Comunidad

[INCREIBLE] Iguana deja sin luz anoche parte de Aguadilla

AGUADILLA: Hace algunos días fue un gato, el responsable de haber dejado sin energía eléctrica a parte de San Juan. Sin embargo, el lunes en la noche, fue una iguana la causante de un apagón que dejó sin luz a parte de Aguadilla, incluyendo su casco urbano.

La foto suministrada por el colega Maelo Vargas Saavedra, evidencia que el reptil, que se ha convertido en una plaga en toda la Isla, fue el causante de la situación.

LA CALLE Digital supo que el apagón se registró aproximadamente a las 6:30 de la noche, afectando el casco urbano aguadillano hasta el sector Cuesta Vieja, sin que se explicara la causa. Sin embargo, la foto compartida por el veterano periodista Vargas Saavedra lo explica todo.

Un éxito la marcha en defensa de la permanencia de Mundi en el Zoológico de Mayagüez (Fotos y reportaje de video)

MAYAGÜEZ: Como un éxito fue descrita la marcha efectuada el domingo en la tarde, en la que miles de personas caminaron por la calle De la Candelaria (antigua calle McKinley), desde el Viaducto, en la carretera PR-2, hasta la Plaza Colón de la Sultana del Oeste, en defensa de la permanencia de la elefante Mundi y la pronta reapertura del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez.

La convocatoria de organizaciones cívicas como la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, el Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste, la Cámara de Comercio del Oeste, así como otras entidades que se unieron al llamado; surtieron efecto, ya que el centro de Mayagüez se abarrotó de un tono rojo, del color de la camisetas que vestían muchos de los asistentes con la silueta negra de Mundi y un corazón blanco en el centro.

“Hay un pueblo que se manifiesta, que no creyó las mentiras que se iniciaron desde Fortaleza por funcionarios vocales, oficiales del Gobierno de Puerto Rico; y propiamente expresiones de él (gobernador Ricardo Rosselló) totalmente equivocadas y alejadas de la verdad. Y hoy el pueblo está haciendo un llamado aquí de que el Zoológico es importante. Ha reconocido la importancia de su carácter científico y educativo, y sobre todo, que es el principal activo turístico de la ciudad de Mayagüez”, expresó el alcalde José Guillermo Rodríguez a preguntas de LA CALLE Digital.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, Lynette Matos, emplazó a la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tanía Vázquez, para que de una vez autorice que los voluntarios puedan entrar a las instalaciones del Zoológico, para colaborar en su pronta reapertura.

“Los documentos con todos los requisitos cumplidos para el voluntariado, llevan semanas en el escritorio de la secretaria esperando por su firma. Estamos esperando por ella”, dijo Matos. La radiodifusora recordó que son más de 300 personas, las que fueron reclutadas como voluntarias para ayudar en el restablecimiento del Zoológico.

La marcha contó con la participación de los senadores novoprogresistas del Distrito Mayagüez-Aguadilla, Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñiz Cortés, el representante popular Carlos Bianchi Angleró; así como los alcaldes José Guillermo Rodríguez (Mayagüez), Isidro Negrón Irizarry (San Germán), Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz (Cabo Rojo), y Jorge Estévez Martínez (Añasco). Varios aspirantes a cargos públicos por ambos partidos fueron vistos en el área.

No obstante, brillaron por su ausencia, los representantes por Mayagüez, José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 1Ȣ) y Maricarmen Mas (PNP-Distrito 19), quien en la mañana circuló un comunicado de prensa apoyando una “APP” (Alianza Público – Privada) para el Zoológico.

En la actividad no se permitieron mensajes de políticos en tarima, por tratarse de un acto estrictamente cívico.

