Comunidad

Desmienten alegado traslado de Mundi a santuario en Tennessee

MAYAGÜEZ: Una versión circulada el martes en la mañana por un medio cibernético, en el que se alegaba que la elefante hembra Mundi “fue cedida por el gobernador Ricardo Rosselló a un santuario de elefantes en Tennessee”, y que sería trasladada en “los próximos días” a través del aeropuerto de Aguadilla; fue desmentida por dos fuentes distintas, según lo confirmó a LA CALLE Digital, la presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, la radiodifusora Lynette Matos.

Matos dijo que tan pronto vio la nota, se comunicó con Ana María Ramos, de la Oficina de Prensa del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), quien dijo “estar sorprendida” con la información.

“Me comuniqué con Ana María Ramos, de Prensa del Departamento de Recursos Naturales, que me acaba de decir que le sorprende la noticia, porque no hay ningún tipo de información en esa dirección”,explicó Matos.

Por otro lado, Matos se comunicó vía telefónica con el Santuario de Elefantes en Hohenwald, Tennessee, donde la persona que le contestó la llamada le dijo: “There’s no agreement… There’s no comment, and there’s nothing to say” (No hay acuerdo, no hay comentarios y no hay nada qué decir)”, le respondieron a Matos desde el santuario de elefantes estadounidense.

Ese santuario, opera desde 1995, tiene siete elefantes asiáticos y cuatro elefantes africanos, para un total de 11; que están separados en dos sectores distintos debido a su origen. El santuario no está abierto al público.

La semana pasada, la juez Lauracelis Roques Arroyo desestimó la demanda presentada por la cuidadora de elefantes Carol Buckley, luego de que el Gobierno cancelara un acuerdo en el que le entregaba a Mundi para que se la llevara a un “santuario” de elefantes, que no tiene elefantes, en el estado de Georgia.

Aún está por verse la demanda radicada por el Municipio de Mayagüez contra el gobierno estatal para que se reconozca un fideicomiso constituido a finales del 2016, y se paralice cualquier intento de traslado de Mundi y/o disposición de cualquier propiedad adscrita al Zoológico.

Convertidas en potreros… Reclaman a Secretaria de Educación plan de manejo de escuelas cerradas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP – Distrito 19) le solicitó a la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, que establezca un plan de acción para lidiar con las escuelas cerradas en la región oeste, particularmente en Mayagüez.

“Hace varias semanas venimos solicitando un plan de acción por parte del Departamento de Educación para lidiar con la situación de las escuelas en desuso. Es tiempo de que se nos provea toda la información sobre, si en efecto, existe dicho plan y que sucede que no se está implementado con la rapidez que se amerita. No podemos dejar que esas facilidades se conviertan en estorbos públicos”, señaló en un comunicado de prensa, la legisladora por Mayagüez y San Germán.

Las expresiones de Mas Rodríguez produjeron luego de que se denunciara a través de los medios que varias escuelas cerradas en Mayagüez están siendo utilizadas como establos clandestinos.

“Los datos del Departamento de Educación reflejan que al menos 17 planteles escolares del distrito de Mayagüez han sido cerrados durante los pasados años. Estos cierres forman parte de un plan de consolidación de recursos para reducir gastos y conformarse al plan fiscal del gobierno central. También se persigue mejorar los recursos académicos que reciben los estudiantes del sistema público de enseñanza. Pero eso tiene que venir acompañado por un plan de acción completo y detallado, que no permita que estas estructuras se deterioren totalmente sin darles uso. Eso no lo vamos a permitir”, añadió.

Mas, que también preside la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, radicó una resolución para investigar el uso que el Departamento de Educación le está dando a los planteles cerrados durante los pasados cinco años, particularmente aquellos localizados en la Sultana del Oeste.

Se mencionan los casos de las escuelas Eugenio María de Hostos, Charles T. Irizarry, Manuel Fernández Juncos y Ramón Valle Seda, que están siendo utilizados para cuidar caballos y como refugio temporero para deambulantes.

