Comunidad

Feria de empleos y servicios desde mañana para empleados despedidos de Kmart de San Germán

SAN GERMÁN: Ante la certeza de que quedarán cesantes efectivo este próximo 31 de enero, empleados de la tienda por departamentos Kmart de la Ciudad de las Lomas, tendrán la oportunidad de participar en ferias de servicios y empleo, programadas para varias fechas durante este mes.

El dato fue confirmado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que anunció que la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP) del Programa de Desarrollo Laboral (PDL), estará llevando a cabo las ferias en las tiendas Kmart en Guaynabo (San Patricio), San Germán (Plaza del Oeste) y Caguas (Las Catalinas).

En el caso particular de San Germán, los desplazados de Kmart recibirán servicios en esa tienda los días 11, 22, 24, 29 y 30 de enero, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

El personal gubernamental estará allí para ayudar a los cesanteados en su transición hacia un nuevo empleo, solicitar plazas disponibles en otros lugares y brindarles ayudas disponibles para ellos, a través de los departamentos del Trabajo, Salud y de la Familia.

Por otro lado, el secretario del DDEC, Manuel Laboy, indicó que aún no han recibido información oficial sobre el posible cierre de las tiendas Sears Holding en Puerto Rico, tras acogerse a la Ley federal de Quiebras en octubre pasado.

Un cierre afectaría a aproximadamente 7 mil empleados en la Isla.

Cierran temporeramente desde mañana tramo de la PR-2 en Mayagüez por trabajos en la Cervecera de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Desde mañana miércoles, un tramo de la carretera PR-2 será cerrado temporeramente al tránsito, debido a trabajos en la Cervecera de Puerto Rico (antigua Cervecería India). Se confirmó en una comunicación de esa empresa, que el cierre de la carretera será en horas de la noche.

Los trabajos, que no fueron especificados, se llevarán a cabo entre los días 9 y 20 de enero, entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la madrugada.

El cierre se extenderá desde la calle Méndez Vigo, incluyendo el Viaducto, hasta la calle Llorens Torres, frente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Se recomienda usar rutas alternas como la carretera 102.

No le pondrán el nombre de Keylla a un estudio de televisión… El edificio completo del Canal 3 de Mayagüez llevará su nombre

SAN JUAN: Contrario a la propuesta de la representante Maricarmen Mas (PNP-Mayagüez/San Germán) para ponerle el nombre de la fenecida periodista Keylla Hernández al estudio de WIPM Canal 3 de la Sultana del Oeste, el presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, doctor Rafael Batista, dijo que conversó con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez Núñez para que se designe con el nombre de Hernández el edificio completo que alberga las instalaciones mayagüezanas.

La propuesta de la representante Mas era la de designar el estudio del Canal 3 con el nombre de Hernández. Sin embargo, Batista explicó que el estudio ya lleva el nombre del comediante Ysrael Shorty Castro y que una vez se otorga el nombre a un estudio no se le puede quitar, y así se lo hizo saber al líder cameral.

“En eso está trabajando ya la Legislatura. Como Keylla es de Mayagüez, que buen recuerdo se llevarían todos los mayagüezanos que nuestro edificio del Canal 3, que aún no tiene nombre, llevara el nombre de Keylla Hernández”, expresó el doctor Batista en la funeraria Puerto Rico Memorial, hasta donde llegó para dar el último adiós a la periodista.

Abarrotado desde temprano el Palacio de Recreación de Mayagüez para darle el último adiós a Keylla

MAYAGÜEZ: Cientos de personas llegaron desde tempranas horas de la mañana del miércoles al Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste, para rendirle homenaje póstumo a la destacada periodista mayagüezana Keylla Hernández, quien murió el lunes tras una batalla de tres años contra el cáncer.

Hernández, de 45 años, se ganó el corazón de los puertorriqueños por su sencillez y su simpatía durante su participación en el espacio televisivo Noticentro al Amanecer (WAPA TV).

El cuerpo de Keylla está expuesto desde las 10:00 de la mañana en el Palacio, cumpliendo su deseo de que se hiciera un velatorio de pueblo en su ciudad natal; y estará expuesto hasta las 6:00 de la tarde.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, confirmó a LA CALLE Digital que se coordinó la escolta del coche fúnebre, tanto a la llegada a Mayagüez, como a su regreso a San Juan en horas de la noche.

