Agentes de Vehículos Hurtados incursionan en residenciales de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez efectuaron un plan de trabajo en los residenciales Carmen, Cuesta Las Piedras y Rafael Hernández (Kennedy) en Mayagüez, donde realizaron varios registros y la confiscación de armas y drogas. 

En el caserío Carmen se ocupó un vehículo Kia del 2019, que tenía un gravamen de desaparecido, y se llevaron a cabo registros consentidos. 

En el residencial Cuesta Las Piedras se halló un revólver Ekol Viper 2.5, calibre 9 milímetros, con cachas negras, cuatro tambores, tres cargadores de rifle, 388 balas de diferentes calibres, 14 decks de cocaína, 14 decks de heroína y cuatro bolsitas de marihuana. Aparte de eso, se diligenciaron dos órdenes de registro y allanamiento.

Mientras que en el caserío Kennedy se diligenciaron varios registros consentidos.

Este plan de trabajo estuvo bajo la supervisión de la teniente Yoary Arroyo.

En “chirola” por golpear a una anciana en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: En prisión quedó sumariado un sujeto identificado como Orlando Torres, de 38 años, residente en El Pepino, al que se le imputa amenazar y agredir a una anciana de 81 años.

Los hechos que se le imputan a Torres ocurrieron el lunes en la mañana cuando agredió a Doña Justiniana González, de 81 años, quien estaba en su residencia ubicada en la urbanización Santa Rita de San Sebastián.

La agente Yolanda Acevedo y el fiscal José Rivera sometieron denuncias por el Artículo 127 (a) del Código Penal, que castiga el maltrato a persona de edad avanzada, en la sala de la juez Dinorah Martin Hau.

La magistrada halló causa probable para arresto y le impuso a este elemento una fianza de $10 mil, que no prestó y ordenó su ingreso la cárcel. 

Isabela mantiene abierto su centro fijo de pruebas COVID-19 en modo de servicarro

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez informó que el centro fijo de pruebas COVID-19 de Isabela continúa activo todos los lunes de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde en modalidad de servicarro, para mayor agilidad de servicio.

El mismo está localizado en el Centro Deportivo de Baloncesto del barrio Mora.

“Nuestro Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos cuenta con el personal profesional para atender a todos los ciudadanos sin costo, para juntos poder continuar enfrentando esta realidad. La realidad es que, desde hace poco más de un mes, la tasa de positividad de COVID-19 en Puerto Rico ha ido subiendo, de 10.15 por ciento el 11 de abril, a 23.02 por ciento el 25 de mayo, un incremento catalogado como de alta transmisión comunitaria, ya que sobrepasa el 10 por ciento, según nos informa el Departamento de Salud”, señaló el incumbente municipal.

Los especialistas están recomendando que la población continúe pendiente del nivel de transmisión del virus, y que tomen mayores medidas de prevención cuando supere el 10 por ciento, como está actualmente.

“Por eso es por lo que todavía se recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados y aglomeraciones. También, a no salir si se está enfermo”, añadió Méndez Pérez, quien durante la parte más fuerte de la pandemia sufrió la enfermedad y estuvo hospitalizado.

“Aunque el pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que ya no califica el COVID-19 como una emergencia global, lo cierto es que, aunque ya no es como antes, el virus continúa a menores niveles y está claro que debemos estar pendientes. En Isabela estamos haciendo nuestra parte”, finalizó el alcalde Méndez Pérez.

PIP exhorta a inscribirse a estudiantes universitarios que están fuera del país

REDACCIÓN: El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, exhortó hoy a los universitarios que estudian en instituciones fuera del País a que cuando regresen de vacaciones a Puerto Rico durante el verano, saquen su tarjeta electoral porque lo importante es estar listo para votar.

“Aquellos jóvenes que salieron del país para hacer sus estudios universitarios y regresan a la Isla a vacacionar deben asegurar dar su primer paso, sacar su tarjeta electoral visitando una Junta de Inscripción Permanente (JIP). El horario de las JIP es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. Si eres un joven que, por motivos de estudios, vas a estar fuera del País el día de las elecciones, tienes derecho a solicitar el Voto Ausente. Si tienes duda de la ubicación de las JIP Isla puedes acceder a www.ceepur.org o comunicarte al 787-296-0640”, señaló Aponte Berríos.

