Descubren que refugios en Mayagüez y San Germán no están aptos de cara a temporada de huracanes

MAYAGÜEZ: La Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la región Oeste, que preside la representante Jocelyne M. Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19), encontró que, a escasos días del inicio de la temporada de huracanes en la Isla, múltiples refugios provistos por el Estado no se encuentran en condiciones para operar y brindar servicios a la comunidad.

La comisión visitó varios refugios localizados en los municipios de Mayagüez y San Germán.

“Según se desprende de una vista ocular realizada por la comisión que presido, se encontraron varias situaciones alarmantes y es que, hay muchos de estos refugios que no están certificados. La temporada de huracanes comienza este próximo 1 de junio y no tenemos la seguridad de poder brindarle a nuestra comunidad un lugar apto y hábil para proveer los servicios esenciales, ante el paso de un evento atmosférico”, expresó la representante Rodríguez Negrón.

Entre los refugios visitados:

  • El centro comunal del barrio Guamá de San Germán no cuenta con duchas ni generadores. 
  • La escuela superior Eugenio María de Hostos de Mayagüez cuenta solamente con una cisterna exclusivamente para el comedor escolar pero no para el resto del plantel. Además, tiene un generador, pero al mismo no se le ha dado el mantenimiento para su funcionamiento.
  • La escuela intermedia Elpidio H. Rivera del sector Río Cristal de Mayagüez tiene una cisterna soterrada, pero esta no está en función ni conectada. 
  • La escuela vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo de Mayagüez no cumple con los requerimientos para ser utilizada como refugio.

“Esta situación es alarmante, y hago un llamado a las agencias pertinentes para poder resolver esta situación antes del comienzo de la temporada de huracanes. Nuestra comunidad debe tener la tranquilidad que, ante el paso de un evento atmosférico, las agencias van a brindarle una respuesta rápida y eficaz para salvaguardar su vida y la de su familia. Continúo enfocada en servir a mi Distrito y no voy a claudicar a la hora de levantar la voz para llevarle paz y tranquilidad a nuestra gente y más aún, cuando se trata de la seguridad de ellos”, concluyó la representante Rodríguez Negrón.

[MAYAGÜEZ] Lo detienen por no usar el cinturón y le encuentran una “Glock” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una intervención de tránsito por no usar el cinturón de seguridad culminó con el arresto de un sujeto que fue sorprendido en posesión de un arma de fuego, balas y una bolsa de marihuana, en hechos reportados a la 5:32 de la tarde del jueves en la carretera 348, frente a la Gallera La Candelaria.

Según datos preliminares suministrados a LA CALLE Digital, el agente César Arocho Torres, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvo a Gerardo Durán Lucret, de 23 años, residente en el barrio Malezas de la Sultana del Oeste, al sorprenderlo cuando no tenía puesto el cinturón de seguridad mientras manejaba un Toyota Corolla del 2000.

Durante la intervención, el agente se percató de que dentro del vehículo había una pistola Glock de 9 mm, 28 balas, dos peines y una bolsa de marihuana.

La fiscal Liza Juarbe ordenó dejarlo en la celda del cuartel hasta hoy para la radicación de cargos.

La intervención se hizo bajo la supervisión del sargento José A. Torres Massa.

Encuentran 4 vehículos hurtados en Río Cristal

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez ocuparon varios vehículos que tenían gravamen de hurtados en la urbanización Río Cristal de la Sultana del Oeste.

Una llamada telefónica a esa división policíaca advirtió que en el lugar había individuos armados y varios vehículos en la parte posterior de una residencia. Los policías corroboraron la información.

El agente Wilfredo Lugo Santiago y el sargento Jean Lamberty Aldea llegaron donde un individuo identificado como Ismael López Torres, residente en el lugar y este de forma voluntariamente consintió a un registro del sitio.

Todos los carros que encontraron tenían gravamen de hurtados.

Allí se ocupó una guagua Kía Sportage del 2022, roja, de cuatro puertas, tablilla JQT-670; un Hyundai Elantra del 2018, blanco, de cuatro puertas, tablilla JDG-866; una guagua Kía Sportage LX del 2020, negra, de cuatro puertas, tablilla JNC-580; y un Hyundai Sonata SE del 2018, rojo, de cuatro puertas, tablilla JBP-973.