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, decretó tres días de duelo en la ciudad.

Mañana jueves, los restos mortales de Keylla estarán expuestos a partir de las 10:00 de la mañana, hasta las 9:00 de la noche en la Funeraria Puerto Rico Memorial en Santurce.

A las 7:30 de la noche del jueves se ofrecerá una misa.

Alcalde de Mayagüez decreta tres días de duelo por la muerte de la periodista Keylla Hernández

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez expresó a nombre de la Ciudad de Mayagüez, sus condolencias a familiares, amigos y compañeros de los medios noticiosos del país por el fallecimiento de la periodista Keyla Hernández.

En un comunicado de prensa se indicó que desde que Keylla hizo público su diagnóstico de cáncer a través del noticiario matutino para que laboró por muchos años, el alcalde Rodríguez se solidarizó con la comunicadora y expresó lo orgullosos que se sienten los mayagüezanos de tener como hija a una gran profesional en el campo de las comunicaciones.

“La Ciudad de Mayagüez se une a la sensible partida física de una de sus hijas predilectas. A sus padres, esposo y sus amados hijos, el abrazo más fuerte en este difícil momento de dolor”, destacó el incumbente mayagüezano.

Tras conocer que Hernández había fallecido en la mañana del lunes, el alcalde Rodríguez le pidió a los mayagüezanos que eleven una oración por el eterno descanso de su alma; y en nombre de la Administración Municipal, su familia y la ciudad, dio el pésame a la familia de la periodista.

“En nombre de la Administración Municipal de Mayagüez, que me honro en dirigir, de mi familia y la comunidad mayagüezana, le damos el más sentido y solidario pésame a la familia de nuestra admirada y querida Keylla, que se crio entre nosotros, antes de, como otras comunicadoras, trasladarse a la zona metropolitana en busca de mejores oportunidades en el amplio mundo de las comunicaciones”, expresó el alcalde Rodríguez.

Mientras, Rodríguez le ordenó a la Oficina de Prensa del Municipio de Mayagüez que se mantenga en comunicación con familiares de Keylla, por expresiones que esta hiciera en vida, para que su velatorio fuera uno de pueblo en la ciudad que la vio nacer.

De igual modo, el alcalde Rodríguez decretó tres días de duelo por la partida de la excelente comunicadora y ordenó que las banderas de las dependencias municipales ondeen a media asta como señal de duelo.

Hernández, de cuna humilde, nació en el sector Balboa y estudió en la escuela Asenjo de esa comunidad, y en la Superior Eugenio María de Hostos.

Si vive en pueblos atendidos por las oficinas técnicas de la AEE de Mayagüez y San Germán, y se le va la luz esta noche, vístase de paciencia

MAYAGÜEZ: En caso de que surjan inconvenientes con el servicio de energía eléctrica, y usted reside en los pueblos que están bajo la jurisdicción de las oficinas técnicas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en las ciudades de Mayagüez y San Germán, tendrá que esperar.

LA CALLE Digital supo que durante la noche de la despedida de año no hay guardia de empleados de la AEE en la “Técnica” de Mayagüez, para corregir averías e insuficiencia de voltaje.

De la misma forma, se confirmó que la guardia de la “Técnica” de San Germán estuvo de turno para corregir averías e insuficiencia de voltaje hasta las 8:00 de la noche.

En tales casos, se le exhorta a la ciudadanía a tener preparado su plan de contingencia energética, por si fallara el sistema en su área de residencia.

Tras 5 meses de espera sin luz y con planta… Por fin “prenden” la Escuela Superior Hostos de Mayagüez (Fotos y vídeo)

MAYAGÜEZ: La Escuela Superior Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste por fin goza de servicio de energía eléctrica desde ayer viernes, sin necesidad de estar pagando por un generador y aproximadamente $414 diarios de diésel. La situación se prolongó por más de cinco meses.

