Comunidad

Empleados de AT & T piquetean esta mañana frente al Mayagüez Mall exigiendo seguridad de empleo (Fotos)

MAYAGÜEZ: Empleados de la tienda de la empresa de telefonía AT & T en el Mayagüez Mall, así como personal técnico de esa empresa; realizaron una protesta a tempranas horas de la mañana del jueves, frente a las instalaciones del conocido centro comercial, exigiendo que se respete, entre otras cosas, su seguridad de empleo, como parte de la negociación del convenio colectivo, que según indicaron, se encuentra en un tranque.

Según Rolando Hernández, presidente de la Local 3010 de la Communications Workers of America (CWA), explicó que el tranque viene como resultado de que la compañía AT & T “no ha querido negociar de buena fe”.

“Nosotros estamos exigiendo seguridad en el empleo. Son unos artículos de seguridad de empleo que se les han provisto a los empleados de los demás estados y no se han querido otorgar en Puerto Rico… Las negociaciones cubren a los empleados que están en las tiendas; a los empleados de las redes, que son los técnicos; a los compañeros del almacén y a los centros de llamadas, que incluyen el Centro de llamadas de cuentas de negocios y el de Servicio al Cliente regular”, explicó Hernández durante entrevista con LA CALLE Digital.

Actualmente, la CWA tiene un voto de huelga otorgado por su matrícula, que está dispuesta a ejecutar, en caso de que AT & T mantenga su postura de tratar a los empleados de Puerto Rico distinto a los empleados de las demás jurisdicciones.

En la situación en la que se encuentran los empleados de la tienda de AT & T del Mayagüez Mall, están los demás empleados de la compañía en el resto de la Isla.

Las exigencias incluyen que el salario no sea distinto al de los demás empleados en los estados de los EE. UU. “Siempre han querido pagar menos que en los otros estados”, dijo Hernández.

“El voto de huelga está vigente. Estamos en la mejor disposición de negociar con la compañía, pero sí no se quieren sentar a negociar de buena fe, para llegar a un acuerdo justo, vamos hasta las últimas consecuencias y nos vamos a la huelga”, concluyó.

Sin agua Mayagüez y Añasco por avería eléctrica

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero está en baja producción lo que ocasiona bajas presiones e interrupción de servicio a sectores de Mayagüez y el barrio Ovejas de Añasco, informó el director del área operacional, Luis Cabán Medina.

Los sectores afectados en Mayagüez son Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado y Marini.

El funcionario explicó que la planta de filtración está en baja producción debido a una avería eléctrica que afecta a la estación de bombas de aguas crudas de Río Grande de Añasco. Las bombas operan con generador, pero a menor capacidad.

Tanto personal de la AAA como de la Autoridad de Energía Eléctrica trabajan para restablecer la operación normal de dicho sistema.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será durante horas de la noche.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Compañía de telecomunicaciones deja sin agua a La Parguera

LAJAS: Residentes de La Parguera en Lajas están sin servicio de agua debido a una avería provocada por una compañía privada de telecomunicaciones que realiza trabajos de instalación de fibra óptica en la zona, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) del Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

El funcionario explicó que brigadas de la AAA trabajan en la reparación de la tubería, que está localizada en la carretera PR-116, intersección con la carretera 304, en Lajas.

“Para realizar la reparación es necesario el cierre de la tubería de distribución, y hacer una evaluación de la línea impactada ya que estos trabajos privados han provocado roturas recurrentes en el sistema, afectando el servicio”, explicó el director de área.

De no ocurrir inconvenientes, las labores de reparación concluirán en horas de la noche del jueves. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los abonados afectados en La Parguera.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda a hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

De necesitar más información puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482.

[MAYAGÜEZ] DRNA termina aceptando donación de cloro para ayudar a limpiar el Zoológico

MAYAGÜEZ: Tras una reunión entre la presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, Lynette Matos, y la administración del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, dio instrucciones para que se aceptara y se recibiera el donativo de 270 galones de cloro, que había recaudado la Fundación, con el fin de aportar a la limpieza y desinfección de los espacios en los que se encuentran los animales albergados en las instalaciones.

