Comunidad

[MAYAGÜEZ] Salud amplía servicios en el Oeste con nueva clínica WIC en Vista Verde

MAYAGÜEZ: Horario extendido, servicios los sábados, mucho más espacios de estacionamiento y más acceso a los servicios de salud son algunos de los beneficios que el secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, anunció para el área oeste, tras inaugurar las facilidades de la Clínica WIC de Mayagüez.

Con una inversión de fondos provenientes en su totalidad de fondos federales, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Post-parto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento de Salud, reubicó su clínica satélite de Mayagüez en el centro comercial Vista Verde Plaza con el objetivo de aumentar la matrícula de participantes y ofrecer mejor acceso a los servicios de salud y nutrición para todo el área oeste.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de esta clínica porque representa más acceso a los servicios para los residentes de Mayagüez y todo el área oeste. Ahora con un horario de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, abierta los sábados y más estacionamiento, no hay duda de que les estamos ofreciendo a los participantes la oportunidad de recibir estos beneficios a su conveniencia”, indicó el titular de Salud.

Según adelantó el secretario Rodríguez Mercado, esta inauguración es parte de las iniciativas y los esfuerzos que está llevando a cabo WIC en toda la Isla que incluye la reubicación y remodelación de sus clínicas, ambientación de los espacios para el disfrute de los niños e infantes e incentivar a los padres para que se mantengan recibiendo la educación en nutrición y los alimentos suplementarios necesarios hasta que sus niños cumplan los cinco años, lo que cumple además, con la política pública de hacer accesible cada uno de los servicios públicos a toda la población puertorriqueña.

“Estamos siendo bien agresivos con todos estos esfuerzos porque se trata de un servicio primordial en la vida de una embarazada, su bebé y los niños. Todo esto redunda en salud y ese es el compromiso de esta administración”, apuntó Rodríguez Mercado, flanqueado por la directora de WIC en Puerto Rico, licenciada Jeanette Canino Santos.

La Clínica Satélite de Mayagüez es moderna e interactiva con elementos educativos y juegos divertidos para que los niños se eduquen mientras esperan por ser atendidos. Cuenta, además, con un salón de lactancia y oficinas ubicadas de manera estratégica para que las madres y los coches de los bebés puedan desplazarse sin dificultad.

“Todos los elementos de esta clínica y de todas las que tenemos en la lista para remodelar fueron pensadas y diseñadas desde sus comienzos. Buscamos estar a la vanguardia de los tiempos y llenar las expectativas de todos nuestros participantes porque ellos son nuestra razón de ser”, aseguró Canino Santos.

Canino Santos añadió que con la Clínica Satélite de Mayagüez se espera un aumento significativamente en la matrícula ya que, además de los beneficios mencionados, ahora un participante no tiene que asistir a la Clínica WIC del municipio donde reside, sino que puede escoger la de su conveniencia.

“Estamos apostando a la calidad en los servicios que ofrecemos, a la atención de las necesidades del participante y los beneficios que aporta el programa en su salud”, subrayó Canino, al adelantar que la próxima clínica en inaugurarse estará ubicada en Plaza Bairoa, en Caguas.

Joyuda seguía sin agua hoy por reparaciones

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro, informó que hoy martes continuaban los trabajos de mejoras al sistema de distribución en la PR 102 y la PR 308 de Cabo Rojo.

El funcionario explicó que los trabajos comenzaron ayer, pero debido a inconvenientes se extendieron hasta el día de hoy. Las labores culminarán en horas de la tarde.

La recuperación del servicio para los abonados residentes en la carretera PR 102 de Joyuda, desde el kilómetro 8.9 hasta el kilómetro 17.3, será a partir de horas de la noche.

Los trabajos consisten en la interconexión de líneas de diez pulgadas de diámetro y la reubicación de la tubería existente, de cuatro pulgadas de diámetro, en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

Sin agua Sabana Grande y Lajas por avería en pozo Rayo Plata

SABANA GRANDE: Brigadas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trabajan en la reparación de una avería mecánica en el pozo Rayo Plata, por lo que sectores en Sabana Grande y Lajas tienen intermitencias o falta del servicio de agua, informó el director del área operacional de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

Los sectores afectados en Sabana Grande son Aljibe, El Salao, La Jícara, Mercado, Encarnación, Las Guaras, Rayo Plata; y en Lajas, el barrio La Plata.

