Comunidad

“El tiempo me dio la razón” asegura Presidente de la UIA en el Oeste por reportaje del Centro de Periodismo Investigativo sobre el Embalse Guajataca

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA), Iván Vargas Muñiz reaccionó a la información que publicó el Centro de Periodismo Investigativo sobre la situación en el Embalse Guajataca.

“El tiempo me ha dado la razón. Desde diciembre de 2017 he estado denunciando que el Cuerpo de Ingenieros y el gobierno de Puerto Rico no le estaban diciendo toda la verdad al país sobre el Lago Guajataca. En aquella ocasión cuestionaba las razones para mantener los niveles bajos en el Lago por tanto tiempo, lo que pudiera provocar que en periodo de sequía, se tuviera que implantar un racionamiento. Hoy, el Centro de Periodismo confirma precisamente que se le ocultó información al país”, aseguró Iván Vargas Muñiz.

Iván, quien ha sido consistente en proponer nuevas alternativas para sustituir o al menos reforzar el abasto de agua para la zona noroeste del país, está convencido que la acción de mantener bajos niveles en la represa, fueron tomadas sin tomar en cuenta las consecuencias detrimentales para la zona, ni tampoco la posibilidad de un largo periodo de sequía y ni tan siquiera se tomó en cuenta el flujo de escorrentías hacia el Lago versus la cantidad de agua que salía del mismo.

“A pesar de las advertencias que, según el reportaje, se hacían desde la Autoridad de Acueductos de no continuar sacándole agua al Lago, tanto la Autoridad de Energía Eléctrica como el Cuerpo de Ingenieros continuaron extrayendo agua hasta que el propio gobernador dio instrucciones para descontinuar dicha práctica. No tomaron en cuenta la necesidad de agua, ni de la Autoridad de Acueductos ni de los Agricultores del noroeste y pusieron en riesgo la distribución de agua potable”, dijo Vargas Muñiz.

“No cabe duda, que la Autoridad de Acueductos tiene que comenzar a mirar en serio la propuesta de un embalse que esta propuesto hace más de 15 años, el Embalse de Casey con el que pudieran suplir la necesidad o al menos ayudar a que la zona noroeste tenga fuentes de abasto seguras y logren un servicio de agua constante y sin la incertidumbre que provocan los periodos de sequía. No se puede seguir aplazando el estudio de viabilidad de este embalse o de cualquier otro mecanismo que ayude a subsanar este problema”, finalizó diciendo Vargas Muñiz en comunicación escrita.

Sin presión de agua Cabo Rojo en estos días por trabajos en Planta de Filtros Betances

CABO ROJO: La Planta de Filtros Betances en Cabo Rojo opera en baja producción durante la semana del 22 al 26 de abril, debido a trabajos de mejoras a dicha instalación, según informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

Como resultado de estas labores, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en las parcelas Betances, Monte Real, Corozo, Combate, Reparto Samán, Las Palmas, Llanos Costa y Boquerón en Cabo Rojo.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del viernes, 26 de abril de 2019. Estos trabajos de mejoras son en el tanque floculador, y son necesarios para mantener una operación óptima del sistema y la continuidad del servicio a las comunidades.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el suministro, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos.

De necesitar más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.

Reabre la PR-110 en Moca tras corregir problemas de deslizamientos y derrumbes

MOCA: Con una inversión de $1.9 millones la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) culmina los trabajos de corrección de deslizamiento, mitigación de derrumbe y reabre hoy al tránsito la carretera PR-110, en el municipio de Moca. Así lo informó, la directora ejecutiva de la ACT, ingeniera Rosana M. Aguilar Zapata.

“Este proyecto conllevó trabajos de construcción de un muro de gaviones para expandir la vía de rodaje, un muro de protección contra derrumbes, aceras y trabajos de drenaje”, informó Aguilar en un comunicado de prensa.

Asimismo, aseguró se realizaron trabajos de depósito de asfalto en la vía, marcado de pavimento, reflectores, rotulación y verja para protección de los peatones.

Se indicó que los trabajos en la PR-110 benefician directamente a los residentes de los barrios Centro, Aceitunas y Pueblo. Además, a los conductores de los municipios de Moca, Aguadilla y San Sebastián, esto debido a que esta carretera es un conector entre la PR-2 en el norte y la carretera PR- 111, que es la arteria que conecta los municipios del Oeste con la zona Oeste central.

