MAYAGUEZ: Cansados de hacer trámites y de llenar solicitudes en agencias del gobierno y empresas privadas, miles de puertorriqueños han optado por no continuar buscando oportunidades de empleo en la isla y han decidido regresar a diferentes ciudades de los Estados Unidos. Esta triste realidad contrasta con las estadísticas de la actual administración, que sigue anunciando una reducción ficticia en las cifras del desempleo durante los últimos meses. Incluso, conseguir un trabajo en la isla es una de las tareas más difíciles para profesionales que deben humillarse ante los políticos quienes les exigen lealtad al gobierno de turno.
Tal es el caso del joven Ramiro Rivera, quien lleva alrededor de un año buscando un empleo a tiempo parcial en cualquier dependencia pública o privada. A pesar de contar con una amplia preparación académica y experiencia en diferentes tipos de labor, Ramiro es rechazado por estar «sobrecualificado». También le exigen como requisito básico para postular a un trabajo en el gobierno central o municipios, que vaya recomendado por alcaldes, presidentes de precintos o legisladores.
Estas exigencias en clara violación a los estatutos federales sobre oportunidad de igualdad en el empleo. Es el mismo Departamento del Trabajo que no protege los derechos de ciudadanos que se ven forzados a recurrir a las ayudas económicas que envía el gobierno norteamericano. Personas con empleos mal remunerados o de medio tiempo, es la bonanza que pregona la presente administración para justificar la reducción artificial de los crecientes números de desempleo en Puerto Rico.
LAJAS: El alcalde Leovigildo (Leo) Cotte, expresó sus condolencias hoy a la feligresía católica de la isla y a los familiares del extinto Cardenal Luis Aponte Martínez, afirmando » que los residentes de este pueblo se encuentran consternados por la partida física de uno de sus hijos más queridos». El religioso nació el 4 de agosto de 1922 en el seno de una familia humilde y respetada que aún reside en el barrio La Haya, del pueblo de la «piña dulce». Fue ordenado sacerdote un 10 de abril de 1950 e investido Cardenal de la Iglesia Católica en 1973 por el Papa Pablo Sexto.


En cumplimiento de su última voluntad, los restos mortales del ex Presidente del Senado, don Roberto Rexach Benitez, no fueron expuestos en el Capitolio de Puerto Rico, a pesar de que el gobernador Luis Fortuño Bursed, decretó 5 días de duelo insular en homenaje al conocido educador, político y escritor. Rexach Benitez, quien presidió la Cámara Alta, del 93 al 96, durante el gobierno novoprogresista del Dr. Pedro Rosselló González, se distinguió siempre por su manera caballerosa de atender a sus adversarios políticos.
CABO ROJO: Aunque la situación no es la misma de años anteriores ante factores como la crisis económica y la competencia que representa la importación de mariscos, pescadores de este litoral cifran las esperanzas de mejorar sus ventas durante el fin de semana. La Calle Digital hizo un recorrido el martes por la Villa Pesquera de Puerto Real, detectando escasa presencia de los compradores regulares de pescado fresco. Trascendió, sin embargo, que muchos clientes dejan para última hora la compra de pescado y de otras especies de mariscos para la cena tradicional de Viernes Santo.
SAN GERMAN: Debido a la reestructuración de la empresa a nivel local, la compañía General Electric anunció hoy lunes la cesantía de 200 empleados que laboran desde hace muchos años en la planta manufacturera ubicada en esta ciudad. Silkia B. Gratacós, Gerente de la referida firma, explicó a la televisora (Canal 12), que los despidos se llevarán a cabo en los próximos meses, cumpliendo con todas las exigencias de ley y los beneficios a que tienen derecho las personas que pudieran verse afectadas.










