Comunidad

Los salideros no son prioridad para la AAA en el Oeste

HORMIGUEROS:  Mientras la gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarrillados, anda a la búsqueda de mecanismos para evitar otros aumentos en la tarifa del agua, algunos empleados de esa corporación pública parecen no estar motivados a unirse al esfuerzo para reducir la pérdida del preciado líquido cuyo  derroche ha sido estimado en un 60 por ciento de la producción.

Un periodista de La Calle Digital pudo observar esta semana como algunos empleados y funcionarios de la AAA, se hacen de la vista larga cuando pasan por sectores el Area Oeste, donde las roturas y salideros son la orden del día.

Como ejemplo, está la pérdida constante de agua en las inmediaciones de la carretera estatal número 2, frente al Barrio Lavadero de Hormigueros, donde ubican varios establecimientos comerciales. Aunque las brigadas de la agencia hicieron reparaciones en meses recientes, la tubería no tarda en volver a romperse.

En días recientes observamos como un vehículo de la AAA, se estacionó prácticamente sobre la zona donde está el salidero, pero a ninguno de los trabajadores de la brigada le interesó  tomar nota de la situación o referir la querella  a la división  correspondiente.

La táctica de » hacerse de la vista larga» parece haberse entronizado en una corporación pública donde algunos empleados, no dan señales de  colaborar con el nuevo gobierno en el plan para hacer de la AAA  una agencia costo eficiente donde la soga no siga partiendo por el  lado más fino: el pueblo consumidor.

Alcalde Mayagüez niega deudas de Municipio con la AAA

faucet-drippingMAYAGUEZ: En el día de hoy se ha divulgado información en diferentes medios, donde  se alega que el gobierno mayagüezano mantiene deudas millonarias con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.  El Alcalde  José Guillermo Rodríguez, reitera por el contrario, que las alegadas deudas no corresponden, ni son responsabilidad del Municipio de Mayagüez.

“Durante años se ha alegado equivocadamente que el Municipio adeuda estas cantidades a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Lo cierto es, que dicha deuda corresponde al consumo de agua que se ha  utilizado en el Centro Médico de Mayagüez, durante la administración de esa instrumentalidad por parte de la corporación privada Advance Cardiology Center, quienes en varias ocasiones, intentaron declararse en quiebra y a los que el Municipio, a través del Tribunal les rescindió el contrato.  La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados conoce que dicha entidad privada es el mayor responsable de la deuda.  Otras agencias de gobierno ubicadas en el Centro Médico, entre éstas, el Departamento de Salud, ASSMCA y la Administración de Rehabilitación Vocacional, también han incurrido en gran parte del consumo reclamado  por Acueductos», sostuvo el  primer ejecutivo municipal.

El Municipio de la Sultana del Oeste,  ha sido consistente en negar responsabilidad alguna por la supuesta deuda.  De hecho, ha defendido su posición ante los Tribunales en acciones judiciales que aún se encuentran en trámite, pendientes de resolver.  De igual forma, se indica que han habido gestiones para resolver este situación, pero las autoridades municipales  no  han tenido éxito ante la negativa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en lograr un acuerdo.

«Sería ilegal e improcedente que se le obligue al Municipio de Mayagüez  a asumir una deuda en una empresa privada. La cuenta ordinaria del Municipio con la AAA está al día», concluyó el alcalde Rodríguez.

Cada día más pobres familias de clase media en la isla

MAYAGUEZ:  Mientras los salarios siguen reduciéndose y los precios de los alimentos básicos continúan en ascenso, miles de familias de clase media en la isla ya no disponen de recursos económicos para enfrentar nuevas subidas en las tarifas de agua, luz y la compra de gasolina. A tales aumentos se adiciona la imposición de seguros sobre inundaciones que han elevado en alrededor de un 20 por ciento mensual el pago de hipotecas en el país.

Utilizando el argumento de que se trata de una ley federal, el Banco Popular y otras instituciones bancarias impusieron un seguro sobre inundación, que en algunos casos sobrepasa la friolera de $1 mil 200 anuales. Esto ha provocado que familias que antes pagaban entre $500 y seiscientos dólares mensuales, hallan visto subir sus hipotecas hasta $720 al mes. A eso se le suma, el reajuste unilateral que los bancos están haciendo en el contrato original de las hipotecas.

