Comunidad

DTOP a reparar 316 carreteras y a tapar más de 5 mil hoyos

San Juan, Puerto Rico El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó que durante estas semanas continuaron los trabajos de repavimentación y rehabilitación en varias vías de rodaje alrededor de la Isla.

Se hicieron tareas tales como, bacheo, limpieza, desyerbo, reconstrucción de obra pluvial, construcción de muro, limpieza de muros, puentes y cunetones, instalación de ojos de gato y mejoras en 216 carreteras estatales alrededor de toda la Isla, como parte del Programa de Mantenimiento de Carreteras que lidera el DTOP.

El director ejecutivo de la Directoría de Obras Públicas, Juan Avilés, explicó “este pasado sábado, 28 de abril se llevaron a cabo trabajos de pintura de puentes y mantenimiento de carreteras en conjunto con el Manejo de Emergencia del Municipio San Juan. Esta primera fase será en la PR-17 Avenida Piñeiro desde la intersección del puente Martínez Nadal hasta intersección PR-181”.

El funcionario dijo que en la zona Metropolitana se realizaron trabajos de bacheo en 26 carreteras entre estas la PR-23, PR-1, PR-833, PR-47, PR-842, PR-26, PR-27, PR-199, PR-176 en San Juan; PR-28, PR-837, PR-836, PR-833, PR-5 en Guaynabo; PR-8, PR-185, PR-186, PR-3, PR-26 en Carolina; PR-860, PR-887, PR-175 en Trujillo Alto y PR-837 en Bayamón, donde taparon 912 hoyos. Mientras que hicieron desyerbo en 514,380 metros cuadrados en las PR-3, PR-199, PR-2, PR-1, PR-23, PR-27, PR-26, PR-177, PR-199 y PR-842 entre los municipios de la región.

“En la Regional de Arecibo se impactaron 39 vías de rodaje donde taparon 1,746 hoyos en varias vías que comprenden la región. También desyerbaron un total de 238,253 metros cuadrados en 11 carreteras entre las cuales están la PR-137 entre Vega Baja y Morovis; PR-682, PR-638, PR-129, PR-10 en Arecibo; PR-614 en Ciales PR-823 en Toa Alta; PR-140 entre Barceloneta y Florida; PR-6685 en Manatí y PR-694 en Dorado”, aseguró Avilés.

Según dijo, en la regional de Aguadilla hicieron bacheo en 22 carreteras donde taparon 1,331 hoyos. “Además, nuestras brigadas limpiaron 23 carreteras donde desyerbaron 198,700 metros cuadrados, entre estas la PR-446, PR-447 en San Sebastián; PR-115, PR-429 en Rincón; PR-495, PR-444, PR-125, PR-420 en Moca; PR-443, PR-110 en Aguadilla; PR-476, PR-4494 en Isabela; PR-128, PR-431, PR-128, PR-111, PR-125 en Lares; PR-130, PR-129 en Hatillo y PR-115 en Aguada. Además, trabajaron a lo largo de la PR-2 en los municipios de la zona”, afirmó el ingeniero Avilés.

De igual forma, en la zona de Mayagüez se realizaron tareas de poda, limpieza y desyerbaron en más de 1,005,800 metros cuadrados en 11 vías, a lo largo de la PR-2; PR-116 en Guánica; PR-3363 entre Sabana Grande y San Germán; PR-3108, PR-64, PR-102, PR-351 en Mayagüez; PR-116 en Guánica”, dijo Avilés. Asimismo, se trabajó en 14 vías tapando 740 hoyos en la PR-3372 en Yauco; PR-115, PR-402 en Añasco; PR-428, PR-425, PR-105, PR-425 en Maricao; PR-351, PR-119, PR-348, PR-354, PR-352 y PR-106 en Mayagüez.

Por otro lado, en la regional de Ponce las brigadas de OP desyerbaron 134,917 metros cuadrados en 13 vías tales como la PR-143, PR-157 en Orocovis; PR-10, PR-9, PR-123 en Ponce; PR-536 en Santa Isabel; PR-535, PR-1 y PR-149 en Juana Díaz. “Nuestras brigadas trabajaron en la PR-14 y PR-154 en Coamo; PR-10 en Adjuntas; PR-153 en Santa Isabel; PR-123, PR-132 y PR-139 en Ponce; PR-149, PR-143 y PR-150 en Villalba; PR-1 y PR-592 en Juana Díaz y PR-613 en Jayuya con bacheo tapando 827 hoyos”, indicó el directivo.

Los pueblos que componen la regional de Guayama también se rehabilitaron. Las carreteras que impactaron son la PR-772, PR-143 en Barranquitas; PR-7725, PR-7720, PR-726 en Aibonito; PR-181 en Patillas; PR-714 en Salinas; PR-715 en Cayey donde se taparon 641 hoyos. De igual forma, se atendieron la PR-779, PR-167, PR-775 en Comerío y PR-143 en Barranquitas además la PR-706 y PR-712 con desyerbo y limpieza en 60,750 metros cuadrados.

