Comunidad

Gobernador anuncia adiestramiento en lenguaje de señas para personal de Hacienda y de la Policía

LA FORTALEZA: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció un acuerdo colaborativo del Departamento de Hacienda con la Defensoría de las Personas con Impedimento (DPI) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico para iniciar el adiestramiento de empleados en el lenguaje de señas, con el fin de ofrecer servicios completos a la población con discapacidad auditiva.

“El adiestramiento en lenguaje de señas para estos funcionarios públicos aporta a un servicio gubernamental más inclusivo. Estas son parte de las herramientas que procuramos poner en práctica para que estos funcionarios puedan adiestrarse y a su vez compartir con otros su experiencia”, sostuvo el primer ejecutivo.

Rosselló Nevares añadió que “debemos aspirar a que todos los puertorriqueños reciban un servicio gubernamental de excelencia y sin exclusividades o trabas”.

El gobernador firmó el año pasado la Ley Núm. 174-2018, conocida como la Ley para viabilizar el acceso a la justicia de las personas que padecen de condiciones que impidan su comunicación efectiva. Cónsono con la política pública, se creó el Programa Piloto de Capacitación en Lenguaje de Señas.

Por su parte, el secretario interino del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, sostuvo que “con esta iniciativa, estamos ofreciendo una herramienta adicional de trabajo a nuestro personal para que los contribuyentes con problemas de audición puedan realizar sus gestiones en el Departamento con más confianza y libertad”.

Parés Alicea agregó que “esta iniciativa también representa un esfuerzo importante de inclusión y vinculación con todos los sectores de la sociedad”.

El Programa Piloto de Capacitación en Lenguaje de Señas constará de tres niveles: el curso básico, que se completará entre el 6 de febrero y el 10 de abril y los cursos intermedio y avanzado, que están programados para ofrecerse en agosto de 2019 y en febrero del 2020.

Al completar todos los niveles del programa, tanto los empleados del Departamento de Hacienda como los oficiales del Negociado de la Policía recibirán un certificado del DPI, para acreditarlos como comunicadores en lenguaje de señas.

Por su parte, el defensor interino, Gabriel Corchado, expresó que «es parte del compromiso del DPI proveer alternativas para la integración de las personas y, en este caso en particular, que más servidores públicos puedan aprender lenguaje de señas para servir a la población sorda de Puerto Rico, que se estimó para el 2012, en 150 mil personas”.

Corchado también indicó que estas clases se continuarán ofreciendo en varias agencias del Gobierno.

El Programa Piloto del Departamento de Hacienda capacitará a 15 empleados del Departamento y 23 oficiales de la Policía de Puerto Rico, para un total de 38 personas, desde el 6 de febrero hasta el 10 de abril en el Edificio Intendente Ramírez de San Juan.

En Hacienda se adiestrará personal de los negociados de Servicio al Contribuyente, Impuesto al Consumo, Procesamiento de Planillas, Recaudaciones y Loterías; de las oficinas de Apelaciones Administrativas y Asuntos Legales; y del Área de Recursos Humanos y Asuntos Laborales.

Complicaciones en labores extienden falta de agua en Mayagüez y pueblos cercanos hasta mañana

MAYAGÜEZ: Los trabajos de reparación de la tubería de aguas crudas que suple a la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez continuaban durante el día de hoy (martes), por lo que sectores que se sirven de este sistema tienen interrupción del servicio de agua, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, ingeniero Joel Lugo Rosa.

El funcionario explicó que los trabajos se han extendido hasta horas de la mañana del miércoles 6 de febrero de 2019. La recuperación del servicio de agua, de no ocurrir inconvenientes, será durante horas de la tarde del miércoles.

Los lugares afectados son los barrios Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba del municipio de Mayagüez.

Asimismo el sector Hoya Grande y las urbanizaciones Valle Hermoso Arriba y Abajo, en Hormigueros; Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo; Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga y Caracol en Añasco; y los barrios Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya y Barrero en Rincón.

Se efectúan ajustes operacionales para reducir los sectores afectados.

