Comunidad

Alcalde Mayagüez ofrece Mensaje de Presupuesto 2012-13

José Guillermo Rodríguez (Archivo)

MAYAGUEZ:  Durante una actividad que está pautada para este martes 8 de mayo a partir de las 7:00 de la noche, el Alcalde José Guillermo Rodríguez, dará lectura al Mensaje de Presupuesto 2012-2013, ante la Legislatura Municipal de esta ciudad. Finalizado el Mensaje, el primer ejecutivo mayaguezano, responderá a las interrogantes de los diferentes medios de comunicación, durante Conferencia de Prensa a tener lugar en el Green Room, ubicado detrás del escenario del Teatro Yagüez, donde se llevará a cabo el acto oficial.

Luego del diálogo con los periodistas, el incumbente de la Sultana del Oeste, hará entrega de 2 vehículos (Jeep) y dos motoras a la Policía Municipal, para seguir reforzando el patrullaje preventivo en el centro urbano, barrios y sectores de la ciudad de Mayagüez.

Al rescate del acceso a calles y aceras en todo Puerto Rico

MAYAGUEZ: Ante la desidia de las autoridades para hacer cumplir todas las disposiciones de la Ley de Tránsito, residentes del litoral Oeste se unirán durante los días del 4 al 8 de junio de 2012, a la «Semana Nacional de Calles Completas». El evento surge por iniciativa de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en Inglés). La actividad tiene el propósito de concienzar a la ciudadanía sobre la importancia de «rescatar el acceso a nuestras calles y carreteras».

Aunque en la isla está vigente la Ley Número 201, de «calles completas», dicha legislación urge del respaldo de la Policía, Departamento de Transportación y Obras Públicas y otras agencias responsables de velar por la seguridad de niños y ancianos. La nueva ley requiere habilitar las comunidades para que todos tengamos acceso a movernos libremente y seguros, ya sea como peatón, ciclista o persona en silla de ruedas.

Si a usted como ciudadan@ se le hace difícil caminar por el tráfico, aceras y rampas bloqueadas por vehículos, no lo piense dos veces y comuníquese con la Policía de su pueblo. Es ilegal utilizar las aceras como áreas de estacionamiento y los infractores pueden enfrentar fuertes multas. Además, si un envejeciente o niño resultase arrollado por causa de un vehículo aparcado sobre aceras o bloqueando calles, el dueño del auto podría ser encausado civil y criminalmente.

La Calle Digital se une a la campaña de AARP, solicitándole a todos los residentes del Area Oeste a unirse desde ya al Movimiento para Mejorar  Tu Acceso y Seguridad.  Del 4 al 8 de junio es la Semana Nacional de Calles Completas. Inspecciona tu calle para evaluar tu acceso y seguridad; pero no olvides tomar fotos del problema. Tu inspección, según AARP, » se unirá a la de miles de puertorriqueños en un informe nacional para reclamar de las agencias correspondientes que se haga valer la Ley de Calles Completas». Hazlo por tu futuro y el de tus hijos y nietos.

Residentes del Oeste respaldan sistema electoral en P. R.

MAYAGUEZ: Aunque admiten que por muchas décadas el sistema electoral en Puerto Rico ha estado a merced de algunas personas inescrupulosas que intentan manipular los resultados de las elecciones para beneficiar a determinados candidatos o partidos,vecinos del litoral oeste aún tienen la esperanza de que se puedan aprobar leyes más fuertes para desalentar el fraude en las urnas. «En primer lugar,  el gobierno debe acabar con el relajo ese de cambiar de partidos con el único propósito de darle el voto a un candidato y el mismo día regresar al partido de origen», indicó un residente de Hormigueros, quien recomendó votar por candidaturas.

«Ahora uno firma la hoja de afiliación al PNP para votar en primarias  por los candidatos más flojos de ese partido y así proteger a los candidatos del PPD y viceversa», comentó el entrevistado. Lo sucedido recientemente en la isla con el escándalo de las primarias en Guaynabo y otros precintos del país, hace patente una situación conocida  hace  muchos años y  que los políticos pretendieron ocultar bajo la alfombra.

Residentes  de Mayagüez recuerdan el caso de la valija llena de papeletas que apareció flotando en el Río Yagüez, allá para la década del 80, incidente que nunca fue tomado en cuenta por la Junta Estatal de Elecciones. Incluso, es secreto a voces los casos de alcaldes y legisladores que aparecían perdiendo las elecciones a las 10 de la noche y ganando por sorprendentes mayorías al día siguiente.

