Comunidad

CARICOOS presenta nueva aplicación para promover la seguridad para los usuarios de botes

MAYAGÜEZ: El Sistema Caribeño de Observación Costera Oceánica (CARICOOS), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), presentará el CARICOOS Boat App, durante la undécima reunión de la Asociación Regional del Caribe para la Observación Oceánica (CaRA), efectuada el viernes en el Club Náutico, en San Juan.

El propósito de la aplicación (app) es promover la seguridad de los usuarios de botes al ofrecer información precisa sobre las condiciones del tiempo y las olas, entre otros datos del mar.

“Nos hemos enfocado en desarrollar productos más accesibles y que puedan llevar la información de una forma rápida y precisa a la comunidad. El año pasado, lanzamos la aplicación Pa’ La Playa, con el fin de compartir reportes sobre las condiciones de playas en Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses. En esta ocasión, ampliamos la perspectiva para dar detalles más precisos a los manejadores de embarcaciones”, afirmó el profesor Julio Morell, director ejecutivo de la entidad y catedrático de Ciencias Marinas (CIMA) del RUM.

Durante la Asamblea General se discutieron tanto el progreso en la implementación del sistema e iniciativas afines, como los planes para desarrollo a corto y mediano plazo.

“Cada año celebramos esta reunión para compartir con nuestros constituyentes y usuarios de nuestros datos, los progresos que hemos tenido, las iniciativas educativas que llevamos a cabo y los planes hacia el futuro. Esta asamblea representa un espacio único para estrechar lazos colaborativos, así como para escuchar las necesidades de aquellos que tienen intereses en el mar”, agregó.

La misión de CariCOOS, establecida en el año 2005 y subvencionada por la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), es satisfacer las necesidades de datos relacionados con el océano a los usuarios en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Caribe estadounidense. Con ese fin, operan seis boyas estratégicamente localizadas al norte de San Juan, al sur de Ponce, al norte de Vieques, al oeste de Rincón y dos ubicadas al sur de St. Thomas y St. Croix en Islas Vírgenes estadounidenses.

Asimismo, cuenta con 14 estaciones meteorológicas, cuyos datos benefician diariamente a miles de usuarios de la isla y el Caribe, incluyendo entre estos al Servicio Nacional de Meteorología, pescadores comerciales, oficiales de agencias reguladoras, nautas recreativos y surfistas.

“Proveemos vastos datos para científicos y especialistas, así como modelos globales de clima y de condiciones oceánicas, por lo que contamos con una comunidad científica internacional que se nutre de lo que generamos. Esta información, que está disponible en nuestro portal, queremos presentarla de una manera más rápida a toda la ciudadanía, por lo que las nuevas aplicaciones que estamos desarrollando son la herramienta ideal para lograrlo y alcanzar muchas personas”, afirmó.

En la Asamblea, participaron representantes de las universidades de Maine, Rutgers y Columbia, quienes son socios principales de la iniciativa. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de NOAA, del Consejo Pesquero del Caribe, los Pilotos de Puerto del Sur de Puerto Rico, entre otros asistentes, que incluyeron desde estudiantes de escuelas y universitarios.

Sin agua Aguada y Moca por problemas en bombas del Río Culebrinas

Planta de bombas del Río Culebrinas (Archivo).

AGUADILLA: La estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas está fuera de operación debido a problemas mecánicos tras las fuertes lluvias registradas ayer, informó Ebdiel Escobar Castro, director interino en el Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El funcionario explicó que brigadas trabajan para reanudar la operación del sistema, que resultó afectado por el aumento en el nivel de turbidez de las aguas crudas y por obstrucción de sedimentos en la toma.

Como resultado, la Planta de Filtros Montaña de Aguadilla opera en baja producción. Esto ocasiona desde bajas presiones hasta interrupción de servicio a residentes en sectores de Aguada y Moca.

Una vez completados los trabajos de reparación, y mejoren las condiciones del tiempo, se comenzará a restablecer el servicio a los sectores afectados.

La EBAC Río Culebrinas es fuente de aguas crudas para la Planta de Filtros Montaña y la Planta de Filtros Culebrinas. Esta última se encuentra detenida.

