Comunidad

Mayagüez otorga $200 a estudiantes graduandos de duodécimo grado

MAYAGUEZ: En la ceremonia celebrada en honor a los maestros mayagüezanos el viernes, 25 de mayo de 2012 en la Casa del Medico, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez firmó ordenanza que le permitirá otorgar un incentivo económico de doscientos dólares a los estudiantes residentes de la ciudad que se gradúen de duodécimo grado de las escuelas públicas y privadas de la ciudad.

“La misión del municipio es fomentar la educación de nuestros jóvenes y encaminarlos a que sean hombres y mujeres de éxito. Como parte de nuestro compromiso social, tenemos la política de resaltar, incentivar y respaldar al máximo a todos aquellos estudiantes que se esfuerzan y han demostrado espíritu de liderazgo y sacrificio”, comento Rodríguez.

La administración municipal establecerá una aportación económica anual de doscientos dólares que se otorgará mediante vales, certificado, cheque o tarjeta de débito. Esta aportación servirá de alivio económico para muchas familias que debido a la situación crítica que atraviesa el país podrán costear los gastos que conlleva la graduación de sus hijos.

“Queremos incentivar y motivar a los estudiantes a que culminen su escuela superior y se propongan continuar sus estudios profesionales. Esto servirá de estimulo para los comercios del área, ya que fomentará la economía”, comentó el Alcalde.

Tanto para las becas como para el incentivo de cuarto año, los niños y jóvenes deberán ser residentes de Mayagüez. En adición el Alcalde anunció que el 31 de marzo de 2012 en el Palacio de Recreación y Deportes se estará entregando becas a cerca de 800 estudiantes con una inversión que sobrepasa los $700,000 a estudiantes que mantienen un excelente promedio académico. Estas becas se brindan desde los niveles elementales hasta universitarios, incluyendo estudiantes que han decidido especializarse.

Invitan ciudadanía a la Semana Nacional de Calles Completas

HORMIGUEROS:  A partir del 4 de junio y hasta día 12 del mismo mes, se celebrará en la isla la Semana Nacional de Calles Completas, movimiento que auspicia la Asociación Americana de Personas Retiradas en colaboración con las agencias de seguridad pública. Este proyecto tiene el propósito de unir a los puertorriqueños en un informe nacional para reclamar de las agencias correspondientes que «se haga valer la ley de calles completas» vigente en Puerto Rico por disposición de la ley número 201.

Todo ciudadano tiene la responsabilidad de inspeccionar su calle para ver si se cumple con los parámetros legales para mejorar el acceso y la seguridad vecinal. Localmente se puede apreciar como algunos dueños de vehículos estacionan ilegalmente en las aceras y rampas para  impedidos, poniendo en peligro la vida de niños y personas de edad avanzada.

Para atender una situación de tanta importancia, la entidad comunitaria AARP, impulsó la aprobación de la Ley 201 de calles completas, pero la misma no ha recibido el respaldo de las agencias llamadas a implementar las leyes de tránsito.

La Calle Digital se une a AARP en un esfuerzo tan loable e invita a todos los residentes del Area Oeste a unirse a la Semana Nacional de Calles Completas del 4 al 12 de junio próximo . Es importante recordar que un conductor responsable y cumplidor de las leyes no estaciona su vehículos sobre aceras y en rampas para impedidos. En cuanto a la Policía, es su obligación infraccionar a las personas que violentan los derechos de la ciudadanía.

Mayaguezanos llevan a cabo vigilia pro Centro de Traumas

MAYAGUEZ: Unas 25 organizaciones comunitarias, algunas pertenecientes al Movimiento Pro Desarrollo del Oeste, se dieron cita anoche en la Plaza Colón de esta ciudad, para efectuar una vigilia en demanda del pronto establecimiento del Centro de Traumas Regional, que el gobierno estatal viene prometiendo desde el año 200o. Los participantes llevaron a cabo el acto ecuménico en total unidad de propósitos y sin que se suscitaran incidentes.

La actividad, que contó con el respaldo de la Administración Municipal  de Mayagüez y el Alcalde José Guillermo Rodríguez, tuvo la asistencia de líderes cívicos y ciudadanos afectos a todos los partidos políticos. Sandra Caro, que actuó en representación del grupo gestor de la actividad, agradeció la militancia del liderato cívico regional preocupado porque se establezca sin más dilación el Centro de Traumas del Oeste.

Recientemente surgió la promesa legislativa de asignar al proyecto los recursos necesarios para llevar a cabo  las obras  pero el silencio ha vuelto a reinar últimamente. Se habla de utilizar para la construcción del Centro de Traumas, parte de los dineros preliminarmente destinados a adquirir los equipos para el escrutinio electoral. De nuevo, surge la interrogante de cual es la prioridad al presente,

Golpe de estado en Noti-Luz, le prohiben entrada a Ray Cruz

Ray Cruz (foto Facebook)

MAYAGUEZ: En una acción calificada de «insólita», un socio identificado como Pedro Ortíz Justiniano, desconoció hoy domingo la autoridad del señor Israel  (Ray) Cruz Santiago, como presidente de la cadena de emisoras «Noti-Luz», procediendo a solicitar la intervención de la Policía para que se le prohiba al  ejecutivo  entrar a las instalaciones de la empresa radial en Bayamón. El propio Cruz, se mostró consternado y sorprendido por la decisión del socio que funge como administrador de la compañía.