De igual forma, en la regional de Humacao continuaron con las tareas de desyerbo en 262,652 metros cuadrados en las vías PR-186 en Río Grande y PR-172 en Caguas. Avilés dijo, “Igualmente, impactaron 4 carreteras tales como la PR-926 en Humacao, la PR-900 en Yabucoa; PR-982 en Fajardo y PR-186 en Río Grande donde taparon un total de 144 hoyos”.

Por su parte, el Secretario de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat, aseguró que la agencia continuará desarrollando las obras necesarias para rehabilitar las carreteras. “Estamos enfocados en lograr que la red vial de Puerto Rico esté en óptimas condiciones y que los conductores cuenten con rutas de acceso seguras y confiables. Es así como reiteramos el compromiso de cumplir con el Programa de Mantenimiento que semanalmente se lleva a cabo para beneficio de todos los ciudadanos.”, aseguro el funcionario.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas cuenta con la Servilínea, un sistema telefónico donde los ciudadanos pueden informarse sobre situaciones en las carreteras a través del el 787-977-2200 y libre de costo al 1-800-981-3021. El funcionario añadió que también pueden acceder a las páginas electrónicas www.dtop.gov.pr y www.pr.gov.

 

Municipio de Hormigueros celebra varios eventos cívicos

HORMIGUEROS: La Administración Municipal de Hormigueros y su alcalde Pedro J. García Figueroa, invitan a la comunidad en general para una serie de actividades cívicas a tener lugar en diferentes instalaciones públicas. Para los días del 4 al 6 de mayo, está pautado el evento Cinema San Juan, a efecutarse en el teatro municipal Juanita Arenas.

También se anuncia la Semana de la Danza Puertorriqueña, a celebrarse desde el 12 de mayo en el Centro de Convenciones Bobby Cruz. Además, durante los días 19 y 20 de mayo, tendrá lugar aquí la presentación del documental sobre la Bomba Puertorriqueña, producido por Jerry Ferrao.

La serie de actividades para el disfrute de todos los residentes de Hormigueros y comunidades vecinas, continuará el 2 de junio con la Bohemia en honor a los padres y las madres. El homenaje tendrá como sede la Plaza Pública del Pueblo Corazón del Oeste. Por último, para el 14 de julio está programado el tradicional Festival de la Juventud Hormiguereña a celebrarse en la plaza de recreo.

Otorgan Medalla Luis Muñoz Marín a Sor Socorro Juliá

Sor Socorro Juliá (Foto elvisitantepr.com)

El senador Eduardo Bathia Gautier, anunció con júbilo el homenaje tributado por el Partido Popular Democrático a la religiosa Sor Socorro Juliá, a quien  se le otorgó la Medalla Luis Muñoz Marín, en reconocimiento a su obra educativa y de ayuda a los menos afortunados, concediéndoles igualdad de oportunidades para salir de su miseria.  «Me uno a este evento para celebrar a una mujer que es símbolo de los valores humanos que nos hacen grandes», enfatizó el legislador popular en comunicado emitido hoy domingo.

Sor Socorro Juliá, dedicó su vida a impartir enseñanza y ayudar al prójimo necesitado de oporunidades para salir adelante en todos los menesteres de la sociedad. » Son esos valores y acciones que deben guiar  todo esfuerzo futuro de política pública en Puerto Rico», recalcó Bathia.

Indicó además, » que esos son los mismos valores que lo guian e inspiran en todo esfuerzo de mejorar a nuestra isla desde el Senado».

» Este homenaje a Socorro Juliá, es cónsono con los principios iniciales que hoy como institución tienen que guiar al Partido Popular Democrático», reiteró el líder popular. «Que su ejemplo-refiriéndose a Sor Socorro-sea inspiración para muchos,» concluye el parte de Prensa.

Hormigueros celebra quinta marcha en homenaje a la vejez

HORMIGUEROS: Para este martes 1ro. de  mayo, comenzando a las 9:00 de la mañana, está pautada la Quinta Marcha de Apertura al Mes en Homenaje a la Vejez Hormiguereña. La hermosa actividad es organizada por el Municipio Autónomo de Hormigueros y el Centro de Envejecientes Julio Pérez Irizarry, cuyo personal y funcionarios invitan a la comunidad en general a participar en el evento cívico.

La marcha partirá desde el Centro de Actividades y Servicios Múltiples Julio Pérez Irizarry, hasta la Plaza Pública de Hormigueros. Una vez finalizada la caminata, los participantes se trasladarán al Centro Cultural Juanita Arenas de nuestro pueblo, donde habrá un programa especial en honor a los ciudadanos de la Edad de Oro.