Se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, una vez restablecido el servicio.

[CABO ROJO] Desvío de tránsito mañana sábado por trabajos de la AAA en la PR-102

CABO ROJO: Debido a trabajos de instalación de líneas, un tramo de la PR-102 en Cabo Rojo estará cerrado al tránsito vehicular mañana sábado, 25 de mayo, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

El funcionario explicó en un comunicado de prensa que estará cerrado el tramo desde el kilómetro 18.5 en Parabueyón, hasta la intersección entre la PR-102 y la PR-308, frente al garaje de gasolina. Solo se permitirá el tránsito local.

“Estos trabajos son mejoras al sistema de distribución de Parabueyón y Joyuda, y consisten en la instalación de 15 tubos de diez pulgadas de diámetro, en el horario de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde”, explicó Escobar Castro.

El tránsito de Mayagüez a Cabo Rojo será desviado hacia la carretera 308, y de Cabo Rojo a Mayagüez será utilizado el camino del sector Parabueyón, para salir a la PR 102.

Se exhorta a los conductores a estar atentos a las señales de tránsito instaladas para su orientación y seguridad.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Sin luz mañana jueves sectores de Moca y San Sebastián

REDACCIÓN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adelantó que sectores de Moca y San Sebastián se quedarán sin servicio de luz, debido a trabajos programados para mañana jueves.

​Entre las 6:30 de la mañana y las 7:00 a.m., podría interrumpirse el servicio eléctrico para dar mantenimiento al sistema en el Casco Urbano, así como en los barrios Mamey y Centro, en Moca.

Mientras tanto, en San Sebastián, la interrupción será entre las 8:45 de la mañana hasta las 2:45 de la tarde, para dar mantenimiento al sistema en el barrio Robles, del Pepino.

Hoy miércoles, sectores de Aguadilla estuvieron sin luz debido al reemplazo de cuatro postes.

Según la AEE, los sectores que se vieron afectados entre las 7:30 de la mañana a las 12:30 de la tarde, fueron el Poblado San Antonio y los sectores La Charca, Montaña, Campo Alegre, Villa Olga, Aguacate y la urbanización Nuevo San Antonio en Aguadilla.

AAA confirma el fin del racionamiento de agua en el Noroeste desde este miércoles

SAN JUAN: El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Elí Díaz Atienza, confirmó esta tarde el fin del racionamiento de agua en la región noroeste, a partir de este próximo miércoles.

La información surgió a raíz de una reunión entre Díaz Atienza y el gobernador Ricardo Rosselló.

La determinación vino como resultado del alentador aumento en el nivel del embalse Guajataca, que lo sacó de la categoría de “ajustes operacionales” y lo elevó al de “observación”.

Temprano, el ingeniero Joel Lugo, director de la AAA en la región Oeste, dijo a preguntas de LA CALLE Digital, que en ese momento no existía un comunicado oficial de dejando sin efecto el racionamiento de agua, que ha venido afectando a pueblos de la región noroeste.

“Todavía no hemos emitido una comunicación oficial y seguimos con el plan”, fue la respuesta textual en la mañana del ingeniero Lugo.

El lunes en la mañana, el nivel del embalse Guajataca marcaba 190.39 metros, registrando un aumento de 0.64 metros en comparación con la lectura anterior.

Traen consultora vinculada con santuario de elefantes de Tennessee para evaluar el Zoológico de Mayagüez

Por: Millie Gil

MAYAGÜEZ: El futuro del Zoológico de Puerto Rico parece estar en manos de una consultora en comportamiento animal quien a petición de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Tania Vázquez vino a Mayagüez para inspeccionar las instalaciones y hacer recomendaciones.

El flamante administrador designado del Zoológico, Alex Muñiz confirmó a mayaguezsabeamango.com que la consultora en comportamiento animal Margaret Whittaker funge como asesora de la agencia y hará recomendaciones “para mejorar la calidad de vida de todos los animales del parque”.

La especialista en elefantes, que según su currículo ha participado en la mudanza de unos 20 paquidermos, incluyendo viajes en avión, en camiones y el uso de contenedores de transporte (crates) en los Estados Unidos, África y Asia llegó el martes 7 de mayo e inspeccionó el zoológico durante tres días.