Como si fuera poco, la Prensa reporta que algunos de estos planteles mantienen activos los servicios de agua potable y energía eléctrica, que los dueños de los caballos y los deambulantes usan sin ningún tipo de control. El caso más conocido es el de la escuela Ramón Valle Seda, localizada a orillas de la carretera PR-2, en Mayagüez.

“Voy a estar escribiéndole a la secretaria Keleher para pedirle una reunión y solicitar acción para con estos planteles en desuso”, terminó.

AAA informa ajuste a plan de interrupciones programadas por racionamiento en región de Aguadilla

AGUADILLA: Como parte de los ajustes al plan de interrupciones programadas, los barrios Aguacate, Montaña y el poblado San Antonio de Aguadilla cambiaron de zona de servicio, de la Zona A a la Zona B, informó el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que este cambio se realiza con el fin de optimizar la recuperación del servicio a sectores de ambas zonas de Aguadilla, incluyendo partes altas o que dependen de estaciones de bombeo.

Los sectores y urbanizaciones de Aguadilla que se integran a la Zona B son la PR 459, PR 468, Poblado San Antonio, Nuevo San Antonio, Campo Alegre, Villa Olga, Zona Industrial Aguacate, Paseos Reales, Paseos de Aguadilla, partes del sector La Charca, sector Martinica, Universidad Interamericana, Urbanización Esteves, Feliciano, Calero, Zona Industrial Montaña y parte de la Barriada Cabán.

Por otro lado, Saavedra Barreto indicó que los abonados residentes en el camino Trujillo del sector Carmelo Serrano, así como el sector Sombrero del barrio Saltos de San Sebastián pertenecen a la Zona B de Isabela, ya que reciben agua del barrio Galateo.

Las interrupciones programadas de 24 horas comienzan a partir de las 10:00 de la noche, en días alternos entre ambas zonas. La recuperación del servicio se inicia hacia las partes bajas y continúa paulatinamente hacia los sectores más altos o distantes, que dependen de estaciones de bombeo.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos si se utiliza para consumo, ante la posibilidad de turbidez. La AAA recomienda a los abonados el uso prudente del agua durante este periodo de baja precipitación, y a seguir los consejos de ahorro del agua para la conservación del recurso.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

ZONA A

  • Aguada: Barrios Asomante, Atalaya, Carrizal, Casco Urbano, Espinal, Guanábano, Guaniquilla, Guayabo, Jagüey, Cruces, Laguna, Malpaso, Mamey, Naranjo, Piedras Blancas, Río Grande, sectores en la PR 4417 y PR 417 del barrio Marías.
  • Aguadilla: Barrios Ceiba Alta, Guerrero, Ceiba Baja, Caimital Alto, Caimital Bajo, Corrales, Arenales.
  • Isabela: Barrios Jobos, Bajura, Bejucos, Guayabo, casco urbano, sectores en el área norte de la PR-212 del barrio Mora, y sectores en la PR-466 y PR-472 del barrio Guerrero de Isabela.
  • Moca: Barrios Centro y Aceitunas.
  • Rincón: Barrio Puntas.

ZONA B

  • Aguada: Sectores en la PR- 4417 del barrio Mamey y sectores en la PR-110 del barrio Marías.
  • Aguadilla: Barrios Borinquen, Camaseyes, Maleza Baja, Maleza Alta, Victoria, Casco urbano, la Base Ramey, Aguacate, Montaña, sector Martinica, partes del sector La Charca y el Poblado San Antonio.
  • Isabela: Barrios Arenales Altos, Arenales Bajos, Coto, Galateo Bajo, Galateo Alto, Guerrero, Llanadas y Mora. También se sirven de Isabela los residentes en el camino Trujillo del sector Carmelo Serrano y el sector Sombrero del barrio Saltos de San Sebastián.
  • Moca: Barrios Capá, Centro, Centro Urbano, Cruz, Cuchillas, Marías, Naranjo, Pueblo, Voladoras, Rocha.

