdota de la gallina de la carretera 345 en Hormigueros. Tal vez carente de inteligencia, pero dotada del amor que algunos humanos no conocen, el ave de color grisáceo dio muestras de responsabilidad para con sus pollitos, en momentos que se disponía a cruzar la vía antes indicada. Aunque usted no lo crea, la gallina se detuvo en medio de la carretera y aguardó hasta que  el último de sus pollos pasó  de una orilla a la otra.  La gallina de la 345, no necesitó de aditamento alguno para proteger a sus crías. Sigamos su ejemplo.

Mensaje Semana Santa del Gobernador de Puerto Rico

AGP Conferencia 07SAN JUAN:  A continuación la Reflexión de Semana Santa del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, licenciado Alejandro García Padilla:

» Es la Semana Santa un tiempo propicio para reflexionar en torno a aquellos valores que nos congregan a todos, más allá de las convicciones particulares o el destino de nuestra fe. Esta reflexión puede darse en cualquier momento, mientras disfrutamos de las vacaciones o en la soledad de la oración. Lo importante es que en este encuentro con nosotros mismos podamos recuperar nuestra más profunda humanidad. Pensemos junto a nuestras familias y amigos sobre el poder de la reonciliación, sobre el alcance de la solidaridad y la generosidad hacia los más desvalidos y vulnerables. El sacrificio convertido en resurrección y gloria es triunfo de vida que renovamos con fervor en estos días Santos».

Cierra sus puertas Panadería La Ricomini en Hormigueros

RICOMINI HORMIGUEROSHORMIGUEROS:  Luego de casi dos décadas de  servicios a esta comunidad y de haberse convertido en la parada obligada de clientes y visitantes de todo el país, este pasado domingo 24 de marzo cerró sus puertas  la famosa Panadería y Respostería Ricomini, cuyo local ubica en la Marginal del Barrio Lavadero, frente a la  Carretera estatal número 2. Decenas de clientes que acostumbraban madrugar para saborear el café, pan de flauta y los ricos desayunos servidos en el lugar, hoy lunes se toparon con la panadería cerrada y una triste obscuridad que se podía observar a través de las vitrinas.

Aunque los residentes de Hormigueros confían que este cierre no sea definitivo, el mismo representa un rudo golpe para el desarrollo del comercio local, ya que la Ricomini era fuente de empleo para muchas familias, incluyendo, jóvenes universitarios. La Calle  Digital advino a conocimiento sobre el cierre el domingo al mediodía, pero nadie pensaba que el cese operaciones sería inmediato.

No obstante el cierre en Hormigueros, la conocida empresa puertorriqueña continúa operando bajo el nombre de Ricomini en Mayagüez y otros puntos de la isla. Se espera que la firma siga produciendo el famoso brazo gitano Ricomini,  que es otro de los favoritos de los amantes de ese producto.

Como le ha sucedido a muchas otras empresas y comercios en Puerto Rico, los propietarios de Ricomini en Hormigueros dieron la pelea para evitar la clausura del negocio, pero ya nadie puede sobrevivir con las tarifas de agua y energía  eléctrica que se pagan en la isla.

Personalmente nos conmueve el cierre de esta empresa que es parte importante de la tradición comercial en nuestro país. A sus dueños, el amigo Luis López y familia, vaya para ustedes la solidaridad y el agradecimiento de todos los residentes del Area Oeste. Gracias a don Rafael, por guardarnos El Vocero de lunes a viernes y al personal de la firma por el afecto y respeto que siempre tuvieron para con sus clientes. Adelante, pronto volveremos a saborear el café  de La Ricomini en Hormigueros.

AAA efectúa reparaciones en sectores del Area Oeste

HORMIGUEROS:  Atendiendo querellas de la ciudadanía, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en el Area Oeste, lleva a cabo un programa semanal de reparación de salideros en esta parte del país a los fines de controlar la pérdida del preciado líquido. Los trabajos más recientes se llevaron a cabo en el  Barrio Lavadero de este municipio, donde brigadas de la AAA  corrigieron un salidero en la marginal frente a la Carretera número 2.

De acuerdo a la información autorizada por el ingeniero Joel Lugo Rosa, Director Regional de la mencionada corporación pública, la nota publicada el pasado 8 de febrero en La Calle Digital, fue atendida de inmediato dentro del plan de reparación de salideros.

Las labores consistieron en la renovación de la acometida averiada y el asfaltado del  área completado el 11 de febrero. «Reiteramos nuestra disposición y compromiso de atender cualquier situación que afecte a nuestros clientes», reiteró el  Director Regional de la AAA, en misiva a este medio de comunicación.