El jueves 9 se despidió con la promesa de trabajar un informe completo de lo que vio en sus recorridos por las instalaciones del laboratorio biológico fundado en el año 1954 por el herpetólogo y zoólogo Juan A. Rivero.

“No solamente está viendo a Mundi sino a todos los animales del parque y nos va a hacer un informe con recomendaciones para mejorar la calidad de vida de todos los animales del parque. Esa es la intención de esta visita”, insistió Muñiz quien hizo la entrevista telefónica en compañía de la secretaria de prensa del DRNA, Ana María Ramos.

Mundi es el animal emblema del zoológico, donde vive desde hace 31 años, y ha estado en medio de una controversia pública luego que el gobernador Ricardo Rosselló y la primera dama Beatriz decidieran regalarla a la cuidadora de elefantes Carol Buckley, un contrato que fue abruptamente cancelado por Vázquez, y por lo cual la estadounidense demandó, sin éxito, al gobierno de Puerto Rico.

No sabía quién la invitó

Sin embargo, inicialmente Muñiz, dijo que no sabía cómo llegó la especialista al zoológico. “Bueno no sé. Por lo menos yo al llegar al parque el lunes me dijeron que en los planes de la semana había una visita que era para ver el bienestar de los animales”.

Fue Ramos quien aclaró que la gestión la había hecho su jefa Tania Vázquez, quien hizo una visita al santuario de Tennessee, antes de cancelar el contrato de Buckley en enero de este año. Ramos no contestó cuánto se le pagará a la especialista por sus servicios profesionales, ni quién pagará la factura.

A la pregunta de si entre las funciones de Whittaker figura el entrenamiento de personal ajeno a la plantilla del zoo para manejar el posible traslado de la paquiderma de 9,250 libras, ante la negativa de sus cuidadores de hacer el viaje con Mundi, Muñiz respondió que “esa premisa es una especulación”.

“No tengo información sobre el particular. Como te dije en este momento estamos evaluando las posibilidades. Ella vino a ver el comportamiento de los animales y dar recomendaciones. No estamos hablando de más nada”, repitió como un mantra.

Qué hizo en Mayagüez

Según Muñiz, en los tres días que pasó en el zoológico, Whittaker “habló con los cuatro biólogos que tienen las secciones del parque, vio las instalaciones, vio las jaulas, vio los animales como estaban y al final de su visita, una vez ella llegue nos va a hacer recomendaciones de cómo podemos mejorar la calidad de vida de todos los animales que están en el parque”.

El funcionario, quien la acompañó en los recorridos, solo habló de algunas de sus recomendaciones. “Por ejemplo, recuerdo que mencionó que en las jaulas de los chimpancés hay una piscina, o lo que era una piscina, que en vez de estar vacía se puede llenar con tierra para que los monos tengan sustrato y una superficie más natural para que tengan contacto, y que los hipopótamos también había un área donde se podría hacer un tipo de rampa para que ellos salieran del agua y estuvieran en contacto con la tierra y usaran ese espacio con sustrato, y así sucesivamente”.

Los vínculos de la asesora con el Santuario de Tennessee

En el 2015 Whittaker supuestamente se desempeñaba como directora de la división de cuidado de elefantes en el Elephant Sanctuary Tennessee (EST) que fundó Buckley en 1995, y del que fue despedida fulminantemente en el 2010 en medio de señalamientos de manejo impropio de la instalación.

Aunque actualmente en su perfil profesional, la también escritora y tallerista, incluye que trabaja para EST, la coordinadora de comunicaciones del Elephant Sanctuary Tennessee Kate Mason aclaró a mayaguezsabeamango.com que actualmente “Margaret Whittaker no es directora en el Santuario de Elefantes”. No contestó si tiene algún vínculo con la organización.

