Anciano muere calcinado en incendio ocurrido en Moca

MOCA: Un hombre que no ha sido identificado, de aproximadamente 70 años, murió calcinado en un fuego ocurrido en una vivienda localizada en el kilómetro 1.5 de la carretera 444 en el barrio Cuchillas de Moca.

Tras controlar y extinguir las llamas, los bomberos hallaron al infortunado dentro del baño.

El caso está en manos de la agente Rosa Román Valle, de la División de Homicidios de Aguadilla, y del agente José González Montes de Oca, de la División de Explosivos. El fiscal Víctor Román ordenó el levantamiento del cadáver.

Se investigan las causas del siniestro.

Cabo Rojo campeón… Le barre la serie a Peñuelas

CABO ROJO: Los Piratas de Cabo Rojo recuperaron el trono de la sección Suroeste al aplastar 11-1 a los Petroleros de Peñuelas, para completar la barrida de la serie final seccional.

Los Piratas tuvieron el respaldo de 14 inatrapables y ocho episodios del lanzador Jean Pérez. Lideró la ofensiva Eduardo Acosta, con par de hits, tres carreras empujadas y dos anotadas.

Mientras tanto, que el posible final de la serie por el campeonato de la sección Noroeste, entre los Libertadores de Hormigueros (3-0) y los Navegantes de Aguada (0-3) fue pospuesto para el 7 de julio. El cuarto juego entre los Libertadores y los Navegantes estaba programado para el sábado en la noche tuvo que ser suspendido por lluvia.

Otras “barridas” en la postemporada 2023 del Béisbol Superior Doble A que se completaron el sábado fueron las de los campeones defensores Toritos de Cayey, los subcampeones Peces Voladores de Salinas y los Grises de Humacao.

Junto a los Piratas, son los primeros cuatro equipos con sus boletos asegurados al Carnaval de Campeones, antepenúltima etapa del torneo. Quedan por definir cuatro títulos, en las secciones Metro, Norte, Noroeste y Este.

Reacciona Cataño

En la Metro, los Lancheros de Cataño evitaron su eliminación vía barrida al imponerse 9-6 sobre los Guardianes de Dorado, que dominan 3-1 la serie final de su sección. Un bambinazo de Ricardo Bautista con dos corredores a bordo le dio la ventaja definitiva a los Lancheros.

La serie entre Lancheros y Guardianes continúa el 7 de julio, en Dorado.

Hatillo toma la delantera

En el Norte, los Tigres de Hatillo asumieron el control de su serie 2-1 al ganarle 6-1 a los Arenosos de Camuy. Las seis carreras fueron fabricadas en la parte alta de la novena entrada, apoyados por sendos jonrones de Carlos Medina y Antonio Rodríguez.  El veterano lanzador Saúl ‘Monaguillo’ Rivera fue el vencedor con ocho entradas.

La serie entre Tigres y Arenosos sigue el viernes, 23 de junio, en Camuy.

Acuchillan individuo en apartamento del caserío Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó gravemente herido cuando fue atacado mientras se encontraba en un apartamento del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según las autoridades, los hechos se reportaron a las 8:45 de la noche del sábado en el apartamento 11 de ese proyecto de vivienda pública.

Se alega que el perjudicado, que no fue identificado, estaba en su apartamento cuando un sujeto, cuya identidad investiga la Policía, irrumpió en el lugar le amaró las manos con una camisa, lo obligó a meterse en la bañera y lo apuñaló con un cuchillo de cocina.

El querellante fue llevado al Centro Médico de Mayagüez.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Equipo del RUM obtiene subcampeonato en competencia de NASA

MAYAGÜEZ: El capítulo estudiantil Students for the Exploration and Development of Space (SEDS), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo el segundo lugar en el 2023 Revolutionary Aerospace Systems Concepts Academic Linkage (RASC-AL) Forum de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Es la quinta ocasión que los colegiales participan en la competencia, en la que lograron tres campeonatos consecutivos desde el 2018 al 2021. Este año, presentaron la misión PROMISE: Permanent Research Outpost for Mars and Interplanetary Space Exploration, que atendió el reto impuesto en esta edición de enviar cuatro astronautas a Marte y que sobrevivieran allí por siete años. 