AAA anuncia interrupción de servicio de agua este lunes en Cabo Rojo

CABO ROJO: Debido a trabajos de reparación, sectores de Cabo Rojo tendrán interrupción del servicio de agua el próximo lunes, 18 de marzo, informó el director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ebdiel Escobar.
El funcionario explicó que las labores comenzarán a las 8:30 de la mañana y terminarán a las 3:30 de la tarde, y consistirán en reemplazo de una válvula averiada en la carretera PR-103.
Como resultado, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en la PR-103, desde el kilómetro 11.9, las Parcelas Betances, Samán, Altos de Samán y partes de las carreteras PR-101 y PR-301.
De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.
También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

En carta a una “animal lover”, Rosselló adelanta traslado de Mundi y otros animales (Documento)

MAYAGÜEZ: En una carta enviada tan reciente como el pasado 26 de febrero, el gobernador Ricardo Rosselló, le aseguró a una dama residente en Guaynabo que tenga la seguridad de que estamos buscando la mejor alternativa para que Mundi, al igual que otros animales del zoológico, puedan trasladarse a un ambiente seguro, donde logren prosperar y vivir felices”.

La carta oficial del gobernador Rosselló fue enviada a una dama identificada como Reina Marrero, y que se reproduce en LA CALLE Digital.

La misiva le cayó como “un balde de agua fría” al liderato cívico que está defendiendo la permanencia del elefante hembra “Mundi” en el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste y la pronta reapertura de las instalaciones localizadas en el barrio Miradero.

“Esto es inaceptable y sorprendente. Ya nos explicamos el porqué del silencio del gobernador Rosselló. Este señor ha estado oyendo a personas que no son expertas; lo que demuestra falta de conocimiento por parte de un científico, como él dice que es”, comentó Lynette Matos, presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

Matos apuntó que a pesar de la diligencia de los cuidadores del Zoológico en la atención de Mundi y de los demás animales que están en las instalaciones; la administración del gobernador Rosselló y de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Ramos, ha actuado de forma negligente al no contratar un veterinario que los atienda.

“En lo que va de año han nacido dos cachorros de león, Chad y Malawi, que tienen poco más de un mes; y a otra de las leonas la pusieron aparte, porque va a parir pronto. Otra cebra está por nacer; también lémures, que están en peligro de extinción. Y hablando de animales en peligro de extinción, Felipe, el rinoceronte, forma parte de una especie que está en esa categoría; así como el puma. ¿Qué esperan para acabar de contratar al veterinario?”, expresó Matos.

Por su parte, el director ejecutivo del Fideicomiso del Zoológico, licenciado Samuel González, dijo que la carta del gobernador Rosselló “evidencia de las contradicciones e inconsistencia del Gobierno de Puerto Rico, con respecto del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero”.

“La carta nos demuestra que mientras públicamente guardan silencio, siguen maquinando para repartir los animales”, expresó el licenciado González, que en el pasado dirigió la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, que hoy día es un mero subsecretariado del DRNA.

Como cuestión de hecho, aún está pendiente el pleito judicial para que se haga valer el acuerdo de traspaso de las instalaciones del Zoológico al Fideicomiso que fue constituido en el 2016, y que la actual administración se niega a reconocer.

“Aquí todo se ha montado detrás de que la señora Primera Dama (Beatriz Arreizaga de Rosselló) tiene una gran preocupación por los animales. Si le preocupan los animales, que vaya al refugio que tiene el Departamento de Recursos Naturales en el barrio Cambalache de Arecibo, a donde llevan los animales exóticos que incautan”, comentó González.

El licenciado González reiteró que es importante la asistencia de la comunidad a la marcha programada para el domingo, 17 de marzo, que partirá a las 4:00 de la tarde, desde el Viaducto hasta la Plaza Colón de Mayagüez.

“Critico a la gente que pretende politizar el tema del Zoológico. Este es un movimiento estrictamente cívico. Aunque la convocatoria es abierta para todos; y varios alcaldes y legisladores han confirmado su asistencia, no habrá mensajes de políticos en tarima… Este un movimiento puramente cívico”, concluyó González.

[HORMIGUEROS] Tras 542 días luego del paso de María… Activan semáforo y abren intersección de Lavadero

HORMIGUEROS: Luego de 542 días de que el huracán María inutilizara los semáforos de la intersección de la carretera PR-2, con el barrio Lavadero de esta municipalidad, los mismos fueron reactivados y la intersección abierta al tránsito, facilitando el acceso a esa comunidad, sin tener que virar en San Germán o debajo del elevado de la entrada a Hormigueros, conocida como “El 829”.