El dato fue confirmado por la directora del plantel, la profesora Maribel López López, quien agradeció a todas las personas que de alguna manera hicieron posible el que se le restituyera la energía a la escuela que desde antes del comienzo del semestre escolar en agosto pasado, estaba “sin luz”, luego de que se dañara el transformador de la subestación que le da servicio a las instalaciones.

A principios de diciembre se logró el traslado de un transformador compatible que se pudo localizar en las instalaciones de la antigua fábrica Blue Bell, localizada en la zona industrial del barrio Guanajibo.

“Estoy muy agradecida. Porque tengo que decirlo desde el principio. Estoy muy agradecida de la emisora (WKJB 710), por ser portavoz de una situación tan importante, pues estamos hablando de la educación de un país. Estoy sumamente contenta y se nota la alegría que tengo de que la escuela haya sido energizada en el día de hoy (viernes), a raíz de cinco meses sin energía eléctrica. Una situación que ha sido bastante tediosa. Estamos dando la cara y ustedes han aportado a que la carga mía haya sido un poquito más liviana. Pero es preocupante que esto haya sucedido. Quiero reconocer la labor que han hecho, pero a la vez, preocupante de que una escuela se quede sin energía y que pasen cinco meses para que se resuelva esta situación”, expresó la profesora López en una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

Por su parte, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, un veterano funcionario retirado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, que estuvo dando seguimiento a la situación desde “el día uno”, reconoció el esfuerzo de coordinación que hubo entre la directora López, el Municipio de Mayagüez y el alcalde José Guillermo Rodríguez, Jocelyne Rodríguez, el ingeniero Javier Chaparro, director regional de la AEE; José Antonio Guilloty Arvelo, el ingeniero Neftalí Soto, de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP); el ingeniero José Raúl Nazario, la periodista Gladys Guerra, así como los programas radiales Con Base y Fundamento y el Night Crew de las emisoras WKJB 710 y WPRA 990.

Evidencia de que la situación pudo haberse resuelto desde mucho antes está en comunicaciones que datan desde el 10 de agosto, cuando hubo una solicitud formal para el traspaso, donación, cesión o compraventa del transformador eléctrico que estaba en la antigua “Blue Bell” para ser usado en la escuela Hostos, por parte de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) a la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, en inglés).

De hecho, LA CALLE Digital tuvo acceso a comunicaciones enviadas desde la AEP a PRIDCO solicitando formalmente el transformador de “gobierno a gobierno” para atender la urgente situación.

“En conversación con la Sra. Elisabet (sic) Ortiz de PRIDCO, y comunicaciones electrónicas y verbales con el Sr. Edgardo Rodríguez Reyes de PRIDCO, hemos solicitado desde el 10 de agosto de 2018 la cesión, venta, traspaso o donación de un transformador eléctrico de la subestación en la antigua fábrica abandonada por la compañía Blue Bell, en la Zona Industrial de Guanajibo en Mayagüez.

 En caso de que no pueda aun determinarse un precio de compraventa, si así fuera el caso, al menos nos urge la autorización de PRIDCO para accesar (sic) la propiedad y remover el transformador, el cual será utilizado para instalarse en la escuela Eugenio María de Hostos en Mayagüez, ya que en dicha escuela se averió el transformador y se encuentran 1,000 estudiantes y maestros sin servicio eléctrico y bajo la lupa de la prensa del país”, le escribió entonces Neftalí A Soto Padró, supervisor de Servicios Técnicos de la Oficina Regional de Mayagüez de la AEP, a través de un correo electrónico a varios funcionarios de PRIDCO.

“Siendo este asunto para un fin público, y de gran interés y necesidad para nuestro cliente el Departamento de Educación, agradeceremos se expresen por escrito autorizando la presente petición o indicando el proceso a seguir”, apuntó Soto Padró en una de sus comunicaciones a PRIDCO, en la situación que fue catalogada como de “extrema emergencia”.

A pesar de la advertencia oportuna de Soto, el asunto se resolvió cinco meses después.

Niños y jóvenes marcharon esta mañana llevando el mensaje contra los disparos al aire en Aguadilla (Fotos)

AGUADILLA: Decenas de niños y jóvenes pertenecientes a la Liga Atlética Policíaca (LAP) en la parte noroeste de Puerto Rico, participaron el miércoles en la mañana de la marcha Regala vida: No más tiros al aire, que partió desde los predios del residencial Agustín Stahl, cerca de la entrada principal de la antigua Base Ramey de Aguadilla, y recorrió la carretera PR-107, así como varios proyectos de vivienda pública de la ciudad.