Posteriormente, los agentes de Vehículos Hurtados arrestaron a Fernando López Latoni, de 52 años, vecino de Río Cristal, quien presuntamente admitió la posesión de los vehículos.

Este caso fue supervisado por los sargentos Jean Lamberty Aldea y Eugenio Ramos Bracero, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, quienes exhortan a la ciudadanía a que, de conocer cualquier información, vital para la pesquisa, puede comunicarse de manera confidencial al 787-343-2020 o a la División de Investigaciones de Vehículos Hurtados de Mayagüez al 787-832-7362.

Buscan detener lanzamiento de basura biomédica en cuerpos de agua de Mayagüez y Añasco

MAYAGÜEZ: La organización Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente abrió una petición a través de la plataforma Change.org con el propósito de levantar firmas de la ciudadanía para que las personas, agencias gubernamentales o empresas privadas responsables por el problema de lanzamiento de desperdicios biomédicos en cuerpos de agua de esta zona detengan esta desagradable y peligrosa práctica.

La petición tiene el título No a los Desperdicios Biomédicos en las costas de Mayagüez / Añasco / Rincón, cuyo enlace se incluye en esta nota.

Carmen Laura Bonilla, de Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, recordó que se han hecho denuncias que han atraído la atención de varios medios de comunicación que han reseñado el problema.

La petición comienza con una cita de la Fundación Surfrider Rincón, que denunció el pasado 25 de marzo que “mientras visitamos (el Caño) La Puente… recogimos más de 30 bolsas de sangre durante una caminata breve por la playa – hay muchas más por ahí… problema repugnante”.

“Este problema de desperdicios biomédicos en el área oeste se extiende por muchos años ya. Necesitamos llegar al fondo del problema e identificar la fuente de estos desperdicios biomédicos. Desafortunadamente, las investigaciones hechas por agencias gubernamentales a través de los años no han logrado detener la situación”, indicó Bonilla en la petición.

Las denuncias de hallazgos de desperdicios biomédicos se remontan a 1996, cuando se halló evidencia en el Caño La Puente.

“En el 2013, se encontraron 201 bolsas de desperdicios biomédicos en el Sector La Mora, cercano al Caño Boquilla, Mayagüez. En el 2023, volvemos a notificar que hemos encontrado desperdicios biomédicos en esta área. Estimamos que hemos encontrado más de 150 bolsas en el Caño La Puente. Encontramos al menos tres bolsas en la desembocadura del Río Guanajibo, Mayagüez”, añadió.

Este problema representa un peligro de contaminación de agua, pues el Caño La Puente es parte de la desembocadura del Río Grande de Añasco, que suple agua a Añasco, Mayagüez, Rincón, así como a sectores de Hormigueros y Cabo Rojo.

“El potencial impacto a la salud pública. Ya en el 2008, un informe del Departamento de Salud indicaba que estos desperdicios podrían causar enfermedades tales como Hepatitis B, enfermedades gastrointestinales y conjuntivitis”, apuntó Bonilla.

Celebran el medio siglo del Mayagüez Mall con el Árbol de la Esperanza (Fotos)

MAYAGÜEZ: En el marco de la celebración del medio siglo del centro comercial Mayagüez Mall, la gerencia de las reconocidas instalaciones, localizadas entre Mayagüez y Hormigueros, anunció el miércoles la develación del Árbol de la Esperanza, en la plazoleta interior que está frente a la tienda por departamentos JC Penney.

El propósito del Árbol de la Esperanza es colaborar en la recaudación de fondos que beneficiará a tres entidades sin fines de lucro, durante periodos de cinco semanas.

Las organizaciones son el Hogar Ruth, que se dedica a la protección de mujeres víctimas de maltrato y violencia doméstica; el Hogar Albergue de Niños Portal de Amor de San Germán, que protege niños maltratados y removidos de sus hogares; y el Albergue de Animales Villa Michelle de Mayagüez.

En la actividad de develación del Árbol estuvieron presentes entre otras personas, Eduardo Villamil, propietario del centro comercial; Ingrid Pamela Pietri, directora de Portal de Amor; Lisdel Flores, del Hogar Ruth; y Eugenio Crespo, de Villa Michelle.

Sandra Fernández le dijo a LA CALLE Digital que, aunque el proyecto va a beneficiar a las organizaciones en espacios de cinco semanas consecutivas, aquellas personas que deseen donarle a una entidad en específico, comprando una cinta por $1, también lo pueden hacer.