“Hoy se removieron las vallas de hormigón de la intersección de Lavadero y se activó el semáforo. Gracias a DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas) y los empleados municipales de nuestro pueblo. Ya no tendrás que ir a la 330 a virar cuando regreses del trabajo. Enhorabuena”, expresó en su cuenta de Facebook, el alcalde Pedro J. García Figueroa, que compartió esta mañana una foto de los trabajos realizados el miércoles.

Ante el largo tiempo que pasó entre el día del huracán, el 20 de septiembre de 2017; y la reactivación de los semáforos, así como la reapertura de la intersección, se llegó a especular que el paso no sería reabierto, como parte de alegadas intenciones de convertir la carretera PR-2 en un expreso, entre la intersección con la PR-343, frente al Mayagüez Mall, y la salida la autopista PR-52 en Ponce.

[MAYAGÜEZ] RUM en millonario proyecto de la NSF para resiliencia de la isla

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) forma parte del conglomerado de universidades que recibió una millonaria subvención de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para mejorar la resiliencia de la infraestructura en Puerto Rico ante eventos catastróficos.

Al grupo, compuesto por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), institución líder; New York University (NYU), Arizona State University (ASU) y el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se le otorgó $3.7 millones para desarrollar la propuesta Collaborative Research: Integrated Socio-Technical Modeling Framework to Evaluate and Enhance Resiliency in Islanded Communities.

El RUM fue la sede, este semestre, de la primera reunión formal del equipo de trabajo, que contó con los investigadores de la iniciativa, así como representantes de organizaciones comunitarias y dependencias gubernamentales, que integrarán el esfuerzo.

“Nuestra meta es desarrollar marcos de referencia, así como metodologías científicas y sociales para mejorar la capacidad de recuperación de nuestra infraestructura, en especial de los sistemas que suplen agua y electricidad, luego de eventos climáticos extremos, como lo fue el huracán María”, esbozó el doctor Eric W. Harmsen, investigador principal en el RUM y anfitrión del encuentro.

Según relató el catedrático del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), el propósito es que las agencias concernientes y las comunidades puedan utilizar este trabajo para evaluar su nivel de preparación ante estos sucesos e implementar medidas que los ayuden a optimizar el proceso de regresar con prontitud a su estado inicial.

El grupo decidió utilizar el caso de Puerto Rico por las graves consecuencias del ciclón de 2017, que causó el colapso de los principales sistemas que proveen necesidades básicas a la ciudadanía. Una parte fundamental de esta propuesta abarcará las implicaciones de vulnerabilidad social.

El esfuerzo colaborativo, que se aprobó en septiembre de 2018 bajo el programa de la NSF: Critical Resilient Interdependent Infrastructure Systems and Processes 2.0 (CRISP) por los próximos tres años, se dio, en gran medida, por los vínculos de su investigador principal en CUNY, el doctor Jorge González, con el RUM, donde estudió y se desempeñó como catedrático y director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

“Esto es una coyuntura única, importante en el contexto global de regiones tropicales aisladas que podrían estar expuestas a eventos catastróficos que, como sabemos, van a estar ocurriendo con mayor frecuencia y más intensidad. Obviamente, como puertorriqueño es un orgullo poder participar y esperamos que sea de mucho apoyo en la reconstrucción a largo plazo de nuestra isla”, reiteró el profesor de CUNY, quien es experto en cambio climático, entre otros temas.

Interrupción de servicio de agua en sectores de Mayagüez por avería en planta de filtros

MAYAGÜEZ: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina, informó que la Planta de Filtros Ponce de León está fuera de operación debido a una avería en una tubería de dicha instalación.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los residentes en las parcelas Rolón, El Limón, Cerro Las Mesas, El Polvorín, urbanización Ponce de León, urbanización Monterrey, Manantiales, Liceo, Cambalache, parte del centro urbano, la carretera PR-105, y la PR 339; en Mayagüez.

El funcionario explicó en un comunicado de prensa, que las labores de reparación de la avería se realizaron durante la noche. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la tarde y la noche de hoy miércoles.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

AAA Oeste dijo en vista ocular del Senado que el plan de interrupción de Guajataca cuesta $6 millones

ISABELA: El director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la región oeste, ingeniero Joel Lugo, reveló que el plan de racionamiento a los clientes que se sirven del Lago Guajataca, que entró en vigor el pasado 22 de febrero, cuesta aproximadamente $6 millones.