Noticia relacionada:

DRNA no acaba de aceptar donativo de una “paleta” de cloro para ayudar en la limpieza del Zoológico

“Nos reunimos y van a aceptar el donativo… Se llegó a un acuerdo con la administración. La secretaria Tania Vázquez lo autorizó y el Departamento Legal de Recursos Naturales, cumpliendo con unos requisitos que nos hicieron entregar. Se les llenaron todos los documentos y aceptaron el donativo”, dijo Matos, luego de que el DRNA aceptara la donación de la “paleta” de 50 cajas de cloro.

Entre otras cosas, Matos tuvo que firmar un relevo de responsabilidad y un documento detallando lo que se estaba entregando.

La situación surgió luego de que empleados del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero expresaran la necesidad urgente de cloro, para poder mantener limpios y desinfectados los espacios de los animales que están albergados en ese recinto.

Hasta pasado el mediodía del jueves, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no había aceptado la donación de una “paleta” del producto, que fue recaudada en apenas horas por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

No obstante, la donación fue finalmente aceptada.

DRNA no acaba de aceptar donativo de una “paleta” de cloro para ayudar en la limpieza del Zoológico

MAYAGÜEZ: A pesar de que empleados del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero habían expresado la necesidad urgente de cloro, para poder mantener limpios y desinfectados los espacios donde están los animales que están albergados en ese recinto; el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no había aceptado el jueves en la mañana, la donación de una “paleta” del producto, que fue recaudada en apenas horas por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

Noticia relacionada:

[MAYAGÜEZ] DRNA termina aceptando donación de cloro para ayudar a limpiar el Zoológico

“Nosotros nos dimos a la tarea de recoger cloro… Vamos a ayudarlos con el cloro… Se recogieron 270 galones de cloro… Una paleta de cloro completa… Son 45 cajas, y cada caja trae seis. Y, ¿qué pasa? Hasta este momento, llevamos más de 48 horas pidiendo una autorización para que nos permitan donar ese cloro al Zoológico de Puerto Rico… Son las 9:45 de la mañana y estamos esperando por una respuesta para poder entregar el cloro”, explicó la radiodifusora Lynette Matos, presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

El cloro es necesario para limpiar y desinfectar espacios, como por ejemplo el estanque del recinto donde están los hipopótamos.

De hecho, Matos confirmó que fueron allegados al Zoológico quienes expresaron la necesidad del cloro, y que por trabas puramente burocráticas de papelería, no se había adquirido.

Mientras tanto, el licenciado Samuel González, director ejecutivo del Fideicomiso del Zoológico, criticó la actitud del DRNA.

“Señores, hay cosas que uno no puede entender. Ciudadanos de Mayagüez han recolectado más de 250 galones de cloro, ante la crisis económica. Y me informan que el Zoológico no los puede aceptar, porque no han recibido órdenes de San Juan… Y a ‘San Juan’ no le da la gana de firmar el contrato de los voluntarios en Zoológico. Señora Tania Vázquez, señor gobernador (Ricardo Rosselló)… Es hora de sentarnos a hablar sobre el Zoológico… Hay 250 galones de cloro que ciudadanos de Mayagüez quieren regalárselos al Zoológico”, comentó el licenciado González en una transmisión de Facebook Live.

Por otro lado, Matos denunció que el miércoles, representantes de Recursos Humanos del DRNA llegaron al Zoológico a someter a los 26 empleados de las instalaciones, a unas “entrevistas” para contestar unas 24 preguntas. Matos describió la actitud de los empleados que vinieron de la Capital, como una “prepotente”.

Premian estudiantes destacados de la Escuela Hotelera de San Juan – Recinto de Mayagüez

De izquierda a derecha: María Ruiz, directora de la Escuela Hotelera de San Juan – Recinto de Mayagüez; Lcdo. Antonio Molina, director del Centro UNESCO de Puerto Rico; Hon. Rex Seymour, Cónsul de Canada en Puerto Rico y vicepresidente de Asuntos Fiscales; Sylvia B. Cestero de Seymour, presidenta de la Escuela Hotelera de San Juan; Yalyly Hernández Figueroa, estudiante; Jean Paul Alemañy, estudiante; y Frances Cordero, directora asociada de la Escuela Hotelera de San Juan-Recinto de Mayagüez (Suministrada).