Durante diálogo con La Calle Digital, Ray indicó que fue dejado fuera de la cadena radial luego de solicitarle al señor Ortíz Justianiano que le permitiese examinar los libros de la compañía. El consorcio de estaciones es propiedad del radiodifusor Alan Mejía, pero Cruz indicó que media un contrato de operación entre él-Ray-y el señor Mejía.

Inquirido sobre el futuro de los empleados y demás personal de la cadena, Cruz adelantó que hasta ahora todos siguen en sus puestos de trabajo. «Ellos me dejaron fuera y hago constar que me mantuve trabajando hasta ahora sin cobrar un solo centavo», puntualizó el ex Presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

Cruz habría de reunirse con sus abogados para estudiar los pasos a seguir por entender que su destitución como presidente de la empresa es una de carácter ilegal. «Me siento muy triste porque este había sido siempre el sueño de mi vida, hacer radio de calidad», enfatizó Ray.

Por otro lado, localmente se comenta que Ray Cruz pudo haber sido forzado a salir de su puesto como Presidente de Noti-Luz, por no haberse prestado a responder a las directrices que emanan de la Fortaleza. No obstante, el conocido hombre de las comunicaciones fue cuidadoso de no involucrarse en la polémica.

Residentes de Ramey protestan por abandono de comunidad

AGUADILLA:  Tras reunirse con los miembros de la Comisión Senatorial para el Desarrollo del Oeste, residentes de la antigua Base Ramey ubicada en este municipio, urgieron de las autoridades locales y federales tomen  acción inmediata para atender el problema de la falta de limpieza y el abandono de estructuras en el lugar. Desde que parte de los terrenos de la base fueron transferidos al gobierno de Puerto Rico, se aprecia un deterioro constante en la infraestructura no obstante las mejoras hechas a muchas de las viviendas localizadas en Punta Borinquen.

Líderes comunitarios, entre estos, el comunicador Berty Acevedo, se reunieron el viernes con la comisión presidida por el senador del PNP Luis Daniel Muñíz, quien se comprometió a tomar cartas en el asunto. Muñiz, del distrito Mayagüez-Aguadilla, le dijo a los integrantes del Comité de Residentes pro Calidad de Vida, que solicitará la intervención del Comisionado Residente Pedro Pierluissi, para que canalice lo que corresponda a los federales.

En cuanto a la limpieza de los solares que llevan años en total abandono, el legislador subrayó el compromiso del gobierno estatal para corregir la situación denunciada por los vecinos de Ramey.  Se espera que el gobierno municipal de Aguadilla, también se una a las familias para seguir haciendo de Ramey, un atractivo turístico y residencial. Una 900 familias habitan en el sitio donde opera el segundo aeropuerto comercial de la isla.

Lider comunitario Papo Christian elogia iniciativa alcalde SJ

AGUADILLA: «Bien por el alcalde Santini y por todos los alcaldes que tengan la misma iniciativa», señaló el líder comunitario Papo Christian, al pedírsele un comentario sobre el anuncio del incumbente de la Ciudad  Capital, destinando recursos para instalar servicio de Internet inalámbrico en el residencial público Luis Lloréns Torres. Christian entiende que este es otro paso hacia el progreso y a contribuir a la calidad de vida de las personas que viven en ése y otros proyectos de vivienda.

El conocido «lider del caserío» confía que todos los residentes de Lloréns Torres harán el mejor uso de  esta tecnología de avanzada como es el sistema «Wi-Fi». «Yo que  me quedé en la era de  los dinosaurios en cuanto a eso de la Internet, creo que es algo muy importante y necesario para toda la familia» reiteró Christian.

Entrevistado hoy martes en el espacio «Desayunando» de WABA-850 de Aguadilla, Christian dijo estar complacido con el inicio del proyecto «Wi-FI» en el residencial más grande de San Juan. El alcalde Jorge Santini, adelantó que su administración invertirá alrededor de $250 mil para hacer posible que los vecinos de Lloréns Torres, disfruten de la señal gratuita de Internet. Al presente se lleva a cabo la instalación de la infraestructura necesaria.

Consciente de que hay comunidades de bajos ingresos a lo largo de la isla, el señor Christian recomienda que se extienda el servicio «Wi-FI» para beneficio de esos compatriotas. Se sabe que el gobierno federal dispone de recursos suficientes que están a disposición de los diferentes municipios, interesados en seguir el ejemplo del alcalde Jorge Santini.