A opinión de ciudadanos entrevistados por La Calle Digital, en nuestra isla urge finalizar el trabajo voluntario de las personas que de buena fe colaboran durante las primarias y los procesos electorales en el país. » Si aquí hay dinero para otras cosas sin importancia, pues que se le pague a estos ciudadanos por trabajar durante esos procesos», apuntó la señora Ana López, de Añasco.

Se sabe de casos donde un candidato a la gobernación está perdiendo la elección por amplio margen y sus simpatizantes en los colegios abandonan el lugar decepcionados, dejando el procedimiento en manos de los opositores. Lo mismo ocurre cuando los funcionarios  se ausentan antes de terminar el escrutinio para irse a celebrar.

» Aunque pienso que el sistema electoral nuestro tiene fallas como cualquier actividad humana, lo que ocurrió en las primarias pasadas no debe ser motivo para poner en tela de juicio la honestidad de la mayoría de  los funcionarios de colegios que trabajan sin recibir nada a cambio», arguyó Fernando Ferrer, egresado de Ciencias Políticas del RUM.

Por otro lado, un vecino de Cabo Rojo, que declinó ser identificado, invitó a la Comisión Estatal de Elecciones, que a través del Departamento de Justicia, someta acusaciones contra todo aquel que haya faltado a la confianza del pueblo. «Que los metan a la cárcel porque no se puede tolerar que nos roben la democracia», enfatizó el entrevistado.

Camiones sobrecargados grave riesgo en carreteras del país

HORMIGUEROS: Mientras la Comisión de Servicio Público y la Policía parecen ignorar una situación que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, sigue aumentando el número de vehículos pesados que circulan por las calles y carreteras, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones. Enormes cargas de bloques, cemento, tuberías, varillas de acero y hasta chatarra, son transportadas sin los amarres adecuados ni medidas de precaución. Incluso, muchos choferes se desplazan a velocidad mayor que la estipulada por ley sin tomar en cuenta que están al volante de camiones-tanques repletos de gasolina u otros combustibles.

Uno de los miembros de la redacción de La Calle Digital, estuvo a punto de verse implicado hoy viernes en un accidente de naturaleza grave, al caerse una estiba de bloques que cargaba un camión-arrastre por la vía 114 en jurisdicción de este municipio. Como dato curioso, el operador del camión no tuvo la menor cortesía de acercarse al auto de nuestro periodista para inquirir como estaba, ya que el afectado  tuvo que frenar súbitamente.

Por suerte para todas las partes involucradas en la situación, la carga de bloques se quebró en pedazos al dar contra el pavimento, pero ninguna persona resultó lesionada, salvo, algunos guayazosque  tiene  el vehículo del periodista.

No se descarta, que la no intervención de la Comisión de Servicio Público y la Policía, forme parte de una estrategia política para no tener enfrentamientos con los miles de camioneros que operan en Puerto Rico y cuyos votos el gobierno necesita para noviembre próximo. Nuestro consejo a los conductores es que mantengan bastante distancia de camiones sobrecargados o de aquellos que transportan líquidos peligrosos.

Alarmante la sobrepoblación nacional de perros y gatos

MAYAGUEZ:  De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la organización Personas por la Etica en el Trato de los Animales (PETA), la cifra de perros y gatos que nacen cada hora en los Estados Unidos es de unos 2 mil 500 gatitos y cachorros, muchísimos más que los pueden ser adoptados o hallar buenos hogares. En tanto, los criadores siguen produciendo millones de canes y mininos, miles de los cuales finalizan en albergues o sacrificados.

Los animales no deseados son llevados a las perreras locales o abandonados en bosques y calles donde quedan expuestos al frío, hambre, falta de cuidados veterinarios y abusos por parte de la gente. Indica el estudio de PETA, que los albergues de animales solo pueden dar en adopción a una fracción de los animales que reciben, mientras los restantes, de seis a 8 millones de animalitos deben ser sacrificados.

Cada cachorro y gato recién nacido representa un hogar menos para un gato o perrito callejero que tanto lo necesita. La esterilización y la castración son a juicio de «PETA», las únicas soluciones al grave problema de la superpoblación de perros y gatos en la nación norteamericana y sus territorios.