[ZOOLÓGICO] Juez desestima demanda de Carol Buckley para llevarse a Mundi a Georgia

SAN JUAN: Al determinar que la cuidadora de elefantes Carol Buckley hizo alegaciones “especulativas” sobre el estado de salud de la elefante Mundi, la juez Lauracelis Roques Arroyo desestimó la demanda presentado por Buckley, luego de que el Gobierno cancelara un acuerdo en el que le entregaba a Mundi para que se la llevara a un “santuario” de elefantes, que no tiene elefantes, en el estado de Georgia.

Buckley pretendía que la juez Roques emitiera un interdicto por un presunto “daño irreparable”, luego de que el Gobierno le cancelara el contrato.

Según la decisión de la juez, Buckley “no presentó prueba alguna para demostrar que existe un daño irreparable”.

Aún está pendiente el pleito incoado por el Gobierno Municipal de Mayagüez contra el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en el que se busca que se emita una orden de interdicto para que se reconozca la creación a finales de 2016 de un fideicomiso para la administración del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, evitar el traslado de Mundi; y evitar que se disponga de propiedades pertenecientes al Zoológico.

La administración Rosselló se ha negado a reconocer la creación del fideicomiso, a pesar de que el mismo ya estaba firmado entre las partes.

[MAYAGÜEZ] El RUM busca científicos e ingenieros emprendedores

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $255 mil de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para la creación del primer NSF I-Corps Site en la isla, que busca que científicos e ingenieros desarrollen sus proyectos e ideas empresariales.

“Esta subvención otorgada por la Fundación Nacional de la Ciencia demuestra, una vez más, el respaldo y la confianza de tan prestigiosa organización en nuestra Universidad y en nuestras múltiples iniciativas para el desarrollo del empresarismo, la innovación y las nuevas ideas, que es una parte esencial de nuestra misión transformadora. Nuestros programas están enfocados en impulsar a estudiantes y profesores para que estén siempre a la vanguardia y esta subvención así lo confirma”, expresó el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR.

La iniciativa contará con talleres de capacitación para la evaluación de ideas y mercados, identificación de segmentos de mercado, y modelos de negocio, entre otros.

“Esta dádiva marca un gran paso en los adelantos de innovación y emprendimiento que se ven en Puerto Rico. Representa un reconocimiento de NSF al ecosistema de innovación y emprendimiento de nuestro Recinto en el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, indicó el doctor José Lugo, catedrático asociado de Ingeniería Mecánica y líder del proyecto.

Agregó que buscan estudiantes y profesores que tengan propuestas para comercializar así como mentores con experiencia para asesorar a los equipos que serán seleccionados.

“Reconocemos que en todo Puerto Rico hay muchas personas con ideas que pueden revolucionar e impactar el estilo de vida de otros de una forma positiva. Estamos buscando a estos emprendedores que quieren llevar esas ideas al mercado con mayores probabilidades de éxito. Nuestro NSF I-Corps UPRM es una de las oportunidades del ecosistema de innovación y emprendimiento del Colegio de Mayagüez, el UPRM E-Ship Network, que ayuda a elevar la probabilidad de éxito de las innovaciones”, expresó, por su parte, la doctora Mari Luz Zapata Ramos, catedrática asociada de Administración de Empresas y coautora de la propuesta.

Los equipos que logren pasar por esta primera etapa del programa exitosamente, podrán aspirar a una subvención de $2 mil para viajar fuera de Puerto Rico y probar su modelo de negocio; para el descubrimiento de segmentos; tres a seis meses de asesoría individualizada, y mentoría para hacer entre 30 a 100 entrevistas, dependiendo del valor del proyecto y la capacidad de los emprendedores.