Los estudiantes que tienen derecho a inscribirse son aquellos que cumplan 18 años en o antes del 5 de noviembre del 2024.

“El PIP continúa con su campaña educativa de informar sobre la importancia de que se inscriban lo antes posible, no solo a los jóvenes que residen en el País, sino también a aquellos que estudian en instituciones universitarias en el extranjero”, comentó el comisionado pipiolo.

“En este periodo de verano separa un espacio de tu tiempo para inscribirte y que tu voto cuente en estas próximas elecciones para hacer realidad un Puerto Rico libre del bipartidismo rojo y azul. Prepárate para hacer historia, por un mejor país, por una Patria Nueva”, concluyó Aponte Berríos.

En la cárcel por maltratar y agredir a su abuelo en Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por violar varios artículos que castigan en maltrato a personas de edad avanzada fueron sometidas contra Xavier Blass Badillo, de 36 años, vecino de Aguadilla, al que se le imputa que este pasado sábado, 27 de mayo, agredió y amenazó con un objeto contundente a su abuelo Ramón Blass Román, de 81 años.

Los hechos ocurrieron en la residencia del octogenario, localizada en la carretera 458, frente a la playa Crash Boat de Aguadilla. 

Agentes del cuartel de Aguadilla y la Fiscalía local sometió cargos por el Artículo 127(A) Maltrato a Persona de Edad Avanzada y el Artículo 127 (B) Maltrato a Persona de Edad Avanzada mediante amenaza.

Un magistrado del Centro Judicial de Aguadilla halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $30 mil, que el nieto no prestó, y ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce. 

Investigación cameral revela fallas en manejo de casos de violencia de género dentro de la Policía

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes, Jocelyne Rodríguez Negrón, presentó el lunes los hallazgos y recomendaciones contenidas en el informe final de la investigación sobre los protocolos para atender los casos de violencia de género que involucran a agentes del Negociado de la Policía.

La investigación fue conducida en virtud de la Resolución de la Cámara 659, medida que fue radicada a principios del 2022 con el fin de indagar, entre otros asuntos, las razones por las que no se esclarecen las querellas ni se radican cargos contra los miembros de la Uniformada implicados en casos de violencia doméstica.

“Es meritorio que haya total transparencia, rigurosidad y compromiso a la hora de esclarecer los casos de violencia de género entre los propios integrantes del Negociado de la Policía de Puerto Rico”, expresó la legisladora por el Distrito 19, que incluye a Mayagüez y San Germán.

“Esta comisión investigó las razones por las que no se esclarecen las querellas, la falta de radicación de cargos contra agentes que incurren en esta conducta, posibles soluciones e identificación de recursos para que los agentes cuenten con mayor capacitación y ayuda profesional”, abundó Rodríguez Negrón.

Entre los principales hallazgos del informe se encuentra que el 65 por ciento de los casos que ocurrieron desde el 1 de enero de 2017 hasta el 2 de noviembre de 2022 fueron consultados y no radicados, según datos brindados por el Departamento de Justicia. Este porcentaje representa 242 casos no radicados de un total de 372.

“Cuando evaluamos detenidamente estas estadísticas, es alarmante observar la repetición de nombres de miembros de la Uniformada, con distintos números de querella y fecha, donde la disposición final es consultada y no radicada”, puntualizó Rodríguez Negrón.

A través de diversos requerimientos de información, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) señaló que los datos que alimentan sus estadísticas son provistos por el Negociado de la Policía y, en lo que respecta a las querellas de violencia doméstica contra miembros de la Uniformada, durante el periodo del 1 de enero de 2017 al 24 de octubre de 2022 recibieron 422 querellas.