De salida, una familia de clase media  que no recibe ningún tipo de ayuda ni subsidio gubernamental, tiene que buscar alrededor de $2 mil mensuales para el  pago de servicios básicos, hipoteca, alimentos, medicamentos no cubiertos por el plan de salud y echarle gasolina al  auto.

Residentes de la isla urgen del gobernador Alejandro García Padilla y de la Legislatura, que se ordene una pesquisa a todos los niveles para conocer de primera mano la situación de empobrecimiento que viven miles de familias de clase media en Puerto Rico, especialmente, las que están en el renglón de «clase media baja».

Aunque no hay estadísticas oficiales sobre el número de ciudadanos de clase media que continúan abandonado el país en la búsqueda de nuevas oportunidades de  empleo, todo tiende a establecer que la mayoría de las personas que dejan su tierra, son profesionales recién graduados y aquellos cuyos ingresos no les permiten cubrir sus necesidades básicas de vivienda y alimentación.

Coraje e indignación entre abonados de la AEE en Oeste

MAYAGUEZ:  Al indicar que una vez más la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica ,  los vuelve a engañar, residentes de la región oeste urgieron el miércoles  del gobernador Alejandro García Padilla que ordene detener el anunciado aumento del 13 por ciento en la tarifa por consumo de luz. Reajuste o aumento, a opinión de los quejosos, el país no aguanta ni un centavo más de alza en los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

» Que esa trulla de buscones se vayan para sus casas y dejen que el nuevo gobierno nombre en la junta de directores de la AEE, a personas comprometidas con los mejores intereses del pueblo», indicó un vecino del Poblado Rosario de San Germán, a condición de anonimato.

De otra parte, residentes de Hormigueros coincidieron con la teoría de que la rebaja en el costo de la luz anunciada por la pasada administración, solo se trató de una «carnada» para pescar votos. » Ellos sabían que estaban mintiendo cuando se sacaron de la manga una reducción artificial en la tarifa de luz y ahora se está viendo  el resultado», apuntó uno de los entrevistados.

Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industra Eléctrica y Riego (UTIER), se solidarizó públicamente con la posición de la ciudadanía, al tiempo que el gobernador popular Alejandro García Padilla, prometió no avalar la decisión de la Junta de Directores de la AEE, que impondría otro aumento de $ 15 mensuales a cada abonado. El primer mandatario exigió la renuncia inmediata a los integrantes de la junta nombrados por el ex gobernador Fortuño.

Juramentan nuevos socios de la Liga Atlética Policíaca

SABANA GRANDE:  En días recientes se llevó a cabo la juramentación de los nuevos socios de la Liga Atlética Policíaca del Area de Mayagüez, actividad que tuvo lugar en el Teatro Adalberto Rodríguez (Machuchal) de este municipio. Al evento asistieron representantes de los Capítulos de la LAP en Sabana Grande, San Germán y Maricao.

Unos 214 niños, acompañados de 112 padres y familiares dijeron presente en la actividad edificante que promueve los valores de nuestra niñez y juventud.  Como invitados especiales, el evento contó con la participación del padre Edgardo (Gary) López y el señor Alfredo Pabón, Capellán de la Policía de Puerto Rico.

También asistió el funcionario municipal Hirám Vega, en representación del Alcalde de Sabana Grande Miguel (Papín) Ortíz  y Sonia Martínez a nombre de la Representante Lydia Méndez. Oficiales de la Uniformada en la Región Policíaca del Oeste, compartieron con los niños, familiares e invitados.

En la calle sujeto implicado en crimen de Steven Cruzado

SAN GERMAN:  Mientras los sangermeños se preparan hoy lunes para llevar  a  la última morada al deportista Steven Cruzado, asesinado de forma abusiva por un individuo con extenso expediente de delitos graves, localmente trascendió la versión de que el victimario Roberto Ismael Figueroa Castillo, ya se encuentra en la calle, luego de prestar la fianza de $110 mil que le fijó una jueza del  Centro Judicial de Mayagüez.