Fuentes de entero crédito aseguran que la consultora no vino sola. Con ella hizo el recorrido Kelly Costanzo Mameli, quien según su perfil profesional es la cuidadora de elefantes del santuario de Tennessee. Pero Mason tampoco quiso confirmar el dato. “En este momento esta es toda la información que tengo disponible y que puedo compartir”. Muñiz, quien interrumpió la entrevista porque tenía un compromiso, ni rechazó ni confirmó si la mujer estuvo o no en el zoológico, como aseguran nuestras fuentes.

No hay contrato con el Elephant Sanctuary Tennessee, todavía

Lo que sí dijo Mason es que actualmente no existe acuerdo con la administración del gobernador Rosselló. “El Santuario no tiene un contrato con el gobierno de Puerto Rico relacionado a Mundi”.

Ramos fue más lejos. “Mi mejor conocimiento es que no hay ningún contrato firmado a la fecha de hoy para nada. Ni para mover a ningún animal del zoológico”.

La oficial de prensa le restó importancia al vínculo de la especialista con el santuario y rechazó que su presencia en Mayagüez implique que el zoológico sufrirá alguna reestructuración como ha propuesto la primera dama Beatriz Rosselló.

“No se está tomando ninguna decisión ahora, de si se va a hacer un parque o un jardín botánico, simplemente ahora mismo la prioridad es el beneficio de los animales”, reiteró.

El zoológico permanecerá cerrado

“Yo estoy llegando y estoy haciendo un proceso de evaluación. No sé cuánto tiempo tome. Así que, yo darle una fecha sería irresponsable de mi parte”, de esa manera contestó Muñiz a la pregunta de cuándo reabre la instalación que el gobierno central ha mantenido cerrada desde el paso del devastador huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

“Yo apenas llevo cuatro días en el mismo. Estamos en el proceso de recopilación de información, conocer las instalaciones, las necesidades y las prioridades para tomar decisiones responsablemente”, explicó en su primera entrevista desde que asumió el cargo.

Según dijo, hay aspectos “complejos que no se ven a simple vista” y hay deficiencias estructurales y de seguridad que hay que determinar si suponen riesgos. “Tengo que ser bien responsable con mi respuesta y no puedo decir ni costo ni tiempo porque esa información no la tengo”.

Voluntad de diálogo y desobediencia civil

Sobre las posibilidades de diálogo con el municipio para desarrollar la instalación, Ramos contestó que no ha recibido ninguna petición para ello de parte de las autoridades municipales.

“Nosotros, de mi conocimiento, no he tenido ninguna petición del Municipio ni de ninguno de ellos para acercarse a nosotros para reunirnos. No sé lo que han dicho pero una petición para reunirse no hay”, sostuvo. Tampoco mostró interés en tomar la iniciativa.

Lo cierto es que la administración municipal ha hecho reiteradas gestiones con La Fortaleza que han sido ignoradas, incluyendo unas tres cartas que el alcalde José Guillermo Rodríguez ha dirigido al gobernador Rosselló y que éste no ha contestado. Además de los reclamos públicos que ha hecho sobre el particular.

“Aquí al Departamento de Recursos Naturales no han llegado”, ripostó.

De la advertencia que ha hecho el ejecutivo municipal de hacer desobediencia civil para impedir el cierre del zoológico y el traslado de los animales que allí habitan, Ramos se limitó a decir que “no me puedo adelantar a los hechos, en caso de que suceda tomaremos las medidas”.

Actualmente el Municipio ha elevado ante el Tribunal de Apelaciones una solicitud de revisión de las desestimaciones de la jueza Mónica Alpi Figueroa de varios recursos incoados por Rodríguez para que se reconozca la existencia del Fideicomiso para la Administración y Operación del Zoológico de Puerto Rico Juan A. Rivero.

El organismo se creó en noviembre de 2016 con el concurso del Departamento de Recreación y Deportes que tenía entonces jurisdicción sobre las instalaciones de los Parques Nacionales.

Voluntarios, no gracias

Muñiz también esgrimió razones de seguridad para no permitir la entrada de los voluntarios que hasta hace unos meses asistían en las tareas de ornato y limpieza del también centro de investigación científica. “En su momento se determinará. Ahora mismo el parque tiene muchas necesidades y nosotros tenemos que ser responsables con la seguridad de todas las personas, que tanto laboran, como visitan. Así que se va a evaluar todo y se tomará la determinación de si se aceptan o no se aceptan los voluntarios”.