[HOY] AAA informa interrupción de servicio de agua en sectores de Mayagüez y Añasco

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero tiene una merma en su producción debido a fluctuaciones de voltaje que han afectado la operación de la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Grande de Añasco, informó el director del área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

“Durante la madrugada se reportó un alto voltaje en el sistema eléctrico que sirve a la estación de bombas de Río Añasco. Actualmente este sistema opera con generador, pero a menor capacidad”, explicó Cabán Medina.

El funcionario indicó que como resultado tienen bajas presiones o interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado, Las Violetas y Marini en Mayagüez; y en Añasco, el barrio Ovejas.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y personal de la AAA trabajan para corregir la falla y restablecer la operación normal del sistema. Una vez completada la reparación, se iniciará el restablecimiento del servicio a los lugares afectados.

La EBAC Río Añasco es la fuente principal de aguas crudas de la planta de filtros de Miradero, localizada en el barrio Miradero en Mayagüez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir las cuentas oficiales @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Bañistas dejaron la playa El Combate limpia… Pero DRNA ¿Pa’ cuándo? (Fotos)

CABO ROJO: El reconocido industrial turístico Tomás Ramírez aplaudió el que los bañistas, que disfrutaron durante el largo fin de semana de Semana Santa de la concurrida playa El Combate, la dejaran limpia, como se les pidió. Pero al mismo tiempo criticó el hecho de que concluido el periodo de movimiento turístico masivo a la zona, el Departamento de Recursos Naturales no haya recogido la basura que desbordan los zafacones.

“Mientras disfruto mi café mañanero, negrito y puya, camino por nuestra playa, disfruto su belleza y me lleno de sentimientos mixtos. Por un lado, contento que los miles de visitantes disfrutaron al 100% y dejaron todo limpio. Y sombrío, ya que una vez más el Departamento de Recursos Naturales no hizo su trabajo de recogido y los zafacones están repletos. No los vi en todo el fin de semana. Ciertamente, como destino turístico, aún nos falta coordinación y colaboración…”, expresó Ramírez en cuenta de Facebook.

Para evidenciar su planteamiento, Ramírez publicó las fotos de lo limpia que quedó la playa, terminado el “wikén”; y de los zafacones repletos por la aparente falta de diligencia al no recoger los desperdicios.

“Copio a algunos amigos de la prensa, a ver si nos ayudan a llevar el mensaje al DRNA. Necesitamos halar todos para el mismo lado, y al mismo tiempo…”, concluyó.

Interrupción de servicio de agua por baja producción en planta filtros Las Marías

MAYAGÜEZ: Sectores de Las Marías tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua debido a que la Planta de Filtros de dicho municipio opera en baja producción, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que la merma en la producción de agua se debe a problemas mecánicos en el sistema de filtración de la planta. Agregó que se realizan ajustes operacionales para reducir los lugares afectados.

Como resultado, tienen bajas presiones o interrupción del servicio los abonados residentes en los barrios Maravillas, Anones, Furnias, Palma Escrita, Buena Vista, Altosano, La Josefa y Bucarabones de Las Marías. Asimismo se podrían afectar los residentes en el barrio Bucarabones de Maricao.

Brigadas de la agencia trabajan para estabilizar el sistema y aumentar la producción. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del sábado, 20 de abril, y durante el domingo 21, primero las partes bajas y luego los sectores más altos. Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internetwww.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Ante “avalancha” de abandonos… Santuario de Animales San Francisco de Asís necesita ayuda

CABO ROJO: Ante la avalancha de abandonos de perros y gatos, el Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (SASFA) recaba la ayuda de la ciudadanía para continuar con su misión de amor. Lejos de acabar, el maltrato de animales sigue siendo un problema que no amaina, lo que ha colocado a la organización en una situación difícil.

El SASFA alberga unos 150 perros y gatos en sus instalaciones en el suroeste, y su operación mensual asciende a entre $9 mil y $12 mil mensuales. La institución, que en agosto cumple 11 años, se sostiene de los donativos de personas afines a su misión, los recientes abandonos y los casos de inquilinos que han requerido atención veterinaria urgente y complicada han sobrecargado a la organización.

Trabajamos a diario para darles a nuestros chicos las atenciones, los cuidados de calidad y los mimos que merecen y que necesitan, pero ya no damos abasto. Escasean los recursos, el espacio y las manos para lidiar con los insensibles abandonos en la zona, que en las primeras dos semanas de este mes, ascendieron a 35 perros y gatos”, explicó la presidenta de la Junta de Directores del SASFA, Dellymar Bernal Martínez.