El primer periodo de cinco semanas le corresponde al Hogar Ruth, con cintas violetas; el segundo a Portal de Amor, con cintas amarillas; y el tercero a Villa Michelle, con cintas blancas.

Tratan de localizar hombre desaparecido desde el sábado en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Personas Desaparecidas del CIC de Mayagüez buscan a un hombre que está desaparecido desde el pasado 20 de mayo. 

La persona fue identificada como Kewin Yacier Candelaria Díaz, de 26 años, quien según el informe de las autoridades fue visto por última vez a eso de las 10:30 de la mañana de ese día en el kilómetro 9.1, interior, de la carretera 354, en el barrio Leguísamo de Mayagüez.

Michelle Valentín Arroyo, con quien Candelaria Díaz sostiene una relación, indicó que recibió un mensaje a su celular y desde entonces no sabe de él.

Candelaria Díaz fue descrito como 5’6” de estatura, 210 libras de peso, tez blanca, ojos color marrón y cabello marrón. Este vestía camiseta gris, pantalón corto azul y chancletas; aparte de que presenta en su cuerpo tatuajes en el pecho y brazo izquierdo.

Familiares encontraron una guagua Ford F-150 blanca de 1993, con un remolque para botes, al lado de la cancha de baloncesto del sector El Seco en Mayagüez.

La Policía le solicitó a la ciudadanía a que, de conocer el paradero de esta persona, se puede comunicar con la División de Personas Desaparecidas al 787-793-1234 extensiones 2202/2464/ 2463, o al 787-343-2020.

Ocupan armas ocultas junto a basurero en el residencial Candelaria de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Armas y balas fueron halladas el martes en la noche junto a un contenedor de basura localizado frente al edificio 8 del residencial Candelaria de la Sultana del Oeste. El hallazgo se produjo a las 11:27 p.m.

Agentes de la División de Operaciones Tácticas de Mayagüez realizaban un patrullaje preventivo cuando encontraron una pistola Glock modelo 27, calibre .40, que no aparece registrada; un rifle de 7.5 pulgadas con la serie mutilada; y una mira telescópica marca Walter. 

También encontraron tres cargadores calibre 9mm con capacidad de 31 balas; un cargador calibre 9mm con capacidad de 15 balas; un cargador calibre .40 con capacidad para 29 balas y otro con 15; dos cargadores calibre 5.56 capacidad de 40 balas; 80 balas calibre 5.56; 37 balas calibre .40; 135 balas calibre 9mm; y una bolsa plástica que contenía picadura de marihuana.

Una confidencia reveló la ubicación de las armas.

Agentes del Strike Force y de Operaciones Tácticas, supervisados por el teniente Jan Núñez, trabajaron la escena. El agente interventor fue Mohamed Pabón Moreno, de Operaciones Tácticas de Ponce. 

AAA anuncia mejoras a la planta de alcantarillado sanitario de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con una inversión de aproximadamente $2.5 millones, se completaron mejoras a la planta de alcantarillado sanitario (PAS) de Mayagüez, que ofrece el servicio de procesamiento y tratamiento de las aguas sanitarias en Mayagüez, Añasco, Cabo Rojo y Hormigueros.

“Las mejoras a la planta de tratamiento, que se realizan desde el 2020, permiten optimizar la operación de esta instalación, e incluyen la rehabilitación de los sistemas de pretratamiento para la recolección de sólidos como rastrillos, bombas de entrada y sus respectivos variadores”, explicó el gerente de sistemas de alcantarillado en la PAS de Mayagüez, Jorge Jiménez Rosario.

“Además se automatizó el sistema de recogido de escombros en la fase primaria, y se repararon los tanques del sistema secundario que se encarga del proceso de tratamiento biológico de las aguas residuales”, agregó.

Otros cambios a cargo de los empleados de la PAS fueron la pintura de los edificios, limpieza de la estructura, mejoras a los sótanos, y otras áreas de trabajo.  También se adquirieron tanques nuevos, se renovó la luminaria, y se instalaron focos solares 50/50.

“Quiero destacar el trabajo de todo el equipo de los trabajadores, operadores, y supervisores Operacionales y de Mantenimiento. Esto ha sido un trabajo de equipo con un alto grado de profesionalismo y de buena comunicación para lograr estas mejoras que redundan en mejor servicio a nuestros abonados”, destacó Jiménez Rosario.