La OPM también desglosó a la comisión cameral que solo 17 municipios o un 22 por ciento del total de 77 ayuntamientos que disponen de policías municipales han recibido el adiestramiento de la Ley 59-2020, conocida como “Ley para la Educación, Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para los Municipios de Puerto Rico”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) informó durante la celebración de vistas públicas que se encuentra en el proceso de cumplir con la Ley 83-2020, cuyo fin es que el comisionado del Negociado de la Policía establezca una Unidad de Crímenes Contra la Mujer y Violencia Doméstica, la cual consolidará la investigación de delitos perpetrados contra mujeres.

Relacionado a incidentes de violencia doméstica cuando involucra a un policía, se rigen por la Orden General 600, Sección 644, titulada “Investigación de Incidente de Violencia Doméstica Involucrando a Empleados de la Policía de Puerto Rico”, que establece procedimientos adicionales para llevar a cabo el manejo de estos casos.

La organización Kilómetro Cero envió comentarios relacionados a la investigación en los que exponen que han ocurrido cuatro feminicidios íntimos en menos de cinco años perpetrados por policías y una acumulación de 78 querellas de violencia doméstica en el último año.

La comisión cameral emitió una serie de recomendaciones en aras de fortalecer los mecanismos necesarios para ofrecer protección a las víctimas. Entre ellos, la creación de legislación para establecer un nuevo procedimiento en el que las querellas de violencia de género que involucren miembros de la Uniformada sean manejadas e investigadas por la OPM.

Asimismo, la creación de una Unidad de Fiscales especializados en crímenes perpetrados por agentes del orden público, los cuales trabajarán en destaque con la OPM. La comisión sugirió que sea la OPM quien administre dicha unidad con asignaciones presupuestarias del Departamento de Justicia y el Negociado de la Policía.

Además, recomendó multas administrativas por parte de la OPM a los municipios que no hayan cumplido con los adiestramientos de la Ley 59-2020 y realizar adiestramientos adicionales relacionados a los aspectos biopsicosociales de violencia de género dirigidos a toda la uniformada con un currículo que sea evaluado por la OPM.

“Institucionalmente, el fracaso es obvio: la Policía no cumple con los protocolos establecidos para el manejo de violencia doméstica en casos que involucran a agentes de su propio cuerpo y, cuando cumple con ellos, resultan ser totalmente inefectivos”, manifestó Rodríguez Negrón.

“La Comisión de Asuntos de la Mujer atendió diligentemente el mandato dispuesto en la Resolución de la Cámara 659. Tenemos un compromiso ineludible con erradicar la violencia de género en Puerto Rico, sobre todo dentro de nuestros cuerpos policiacos que son los responsables, en primera instancia, de atender e investigar estos casos”, subrayó la representante.

Le pegan fuego a 2 carros esta mañana en urbanización de Aguadilla

AGUADILLA: Dos vehículos fueron incendiados el domingo en la mañana en medio de un incidente ocurrido en la calle Aguamarina de la urbanización Cristal, en esta ciudad del Noroeste.

Una dama residente en el lugar les explicó a agentes del cuartel de Aguadilla que alguien incendió una guagua Mitsubishi Mighty Max de 1986 y un carro Hyundai Accent del 2007.

Los vehículos fueron pérdida total y los daños no fueron estimados. En la escena se encontró un envase que contenía un líquido combustible.

El caso fue atendido inicialmente por el agente Miguel Muñiz Cruz, del cuartel de Aguadilla, y luego referido al agente Ricky Soto, de la División de Explosivos.

Presa por llevarse sin pagar una planta eléctrica del Walmart del Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal agravada fueron sometidas contra Carmen J. Pabón Santiago, de 47 años, residente en Rincón, a la que se le imputa el hurto de un generador eléctrico de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Mayagüez Mall.

Se alega que este pasado viernes, 26 de mayo, la fémina se apropió de una planta eléctrica marca Firman, valorada en $833.47. La Policía dijo que esta usó un carrito de compras en el que colocó el generador y salió de la tienda sin pagarlo “como Pedro por su casa”.

El agente Héctor M. Soto Cabán y el fiscal Manuel Cintrón radicaron los cargos en la sala de la juez María Del Pilar Vázquez, quien encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $40 mil, que no pagó, quedando sumariada en el edificio 705 para mujeres del Complejo Correccional de Bayamón. 