En Lajas llevan a cabo proyecto «Impacto Comunitario»

LAJAS: Aunque la oposición lo califica como una estrategia del alcalde Leovigildo (Leo) Cotte Torres para cazar votos en época de elecciones, vecinos del barrio Maguayo de este municipio, expresaron sentirse contentos por habérseles incluido en el proyecto «Impacto Comunitario» que lleva a cabo la administración municipal de aquí. «Esperamos que esto lo hagan regularmente durante todo el año», expresó una residente de Maguayo, en llamada a La Calle Digital.

Brigadas de limpieza, ornato y recogido de escombros, «invadieron»  a esa comunidad como parte del programa municipal para hacer de Lajas, uno de los pueblos més limpios de la isla. El personal del municipio irá luego  a todos los barrios y sectores de Lajas, incluyendo, a La Parguera, Los Llanos, París, Lajas Arriba y Palmarejo.

Mientras el incumbente novoprogresista alega que » Impacto Comunitario» forma parte de la agenda regular del gobierno lajeño para atender con prioridad los asuntos que afectan a las diferentes comunidades del municipio, adversarios del Partido Popular Demócratico, sostienen que esto corresponde a una campaña política con la utilización de recursos y propiedad pública.

No se descarta que el PPD recurra ante la Junta Reglamentadora que rige en la isla durante la época de veda electoral, para que se investigue si el alcalde Cotte Torres, ha estado incumpliendo con la ley que regula ese tipo de anuncios y actividades.

Senador Bathia asiste a importante conferencia en Orlando

ORLANDO: Aprovechando la oportunidad de  «seguir desarrollando ideas y  planes para atender la situación económica de la isla», el senador popular Eduardo Bathia Gautier, asiste hoy viernes a la Tercera Conferencia de Asuntos Puertorriqueños: Una visión para el futuro que se celebra en la ciudad de Orlando Florida. El importante evento es organizado por la Corporación para el Desarrollo de Comunidades Dinámicas y cuenta con la presencia de asesores de la Casa Blanca y funcionarios de alto nivel como el senador Bil Nelson, demócrata por el estado de Florida.

Dynamic Community Development Corporation, ha querido llevar a cabo la Tercera Conferencia en Orlando, por ser uno de los principales centro  económicos de la Comunidad Puertorriqueña. » Estrechar lazos es prioridad para mí», subrayó Bathia como parte de un comunicado de prensa. Bathia Gautier proyecta regresar a Puerto Rico hoy mismo, luego de finalizada la Conferencia, que también reune al liderato cívico e industrial de la ciudad de Orlando.

Gobernador Fortuño inaugura proyectos en pueblo de Maricao

MARICAO: Una moderna biblioteca electrónica y el proyecto de vivienda pública finalizado recientemente, fueron inaugurados el miércoles por el gobernador Luis Fortuño Bursed, quien hizo un recorrido por este municipio de la montaña. Acompañado del alcalde novoprogresista Gilberto Pérez Valentín, el gobernador también hizo entrega de cheques de incentivo a los agricultores de esa zona que utilizarán los recursos en la compra de abono, semillas y mejoramiento de los cultivos.

El primer mandatario de la isla también aprovechó la visita al oeste-central para firmar un acuerdo con los alcaldes de varios municipios quienes podrán accesar a más recursos para orientar a la ciudadanía sobre el  serio problema de la violencia doméstica.

Sobre otros asuntos, el incumbente Pérez Valentín, aprovechó la ocasión para anunciar la construcción en este municipio de un albergue municipal para uso de los recogedores de café que ya no tendrán que regresar a sus lugares de procedencia luego de terminar las tareas del día. Pérez Valentín, explicó que el albergue constará de instalaciones separadas para hombres y mujeres.

Organizan «Ejército de la Paz» en escuela de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Como parte de la labor educativa para  alertar a la comunidad sobre la importancia de mantener una convivencia de tranquilidad en nuestros planteles escolares, alumnos de la escuela José R. Gaztambide, localizada en este municipio, fundaron en días recientes lo que denominaron como «Ejército de la Paz».  La agrupación estudiantil está conformada por 80 jovencitos comprometidos  a  mantener  un ambiente de compañerismo y amistad dentro y fuera de los terrenos escolares.

Una de las finalidades del «Ejército de la  Paz» será identificar posibles casos de «bulling», evitando así incidentes violentos entre estudiantes. Se espera que esta idea también sea imitada por otras comunidades escolares, especialmente, en aquellas donde en el pasado se suscitaron casos de acoso o violencia entre menores.

Como su nombre lo indica, el «Ejército de la Paz»  organizado en Sabana Grande, orientará a la comunidad estudiantil sobre la importancia de estudiar en un ambiente sano y libre de toda clase de prejuicios, promoviendo la colaboración y ayuda hacia los alumnos que se sientan  acosados por algún otro compañero de estudios.