 

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes de la Escuela Hotelera de San Juan (EHSJ) Recinto de Mayagüez fueron proclamados Joven Destacado de Puerto Rico por El Centro UNESCO de la Cultura de Puerto Rico en reconocimiento de sus extraordinarios méritos y por ser ejemplos para la juventud.

El estudiante Jean Paul Alemañy Pérez obtuvo el galardón por su pasión por el servicio del área gastronómica como estudiante del Programa de Especialista en Artes Culinarias y del Programa de Panadería y Repostería Internacional de la Escuela Hotelera de San Juan, Recinto de Mayagüez.

Asimismo, Yalyly Hernández Figueroa cargó con la distinción Joven Destacada de Puerto Rico por su entrega en el área gastronómica como estudiante del Programa de Especialista en Artes Culinarias de la Escuela Hotelera de San Juan, Recinto de Mayagüez, tras haber completado el grado del Programa de Panadería y Repostería Internacional.

El licenciado Antonio J. Molina, fundador de la Asociación Puertorriqueña de la UNESCO y presidente del Centro UNESCO de Cultura de Puerto Rico, otorgó las distinciones en la ceremonia celebrada en la Galería Studio Ridell, en San Juan.

“En la Escuela Hotelera de San Juan celebramos los logros de Jean Paul y Yalyly y resaltamos que ambos son orgullosos poseedores de los valores esenciales que nos distinguen para la formación de nuestros profesionales; integridad, honestidad, entusiasmo y disciplina”, expresó Sylvia Cestero de Seymour, presidenta y fundadora de la Escuela Hotelera de San Juan.

Desde su fundación en 1973, el Centro UNESCO de la Cultura de Puerto Rico, afiliado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, ha honrado a entidades e individuos que enaltecen los valores culturales, de arte y educativos.

[MAYAGÜEZ] Municipio adquiere bosque comunitario de Río Hondo

MAYAGÜEZ: El Instituto Internacional de Dasonomía Tropical y el Programa de Bosques Comunitarios, felicitaron a la Administración Municipal de Mayagüez y a su alcalde José Guillermo Rodríguez, por haber adquirido los terrenos del Bosque Comunitario del barrio Río Hondo y anunciaron que habrán de realizar una actividad protocolar para celebrar ese logro de tener un pulmón verde en esta ciudad.

Magaly Figueroa, directora del Programa State and Private Forestry, explicó que la celebración de la adquisición del bosque es un requisito del Programa de Bosques Comunitarios, que se realiza con el propósito de dar a conocer este logro y se pueda pasar un día de disfrute en la facilidad integrando la comunidad, la administración municipal y al propio alcalde Rodríguez.

“Bosques Comunitarios tiene como propósito el celebrar este logro y pasar un día disfrutando del Bosque Río Hondo, el viernes, 22 de marzo. Esperamos una amplia participación de la comunidad de Mayagüez”, expreso Figueroa en comunicación enviada al alcalde Rodríguez.

Figueroa explicó que como parte de la actividad, que se efectuará de 9:30 de la mañana a 2:00 de la tarde, el día antes de que se celebre a nivel mundial, el Día Internacional de los Bosques; un grupo de intérpretes certificados y miembros de la comunidad, estará ofreciendo visitas guiadas en el bosque.

El Bosque Comunitario de Río Hondo, es un bosque secundario que se extiende por alrededor de 70 cuerdas de terreno de gran valor agrícola y ecológico. Las mismas están ubicadas en el Barrio Río Hondo, al sureste del municipio de Mayagüez.

En un inicio, vecinos de la comunidad unieron sus voluntades, tenacidad y esfuerzos para lograr como fin, el “interceder para que tales tierras fueran utilizadas como un recurso de sustentabilidad comunitaria mediante la auto-gestión”. Posteriormente, crearon una organización sin fines de lucro que fue incorporada en el Departamento de Estado de Puerto Rico en el 2005.

Hoy día, nuestro bosque es conservado y protegido por el Servicio Forestal Federal, administrado por vecinos de la comunidad y respaldado por el Municipio Autónomo de Mayagüez.