Cada animal que llega a la institución pasa por un riguroso protocolo veterinario que incluye vacunas, pruebas de sangre y de excreta y castración o esterilización, lo que, en total, tiene un costo de entre $250 a $300, sin contar los tratamientos especiales que requiera un animalito que llegue con alguna condición de salud especial. “Estos gastos que no estaban contemplados han drenado grandemente nuestras finanzas y han puesto en precario el funcionamiento del Santuario”, indicó Bernal Martínez.

Entre los casos atendidos recientemente se encuentra el de Braulio, un perro abandonado a su suerte en los predios del Santuario cubierto de pulgas y garrapatas y anémico. “Al llevarlo a la clínica, el veterinario nos explicó que Braulio había sido envenenado con veneno para ratas. Estuvo hospitalizado una semana y logró sobrevivir. Esto es con lo que lidiamos a diario y lo que aspiramos a erradicar”, dijo la presidenta de la organización de bienestar animal.

“Braulio es bien amoroso, pero sigue bajo peso. Le estamos dando comida de cachorros para que gane unas libritas. Cuando esté totalmente repuesto, comenzaremos a buscarle un hogar para cumplirle la promesa de amor que le hicimos tan pronto llegó”, agregó Bernal Martínez.

Otro caso que ha tenido que manejar el SASFA es el de Grisy, un gatito macho abandonado a días de nacido. “Grisy era tan pequeño y necesitaba tantos cuidados que no podía estar en nuestras instalaciones. Así que una de nuestras auxiliares de cuidado animal se lo llevó a su casa para poderle dar las atenciones que requería. Afortunadamente, Grisy ya tiene un adoptante”, manifestó la rescatista.

Asimismo, la entidad lleva sus animales a las revisiones rutinarias e implementa con rigurosidad los tratamientos recetados a los animales, principalmente los que aquellos con condiciones cardiacas o renales, entre otros.

El SASFA es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal que no aplica la eutanasia, es lo que se conoce como “no kill shelter”, y opera a base de donativos y voluntarios. Actualmente, la entidad alberga unos 150 perros y gatos a los que se les provee una vida digna mientras se trabaja diligentemente para encontrarles un hogar permanente.

Para continuar su labor en contra del maltrato y a favor de la tenencia responsable de mascotas, necesitan ayuda para costear las operaciones.

Para donaciones:

  • ATH Móvil: 787-612-8587
  • Paypal – info@sasfapr.org
  • Correo regular – PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538
  • Banco Popular de Puerto Rico – Cuenta corriente 390219805

Para más información sobre la organización: Twitter (@SASFAPR), Fanpage en Facebook (Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr), Instagram  (santuario.sasfapr), WordPress (www.sasfapr.wordpress.com) y Web (www.sasfapr.org). O escribe a info@sasfapr.org / 787-612-8587 (solo mensajes de texto).

Sin agua en sectores de Mayagüez y Añasco por problemas con la energía eléctrica

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero opera en baja producción debido a fluctuaciones de voltaje en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente principal de aguas crudas, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que como resultado, tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez y en el barrio Ovejas de Añasco. Los barrios afectados en Mayagüez son Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado y el sector Marini.

Cabán Medina explicó que debido al bajo voltaje, la estación de Río Añasco opera con menos bombas y esto reduce la cantidad de agua disponible para filtración y distribución en la planta de filtros Miradero.

El director comentó que la avería fue notificada a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) quienes trabajan en la reparación. Asimismo, personal de la AAA se mantiene monitoreando el sistema eléctrico de la estación de bombeo. Una vez terminados los trabajos, se comenzará a aumentar la producción y se iniciará la recuperación del servicio, primero las partes bajas y luego las zonas altas.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos firma acuerdo colaborativo con el Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos (AMPI), a través de su presidenta Esther Caro Morales, para que esa corporación sin fines de lucro, impacte viviendas afectadas durante el paso del huracán María en septiembre del 2017.

En un comunicado de prensa se indicó que el acuerdo colaborativo entre las partes, parte del hecho de que AMPI es una organización de base comunitaria en la que por más de tres décadas, sus miembros han mejorado la calidad de vida de los puertorriqueños facilitando empleos, vestimenta, educación, terapias familiares y recreativas, transportación, servicios médicos, alimentos y vivienda a través de sus programas, para personas con impedimentos.

Según el alcalde José Guillermo Rodríguez, AMPI está actualmente restaurando hogares de mayagüezanos azotados por el huracán en los sectores La Chorra y El Maní y desea impactar más barrios, comunidades y sectores del municipio, incluyendo el sector Buena Vista y la comunidad Santa Rosa de Lima.