Por si usted, amigo elector, no lo sabía, de tres a cuatro millones de animales son sacrificados anualmente en los albergues y 420 mil es el número de gatitos descendientes de una gata sin esterilizar en 7 años. Por otro lado, 67 mil perritos nacen de una perra sin esterilizar en seis años. Al tiempo que hasta un 30 por ciento de perros de sangre pura están disponibles para ser adoptados en albergues.

Como ciudadanos, todos podemos cooperar a controlar esta alarmante sobrepoblación de perros y gatos, esterilizando o castrando a esas especies para que al final no terminen abandonadas en las calles. Convenza a las personas interesadas en tener un animal de compañía, que lo adopten en un albergue.

Ex gobernador Pedro Rosselló aboga por derecho a la salud

MAYAGUEZ: El ex gobernador Pedro Rosselló González, a quien se le atribuye la implementación de la llamada  Reforma Salud en la isla, mediante la expedición de la famosa » tarjetita» que lleva su nombre, abogó aquí sobre el derecho de todos los puertorriqueños a gozar de servicios médicos de excelencia y sin temor a que surja una administración de gobierno que decida eliminar el programa.  Rosselló González, del Partido Nuevo Progresista, defendió la salud «como un derecho constitucional» y no como una mera  ley que puede cambiarse fácilmente.

El doctor Rosselló, quien gobernó a Puerto Rico por dos cuatrienios, recomienda que los servicios de salud en la isla sean pagados directamente por el Gobierno a los proveedores, sin que haya intermediarios. Esto, a su opinión, abarataría costos y un mayor control del presupuesto para esos fines.

Rosselló González, sugiere que los servicios de salud en nuestra isla, partan de modelos exitosos como los que operan actualmente en Canadá, Alemania y otros lugares del mundo. El galeno no le restó méritos al programa de Salud que impera en Puerto Rico, pero indicó que se puede mejorar a través de transformarlo en  un derecho constitucional que proteja a todo el pueblo.

Gran donación de sangre a beneficio de bebé Eliana Feliciano

SAN GERMAN:  Gran donación de sangre  a beneficio de la bebé Eliana de los Angeles Feliciano Caraballo, a tener lugar hoy miércoles hasta las 5:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones de esta ciudad. Agradecemos a las personas interesadas en ayudar, que acudan de inmediato al Centro de Convenciones ubicado frente a la Avenida Los Atléticos.

Eliana de los Angeles, necesita de la ayuda de todos sus compueblanos y amigos para poder recuperar su salud. Para información adicional, favor llamar a la licenciada Aileen Ramos Rivera, en el Laboratorio Clínico Génesis del Poblado Rosario, teléfonos (787) 265-2336 y (939) 642-0131. Dona tu sangre, Eliana de los Angeles y familia te lo agradecen de todo corazón.

( SERVICIO PUBLICO  DE REVISTA LA CALLE  Y LACALLEREVISTA.COM)

Caso de la Bumble Bee: crónica de un cierre anunciado

MAYAGUEZ: El cierre definitivo de la empresa atunera Bumble Bee, que por medio siglo ha sido fuente de trabajo para cientos de familias de la región oeste, constituye otro rudo golpe a la economía de esta parte del país, que desde hace muchos años ha visto desaparecer a importantes industrias que por décadas crearon miles de puestos de empleo permanentes y bien remunerados. Sin embargo, el caso de Bumble Bee patentiza la poca importancia que los gobiernos de esta isla le han dispensado al desarrollo industrial de la región occidental.

Es un hecho comprobado que desde el 2011, la gerencia de Bumble Bee ha estado luchando para evitar la clausura de la empacadora que opera frente a la playa de Mayagüez desde su fundación local en 1962. Aunque trascendió que dicha compañía hizo acercamientos al gobierno actual para lograr la permanencia de la firma en Mayagüez, incluso, reubicando en la isla la empacadora que opera en Aruba, no hubo receptividad en las oficinas de Fomento Industrial.

Tarifas desmedidas en el costo de la energía eléctrica, aumentos en los gastos operacionales y una terrible competencia del producto a nivel mundial, hacen imposible que la empresa Bumble Bee, pueda  seguir siendo fuente de empleos en la Sultana del Oeste. El próximo 30 de junio, es la fecha en que Bumble Bee, dirá adiós a Puerto Rico, dejando en la  calle a unos 200 trabajadores.

No obstante y como firma agradecida de los servicios prestados a la atunera por esos fieles empleados, sus directivos se comprometieron a compensarlos a tenor con las leyes de Puerto Rico. Es  triste para los residentes de la región oeste, que una compañía que durante décadas se mantuvo a flote contra viento y marea, se haya visto forzada a cerrar sus puertas.