“Esto fue un reto bien grande, pero con el apoyo y la confianza de los directores y empleados logramos organizarnos y establecer una logística que hoy estamos viendo los frutos”, añadió.

La PAS de Mayagüez ha recibido cinco premios por cumplimiento de la National Association of Clean Water Agencies (NACWA).

Asimismo, destacó que estas mejoras ayudan al desarrollo económico ya que las empresas o industrias que deseen conectarse pueden hacerlo. La planta tiene la capacidad de tratamiento, según se ha mantenido y las mejoras adicionales que se proyectan.

Los lodos de la PAS se reciclan hacia la planta de composta en Mayagüez, que equivale a 100 mil galones (53 yardas cubicas por día de sólidos), que se utilizan para preparar la composta. Es un esfuerzo de reciclaje que ayuda a reducir el acarreo y disposición del material en vertederos.

Jiménez reveló que desde marzo se reanudó un programa para reducir el consumo energético, que incluye el apagado de los blowers de 500 caballos, por cinco horas diariamente bajo monitoreo; y que al final del año la proyección es de una reducción del consumo de energía de $250 mil. 

Otras mejoras realizadas o en proceso incluyen los trabajos de pintura, embellecimiento de las áreas verdes y de los tanques y edificios de la planta. De igual forma, se instalaron equipos de seguridad en cumplimiento con las reglamentaciones de protección y rotulación de la planta.

Confiscan drogas esta mañana a sujeto en Aguadilla

AGUADILLA: Como Dwight Arvelo Sánchez, de 28 años, residente en Aguadilla, fue identificado el sujeto arrestado el lunes en la mañana por agentes de la División de Drogas de Aguadilla, durante una intervención reportada en la calle Toño Colón, del barrio Caimital Alto, en esta ciudad del Nororeste.

Loa agentes ejecutaron un plan de trabajo a través de patrullajes preventivos, cuando intervinieron con el sujeto a las 10:27 de la mañana.   

Al individuo le confiscaron 54 decks de heroína, 46 bolsas de cocaína, 33 de crack, una bolsa de marihuana, parafernalia y $96 en efectivo. 

El sargento Luis Acevedo Valentín y el teniente Joel Vidal Afanador están a cargo de las intervenciones. El caso será consultado con el fiscal de turno para la radicación de cargos. 

Denuncia presunta intención del alcalde de San Germán de transferir escuela Galo Rosado a una corporación privada

SAN GERMÁN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en San Germán, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, denunció la presunta intención de aprobar una resolución de la Legislatura Municipal de la Ciudad de las Lomas, para trasferir la antigua escuela Galo Rosado a una corporación privada.

El también portavoz del PPD en ese cuerpo legislativo municipal dijo que en días pasados fue informado sobre una resolución que bajaría a votación para ser aprobada en la sesión ordinaria de hoy lunes, 22 de mayo, para pasar mediante contrato las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado en Sabana Eneas, contrario a la posición de la comunidad quienes han solicitado las facilidades al actual alcalde para crear un desarrollo comunitario en beneficio de todos los residentes.

“Es increíble la negativa del alcalde Virgilio Olivera Olivera en brindarle a la comunidad la oportunidad de desarrollar la antigua escuela Galo Rosado, mientras pretende entregar el día de hoy la escuela a una corporación privada que apenas lleva un año incorporada en Puerto Rico y desplaza el real interés de la comunidad en desarrollar un proyecto para su beneficio”, dijo Cruz Malavé en un comunicado de prensa.

El líder popular alegó que la resolución presentada por el alcalde Olivera “no fue consultada con la comunidad ni se le dio la oportunidad de hacer preguntas sobre la esta; y mucho menos se hicieron vistas públicas”.

“La comunidad entró en conocimiento de esta resolución por la denuncia que realizáramos, de lo contrario nunca se hubieran enterado”, dijo.

“Solicito que se detenga este proyecto y se involucre a la Junta Comunitaria de Sabana Eneas en la toma de decisiones sobre el futuro de las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado. Recordemos que esta escuela fue cerrada por la pasada secretaria de Educación, Julia Keleher, y el actual alcalde no defendió la comunidad en su posición como presidente del PNP en San Germán”, sentenció Cruz Malavé.

El legislador municipal también teme que la comunidad se vea restringida de utilizar las facilidades recreativas por la privatización de estas facilidades escolares.