Además, los grupos que pasen por el programa tendrán la posibilidad de solicitar al NSF I-Corps Nacional para continuar con el desarrollo de su modelo de negocio y la oportunidad de obtener $50 mil para el avance de su idea. El NSF I-Corps UPRM les ayudará con la preparación de la solicitud al NSF I-Corps Nacional y futuras solicitudes de SBIRs.

Los requisitos para los equipos solicitantes incluyen que sean de dos a tres integrantes. La idea o proyecto debe estar relacionada con las ciencias y/o tecnologías al igual que tener la visión de expandir sus productos o servicios en el mercado internacional. Para los mentores, se requiere conocimiento sobre I-Corps, Customer Discovery, Business Model Canvas, y/o haber trabajado con Startups.

Para solicitar u obtener más información, acceda a: https://www.uprm.edu/i-corps/,o escriba al correo electrónico: icorps@uprm.edu. La fecha límite para solicitar es el 12 de marzo de 2019.

Condolencias del RUM y del Colegio San Agustín ante la trágica muerte de Diego Alejandro ayer en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: En medio del dolor que embarga a la comunidad caborrojeña, y particularmente a la comunidad universitaria del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), la oficina de la rectora interina Wilma Santiago Gabrielini emitió un mensaje de condolencias ante la trágica muerte del estudiante Diego Alejandro Mercado Cintrón, de 20 años, quien cursaba su segundo año en el Departamento de Biología.

“Nuestro querido Colegio hoy amaneció de luto con la lamentable noticia del deceso del estudiante Diego Alejandro Mercado Cintrón, quien falleció en un accidente automovilístico.

El joven de 20 años, residente de Cabo Rojo, cursaba su segundo año en el Departamento de Biología. Diego Alejandro era un joven muy servicial, quien además practicaba el deporte del sóccer.

Para nosotros, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), representa un momento de profunda tristeza perder a uno de nuestros alumnos. Nos unimos a la pena que embarga a su madre Brenda Cintrón, quien también es estudiante del Departamento de Psicología del RUM, así como a sus familiares y amigos.

En nombre de toda la familia colegial, nos unimos en un abrazo solidario. Rogamos al Todopoderoso que puedan encontrar la fortaleza para enfrentar tan sensible momento.

¡Descanse en paz!”, fueron las expresiones circuladas a través de un comunicado a la comunidad colegial.

Mientras tanto, el sábado en la noche hubo una vigilia en el Colegio San Agustín de Cabo Rojo, en la que se celebró la vida del joven.

“Nuestras oraciones por el eterno descanso de Diego Alejandro Mercado Cintrón, entrenador de fútbol, ex alumno Hawk y hermano de nuestro estudiante Sergio Mercado. Qué el Señor Jesús le de fortaleza a su familia en este momento de dolor. Descansa en paz”, se lee en la página oficial de Facebook del Colegio San Agustín.

AAA cierra tramo de la carretera 459 en Aguadilla por reparaciones

AGUADILLA: Debido a trabajos de reparación, un tramo de la PR-459 de Aguadilla estará cerrado al tránsito este jueves, 21 de febrero, informó el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El funcionario explicó que las labores comenzarán a las 9:00 de la mañana y concluirán en la tarde, de no surgir inconvenientes.

Mientras duren los trabajos, podrían tener interrupción del servicio los abonados residentes en el poblado San Antonio de Aguadilla.

Las labores, que se realizarán en el kilómetro 7.2, fueron coordinadas con la Autoridad de Carreteras. Se recomienda tomar como ruta alterna la PR-110.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Se llevan el agua este jueves en San Germán por reparación de salidero

SAN GERMÁN: Debido a trabajos de reparación de un salidero en la calle Dr. Harris en San Germán, sectores de este municipio tendrán interrupción de servicio el jueves, 21 de febrero, informó Ebdiel Escobar, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán.

El funcionario explicó que el horario del trabajo será de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Los lugares afectados son el casco urbano, residencial Las Lomas, Valle Verde, urbanización La Monserrate, La Tea, Mansiones y Santa Marta, en San Germán.