“El plan completo que aprobó la Junta de Directores de la AAA para todos los municipios es de $6 millones. Eso incluye los 63 oasis y las vigilancias de los guardias de seguridad”, informó Lugo en una vista ocular de la Comisión de Desarrollo del Oeste, que preside el senador Luis Daniel Muñiz Cortés.

La vista tuvo lugar en el sector Poncito-Llanada de este municipio.

Sin embargo, el ingeniero Lugo admitió que luego del 22 de febrero, la AAA ha enfrentado una serie de situaciones que no tenían contempladas. Por ejemplo, en el caso de la bomba de Llanada, tuvieron problemas con los controles, un salidero que no dejó que el sistema se recuperara, se acumuló aire y se encontraron cinco ventosas (un aditamento que se coloca en el punto más alto para sacar el aire a la línea) “y al estar malas las ventosas no le llegaba agua a Llanada”.

La falta de agua en las comunidades por más de cinco días consecutivos “ha sido una situación de nosotros en la calibración del plan de interrupción por problemas mecánicos de la bomba, salideros y aire en el sistemas”, reveló Lugo a preguntas del senador Muñiz Cortés.

Gran parte del racionamiento se debe a cómo quedó de afectado el Lago Guajataca tras el paso del huracán María, a lo que se suma la baja precipitación de octubre del año pasado. Sin embargo, al día de hoy el Cuerpo de Ingenieros continúa trabajando el aliviadero del Lago, el que, según el ingeniero, proyectan terminar entre septiembre y octubre de este año.

Luego de la explicación de la AAA, el líder comunitario del barrio Poncito, Miguel Machado, se comprometió a llevar la información precisa y exacta a los más de 200 residentes del barrio porque “hay una histeria colectiva” más aún cuando hay personas que por razones físicas y de salud no tienen la forma de llevar el agua del oasis a sus hogares.

La AAA informó que cualquier persona que tenga problemas con el servicio de agua a raíz del racionamiento se puede comunicar al 787-620-3771.

Esta vista ocular se realizó en virtud de la Resolución del Senado 228 que ordena la Comisión de Desarrollo del Oeste investiga el porqué de los continuos problemas en el servicio de agua potable en Isabela, Las Marías, San Sebastián, Aguadilla, Aguada, Rincón, Mayagüez, Añasco, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Moca.

Fusible fundido deja sin luz esta tarde a Cabo Rojo

Esta es la razón por la que se fundieron los fusibles.

CABO ROJO: Un fusible fundido en la línea de 38 kv de la subestación de Cabo Rojo Pueblo, provocó el apagón que ha afectado el casco urbano y sectores cercanos de esta municipalidad.

Varios comerciantes de la zona se comunicaron durante la tarde con LA CALLE Digital para indagar sobre la situación, ante el problema que provocó, particularmente en los negocios de venta de comidas preparadas.

Consultado sobre el apagón en Cabo Rojo, Francisco Javier Soler Alers “Kambumbo”, confirmó el dato e indicó que se estaba trabajando para corregir el problema.

Avería en línea de transmisión provoca apagón esta tarde en el Oeste

MAYAGÜEZ: Un apagón se registró esta tarde en varios pueblos del Oeste, según lo confirmó el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier Soler Alers, “Kambumbo”.

“La AEE informa para hoy, una avería en una línea de transmisión que mantiene sin servicio eléctrico a sectores de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas, San Germán, Sabana Grande, Añasco, Rincón y Maricao”, indicó esta tarde Soler Alers.

Al momento de la redacción de esta nota, estaban fuera de servicio Mayagüez Planta, así como los alimentadores y subestaciones de Las Vegas, CROEM, Monte del Estado, Once de Agosto y McKinley.

Informó que brigadas de líneas de transmisión y líneas de distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica, junto a supervisores de líneas eléctricas y sub estaciones, patrullan para identificar, seccionar y corregir la avería; y restablecer el servicio lo más pronto posible.

Se le exhorta a la ciudadanía a implementar su plan de contingencia energética familiar ante dicha situación.