Como parte del acuerdo colaborativo, las partes reconocen que en el sector La Chorra hay unos terrenos baldíos del Municipio, que AMPI interesa obtener en usufructo para crear y desarrollar huertos caseros que fomentarán el desarrollo económico en los mayagüezanos y puertorriqueños.

Es por eso que el Municipio, a través de la firma de su alcalde, otorga este acuerdo colaborativo persiguiendo brindarle a los mayagüezanos y puertorriqueños los recursos necesarios para que continúen recuperándose y; reiterar su compromiso de continuar trabajando con AMPI las escrituras de cesión en usufructo de los terrenos mencionados.

AMPI y el Municipio, a través de las firmas de sus representantes, se comprometen a continuar trabajando todos los proyectos que contempla este acuerdo colaborativo.

Los compromisos plasmados en el acuerdo no limitan de forma alguna la capacidad de los comparecientes para otorgar acuerdos colaborativos con otra persona, natural o jurídica, agencia, entidad o el Municipio, siempre y cuando no exista incompatibilidad, ni conflicto de intereses entre dichos acuerdos.

Este acuerdo colaborativo entra en vigor a partir de hoy sábado, 13 de abril.

“Con la ayuda de Dios, el cielo será el límite. Estamos sumamente complacidos de poder entrar en un acuerdo colaborativo, en beneficio de las comunidades afectadas por el huracán María. Nuestro compromiso en AMPI es llevar de la mano estas comunidades que estemos impactando hasta su máximo crecimiento”, expresó Caro.

Cámara de Representantes aprueba medida que traspasa Balneario de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo

Balneario de Boquerón, en Cabo Rojo (Archivo).

EL CAPITOLIO: Con 46 votos a favor, el voto en contra del representante independentista Denis Márquez, y cuatro representantes ausentes, se aprobó el jueves en la tarde, la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 376 (RCC 376), que busca traspasar los balnearios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo a manos municipales.

El dato fue confirmado por el autor de la medida, el representante Carlos Bianchi Angleró (PPD – Distrito 20).

“Hoy anunciamos con gran beneplácito la aprobación de esta medida legislativa que busca traspasar estos balnearios a los municipios, para así fortalecer la economía de los mismos y crear empleos. Llevamos años luchando por esta aprobación y hoy finalmente lo logramos”, expresó el representante por Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán.

Aparte de Boquerón, la transferencia también incluye los balnearios La Monserrate, en Luquillo; y Seven Seas, en Fajardo.

“Es por ello que la presente medida es una alternativa para lograr el despunte de una facilidad que no ha sido desarrollada por la falta de recursos del gobierno estatal. Por tal razón, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, reconociendo el valor turístico y recreacional los balnearios de Boquerón, La Monserrate y Seven Seas, ordena que el Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, (Comité) creado por la Ley Núm. 26 – 2017, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, evalúe conforme a las disposiciones de Ley y reglamento, la transferencia libre de costo de la administración y mantenimiento a los Municipios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo, respectivamente a fin de proteger y conservar estas facilidades públicas de tanto valor y potencial económico para éstos. Asimismo, de aprobarse el traspaso de administración y mantenimiento a cada uno de estos municipios deberá considerar acuerdos de colaboración con otros municipios, organizaciones del tercer sector o entidades privadas (con o sin fines de lucro) para desarrollar planes y estrategias de mejoramiento y desarrollo a corto, mediano y largo plazo”, reza parte de la exposición de motivos.

“Luego de años de luchas y reuniones hoy logramos aprobar este importante proyecto para Cabo Rojo. Agradezco por su apoyo al presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez y a mis compañeros de Cámara”, añadió Bianchi Angleró.

Por su parte, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez, agradeció al Presidente de la Cámara por la aprobación del proyecto y su compromiso con Cabo Rojo. “Sepan que vamos a poner todo nuestro empeño y energías en llevar este balneario a convertirse en el mejor de Puerto Rico”, dijo.

Ahora el proyecto pasará al Senado, donde el representante Bianchi y el alcalde Ramírez tienen el compromiso del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz de aprobar la RCC 376.

“Esperamos que tan pronto la medida llegue a Fortaleza, el Gobernador estampe su firma para con esto ayudar a Cabo Rojo, conocido como la Capital del Turismo Local, en su crecimiento económico”, añadieron el representante Carlos Bianchi y el alcalde Roberto Ramírez.

“Los municipios de Fajardo, Luquillo y Cabo Rojo se merecen unas instalaciones de primer orden, ahora con estos complejos en manos de los municipios podrán adelantar las reparaciones producto del paso de los huracanes Irma y María”, añadió el representante Ángel Matos, quien es coautor de la medida.