“Este logro es sumamente especial para mí por varias razones.  Primero, es el quinto proyecto para esta competencia que lidero desde que comencé el equipo hace cinco años y el último, ya que me gradué de Ingeniería Mecánica hace apenas una semana. De hecho, celebré brevemente mi graduación, ya que partimos hacia Florida el día siguiente. Segundo, es el proyecto más retante, complejo y abarcador, esencialmente fue una mezcla de todos los proyectos anteriores. De cierta manera, nos benefició que fuese así, ya que entonces aplicamos el conocimiento previo. Tercero, me sentí particularmente comprometido con mis compañeros este año, pues cuento con un grupo bien talentoso y con un futuro muy brillante por delante. Desde el principio quise proveerles la mejor experiencia posible y transmitirle mi conocimiento a la misma vez que aprendía de ellos. Ahora muchos de ellos se quedan con el legado de estos cinco proyectos para así continuar adelante. Cuarto, a través de esta participación identifiqué mi interés innato por el diseño de misiones espaciales y me fijé en lograr trabajar como ingeniero aeroespacial en el Space Mission Analysis Branch, rama de la NASA que auspicia la competencia, logro que alcancé hace unos meses cuando me contrataron para dicho trabajo. En unas semanas comienzo mi trayectoria a tiempo completo en NASA, pero esta semana compartí con varios de mis futuros colegas que me han visto crecer desde mi segundo año de estudio y primer proyecto hasta ahora. Este subcampeonato, que sabe a CAAMpeonato, es la mejor conclusión a esta aventura que incluye cinco clasificaciones corridas a la final, tres primeros lugares overall, tres primeros lugares por categoría, tres publicaciones profesionales, un premio especial de innovación, y varias presentaciones en conferencias internacionales de renombre”, indicó Wilbert Andrés Ruperto Hernández, capitán saliente del equipo y egresado de la clase 110 del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME).

Los ganadores de este año fueron estudiantes doctorales de Massachusetts Institute of Technology (MIT).

“Este segundo lugar es muy importante, ya que el equipo de MIT presentó sus tesis doctorales. En el caso del RUM, todos los estudiantes son subgraduados con excepción de un estudiante de maestría. La propuesta en la que trabajaron es interdisciplinaria de alta complejidad, lo que requirió esfuerzo y dedicación continua de todo el equipo. Comenzaron a trabajar en agosto del año pasado para entregar la propuesta y un video de la misión en Marte. Con esto, entraron en la final para la que tuvieron que completar el proyecto y entregar un afiche y un artículo en el que, en 15 páginas, debían resumir la misión y demostrar que lo que proponían. No solo debía cubrir todos los requisitos de la competencia, sino que es una misión real que NASA puede llevar a cabo para establecer la primera colonia terrestre en Marte. Fue increíble ver a estos 15 estudiantes hacer la presentación en inglés, con una seguridad y claridad que se obtiene solo después de horas largas de ensayo. ¡Fue una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para mí que no cambiaría por nada del mundo!”, expresó la doctora Bárbara O. Calcagno, catedrática del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales y consejera del colectivo colegial.

Agregó que la mayor parte de los equipos que llegó a la final viene de universidades que tienen el programa de Aeroespacial. 

“Al conseguir el segundo premio en la competencia de RASC-AL, el equipo del RUM ganó el derecho de presentar en una de las conferencias más grandes de aeroespacial y de publicar el artículo con la misión que proponen para Marte. La conferencia es en Las Vegas, del 23 al 25 de octubre de este año”, destacó. 

El fin de esta competencia, única en la NASA, es retar a los estudiantes a desarrollar conceptos innovadores y realísticos que pudiesen resolver posibles problemas en misiones espaciales.