Asociación de Hospitales establece programa para cumplimiento con nueva regulación de la DEA

REDACCIÓN: La Asociación de Hospitales de Puerto Rico informó que está desarrollando varios talleres para cumplir con la nueva reglamentación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) que añade nuevos requisitos para los profesionales de la salud que estén registrados y acreditados por esa agencia federal.

“Estamos ante un nuevo escenario donde los profesionales de la salud que tienen licencias o han solicitado acreditaciones con la Administración de Control de Drogas están obligados a cumplir con las disposiciones de la Ley de Asignaciones Consolidadas del 2023. La agencia federal promulgó un nuevo requisito obligatorio de capacitación de ocho horas por única vez para todas las personas registradas con dicha agencia. Muy en especial, los profesionales ligados al tratamiento y manejo de pacientes con uso de opioides u otras sustancias cobijadas bajo la Ley de Expansión de Capacitación y Acceso a Medicamentos (MATE) tendrán que acceder a estos talleres conocidos como educación continua que son ahora requeridos como requisito para toda persona que tramite la renovación de sus licencias a partir del 27 de junio de 2023”, informó el licenciado Pedro González, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Se informó que, en las facilidades de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, ubicadas en el edificio Villa Nevárez Professional Center en San Juan, se estará ofreciendo de forma híbrida (presencial y virtual) los talleres de ocho horas para los médicos, asistentes de médicos, enfermeras y dentistas, que forman parte del primer grupo que se estará capacitando para cumplir con los nuevos requisitos de la DEA, como parte del proceso de la obtención o renovación de sus licencias.

“Nosotros hemos establecido estas conferencias para ayudar a cumplir con los nuevos requisitos de la DEA. Cónsono con nuestro taller del proyecto permanente de calidad sobre la utilización de los opioides, estaremos celebrando los cursos este próximo sábado, 3 de junio, con una continuación el sábado, 10 de junio de 2023, para cumplir con los requisitos para un profesional de la salud que va por primera vez a solicitar una licencia o acreditarse con la Administración de Control de Drogas (DEA), o en su defecto necesita renovar su licencia actual. El requisito de capacitación requerido por la DEA es una sola vez, no es recurrente. La agencia federal ha indicado que muy en especial aquellos profesionales de la salud que atiendan casos de adicciones, psiquiátricos o personal que ha sido autorizado previamente en el área dental, asistentes médicos o de enfermería deberá tomar los cursos de capacitación de ocho horas de duración”, indicó el portavoz de la entidad.

Siguen “lloviéndole” casos de fraude a exejecutivo de Corporación para el Desarrollo Empresarial del Noroeste

AGUADILLA: Más denuncias por fraude fueron sometidas el viernes contra José A. Cintrón Ruiz, de 61 años, vecino de Aguadilla, un exejecutivo de la Corporación para el Desarrollo Empresarial del Noroeste. 

En el descargo de sus funciones, al sujeto se le imputa haber contratado a tres empleados identificados como Gilberto Vargas Lorenzo, Abner Rodríguez Hernández y Jeannette Morales Cruz, quienes prestaron servicios entre agosto a octubre de 2021 y nunca cobraron sus salarios. Sin embargo, a los perjudicados les llegaron las formas W2 y 480 como si estos hubieran cobrado el dinero.

El agente Eric Méndez Cancel, del Cuerpo de investigaciones Criminales de Aguadilla, y el fiscal Rufino Jiménez Cardona sometieron los cargos en la sala del juez Johnny Reyes, quien halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $1 mil en cada caso, para un total de $3 mil, que prestó a través de un fiador privado.

Este sujeto tiene un expediente abierto por delitos similares, ya que el 19 de julio de 2022, el agente Méndez sometió otra denuncia ante el juez Orlando Avilés Santiago; mientras que el agente Damián Ríos Rodríguez, le radicó cargos el pasado 28 de marzo por los delitos de fraude y apropiación ilegal.