No obstante la gravedad de los delitos de asesinato en primer grado, violaciones a la ley de armas y la » ristra»  de hechos violentos en los que está involucrado el  matador, la magistrada fue leniente al momento de imponer fianza. Incluso, a la fianza, calificada como muy baja para el  cargo de asesinato, también se allanó el fiscal a cargo del caso.

La muerte del joven Cruzado, hechos que han conmovido a todas las personas amantes de la ley en Puerto Rico, se suscitó el 22 de este mes, a eso de las 8:00 de la noche, durante  un juego en la Cancha de Baloncesto «El Mangó» en el barrio Minillas de San Germán.

Steven estaba practicando su deporte favorito, cuando se le acercó Figueroa Castillo para pedirle que le permitiese jugar. Todo marchaba tranquilamente, cuando surgió una » falta personal» , algo que es común en el deporte del balón y el aro. Cuando ya la víctima creía finalizado el incidente, Figueroa Castillo extrajo el arma de fuego que ocultaba en un maletín y en actitud cobarde abrió fuego contra el  joven, matándolo de 4 disparos.

Hoy  a partir de las 11:00 de la mañana, familiares, amigos y residentes de la comunidad sangermeña rendirán tributo póstumo a este joven ejemplar que sucumbió  mientras participaba en una actividad positiva. La comitiva fúnebre saldrá desde la Funeraria Muñíz, en la Avenida Los Atléticos hasta el Camposanto Porta Coeli de  esta ciudad.

Entristecido por el incidente de violencia que enlutece a su pueblo, el  Alcalde de San Germán, licenciado Isidro Negrón Irizarry, urgió del Secretario de Justicia y del  Presidente del Tribunal  Supremo, que ordenen investigar cómo la  Fiscalía de Mayagüez y los Tribunales, han manejado la investigación de este caso,  donde el acusado recibió  trato especial, sin tener en cuenta el alcance de los delitos cometidos y  su expediente criminal.

» Nosotras lo hacemos mejor» éxito teatral con Sully Díaz

SAN JUAN: ­ ! Nosotras lo hacemos mejor!..Es un monólogo protagonizado por la primera actriz Sully Díaz, escrito y dirigido por el dramaturgo Roberto Ramos Perea. Este divertido monólogo plantea las siguientes interrogantes: ¿ Qué es lo que hacen mejor? ¿ Es cierto que ellas lo hace mejor que los hombres?.

El monólogo nos habla de una mejor profesional que ha preparado una charla de crecimiento personal. De una manera poco convencional, con su tono picante este monólogo invita al espectador a pasearse por la realidad de la mujer , mostrándonos todo lo que se esconde detrás de las faldas y de los lápices labiales. La infancia, el primer amor, experiencia, el matrimonio, la maternidad, la infidelidad , el divorcio, entre otras cosas, te reirás desde el comienzo hasta que termine con la vida de esta intrépida mujer.

Sully Díaz encampana este personaje de manera magistral , dándole un sabor único que solo ella sabe poner en sus » stand up», para hacer de la  velada una inolvidable y atrevida.

Cinquecento Corp, comenzó el 2013 con este divertido monólogo, solo para adultos. El Café Punto Fijo del Centro de Bellas Artes, fue la sede este pasado 24 de enero, del gran debut del monólogo. Ante la gran acogida dispensada por los amantes del teatro, «Nosotras lo hacemos mejor» regresa al Café Punto Fijo este  próximo jueves 31 y durante los días 7 y 14 de febrero, en horario nocturno.   Atentos nuestros lectores a próximas fechas cuando la obra recorrerá diferentes pueblos de la isla, incluyendo al Area Oeste.

Vecinos de Moca rechazan centro de acopio en su barrio

MOCA: Por entender que un proyecto de esa naturaleza pone en riesgo la salud y calidad de vida de las familias que residen en el lugar, vecinos del sector Cuba en el Barrio Pueblo de este municipio, emplazaron el lunes al alcalde novoprogresista  Kiko Avilés, para que se una a la comunidad en la lucha cívica de eliminar el  centro de acopio de reciclaje que opera desde hace algún tiempo en dicho sector. Incluso, los afectados elevaron voces de protesta  al enterarse que la persona a cargo del centro de acumulación de materiales reutilizables planifica  recibir cartón y gomas usadas.