“De hecho, es usual que trabajemos en una misión o sistema con los mismos requisitos y características que la NASA les exige a sus contratistas. Además, nuestras ideas out of the box los ayudan a refinar dichos requisitos para reflejar las realidades tecnológicas de hoy día. En otras ocasiones, como nos sucedió esta vez, trabajamos en una misión más distante. A diferencia de conceptos previos, la duración de siete años o más es algo totalmente nuevo, ya que los planes actuales son realizar misiones de 30 días y como mucho, año y medio. Este único requisito, entre otros, se propaga a través de todas las áreas del proyecto desde los sistemas de transportación interplanetaria, hasta cómo vivir en distintos módulos en la superficie y qué alimentos sembrar y consumir para mantener una dieta balanceada para los astronautas. Ya que quisimos innovar aún más, encontramos una manera de llevar múltiples tripulaciones de seis astronautas a Marte, manteniendo una presencia humana continua por sobre 20 años. Por esto, nuestra misión se llama PROMISE”, añadió, por su parte, Wilbert Andrés.

“Quisiera resaltar la importancia de la experiencia que mis compañeros obtuvieron en el evento. Allí presentaron y defendieron el proyecto frente a un panel de expertos, incluyendo al Jefe de Tecnologías y al Jefe de Arquitecturas Espaciales de la NASA, y sobre 100 participantes, profesores e invitados especiales. Para gran parte de mi equipo, esta fue su primera ocasión en el evento y noté como se llenaron de alegría, emoción y esperanza al conocer, de primera mano, la importancia que su trabajo tiene para la NASA y hasta dónde pueden llegar si siguen trabajando en esto. Eso me llena de mucha satisfacción y orgullo”, puntualizó.

El joven, que comenzará en agosto a trabajar en el NASA Langley Research Center, en Virginia, agradeció a sus mentores y colaboradores, entre ellos a los doctores Calcagno, Gustavo Gutiérrez, Eduardo Quintero, médico egresado del RUM; y Douglas Trent de NASA.

Libertadores de Hormigueros a un paso de entrar al Carnaval de Campeones de la Doble A (Fotos)

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros dominaron 5-2 a los Navegantes de Aguada en la acción del viernes que tuvo lugar en el Estadio Municipal Hermanos Miura, colocándose a un paso de acabar vía barrida la serie final de la sección Noroeste, en la continuación de la postemporada 2023 del Béisbol Superior Doble A.

La victoria se produjo gracias a una efectiva combinación de los lanzadores Marvin Galarza y Oscar Rivera. Los bateadores Luis González y Carlos Lugo se combinaron para impulsar cuatro de las cinco anotaciones de Hormigueros. Además, Jonathan Oquendo sacudió un jonrón solitario.

En el Suroeste, otros que se colocaron a las puertas del campeonato seccional fueron los Piratas de Cabo Rojo, quienes doblegaron 11-4 a los Petroleros de Peñuelas con un brillante relevo del derecho Alex De la Cruz, quien tiró cinco entradas en cero. Francisco Cuebas impulsó cuatro anotaciones por Cabo Rojo.

Otros que también están a un triunfo de pasar al Carnaval de Campeones son los campeones defensores Toritos de Cayey, los subcampeones Peces Voladores de Salinas, los Guardianes de Dorado y los Grises de Humacao.

En la Central, los Toritos dejaron en el terreno a los Bravos de Cidra con pizarra 1-0 en la novena entrada, gracias a hit de oro de Bryan Colón. El relevista Sebastián Rodríguez tiró dos tercios de entrada y ganó el encuentro.  Abrieron el juego Efraín Nieves, por los Bravos y Freddie Cabrera, por los Toritos.

En el Sur, los Peces Voladores le ganaron 5-2 a los Poetas de Juana Díaz con seis ponches en seis episodios de Yadiel Rolón y noche perfecta de Francisco Tirado, quien bateó de 3-3 con una anotada y una remolcada.

En la Metro, los Guardianes vencieron de forma dramática 8-7 a los Lancheros de Cataño en la duodécima entrada, al aprovechar un error del intermedista Enock Pérez. El maratónico encuentro se empató en el noveno episodio, cuando Cataño fabricó cinco carreras.

En el Sureste, los Grises pintaron de blanco 5-0 a los Leones de Patillas, respaldados por los lanzadores José Soler, Lefty Arroyo y Jimmy González, quienes apenas dieron paso a cinco hits, cuatro de ellos de Elerie Rivera.