El funcionario indicó que mientras se completan las labores, brigadas del área operacional realizan ajustes en el sistema de distribución, para reducir los sectores afectados.

Los trabajos que lleva a cabo el personal de Mantenimiento Preventivo continuarán durante el día de hoy, explicó Ileana Rivera, directora de Mantenimiento en la región oeste.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.

[MAÑANA] Sin agua Joyuda por trabajos de mejoras

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro informó que mañana martes, 4 de junio, brigadas realizarán trabajos de mejoras al sistema de distribución en la PR-102 y la PR-308 de Cabo Rojo.

Los trabajos consisten en la interconexión de líneas de diez pulgadas de diámetro y la reubicación de la tubería existente de cuatro pulgadas de diámetro; en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

“Estas labores requieren el cierre del sistema, y mientras se completan los trabajos, tendrán bajas presiones y falta del servicio de agua los clientes que residen en la carretera PR-102, desde el kilómetro 17.3 hasta el kilómetro 8.9 en Joyuda”, explicó el funcionario.

La recuperación del servicio de agua será en horas de la noche, de no ocurrir inconvenientes. La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Sin agua Lajas y San Germán

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros de Lajas se encuentra fuera de operación, por lo que residentes en Lajas y San Germán tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

“La interrupción ocurre debido a fluctuaciones de voltaje, y estamos trabajando junto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para restablecer el servicio a los lugares afectados a la mayor brevedad posible”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Una vez completados los trabajos de reparación, se iniciará la recuperación del servicio, primero las partes bajas y luego los sectores más altos.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, recomendamos hervir el agua por tres minutos antes de su consumo.

De necesitar más información, pueden comunicarse con el Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482.

Sin luz esta noche sectores de San Germán, Lajas, Cabo Rojo y Hormigueros

HORMIGUEROS: La Autoridad de Energía Eléctrica (AAA) informó el jueves en la noche que personal técnico ha estado atendiendo un evento reportado con una línea de 13400, que salió de servicio y afecta sectores de San Germán, Lajas, Cabo Rojo y Hormigueros.

En un parte publicado en Twitter, la corporación pública asignó personal “para patrullar el área y restablecer el servicio lo antes posible”.

Aunque la AEE no lo informa, en sectores de Mayagüez tampoco hay servicio de energía eléctrica.

Cientos de estudiantes del RUM atrapados en largas filas esta tarde «porque se cayó sistema de pago en línea» (Fotos)

MAYAGÜEZ: Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, que buscaban matricularse en la sesión de Verano, se vieron atrapados en unas largas filas, hoy jueves, cuando “se cayó” el sistema de pago en línea de la institución.

Las fotos suministradas a LA CALLE Digital muestran las kilométricas filas de estudiantes que esperaban a que se resolviera la situación, pues estaban preocupados ante la posibilidad de quedarse sin sus cursos si se iban.

No obstante, en un documento circulado por la doctora Betsy Morales Caro, decana de Asuntos Académicos del RUM, se indicó que “se ha (sic) enfrentado problemas con el sistema de pago en línea, razón por la cual solicitamos su indulgencia. Se espera que en algún momento se pueda reactivar el pago en línea”.

Las clases de Verano en el RUM comienzan este próximo lunes, 3 de junio, y el proceso de ajustes y pagos será hasta la 1:00 de la tarde de mañana viernes, 31 de mayo.

El documento concluye con un “Disculpen los inconvenientes”.

Continúa interrupción en Moca, Aguada y Aguadilla por desborde del Río Culebrinas

Río Culebrinas desbordado (Archivo).

AGUADILLA: Las lluvias registradas en el Oeste han provocado el desborde del Río Culebrinas, por lo que la toma de aguas crudas en dicho cuerpo de agua opera a menor capacidad, informó Nelson Saavedra, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“La estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas (EBAC) ha estado afectada durante la semana debido a que no puede operar con los altos niveles de turbidez y sedimentos arrastrados por la creciente”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Como resultado, la Planta de Filtros Montaña está en baja producción y la Planta de Filtros Culebrinas está fuera de servicio.