La rotura se produjo en la línea de 24 pulgadas de diámetro que suple aguas crudas desde Río Grande de Añasco hasta la planta de filtración localizada en el barrio Miradero de Mayagüez.

Como medida de mitigación, se coordina con la Oficina de Manejo de Emergencias la distribución de agua en camiones. Los oasis están localizados en el Palacio de Recreación y Deportes, en el Estadio Isidoro García y en el barrio Maní de Mayagüez.

LA CALLE Digital supo a través de la cuenta de Facebook del líder sindical Iván Vargas Muñiz, que en el área donde se está trabajando se estará tirando cemento y hay que dar tiempo antes de poder prender el sistema.

Secretaria del DRNA deja “planta’o” al Senado en vista pública del Zoológico de Mayagüez (Video)

EL CAPITOLIO: La secretaria del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), licenciada Tania Vázquez, dejó plantada a la Comisión Senatorial de Desarrollo del Oeste, que preside el senador Luis Daniel Muñiz Cortés (PNP/Mayagüez-Aguadilla), a pesar de que fue convocada a una vista pública para que explicara los pormenores de la cancelación del contrato del Gobierno con la cuidadora de elefantes, Carol Buckley, que dejó sin efecto el traslado del elefante hembra Mundi, desde el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez a un santuario de elefantes, sin elefantes, en el estado de Georgia, en el que sería su primera “inquilina”.

“Ya hemos hecho tres vistas públicas y la secretaria estaba citada. Vamos a detener la vista pública hasta tanto comparezca la secretaria Tania Vázquez”, dijo el senador Muñiz.

En la convocatoria original, Muñiz expresó que es importante conocer cuál será el plan para asegurar el bienestar de la elefanta (sic) Mundi y de los animales que se encuentran en el Zoológico y dijo que la única funcionaria que puede ofrecer todos los detalles sobre el asunto es la secretaria Vázquez.

Como cuestión de hecho, Vázquez estuvo el Zoológico en una visita no anunciada en el calendario de cobertura de los medios, pero varios periodistas llegaron al lugar, a pesar de eso. En ese momento, Vázquez confirmó la cancelación del contrato con Buckley, pero declinó entrar en detalles.

Por su parte, el exdirector ejecutivo de la Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, confirmó a través de un video en su cuenta de Facebook, la incomparecencia de Vázquez a la vista senatorial.

“Fue citada la Secretaria de Recursos Naturales… No compareció a la vista… La abogada que envió empezó a dar unas excusas por la incomparecencia, siendo desmentida por el propio senador (Muñiz Cortés) que indicó que le había notificado personalmente a la Secretaria”, explicó el licenciado González en el video.

Anuncian campaña de reclutamiento de nuevos policías en áreas de Mayagüez y Aguadilla

MAYAGÜEZ: Las oficinas de Prensa de las áreas policíacas de Mayagüez y Aguadilla anunciaron por separado que el Negociado de la Policía de Puerto, está en el proceso de reclutamiento de candidatos para ser agentes de la Policía.

Deben ser “abnegados, comprometidos y con deseos de servir, uniéndose a una nueva generación que producirá un mejor bienestar y seguridad a nuestra tierra”, según se indica en el parte de prensa.

Para mayor información, pueden visitar o comunicarse con la Sección de Reclutamiento del Cuartel General en Hato Rey, al teléfono 787-793-1234, extensiones 2057, 2058, 2059; o a la Comandancia de la Policía más cercana a su residencia.

21 días tuvo que esperar la familia para que Ciencias Forenses le entregara el cadáver de Denny Oneil

AÑASCO: ¡21 días! Eso tuvo que espera la familia del joven estudiante de Enfermería Denny Oneil Delgado Figueroa, de 18 años, para que el Instituto de Ciencias Forenses le entregara el cadáver del occiso y poder darle cristiana sepultura.

El cuerpo fue velado con el ataud cerrado en la Funeraria Jalvin de Añasco y luego enterrado en el Cementerio Municipal añasqueño.