Responden los Arenosos de Camuy

En el Norte, los Arenosos de Camuy se apuntaron su primera victoria para empatar la serie final de sección al imponerse 7-2 sobre los Tigres de Hatillo con ocho ponches en ocho entradas de Gregorio Reyes.

Kerby Camacho se quedó a ley de un triple para completar el ciclo y remolcó dos carreras, con una anotada.

Empresa familiar puertorriqueña abre nueva hospedería en Rincón

RINCÓN: Con una inversión de $500 mil fue oficialmente inaugurada hoy las nuevas facilidades de hospedería del reconocido restaurante Red Flamboyán, en Rincón.

El establecimiento, localizado en el kilómetro 3.3 de la carretera PR-413 en el barrio Puntas, es una empresa familiar netamente puertorriqueña.

Se informó que Red Flamboyán es un restaurante 100 por ciento puertorriqueño, que comenzó sus operaciones en el 2012. Durante este tiempo ha servido lo mejor de la comida puertorriqueña e internacional a miles de visitantes del pueblo de los Bellos Atardeceres, Rincón. Más recientemente, amplió su oferta gastronómica al comenzar a servir desayunos estilo “Brunch”, que han sido del agrado de sus comensales, además de su ya reconocida propuesta de almuerzos y cenas, servidos los siete días de la semana.

Ahora, luego de haber sobrellevado todos los contratiempos provocados por los fenómenos naturales y la pandemia, la familia de Red Flamboyán se prepara para compartir con su clientela la creación de una nueva oferta de hospedería.

Red Flamboyán Guesthouse and Restaurant contará con ocho modernas habitaciones con vista al mar y a pocos pasos de la playa.

Además, ofrecerá habitaciones para parejas y familias de hasta cuatro personas con desayuno incluido, en un ambiente relajado, dominado por las hermosas vistas que ofrece el pueblo de Rincón y con la atención personal que caracteriza a las familias rincoeñas.

Buscan crear Ley de Recreación Inclusiva para personas con diversidad funcional

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) junto al senador Héctor Santiago Torres (PPD/Guayama) radicaron nuevamente el Proyecto del Senado 1253, que busca crear la Ley de Recreación Inclusiva con el fin de que todos los parques públicos deberán estar preparados para recibir personas con diversidad funcional.

“Con esta medida se pretende enmendar el inciso (g) del Artículo 19 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes. Además, se busca instalar, identificar y rotular las facilidades recreativas para personas con diversidad funcional”, mencionó en comunicación escrita la portavoz alterna de la delegación Popular en el Senado.

“Es de suma importancia que nuestra niñez con diversidad funcional tenga una calidad de vida y recreación equitativa, y que no pervivan diferencias que los conviertan en personas diferentes a sus pares. Si rompemos con las barreras físicas, y apostamos a la inclusión, podemos facilitar el pleno desarrollo social de la niñez y de esta forma conocer el significado de compartir, del respeto, de la inclusión, de la ayuda mutua y de una diversión para todos y todas”, señaló la senadora González Arroyo.

Según los datos del Censo, el 20 por ciento de la población puertorriqueña, tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 8-2004, según enmendada, establece en su Artículo 19 que el Departamento de Recreación y Deportes “deberá contar en cada municipio de Puerto Rico con un parque sin barreras para disfrute de las personas con impedimentos físicos. Dicho parque, deberá estar habilitado con todas las facilidades necesarias para que la población con impedimentos pueda disfrutar de actividades recreativas y deportivas. En la consecución de la responsabilidad antes dispuesta, el Secretario de la Agencia establecerá un plan a cinco años para dar cumplimiento a la construcción de un parque sin barreras en cada municipio”.

La medida, que había sido radicada el 8 de julio de 2022 que buscaba crear la ley, recibió un veto expreso del gobernador el 16 de mayo de 2023, pero a su vez se comprometió en firmar la nueva pieza legislativa tan pronto se corrigiera un lenguaje legislativo para incluir la Defensoría de las Personas con Impedimentos.