La Comunidad de Río Hondo es un excelente ejemplo de lo que las comunidades pueden conseguir cuando se unen para abrir el diálogo y lograr consenso permitiendo conservar los recursos naturales y proteger los bosques.

La Administración Municipal de sirve como colaboradora, asistiendo en todo momento en la radicación de la propuesta, la ejecución de la adquisición de los terrenos y liderar la preparación del plan de manejo del bosque.

CONWASTE desmiente que esté multando residentes que colocan contenedores en aceras San Germán

SAN GERMÁN: La empresa CONWASTE, que está a cargo del programa Tu Municipio Verde en la Ciudad de las Lomas, desmintió rumores propagados por un político local, con la intención de desinformar, en el sentido de que se estaría multando los residentes que coloquen zafacones frente a su hogar.

“Esa información que ha circulado en las redes es falsa. Tenemos residentes que participan del programa por medio de bolsas y depositan las mismas dentro de sus zafacones. No estaremos multando a los participantes del programa, la fiscalización será para las personas que no participen del mismo y estén depositando la basura en las calles de forma ilegal. Exhortamos a las personas a no hacer eco de desinformación, cualquier información referente al programa pueden visitar nuestras redes sociales, llamar al (787) 703-3131 o visitar nuestra oficina en la Plaza del Mercado”, afirmó el presidente de CONWASTE, Carlos Contreras Moreno.

No obstante, Contreras Moreno exhortó a los ciudadanos responsables, a ayudar en mantener su ciudad limpia, denunciando las personas irresponsables que tiran la basura en la calle.

Pueden comunicarse al (787) 703-3131, o directamente a la Policía Municipal de San Germán al (787) 892-3505.

Recordó que arrojar basura en la calle es considerado un delito, según la Ley Estatal 21 de 1968, y conlleva a multas de hasta $5 mil.

A siete meses del comienzo del programa Tu Municipio Verde, se ha logrado una participación de un 70 por ciento, reduciendo hasta un 40 por ciento en la basura producida y aumentando a su vez el reciclaje a un 35 por ciento.

“Comenzaremos con la segunda fase del programa, la fiscalización para las personas que no participen del programa y depositen sus desperdicios en las calles”, añadió Contreras.

Con el fin de mantener la ciudadanía informada, desde los pasados días se ha entregado por las residencias un folleto informativo donde se explican los beneficios del programa, los logros alcanzados, como participar del programa y la segunda fase de programa, que se refiere a la activación de los procesos de fiscalización.

Y en Aguadilla la semana que viene… Sectores de Sabana Grande sin agua este sábado por trabajos programados de la AAA

SABANA GRANDE: La Planta de Filtros de Sabana Grande estará fuera de operación este sábado, 23 de marzo, debido a trabajos programados de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, informó el director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ebdiel Escobar.

El funcionario explicó que tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Rincón Pozo, residencial Sabana, Camino Sandén, Santana y el centro urbano.

La recuperación del servicio será en horas de la noche. Estos trabajos consisten en el reemplazo de un metro de flujo a la salida de la planta de filtración.

También en Guajataca

Debido a trabajos del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en el embalse Guajataca, la planta de filtros Montaña en Aguadilla tendrá una producción menor a partir del lunes 25 hasta el miércoles 27 de marzo de 2019, informó Nelson Saavedra, director de la AAA en el Área de Aguadilla.

El ingeniero indicó que esta merma en la producción, podría afectar la recuperación del servicio en las zonas con agua, dentro del plan de interrupciones programadas en Aguadilla, Moca, Aguada y el barrio Puntas en Rincón. Asimismo, provocará bajas presiones y falta de servicio en las partes altas y en los sectores que dependen de estaciones de bombeo.

Los trabajos del Cuerpo de Ingenieros tendrán una duración de 48 horas. Según fue informado, las labores consistirán en mejoras a una válvula del sifón que conecta al embalse con el canal de riego, el cual a su vez envía el agua hacia las plantas de filtración de la AAA.