Denny Oneil fue víctima de lo que aparentó ser un carjacking que desembocó en su asesinato, y cuyo cadáver fue encontrado en un paraje del sector El Lago del barrio Daguey de Añasco.

Los sospechosos del crimen fueron identificados como Andrés Noel Pagán Santos, de 18 años, residente en Mayagüez; y Javier Omar Mercado Ortiz, de 23, vecino de Añasco.

El cuerpo de Denny Oneil fue hallado a orillas de un lago cercano a la carretera 4403, en el mencionado barrio añasqueño.

El joven fue reportado desaparecido el jueves, 10 de enero, por su madre. Ese mismo día, el Jeep Wrangler que manejaba, fue recuperado totalmente quemado en la carretera 109, kilómetro 4.3 en el barrio Cidra de Añasco. Su cadáver fue encontrado al día siguiente.

Interrupción de servicio de AAA el lunes en sectores Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Añasco y Rincón

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez estará fuera de operación a partir de horas de la noche del próximo lunes, 4 de febrero, debido a la reparación de una rotura en la tubería de agua crudas que suple a este sistema, informó el director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Oeste, ingeniero Joel Lugo Rosa.

El funcionario explicó que las labores comenzarán a las 10:00 de la noche del lunes, y de no ocurrir inconvenientes, concluirán en un periodo de 24 horas. La recuperación del servicio será a partir del miércoles, 6 de febrero.

La rotura se produjo en la línea que suple aguas crudas desde Río Grande de Añasco hasta la planta de filtración localizada en el barrio Miradero de Mayagüez.

Como resultado tendrán interrupción de servicio los abonados residentes en sectores de Mayagüez, Añasco, Rincón, Hormigueros y Cabo Rojo. Se realizan ajustes operacionales en el sistema para reducir los sectores afectados.

  • Mayagüez: Sabanetas – Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

Como medida de mitigación, se coordina con la Oficina de Manejo de Emergencias la distribución de agua en camiones.

Habrá oasis en el Palacio de Recreación y Deportes, en el Estadio Isidoro García y en el barrio Maní de Mayagüez.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

“Puedo hablar de perritos; de eso si tengo expertise”: Admite Secretaria del DRNA en visita al Zoológico de Mayagüez (Video)

MAYAGÜEZ: “Mi expertise en paquidermos es ninguno… Puedo hablar de perritos; de eso si tengo expertise”, admitió el miércoles la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la licenciada Tania Vázquez, a preguntas de la prensa sobre el tema obligado de la elefante hembra Mundi, en la primera visita de la funcionaria al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, de la Sultana del Oeste.

Sin embargo, negó que su visita a las instalaciones obedeciera a la controversia que se ha generado por la intención de traslado de la elefante a los Estados Unidos, la fecha incierta de la reapertura del Zoológico y la demanda que radicara el alcalde mayagüezano, José Guillermo Rodríguez.

“Estoy aprovechando todas las áreas que tengo en el Oeste y en el Sur, para que me dé tiempo en todo el día. Así que ya había hecho un compromiso de que iba a visitar todas las áreas, y estoy ya comenzando”, alegó la secretaria Vázquez al indicar que está “visitando todas áreas del Departamento y saber qué está pasando de primera mano”.

Vázquez dijo que como resultado del huracán María, que azotó a Puerto Rico hace exactamente 498 días, el Zoológico “y los otros parques nacionales, han sufrido muchos daños”, justificando su “recorrido”.

Sobre las facilidades del Zoológico, explicó que hay “unos asuntitos de mantenimiento, unos asuntos de lo que es infraestructura” y la “nivelación de unos terrenos, que urge”. Añadió que se pudo restablecer la energía eléctrica “en tiempo record” (491 días después del huracán), lo que fue informado por LA CALLE Digital la semana pasada.

En torno a Mundi, luego de admitir su “expertise” canino, la secretaria Vázquez dijo que “está muy bien” y que “la quería conocer”.

Asimismo confirmó la cancelación del contrato con Carol Buckley, lo que deja sin efecto el traslado de Mundi a un santuario de elefantes, sin elefantes, en el estado de Georgia. No obstante, declinó entrar en detalles sobre las razones que pesaron para tal cancelación.