Brigadas de la agencia trabajan para aumentar producción en las plantas de filtración, y comenzar a restablecer el servicio a sectores de Aguada, Moca y Aguadilla (Caimital, Corrales, Guerrero y Ceiba Baja), según lo permitan las condiciones del clima.

“Los trabajos consisten en la limpieza de sedimentos en la toma y ajustes operacionales al sistema”, indicó el ingeniero. “Nuestras brigadas también trabajan en la reparación de una falla mecánica en la estación de bombas del Lago Calero, que también afecta la producción”, agregó.

La EBAC del Río Culebrinas es una de las fuentes de aguas crudas para la Planta de Filtros Montaña y también suple a la Planta de Filtros Culebrinas, ambas localizadas en Aguadilla.

Como medida de mitigación, se han enviado camiones a los municipios afectados, para coordinación de rutas con las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias.

[MAYAGÜEZ] Programa “De vuelta a la vida” rescata 11 adictos en el residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Once personas que padecen de adicción a las drogas, se acogieron a servicios de desintoxicación, rehabilitación y de asistencia, como parte del impacto del programa De vuelta a la vida, de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía, que tuvo lugar en el residencial Carmen de Mayagüez.

Como parte de la actividad, participaron la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), con sus programas Alcance y Apoyo y Path; Fondita Corazón, Hogar Crea, el Departamento de la Vivienda y la Policía.

El programa De vuelta a la vida comenzó en el 2005 para atender a las personas adictas a las drogas, alcohólicas y/o sin hogar.

“Esta población, como norma general, carece de vivienda permanente, recursos económicos y familiares que sirvan como fuente de apoyo ante los problemas y situaciones que confrontan. Esto induce a que se conviertan en blanco fácil de personas sin escrúpulos, quienes se lucran de su condición, siendo objeto de vejámenes”, indica un comunicado circulado el miércoles.

Joven mayagüezano busca ayuda para hacer viaje humanitario a Filipinas (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un joven nacido y criado en la Sultana del Oeste estará haciendo un viaje con propósito humanitario a mediados de este próximo mes de junio, a la provincia de Pangasinan, en Filipinas, junto a un grupo de médicos y estudiantes para ayudar de forma gratuita a los residentes del lugar que no tienen los recursos adecuados para acceder a servicios de salud. Les comparto que esta ha sido una de las satisfacciones más grandes que he experimentado en mi vida.

Su nombre es Roberto Pagán. Es graduado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde fue atleta, y estudia su segundo año de Quiropráctica en Life University, localizada en el estado de Georgia. Su viaje se extenderá desde el 17 al 27 junio.

“Decidí estudiar quiropráctica debido a que permite tratar problemas de salud física relacionados a nervios, musculares y articulaciones afectadas ejerciendo un cuidado de salud primario. Esta profesión ha sido excelente herramienta para canalizar mi deseo por cumplir mi misión de vida que se ha vuelto ayudar a otros a vivir una vida más larga y saludable”, explicó Pagán.

El viaje humanitario a Filipinas sería el segundo de esta naturaleza que el joven estudiante realiza, ya que el pasado año viajó con igual propósito a la República Dominicana.

Debido a que el viaje tiene que ser costeado por él, Pagán abrió una cuenta en el sitio de Internet “Gofundme”, recabando la ayuda de la comunidad.

“Estos viajes humanitarios son costeados completamente por las personas que los hacemos. Por esto recurro a la generosidad y ayuda de otras personas. Como estudiante a tiempo completo, se nos hace difícil pero no imposible lograr esta proeza humanitaria. La ayuda que pido es para asumir gastos como son: transporte, comida, agua, bienes, alojamiento, identificación, visa, seguros de gobierno, permisos, entre otros. Me siento afortunado con las oportunidades que Dios me ha dado y deseo seguir reciprocándole a la vida por ello. Por esto cualquier donación es bienvenida y estaré eternamente agradecido”, apuntó el joven estudiante.

Para ayudar a Roberto pueden acceder a este enlace:

Roberto Pagán – Phillipines Mission Trip 2019