Tampoco podrán entrar al recinto los estudiantes que habían iniciado allí proyectos de investigación científica. “Hasta que el parque no se estabilice, hasta que las particularidades no se estabilicen y determinemos que son seguras para las personas que estén dentro del parque no podemos ser irresponsables”.

Además, de ahora en adelante las donaciones de particulares tendrán que canalizarse a través de la división legal del DRNA. “No se está diciendo que no. Pero se tiene que hacer estructuradamente. Qué se va a donar, cuánto se va a donar y quién lo va a donar. Se evalúa y se decide si se acepta o no. Hay que seguir con esos procesos y yo voy a seguir esa línea”.

Por cierto, los periodistas que quieran entrar al zoológico tendrán que someter una solicitud a la oficina de prensa del DRNA y esperar por su aprobación. La secretaria Vázquez prohibió por escrito la entrada a la prensa desde mediados del año 2018 e impuso una orden de mordaza a todo el personal del centro de investigación científica.

Reportaje publicado en mayaguezsabeamango.com

[CICLISMO] Cabo Rojo rotula vías para ciclistas en caminos municipales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que el deporte de Mountain Bike (ciclismo de montaña) y el ciclismo en general, cobrarán un renovado impulso en el Municipio de Cabo Rojo mediante la rotulación de múltiples caminos municipales como vías ciclistas, lo que mejorará la seguridad de los deportistas.

“Los cientos de deportistas de Mountain Bike y del ciclismo en general que lo practican durante toda la semana en nuestros lugares de interés turístico, histórico y recreativo, podrán identificar más fácilmente las rutas que los conducirán a los terrenos irregulares que tanto disfrutan gracias a la nueva rotulación”, expresó Ramírez Kurtz.

El Primer Ejecutivo informó que la autorización para la rotulación como vías ciclistas de los caminos municipales del sector La 22, Los Chorros, El Manubrio, La Quebrada del Agua, El Callejón, Las Palmas, Las Guanábanas, El Zapato, La 100, y El Cangrejo, está contenida en la Ordenanza Num.12 Serie 2018-2019, aprobada por la Legislatura Municipal y firmada por él.

Afirmó que este esfuerzo para la seguridad de la práctica del ciclismo de montaña estará coordinada por las organizaciones Cabo Rojo Bike and Hike Trail Association y People for Bikes.org, que cubrirán los costos de la rotulación. Ambas entidades continuarán colaborando con la administración municipal caborrojeña para el engrandecimiento del ciclismo.

Ramírez Kurtz explicó que la rotulación de las vías para ciclistas expondrá el nombre del camino, distancia del recorrido, el número de la ordenanza, y la clasificación deportiva del camino según las guías de la International Mountain Bike Association (IMBA) en relación a su dificultad con los colores verde, azul o negro.

Apuntó que la “bicicleta todo terreno” de doble suspensión, como se conoce en español la mountain bike, permite al deportista llegar a lugares con espectaculares paisajes caborrojeños, que en otros tiempos se consideraban inaccesibles con bicicletas que no permitían la maniobrabilidad y control en terrenos dificultosos.

De igual modo, varios de los caminos caborrojeños a ser rotulados como vías ciclistas son recorridos por miles de participantes de competencias reconocidas internacionalmente, como “Los 100 de la Parguera”; y otras bicicletadas que organizan diferentes comunidades de Cabo Rojo para el disfrute familiar.

La Administración Municipal de Cabo Rojo tiene como política púbica alentar y estimular la práctica del deporte en general, así como rotular y designar las vías públicas municipales con aquella información necesaria y conveniente para el uso de éstas de forma segura”, sostuvo Ramírez Kurtz.

Líder sindical espera que aumento en nivel de Guajataca represente fin de racionamiento en el Noroeste

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de la Sultana del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, dijo estar confiado en que el aumento consistente en los niveles del Embalse Guajataca, como resultado de las lluvias que han estado cayendo en la zona, resulte en el fin del racionamiento del servicio de agua potable en los pueblos de la región noroeste.