“El contrato con Buckley está cancelado. Yo creo que es parte de analizar las opciones y la forma en que se van a tomar las decisiones de ahora en adelante. El Gobernador estableció su política pública y yo implemento”, añadió.

Según lo había anticipado el viernes pasado el gobernador Ricardo Rosselló dijo en San Sebastián que Vázquez había visitado un santuario en Tennessee, en el que hay 11 elefantes.

Mientras, a la oferta del agricultor Georgie Ferrer, de trasladar a Mundi a una extensa finca en el Valle de Lajas, Vázquez dijo que es parte de todo lo que se está evaluando y la información que se está buscando.

Es oficial… Alcalde de Mayagüez demanda al Gobierno para que se haga valer fideicomiso del Zoológico

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dio a conocer que el Municipio de Mayagüez acudió al Tribunal de Primera Instancia, con una acción civil contra al gobierno estatal para hacer valer la legalidad del fideicomiso suscrito en noviembre del 2016, para la administración y operación del Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero.

En la acción civil de Sentencia Declaratoria, Mandamus e Injuction, se busca en primer lugar, que el Tribunal ordene detener el traslado del elefante hembra Mundi a los Estados Unidos, que permanezca en el Zoológico y que no se pueda disponer de ningún tipo de propiedad mueble e inmueble sin el consentimiento del Fideicomiso.

En la acción civil de Mandamus, la parte demandante busca que tanto el gobernador Ricardo Rosselló, así como la Secretaria de Recreación y Deportes (DRD), Adriana Sánchez; y la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, cumplan con su deber ministerial de poner en vigencia y activen el Fideicomiso, que fue firmado por las partes en noviembre de 2016.

Como se recuerda, el Fideicomiso fue firmado por tres entes jurídicos a saber: el Municipio Autónomo de Mayagüez a través de su alcalde José Guillermo Rodríguez, el Recinto Universitario de Mayagüez, (RUM), representado por su rector; y por el Gobierno de Puerto Rico, a través del Secretario del DRD.

En la acción civil se destaca que el acuerdo fue transferir toda esa propiedad mueble e inmueble, que ubica en un predio de 92 cuerdas de terreno, a ese fideicomiso, lo que no se ha realizado una vez entró el gobierno de Ricardo Rosselló y la negativa a cumplir con el acuerdo firmado entre las partes.

“Esas propiedades que hay allí fueron transferidas legalmente al fideicomiso organizado al final de cuatrienio pasado; y hay que ser respetuoso de la ley y el orden”, sostuvo textualmente el alcalde Rodríguez, al destacar que le sorprende que haya legisladores que digan que ese fideicomiso es falso, refiriéndose a la representante Maricarmen Mas (PNP-Mayagüez/San Germán). “Yo creo que esos legisladores deben estudiar primero; buscar información; y asegurarse en dónde están”, añadió.

Se espera que el recurso legal radicado por el licenciado Arnaldo Irizarry, en representación del Municipio Autónomo de Mayagüez, sea asignado próximamente a una de las salas de casos civiles, para que el juez asignado al caso cite a vista a las partes.

El alcalde Rodríguez le “aconsejó” al gobernador Rosselló “a orientarse bien antes de hacer expresiones incorrectas y falsas”.

“Señor Gobernador, no sé cuántas veces hay que repetirle que el Zoológico de Puerto Rico nunca ha sido administrado por el Municipio. Quien dejó vencer la licencia y mantiene cerrada esta importante instalación, es su gobierno”, expresó el alcalde.

Más de 100 personas donaron… Exitosa “sangría” para el agente Jesús Valentín en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Aunque el comienzo de la “sangría” a beneficio del agente Jesús Valentín Belén estaba programado para las 9:00 de la mañana, ya desde las 7:00 los donantes de sangre estaban haciendo turno en el cuartel de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, según lo confirmó el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de esa dependencia policíaca.