Caminata » Hoy es un buen día para cambiar el Mundo»

AÑASCO:  Con el auspicio y coordinación del Colegio La Salle  de este pueblo, se celebra hoy  sábado 16 de marzo a partir de las 5:00 de la tarde, la Caminata » Hoy es un buen día para cambiar el Mundo». El evento tendrá lugar en la calle ancha del Barrio Daguey. Estudiantes, profesores y entidades cívicas participarán en el evento para promover los valores, unidad familiar y  todo aquello que engrandece a la  Humanidad. Se invita a la comunidad en general.

Viernes 8 de marzo gran Día Internacional de la Mujer

Mujeres de Puerto Rico y el Mundo reciban las felicitaciones sinceras de La Calle Digital  y de quienes hacen posible esta publicación comunitaria. Sin ánimo de versos y adulaciones, eres tú, Mujer Trabajadora la inspiración y esperanza para un Puerto Rico mejor. Felicitaciones hoy, mañana y siempre. Estos saludos van especialmente dirigidos a:

     La mujer trabajadora de la industria, del comercio, de la oficina, del salón de clases, del arte, de la salud, las leyes, la legislatura, y sobre todo, para las madres que laboran sin remuneración alguna para contribuir a la crianza de de sus hijos.

     Tampoco olvidemos a la mujer trabajadora que debe gestionar hasta tres empleos distintos para acumular un salario decente. Benditas sean también las trabajadoras que desempeñan labores de limpieza en industrias, negocios, oficinas y que laboran de sol a sol para atender su hogar, la familia y el empleo.

     Sinceros los saludos para las obreras del cafetal, las amas de llaves, las empleadas de comedores escolares, las que cuidan con veneración a nuestros ancianos y las que ofrendan su juventud y su vida al servicio de la Fe. Felicidades en el Día Internacional de la Mujer.

Vista pública en Ponce sobre proyecto Walgreens-Samán

PONCE:  Para las 10:00 de la mañana de hoy viernes 8 de marzo, está pautado el inicio de la Vista Pública que conducirá la Junta Revisora de Permisos y Uso de Terrenos, sobre la controversial solicitud de construcción de la nueva Farmacia Walgreens, en el Bosque Urbano El Samán de la Perla del Sur. Las partes están citadas para comparecer a las antiguas oficinas de la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE), en el Centro Gubernamental de Ponce.

El Comité  Amigos de los Arboles y el Frente Unido de Defensa Indígena, presentarán sus argumentos en rechazo a la edificación del proyecto comercial en el  Bosque El Samán.

Cuidado a la hora de desvestir un santo para vestir otro

Aunque todos coincidimos con la imperiosa necesidad que tiene la actual administración gubernamental de asegurar el Sistema de Retiro de la isla para afianzar  la solidez económica que garantice  la continuidad de las pensiones que reciben nuestros retirados del gobierno, también es de justicia tomar en cuenta a los miles de retirados que solo dependen del  Seguro Social para costear renglones tan importantes como salud, alimentos y vivienda. Si alguna aportación económica se le asigna a los recipientes del Seguro Social, esta no debe estar supeditada a los caprichos de las instituciones bancarias, que al final del camino se aprovechan del pueblo para acrecentar sus arcas.

Decimos esto, porque ningún funcionario público o legislador se ha tomado la molestia de investigar a las instituciones financieras que al amparo de una ley federal,  han renegociado de forma unilateral las hipotecas de miles de familias puertorriqueñas, imponiendo un abusivo seguro sobre inundaciones. Dicho en palabras sencillas y para todos los efectos, todo Puerto Rico es área propensa a inundaciones aunque usted resida en la parte más alta de determinado sector.

Como ejemplo de esto, una familia de Hormigueros que estuvo pagando $579 mensuales por concepto de hipoteca sobre la propiedad, ahora tiene que honrar la friolera de $719 mensuales, sin incluir otros $29 por pago tardío. Como detalle relevante,  a ese pago de $719 mensual, se  adicionan unos $ 500 cada treinta días para facturas de agua y luz, excluyendo, alimentos, auto y salud.

Excelente, que se atienda la situación de los pensionados del gobierno y que se protejan sus derechos a recibir una pensión digna, sin estar sujeta a los vaivenes de la política partidista. No obstante, hay miles de compatriotas cuya pensión de Seguro Social apenas alcanza para cubrir gastos esenciales. Si el Gobierno necesita buscar recursos, santo y bueno, pero no a costa de los pensionados del Seguro Social  Federal.  ¿Porqué  tiene que ser la clase media y los pobres quienes  deban pagar siempre los desmanes que cometen burócratas irresponsables?  QUE RESPONDAN CON SUS BIENES PERSONALES.