“Hoy (domingo), los niveles del Lago Guajataca aumentaron bastante. Un + 0.50 metros casi lleva el nivel hasta el punto de observación. De continuar como hasta ahora, tal vez veremos pronto un anuncio de la AAA dejando sin efecto lo que ellos llaman “ajustes operacionales” mejor conocido como racionamiento”, comentó el líder sindical.

El nivel óptimo del embalse, localizado en los municipios de Quebradillas, Isabela y San Sebastián, es de 194 metros. El domingo registró 189.25 metros, apenas a .075 del nivel de observación.

La capacidad normal del embalse Guajataca es de 34,276 acre-pies, con una profundidad máxima de aprox. 65 pies y una longitud de casi 5 millas. Construido entre el 1919 y 1928. Sus aguas son utilizadas para el consumo de casi todas las poblaciones del noroeste de Puerto Rico y para el sistema de riego.

[VIDEO] Anticipan mal tiempo para Mayagüez el Día de las Madres

MAYAGÜEZ: El gerente de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD) de la Sultana del Oeste, Israel Martínez Cuevas, advirtió sobre la probabilidad de mal tiempo para la zona durante el fin de semana, particularmente el Día de las Madres, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), en San Juan.

El funcionario explicó que ante las condiciones del Río Yagüez, debido a la falta de limpieza por parte del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), los residentes de zonas cercanas al cauce del río, que atraviesa la ciudad de este a oeste, deben estar alertas y pendientes a los boletines oficiales; y no desconectarse de los medios de comunicación.

La desembocadura del Río Yagüez está obstruida debido a la acumulación de escombros y sedimento.

Martínez Cuevas hizo las expresiones en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710).

Alcalde de Mayagüez convoca a desobediencia civil por Mundi y el Zoológico

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez advirtió que para llevarse a la elefanta Mundi o a cualquier otro animal del Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero “tendrán que pasar sobre la voluntad de los que entienden, como yo lo entiendo, la importancia de la permanencia de la instalación científica y educativa, que es el zoológico de Puerto Rico”.

En declaraciones escritas, Rodríguez adelantó que para evitar el desmantelamiento del Zoológico y el traslado de los animales a los Estados Unidos, como han propuesto y continúan insistiendo el gobernador Ricardo Rosselló y la primera dama Beatriz Areizaga de Rosselló, está dispuesto a promover la desobediencia civil.

“No atienden los reclamos de la ciudadanía de la región oeste. No escuchan. Pero les aseguro que hay un pueblo que juntos continuaremos dando la batalla por la permanencia del Zoológico de Puerto Rico”, insistió Rodríguez.

“El Estado ha rechazado y cerrado las puertas para que el Municipio y entidades voluntarias ayuden y colaboren en la limpieza y ornato de esas instalaciones. Botaron de allí sobre 300 voluntarios promovidos por la Fundación Salvemos el Zoológico”, lamentó.

Nuevas movilizaciones

Para esta nueva escalada de reclamos a favor del Zoo y sus animales, Rodríguez no descarta organizar y participar en manifestaciones multitudinarias como la del pasado 17 de marzo pasado, y adelantó “que la lucha continúa y no habrá quien la detenga”.

“El Zoológico es un activo científico, educativo y turístico muy valioso para el lugar donde esté. Tan valioso es que les molesta que esté en Mayagüez. Pues va a seguir en Mayagüez el Zoológico de Puerto Rico. Yo voy a dar la batalla, a la que se han unido decenas de organizaciones”, subrayó.

El alcalde mayagüezano, quien ha mostrado su disponibilidad de dialogar directamente con el gobierno central, dejó claro que su norte es defender la reapertura del Zoológico y la permanencia de Mundi en la Isla. Reiteró que no va a permitir el traslado de los animales del Zoológico de Puerto Rico, “que es un centro educativo de investigación de especies útil para las presentes y futuras generaciones de puertorriqueños”.

“Recientemente y como castigo a un excelente y comprometido servidor público, Alex J. Vázquez fue destituido y trasladado a Hormigueros”, apuntó Rodríguez. El alcalde puso a disposición de éste, los recursos legales del Municipio.