Una vez completada la reparación, se reanudará el suministro de agua paulatinamente, primero las partes bajas y luego las más altas, a partir de horas de la noche.

Ante la posibilidad de turbidez al regresar el servicio, es recomendado hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Llenan gratis planillas de contribución sobre ingresos federales en el RUM

MAYAGÜEZ: El Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (VITA), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), reanudó sus servicios para llenar gratuitamente la planilla federal.

Se informó en un comunicado de prensa que los servicios, que se ofrecen durante la temporada contributiva, se extenderán hasta el martes, 16 de abril, en horario de lunes a jueves, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el salón 104 del edificio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto.

Precisamente, en VITA también se llenará la planilla estatal cuando el Departamento de Hacienda abra sus centros de servicio a mediados del mes de marzo, según David González, decano asociado de Asuntos Académicos y catedrático de ADEM.

Este centro de ayuda colegial provee servicios a estudiantes que participaron en internados fuera de Puerto Rico, empleados federales, pensionados del gobierno federal o pensionados que reciban seguro social y parte de ese ingreso tributa a los Estados Unidos.

 “Esta Alianza del Oeste, como nosotros la hemos denominado, celebra 15 años de servicio ininterrumpidos gracias al esfuerzo de cientos voluntarios, principalmente estudiantes y profesionales de contabilidad”, indicó el Decano.

Los funcionarios explicaron que este año la reforma federal aumentó el reembolso del crédito tributario adicional hasta $1,400 por hijos calificados, por lo que las familias en Puerto Rico con tres o más dependientes menores de 17 años al final diciembre 31 de 2018, podrían beneficiarse de este crédito.

Para recibir la ayuda de radicación de su planilla, debe presentar los siguientes documentos: identificación con foto; las tarjetas de seguro social del contribuyente, cónyuge y cada uno de los dependientes; comprobante de Retención W-2 PR e Informativas de ingresos. Los empleados federales deben traer copia de la planilla radicada en Puerto Rico, comprobante de retención W-2 y demás evidencias de ingresos. Asimismo, señalaron que es recomendable traer los formularios y las planillas declaradas en año anterior.

Para más información, puede acceder a: https://sites.google.com/site/voluntariosrum/

Para mañana vista demanda de Carol Buckley contra el Gobierno por Mundi

SAN JUAN: En la sala 907 del Centro Judicial de San Juan está citada para mañana miércoles una vista para dilucidar si procede o no la concesión de un injunction preliminar, en una demanda de daños y perjuicios presentada por la organización Elephant Aid International (EAI) contra el Gobierno de Puerto Rico, luego de que el gobierno cancelara un “acuerdo de transferencia” del elefante hembra Mundi, a un santuario de elefantes en el estado de Georgia, en el que Mundi sería su primera huésped.

El documento de la citación fue dado a conocer en la página de Facebook del abogado y analista, Josué “Jay” Fonseca Aponte.

En la vista, señalada para las 2:00 de la tarde, las partes deberán “exponer de forma breve y precisa los hechos pertinentes en que descansa su razón de pedir, negar o intervenir…; formalizar estipulaciones de hechos, anunciar la prueba testifical y documental a ofrecerse y la posibilidad de acuerdos; y discutir su teoría legal”.

La demanda de EAI, representada por la cuidadora de elefantes Carol Buckley, se radicó por vía electrónica, el pasado 12 de febrero, a las 3:04 de la tarde.

Se argumenta que se debe emitir el injunction, antes de que la “controversia de torne académica” , por la muerte o pérdida de Mundi, “ante las condiciones donde se encuentra”, insinuando que el paquidermo no está siendo cuidado adecuadamente.

La situación se da en medio de la radicación de otra demanda, radicada por el Municipio de Mayagüez, para evitar el traslado de Mundi y que se haga valer la creación de un fideicomiso firmado tanto por el gobierno estatal y la Administración Municipal, en noviembre de 2016. El Fideicomiso administraría el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, pero ha sido ignorado por el gobierno central.