El caso de la Bumble Bee, es la crónica de un cierre anunciado; siendo el resultado de un futuro incierto para una isla donde el desarrollo industrial ha ido en descenso, mientras otros países del Caribe, se preocupan por resultar más atractivos al  establecimiento de nuevas fábricas.  Puerto Rico solo puede echar hacia adelante, si nos desprendemos de los costos abusivos del petróleo y de una política industrial, sin puerto seguro.

Aerolínea Cape Air inaugura su primera oficina en Mayagüez

MAYAGUEZ: Durante una ceremonia a las que asistieron autoridades municipales, agentes de viajes y representantes del comercio, banca e industria, quedó inaugurada ayer lunes, la primera oficina de la empresa Cape Air, que está ubicada en la calle Mckinley número 17 de esta ciudad. El alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, dió la bienvenida a los propietarios y ejecutivos de la compañía que ayudará a promover de manera efectiva al litoral oeste como ofrecimiento turístico y comercial.

Durante 14 años, Cape Air ha continuado siendo la aerolínea más grande de los Estados Unidos de América, que ofrece rutas cortas para facilitar el trabajo, trámites profesionales y el turismo a nivel local e internacional. Cape Air, sirve a 40 destinos en seis regiones domésticas e internacionales, habiendo concertado acuerdos con aerolíneas comerciales como United, Jet Blue y otras que permiten abordar el avión en Mayagüez, hacer conexión en el Aeropuerto Internacional de San Juan y llegar al lugar seleccionado.

El incumbente de la Sultana del Oeste, se convirtió en uno  de los primeros clientes de Cape Air, al adquirir una libreta de boletos de viaje por alrededor de $5 mil, para uso de los funcionarios de la administración municipal que deban efectuar viajes oficiales a Sna Juan.

La aerolínea efectúa cuatro vuelos diarios en aviones con capacidad para 9 pasajeros, cubriendo la ruta  desde Mayagüez hacia la capital de Puerto Rico, en menos de 35 minutos. Andrew Bonney, Vicepresidente de Planificación y Mercadeo de Cape Air, agradeció la gran acogida dispensada a su compañía por las autoridades mayaguezanas y la comunidad en general.

Celebran 1er. Certamen de Oratoria Don Segundo Ruiz Belvis

HORMIGUEROS: Con el auspicio del Municipio Autónomo local y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo, sucursal de Hormigueros, tuvo lugar hoy lunes, el Primer Certamen de Oratoria en honor al prócer abolicionista don Segundo Ruiz Belvis. En la actividad participaron estudiantes  de los planteles Ruiz Belvis y Alfredo Dorrington, resultando ganadora la jovencita Julianny Avilés González. El segundo lugar le correspondió a la alumna Loraine Barbot Cruz, de la escuela Alfredo Dorringthon, ubicada en la urbanización Valle Hermoso Sur.

Cada una de las participantes disertó sobre la vida y obras del prócer nacido en Hormigueros, aparte de plantear su visión como estudiantes del significado de la lucha emancipadora de Ruiz Belvis, para erradicar la esclavitud de  la isla y defender los principios y derechos de las clases marginadas en nuestro país.

Aunque el evento no contó con un número mayor de oradores, se espera que el Primer Certámen motive  a  que el Departamento de Educación, a través de sus autoridades respalde proyectos de tanto valor e  importancia para la niñez y juventud de Hormigueros.

El jurado evaluador estuvo conformado por el profesor universitario Mario Cancel y los educadores retirados Efrén Rodríguez y Zaida Irizarry. La bienvenida e invocación del evento fue encomendada a la señora Vivian Rodríguez Bobé y el Alcalde Pedro J. García Figueroa, ofreció el mensaje de la ocasión. García Figueroa, felicitó a todos los asistentes, incluyendo a padres, maestros y estudiantes, a los que invitó a seguir defendiendo los valores plasmados en la figura del gran abolicionista hormiguereño, don Segundo Ruiz Belvis.

El Primer Certamen de Oratoria Don Segundo Ruiz Belvis, concluyó con la entrega de premiaciones a cargo del señor Luis A. Rodríguez Durant, nuevo Gerente de COOP de Cabo Rojo, sucursal de Hormigueros. Revista La Calle felicita a las estudiantes ganadoras Julianny Avilés González y Loraine Barbot Cruz.