“Mientras el Cuerpo de Ingenieros realiza estos trabajos, estarán extrayendo agua del embalse hacia el canal de riego por medio de dos bombas que permanecen en el lago”, explicó el funcionario. “Este flujo de agua será menor al que recibimos actualmente, lo que afectará la producción en la planta de filtración de Aguadilla”, agregó.

La planta de filtración Montaña continuará recibiendo aguas crudas de la estación de bombas del Río Culebrinas en Aguadilla, que igualmente suple a la Planta de Filtros Culebrinas, ubicada en el mismo municipio.

El ingeniero indicó que estos trabajos no deberán afectar el plan de interrupciones programadas en Isabela, ni la producción de la planta de filtración de este municipio, ya que se estará sirviendo del lago regulador.

Como medida de mitigación la AAA mantiene oasis los días sin agua, en el horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Municipio de Mayagüez vuelve al ataque recurriendo sentencia en caso del Fideicomiso del Zoológico

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez someterá un recurso de reconsideración al tribunal para que se discuta “el derecho aplicable” en un pleito, incoado por el Municipio, y desestimado por la juez Mónica Alpi Figueroa, del Tribunal Superior de Mayagüez.

En el recurso, el alcalde José Guillermo Rodríguez solicitaba que se reconociera la existencia del Fideicomiso para la Administración y Operación del Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero, creado en noviembre de 2016, que se detuviera cualquier trámite para el traslado de los animales que allí habitan, incluyendo a la elefante Mundi, y el traspaso de todos los bienes del también laboratorio científico para su administración y operación.

Al conocer de la decisión de la juez Alpi, un día después de la celebración de una multitudinaria marcha de pueblo en reclamo de la reapertura del Zoológico, Rodríguez sostuvo que la sentencia “con todo el respeto, está divorciada de la realidad jurídica y de lo que es el funcionamiento orgánico del gobierno”.

“Este es el primer round de doce asaltos. Esto apenas comienza”, sostuvo Rodríguez.

La juez Alpi Figueroa cometió un error

El abogado municipal, Arnaldo Irizarry sostiene que el Tribunal “erró al desestimar la acción civil” y al considerar “nula” la escritura del Fideicomiso, por ser contraria a la ley de Parques Nacionales de Puerto Rico que prohíbe el traspaso de sus propiedades a otras entidades gubernamentales, municipales o privadas.

“Sin embargo, esa misma ley dispone que si hay un interés público el traspaso es válido, como ocurre en el caso del Zoológico de Puerto Rico. En la propia escritura que constituyó el Fideicomiso, el Estado acepta que hay un interés público”, sostiene Irizarry.

Según la juez Alpi Figueroa, el Fideicomiso no puede reclamar titularidad del Zoológico, debido a que la ley dispone para que la propiedad de las áreas designadas de valor nacional no puedan enajenarse.

“Quién puede decir que el desarrollo del Zoológico: cuando no se ha invertido ni un solo centavo, cuando se ha abandonado, cuando no tiene veterinario, y hay un ente que quiere desarrollarlo, invertir y llevarlo a su plenitud de servicios y facilidades, no representa un interés público”, cuestionó Irizarry al insistir en que “sí existe interés público”.

Irizarry sostiene que la magistrada también erró al no hacer un análisis de la doctrina sobre “qué es realmente un Fideicomiso que se define en la Ley 112 como una figura sui géneris, única.

El asesor legal dijo que someterá el recurso de reconsideración antes del plazo que dispuso Alpi Figueroa para someter alegatos.

De ser necesario, los abogados están preparados para elevar un recurso de revisión ante el Tribunal de Apelaciones.

Alcalde invoca a Hostos “a la hora de luchar por lo nuestro”

El alcalde José Guillermo Rodríguez agradeció a todas las entidades y organizaciones que se unieron “para realizar la marcha más grande realizada en Mayagüez, para resaltar la importancia que la comunidad le reconoce al Zoológico de Puerto Rico; un centro científico, educativo y turístico”.

“A los que se tiraron a la calle el domingo a defender también a Mundi les recuerdo las palabras de Eugenio María de Hostos: No hay triunfo sin lucha y no se consigue hasta que comenzamos a hacerlo”, concluyó el ejecutivo municipal.