AARP y el 9-1-1 unen esfuerzos para proteger a las familias

Como parte de su labor comunitaria en protección de nuestros adultos mayores, la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP por sus siglas en Inglés), ha aunado esfuerzos con el Sistema Estatal de Emergencias 9-1-1, para llevar a cabo una campaña de orientación en la lucha para prevenir el crimen entre los ciudadanos de mayor edad que pudieran verse afectados por un acto criminal en su contra. José R. Acarón, Director Estatal de AARP en Puerto Rico,  es un de los propulsores de la campaña para orientar a los adultos mayores sobre cómo manejar una emergencia adecuadamente y la manera más fácil de usar el Sistema 9-1-1.

«En AARP, somos conscientes de que tu seguridad es una prioridad de primer orden para salvaguardar tu calidad de vida; ante la incidencia de crímenes en nuestra isla, es necesario que tomes acción para proteger tu familia, que es lo más preciado en la vida», señaló Acarón en misiva a los socios de la entidad en Puerto Rico.

Reiteró el señor Acarón, que el esfuerzo comunitario entre AARP y el 9-1-1, tiene el propósito de orientar a nuestros adultos mayores sobre como estar «ojo al pillo y mejor preparado. La comunicación de la organización a sus 100 mil socios y voluntarios en la isla, llega acompañada de un interesante folleto que contiene consejos útiles y sencillos que la persona puede poner en práctica desde inmediato para su seguridad personal y protección en el hogar y en la calle. También se incluyen consejos importantes para que el ciudadano de mayor edad se proteja contra el fraude en el manejo de sus finanzas.

«En AARP Puerto Rico, nuestra misión es respaldar a nuestra gente para que superen los retos del diario vivir y hagan realidad sus anhelos, como parte del cambio social que pretendemos impulsar en la isla», subraya el comunicado. Las personas interesadas en conocer más sobre los servicios que presta AARP a todos sus socios, pueden accesar a la página www.aarp.org./pr.

 

Cape Air anuncia apertura de oficina de ventas en Mayagüez

MAYAGUEZ: Como parte de la gestión municipal para atraer nuevas alternativas de turismo a la región oeste, el Municipio Autónomo de Mayagüez, anunció hoy miércoles la apertura en esta ciudad de las oficinas de ventas de la aerolínea Cape Air. La actividad oficial está pautada para el próximo lunes 30 de abril a partir de la 1:00 pm, en la nueva sede de Cape Air, ubicada en la Calle Mckinley número 17, esquina Peral.

El Alcalde José Guillermo Rodríguez, dará la bienvenida ese día al señor Dave Bushy, Presidente de Cape Air y a la señora Linda Markham, Vicepresidenta Ejecutiva de la empresa. La misión primordial de Cape Air es brindar las mejores ofertas en rutas cortas, asuntos para trabajos y destinos turísticos. Los diferentes medios de comunicación están invitados a cubrir este evento de gran beneficio para la comunidad mayaguezana y el Oeste.

AEE le oculta al pueblo aumento en el ajuste por combustible

Mientras el gobernador Luis Fortuño Bursed,  anunció en su mensaje más reciente haber beneficiado al pueblo con rebajas en las facturas de agua y luz, allegados a la Autoridad de Energía Eléctrica en el área oeste, emplazaron hoy  miércoles  al director ejecutivo de la AEE,  para que le diga la verdad a los abonados de ambas agencias. «Nosotros somos los que tenemos que enfrentarnos a las quejas de los ciudadanos, cuando son los jefes grandes quienes deben darle cara al pueblo», sostuvo el funcionario cuya identidad reservamos.

Es importante que la ciudadanía conozca que el costo del llamado «ajuste por combustible» aumentó más de un cinco por ciento  en los últimos 2 meses, colocándolo en alrededor de 28 centavos por kilovatio hora. En el caso de un cliente de la AEE, que debe pagar $446 en su factura de mayo 2012, unos $388 corresponden al ajuste por combustible y a la compra de energía.

La Calle hizo un recorrido hoy por diferentes sectores de la región oeste, pudiendo constatar que la protesta de los ciudadanos continúa siendo la misma. Una dama que reside sola  en su apartamento recibió una factura de $179, equivalentes a 100 dólares más que en  el mes de marzo. Otro residente de Mayagüez, entiende que el gobernador al hablar de rebaja en la luz, se está refiriendo a los «bajones de electricidad» que ocurren continuamente.