Los vecinos del  sector Cuba,  tienen genuina preocupación ante la epidemia de Dengue que afecta a la isla, ya que las gomas y otros materiales se convierten en depósito de agua donde se desarrolla el mosquito Aedes Aegypti. Además, el movimiento continuo de vehículos para transportar  materiales al centro de acopio constituye riesgo a la seguridad de los residentes del lugar.

La señora Dyalis González, portavoz de las familias que rechazan el centro de reciclaje, solicitó a través de Telenoticias ( Canal 12) que sin mayor dilación se ordene la reubicación del depósito de materiales en un sitio donde no se afecte la salud de ninguna persona. En atención al pedido urgente de los perjudicados, el senador popular Gilberto Rodríguez, del Distrito Mayagüez-Aguadilla, se dispone a efectuar una vista pública  para atender la situación.

Secretario Ramón Orta comprometido con Hormigueros

HORMIGUEROS: Al reconocer el gran desarrollo deportivo que se lleva a cabo en este municipio bajo la dirección del reelecto alcalde Pedro J. García Figueroa, el designado Secretario de Recreación y Deportes, señor Ramón Orta, reiteró el compromiso de continuar respaldando  al incumbente hormiguereño en la construcción de nuevas instalaciones recreativas y la implementación de más programas de eficiencia física  para beneficio de la comunidad en general.

Orta, quien representó al gobernador Alejandro García Padilla, durante la reciente toma de posesión del alcalde García Figueroa, expresó sentirse cómodo de trabajar junto a uno de los funcionarios más comprometido con los deportes y la recreación en la isla. Orta, indicó que le une gran amistad con el alcalde de Hormigueros, ya que lo conoce desde sus días como atleta, profesor universitario y director atlético de varias instituciones universitarias.

Aunque su labor como Secretario de Recreación y Deportes se extiende a los 78 municipios del país, Orta expresó sentirse feliz de visitar a Hormigueros,  donde en cada  comunidad se aprecian facilidades para practicar diversas disciplinas deportivas, incluyendo, el coliseo de gimnasia y el  famoso Complejo Deportivo Melanio Bobé.

Califican la burocracia del mayor obstáculo al progreso

MAYAGUEZ: Que ciudadanos interesados en establecer nuevas operaciones comerciales deban esperar por años para obtener los permisos que les permitan abrir sus negocios, es una situación que a opinión de entrevistados por La Calle Digital, amerita la atención prioritaria del nuevo gobierno. Incluso, una de las recomendaciones para atender el problema es la municipalización de permisos o la ubicación de los mismos en una sola agencia del gobierno.

Localmente trascendió  el caso de un profesional del área oeste quien  por más de 2 años estuvo tramitando permisos para establecer un restaurante de comida criolla y al final optó por desistir del proyecto, hastiado de visitar diferentes dependencias del gobierno en la búsqueda de los documentos exigidos. » Cuando pensaba que todo estaba resuelto, me surgía un requisito nuevo», indicó el entrevistado.

Empresarios locales están en desventaja con las grandes cadenas de tiendas y negocios de cómida rápida que tienen a su alcance todos los recursos económicos y mecanismos legales para gestionar permisos en tiempo récord. Se sabe de casos, donde la persona ha invertido todo su dinero en trámites, antes de que un cliente entre por la puerta del establecimiento.

»  No me opongo a que las grandes cadenas de negocios vengan a la isla, si van a crear fuentes de empleo, pero no es justo que a ellos se le conceda todo tipo de facilidades, mientras el comerciante puertorriqueño tiene que rogar para que le expediten  los mismos documentos», apuntó otro empresario a condición de no ser identificado.

Entre las sugerencias para acabar con los abusos que crea el exceso de burocracia, está el de municipalizar la concesión de los diferentes permisos, fijar por ley el plazo para que cada agencia concluya el trámite para responder a una solicitud y establecer en los diferentes centro de gobierno a través de la isla, una » Oficina de Servicios Integrados para la Concesión de Permisos».