Más de un centenar de personas llegó al cuartel para ofrecer su sangre para el agente, esfuerzo que fue catalogado como exitoso.

De hecho, LA CALLE Digital se hizo eco de la petición de sangre, desde que el teniente Cruz hizo el llamado público, ante el deseo expreso de residentes del área occidental de la Isla de donar sangre, pero que, debido a la distancia, se les hacía difícil llegar al Banco de Sangre del Centro Médico de Río Piedras.

Ante esa situación, se logró efectuar la sangría en Mayagüez.

Valentín Belén, quien lleva 25 años de servicio en la Policía, sin ningún señalamiento negativo en su expediente, convalece en la Unidad de Cuidado Intensivo del hospital ríopedrense, tras ser sometido a una operación de su columna vertebral. Se estima que el agente necesitará entre seis y nueve meses de recuperación para volver a caminar, según lo manifestó el teniente Cruz Avilés.

Ante los problemas económicos que esto puede acarrear para la familia, Cruz Avilés hizo un llamado para ayudar en la medida que sea posible. “Vamos a estar cooperando porque sabemos que la esposa tiene muchos gastos y no podrá trabajar en un buen tiempo, ya que la recuperación después de la operación es de seis a nueve meses. Las ayudas se pueden hacer llegar a la cuenta de ATH Móvil en (787) 603-5795”, explicó.

El agente adscrito a Patrullas de Carreteras de Mayagüez, resultó herido de gravedad el pasado 18 de enero, a las 12:30 de la madrugada, cuando fue atropellado por Christian Abdiel Rodríguez Méndez, de 28 años, alias «Muñecón», vecino de Añasco. Los hechos ocurrieron mientras se efectuaba un bloqueo de carreteras en la PR-2, kilómetro 148.2, en Mayagüez.

El sujeto permanece sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, luego de que se encontrará causa probable para arresto por varios delitos, incluyendo manejar borracho, ya que la prueba de aliento arrojó .163 por ciento de alcohol en su organismo.

Pasan los meses y cablería de Liberty, Claro y AEE sigue obstruyendo el paso de camiones por la PR-343 de Hormigueros (Video)

HORMIGUEROS: “¿Liberty? ¿Claro? ¿Autoridad de Energía Eléctrica?… ¿Quién responde?…”, son las preguntas que el comerciante Noel Toro Acevedo, propietario de la empresa Dream Water, localizada en esta municipalidad, hace al momento de exigir a los responsables de colocar a la altura debida, la cablería de los postes que están a orillas de la carretera PR-343, entre el centro comercial Mayagüez Mall y el casco urbano de Hormigueros, que levanten los mismos para que los camiones puedan pasar por el sector.

Sin embargo, transcurrido el tiempo, que han sido meses, el resultado de sus gestiones con esas empresas ha sido infructuoso.

“Saludos a todas mis amistades y a los satélites también. Como les había adelantado que la novela continuaría, pues aquí les traigo el nuevo capítulo de esta gran novela titulada ‘Las piedras en el camino de un comerciante’… Les enseño en este capítulo el número de carretera, porque algunos no saben dónde es; y la medida de altura del camión, más algunos detallitos… A los que se habían comprometido en ayudar, les doy las gracias; pero les digo que no hemos recibido los frutos deseados, porque no han hecho nada las compañías responsables de estos cables AEE, CLARO y LIBERTY… Por favor, no sigan faltándole el respeto al pueblo y a nosotros…”, escribió Toro Acevedo al compartir otro video que evidencia todo lo que tienen que hacer los camioneros y los comerciantes para poder recibir su mercancía.

Como cuestión de hecho, los cables están por debajo de la altura que permite el paso de camiones por la 343, que por ser una carretera estatal no tiene restricciones al paso de este tipo de vehículo, siempre que transite con sus documentos en orden.

“Nosotros no tenemos por qué estar pasando por esto. Y que conste que nos comunicamos con todo el mundo para que se resolviera esta situación, pero hasta ahora nada”, explicó el empresario Toro Acevedo, quien ha tenido que ir hasta a la radio para plantear el problema.