Afectos a la actual administración opinan que hay varios jefes de agencias que se están haciendo pasar como miembros del PNP, para «serrucharle el árbol»  al gobernador Fortuño. En el grupo figura el  ingeniero José Ortíz, quien controla las  Juntas  de Gobierno de la AEE y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Intervienen con vecino de Cabo Rojo se negó a entregar monos

CABO ROJO: Ante la posibilidad de que más personas se encuentren en posesión no autorizada de ese tipo de especies, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, está orientando a la ciudadanía sobre su responsabilidad de comunicarse con la agencia para hacer entrega voluntaria de monos y de otros animales peligrosos que mantienen como mascotas. » Un simio no es un animal propio para tenerlo de mascota en una casa», indicó a La Calle, un funcionario del DRN inquirido, sobre el número de monos que son mantenidos ocultos en la isla.

La preocupación se suscitó luego que efectivos de Recursos Naturales en la región oeste se vieran forzados a solicitar que se expidiera una orden del Tribunal exigiendo la entrega de cuatro monos que un vecino del sector La 22 de este pueblo, mantenía cautivos en su propiedad. No obstante la intervención oficial efectuada el viernes pasado, el ciudadano se negó a deshacerse de los simios descritos como «monos patas».

El juez superior Emilio Mulero, del Centro Judicial de Mayagüez emitió la orden de registro para confiscar los monos que fueron llevados al Centro de Confinamiento de especies en el barrio Cambalache de Arecibo. Las autoridades no ofrecieron la identidad de la persona querellada ni los motivos para mantener «presos» a los 4 monos. Trascendió, sin embargo, que el caborrojeño fue instruido de cargo por obstruir la justicia.

Aunque la proliferación de monos en el litoral oeste continúa siendo un serio problema para los agricultores de la zona, el control de las especies corresponde a Recursos Naturales y su Cuerpo de Vigilantes.

Escuela de Derecho de Mayagüez podría cesar sus cursos

Ante el sombrío panorama económico que afecta a esa prestigiosa institución, la Escuela de Derecho Eugenio María de Hostos, podría verse forzada a cesar operaciones académicas al finalizar este semestre, a no ser que el Gobierno Municipal de Mayagüez y alguna institución bancaria esté en disposición de acudir  en su ayuda. La Escuela tiene actualmente una matrícula de 30 estudiantes que están en vías de finalizar la carrera de derecho y que las autoridades correspondientes les permitan  tomar la reválida.

Desde su apartura la Escuela de Derecho de Eugenio de Hostos, ha debido enfrentar presiones por parte de intereses que no apoyan la continuidad  de tan importante proyecto. El Alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, ha estado siempre en el mayor interés de contribuir a la permanencia de  la institución  que ostenta el nombre del ilustre mayaguezano, don Eugenio María de Hostos.

La Escuela perdió su acreditación hace algún tiempo, por lo que parte de la matrícula optó por mudarse a las escuelas de derecho de las univeridades Puerto Rico (UPR) e Interamericana.  Durante declaraciones a diferentes medios del Area Oeste, varios profesores de la Escuela denunciaron la seria crisis financiera que aqueja a la institución educativa. Algunos de los educadores sostienen que no están recibiendo la paga convenida por sus servicios, y en otros casos no se les paga a tiempo.

Turistas de Carolina del Norte deambulan por Aguadilla

AGUADILLA: Aunque se desconoce si el gobierno mantiene estadísticas sobre este delicado asunto, localmente trascendió, que son muchos los casos de ciudadanos que llegan a la isla procedentes de diferentes ciudades de los Estados Unidos y al  final deciden permanecer en el país porque se han quedado sin recursos para regresar a sus destinos o intentan eludir a las autoridades por diversos motivos.

En algunos de los casos también se trata de jovenes que tienen problemas de drogadicción o de visitantes que han sido desalojados por familiares en Puerto Rico. Este interesante tema es la «comidilla» del día en la región oeste de la isla, luego de que una pareja de ciudadanos estadounidenses alegara que viven en el desamparo tras ser victimas de un robo mientras caminaban por la carretera 110 de Aguadilla.

Los jovenes que dijeron proceder del estado de Carolina del Norte, llevan varias semanas viviendo de la caridad pública y de la ayuda de personas de buen corazón que se han condolido de su situación. Sin embargo, al margen de esa historia no todo lo narrado por los visitantes pudiera aceptarse como verídico.

Los «turistas» no identificados, se sitúan frente a negocios de comida rápida en la región de Aguadilla, donde narran lo supuestamente ocurrido y hasta llegan a culpar a las autoridades locales de no prestarles ayuda. Con el cuento del «asalto» los residentes de Carolina del Norte, han conseguido que almas generosas, incluyendo a voluntarios  católicos del Movimiento Juan 23,  hayan acudido a socorrerlos económicamente.

No se descarta que la Policía de Puerto Rico, solicite la colaboración de las autoridades de Carolina del Norte, para determinar los pasos a seguir con la pareja procedente de ese estado y que deambula por sectores Aguadilla y pueblos vecinos.