Detienen 57 indocumentados en la Mona

MAYAGÜEZ: Un total de 57 indocumentados procedente de la República Dominicana fue detenido por efectivos del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) destacados en la Reserva Natural de Isla de Mona.

Los traficantes de seres humanos abandonaron al grupo, en el que también había 12 mujeres y un niño, en el área de Playa Mujeres y Carabinero; haciéndoles creer que habían llegado a Puerto Rico. Todos se encontraban en buen estado de salud.

Tanto los guardacostas como la Patrulla de Fronteras fueron alertados.

Se supo de una embarcación del “Coast Guard” trasladó a los inmigrantes hasta el Puerto de Mayagüez donde los agentes de Inmigración se hicieron cargo de ellos.

Carnaval Jueyero este domingo en el Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció la celebración de una nueva edición del Carnaval Jueyero, una gran tradición guaniqueña que se celebra en el Malecón de Guánica este domingo, 19 de junio, desde el mediodía.

El evento se realiza además como un homenaje a todos los padres en su día.

“Esta es una magnífica actividad familiar, en donde tendremos desde una carrera de jueyes, hasta premiación del juey más grande capturado. En la música nos acompañará el Conjunto Típico para iniciar la celebración, Orquesta Los Ke Zone y cerrando el evento con el famoso Apollo Sound, orquesta fundada por el siempre recordado Roberto Rohena”, señaló el alcalde Rodríguez.

Una de las especialidades gastronómicas que tiene la carne de jueyes como ingrediente principal, es el famoso salmorejo. De igual manera, las empanadillas son bien solicitadas en esta temporada veraniega.

El juey común es el cangrejo de mayor tamaño e importancia comercial en las costas de Puerto Rico y se encuentra en los terrenos llanos y húmedos de la zona costanera, aunque se han reportado cangrejos que viven hasta 5 millas alejados del mar. Este crustáceo es semiterrestre, vive en cuevas que excava en el suelo, pero depende del agua para su respiración y reproducción.

Es importante conocer que a los fines de proteger las poblaciones del juey común (Cardisoma guanhumi), desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre de cada año existe lo que se conoce como el período de veda de esta especie en Puerto Rico. Esto es así porque la pesca de cangrejos hembras que tienen huevitos, ocasiona la pérdida de una gran cantidad de jueyes. Por esta razón, el Departamento de Recursos Naturales y Ambiental (DRNA) estableció desde el año 1999 leyes para proteger al juey común.

“Durante ese periodo también se prohíbe la captura de cangrejos menores de dos y media pulgadas de ancho de carapacho, la captura en reservas naturales y áreas administradas por el DRNA y la captura con palas o instrumentos que destruyan las cuevas”, finalizó el alcalde guaniqueño.

Alcalde de Mayagüez hace peticiones al gobernador sobre estado de carreteras y limpieza del río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz hizo tres peticiones al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en la visita que el funcionario hizo a la Sultana del Oeste el miércoles en la tarde que tienen que ver con el estado de las carreteras de la ciudad y la limpieza del cauce del río Yagüez, que atraviesa la ciudad de este a oeste.

“Tras sostener una reunión y visitar varios lugares de la ciudad hicimos varias peticiones al gobernador que consisten en coordinar trabajos de limpieza al río Yagüez, firmar un convenio con el Municipio o agilizar trabajos en la carretera PR-108 para corregir varios desprendimientos y la transferencia de escuela Sabanetas Maní. Sabemos de la importancia de realizar estas obras y atender nuestras peticiones”, dijo el alcalde Ramos.

Durante la visita, también aprovecharon para anunciar los trabajos de reconstrucción del puente a la entrada de la Universidad Adventista, así como el inicio de los trabajos en las carreteras PR-356 y PR-106; y visitaron el Puerto, donde pronto se reanudarán los viajes de ferry entre Mayagüez y la República Dominicana, con la empresa naviera española Balearia.

“Nuestro compromiso se mantiene firme, en atender las preocupaciones y necesidades de todos los residentes de nuestra ciudad. Ese ha sido nuestro enfoque y en eso seguimos trabajando”, apuntó el alcalde Ramos Ruiz.