La actividad comenzó a las 9:00 de la mañana y contó con el apoyo del Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Municipio de Aguadilla y el Departamento de la Vivienda.

El propósito de la marcha fue involucrar a los niños y adolescentes que forman parte de la LAP en el mensaje en contra de la irresponsable e ilegal práctica de hacer disparos al aire, particularmente en la despedida de año.

Familias isabelinas reciben las llaves de su nuevo hogar (Fotos)

ISABELA: Tres familias de zonas rurales de Isabela, recibieron las llaves de su nuevo hogar, luego de que el Gobierno Municipal gestionara la obtención de fondos de un programa federal dirigido a esos fines, que ascendieron a $216,572.

El alcalde isabelino, Carlos Orlando “Charlie” Delgado Altieri, hizo la entrega de las llaves en una de las residencias recién construidas en el barrio Galateo Bajo, al matrimonio compuesto por Ángel Luis Vargas y su esposa Herminia Torres, ambos de 74 años.

Su nueva vivienda es una estructura adaptada a los requerimientos de la American with Disabilities Act (Ley ADA) y la Fair Housing Act, que satisface las necesidades especiales de su hijo Luis, que está confinado a una silla de ruedas.

“Ofrecerle un techo seguro y adecuado a estas familias, fue la encomienda que nos trazamos hace más de año y medio, hubo una unión de voluntades que hoy culmina con la feliz entrega de estas llaves a cada uno de ellos a quienes felicito porque fueron parte fundamental de este proceso”, expresó el alcalde Delgado Altieri.

El incumbente agregó que se entregaron modernas residencias de cemento, de dos y tres cuartos, equipadas con gabinetes y cumpliendo con los más estrictos estándares de la industria de construcción.

Este proyecto es el resultado de la labor conjunta de la Oficina Alcalde en tu Comunidad de Municipio de Isabela, el Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, y la colaboración de la Oficina de Puerto Rico en Washington  (PRFAA), el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), el contratista a cargo de los trabajos y el compromiso de cada una de las familias.

Aparte de la familia Vargas Torres, también recibió las llaves de su hogar, Iris M. Román, cuya familia está compuesta por ella y sus hijos Juan y Lorena. Esta estructura está ubicada también en el barrio Galateo Bajo.

También se benefició Judith Mercado Beníquez y su hijo Luis, quienes tienen su residencia en el barrio Coto.

El proyecto se inició en agosto de 2017, y aunque se tenía previsto terminar en unos nueve meses, se retrasó como resultado del paso del huracán María.

Se dijo que otras tres familias de Isabela están en el proceso de cualificación para beneficiarse se esta iniciativa.

“Continuamos además con el programa de ayuda a mejoras de vivienda con fondos municipales, en este año fiscal hemos donado sobre $150 mil para beneficiar a familias isabelinas”, concluyó Delgado Altieri.

FEMA resalta labor de la Pepino Power Authority tras la emergencia del huracán María

SAN SEBASTIÁN: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) reconoció la iniciativa del alcalde Javier D. Jiménez Pérez, cuando éste organizó y movilizó a funcionarios públicos del Municipio de San Sebastián, junto a voluntarios jubilados de la AEE y residentes de las distintas comunidades del Pepino, para realizar trabajos en la restauración del servicio eléctrico luego del paso del devastador huracán María por Puerto Rico.

Este grupo de trabajo fue bautizado como el Pepino Power Authority (PPA).

En un comunicado de prensa se dijo que FEMA destacó que “la determinación y voluntad de actuar de la PPA, hace hincapié al mensaje que quiere llevar la agencia federal en la iniciativa “Eres la ayuda hasta que llegue la ayuda”.

También se dijo que la agencia federal reconoció que la iniciativa de la PPA logró alcanzar una legislación en la isla a través de la Ley Núm. 107 del 2018, que faculta a los gobiernos municipales para crear sus propias autoridades de energía eléctrica durante las emergencias que se puedan presentar en la isla.