Libre bajo fianza sexagenario que le disparó al vecino que lo regañó por detonar pirotecnia en Moca

MOCA: Causa probable para arresto por los delitos de tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas encontró el juez José Morales contra Orlando Deynes Nieves, de 63 años, de Moca, al que se le imputa haberle disparado a su vecino cuando este le llamó la atención por estar detonando pirotecnia el domingo en la tarde en la calle Ónix de la comunidad Lomas Verdes.

Se alega que Luis Cabán Hernández, de 50 años, residente esa calle, le llamó la atención a su vecino Deynes Nieves por estar detonando pirotecnia.

Deynes presuntamente se puso violento y sin mediar palabras le apuntó con un arma y le disparó Cabán sin conseguir herirlo, ya que el querellante se protegió detrás de una columna en cemento de su casa.

Dentro de la estructura también estaban su esposa y dos hijos de la pareja, uno de ellos menor.

Como parte de la investigación, el agente Luis Pérez Badillo ocupó una pistola y un revólver, para las que el sujeto tenía licencia, así como balas.

Se dijo que luego de que los agentes de la División de Agresiones de Aguadilla le hicieron las advertencias de ley, Deynes admitió los hechos. El agente Luis Pérez Badillo consultó con el fiscal Víctor Román, quien ordenó someter denuncias.

El juez Morales le impuso $10 mil de fianza, que el individuo pagó.  

Tirotean vehículo esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Policía investiga un incidente en el que un automóvil fue tiroteado, en hechos ocurridos a la 1:00 de la madrugada del lunes en la carretera 105, específicamente en el sector Las Vegas del barrio Montoso de Mayagüez.

El querellante Edsen Rodríguez dijo que alguien que desconoce le disparó a su carro Toyota Corolla del 2019, dejando múltiples impactos de bala en el bonete y el cristal delantero.

El agente Troche, de la División de Servicios Técnicos, y el sargento Jason Lara, de Robos y Agresiones de Mayagüez, se hicieron cargo de la investigación. 

Sin identificar peatón muerto esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Las autoridades intentan identificar el peatón muerto a la 1:13 de esta madrugada en el kilómetro 128.4 de la carretera PR-2 en esta ciudad del Noroeste.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Iris Pérez Ruiz, de 30 años, vecina de Aguada, manejaba su guagua Kía Sportage del 2021, cuando impactó al peatón, quien, según la Policía cruzó la carretera sin tomar las debidas precauciones en un área no designada para el cruce peatonal.

El infortunado sufrió lesiones de gravedad que le ocasionaron la muerte instantáneamente.

El caso está en manos del agente Emmanuel Lorenzo y del Fiscal Víctor Román.

Nogales Molinelli monta un campamento frente a construcción ilegal sobre la cueva Las Golondrinas de Aguadilla

AGUADILLA: Ante lo que describió como “la impunidad de la cual ha gozado el destructor Carlos Román González y la inacción de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, las agencias, el Municipio y los tribunales”, la representante Mariana Nogales Molinelli (MVC-Acumulación), en su prerrogativa como representante electa por el pueblo, estableció el lunes un campamento cerca de la entrada principal de los cuatro proyectos que Román González, un presunto donante político, lleva a cabo sobre la cueva Las Golondrinas, en Aguadilla.

La legisladora explicó que esta iniciativa tiene el objetivo de exigir que se detenga: (1) la destrucción de la cueva Las Golondrinas; (2) la destrucción del mogote; (3) la invasión y destrucción de la servidumbre de las vías del tren y facilidades gubernamentales; (4) el continuo fluir de sedimentos y escorrentías provenientes de las actividades de remoción de corteza y relleno, que afectan el ecosistema marino y que fueron objeto de multas y sanciones por parte de la EPA actualmente permanecen ignoradas por Román González; (5) la actividad ilegal y sin permiso de relleno de diversas áreas que, entre otros, ha destruido y obstaculizado el camino público y municipal llamado Camino Cuesta los Lazos.

“Carlos Román González se ha agenciado impunidad total, destruyendo el medio ambiente, apropiándose de bienes de dominio público, callando a los políticos de turno con jugosos donativos, cerrando el Camino Público Cuesta los Lazos, invadiendo la propiedad de varios colindantes instalando verjas y muros en fincas ajenas, entorpeciendo los trámites administrativos y judiciales y destruyendo el túnel histórico por donde transcurría la vía del tren, que estaba en el mogote y que ha desaparecido casi en su totalidad. Hay procedimientos judiciales y administrativos contra estas construcciones ante los tribunales, el DRNA, OGPe y la EPA, así como trámites requeridos que no se han realizado ante agencias como la Comisión Federal Reguladora de Energía y, sin embargo, nada pasa. El crimen ambiental continúa. ¿Por qué nadie quiere meterle mano y detener al destructor Carlos Román González? ¿Qué poder tiene? ¿Cómo se ha agenciado decretos del Departamento de Desarrollo Económico e incentivos por millones de dólares? ¿Cómo se ha agenciado incentivos de la Compañía de Turismo por $10 millones de dólares para un proyecto que dizque era turístico, pero resulta que es residencial? ¿Tendrá que devolver ese dinero?”, cuestionó la abogada. Vea adjunto el Contrato de Incentivos Especiales por Importancia de Proyecto para Maquinaria y Equipo e Infraestructura #2021-000168.

“Mientras todo esto ocurre, se han constatado numerosas muertes de golondrinas en violación al Tratado de Aves Migratorias de 1918, Título 16 secciones 703-712 USC, y se han cortado árboles ubicados en bienes de dominio público y cercanos al farallón que albergaban nidos del pelícano pardo en violación a la Ley de Vida Silvestre y leyes que protegen las especies en peligro de extinción, afectando el área de mayor reproducción y anidaje de la especie en Puerto Rico. ¿Acaso esto no es un crimen ambiental de grandes proporciones?”, resaltó Nogales Molinelli.

La representante detalló las diversas gestiones que se han realizado para detener la destrucción pero que no han sido realmente efectivas o han sido obstaculizadas por diversos actores. “El 14 de septiembre de 2022, a instancias y en colaboración con la comunidad y organizaciones que protegen el medio ambiente, presenté la R.C. 830 para investigar estas construcciones ilegales, la cual fue aprobada por unanimidad el 14 de noviembre. Inmediatamente, le cursé una carta a la Comisión de Recursos Naturales presidida por el representante Edgardo Feliciano solicitando que se atendiera la resolución y se citara una vista ocular y vistas públicas a la mayor brevedad. Sin embargo, el 19 de diciembre, la comisión me informó durante una reunión que solicité que no atenderá la R.C. 830 en la sesión porque ‘no era una prioridad’ y al día de hoy no ha pasado nada”, explicó.

Nogales Molinelli continuó señalando que “el 7 de septiembre de 2022 el alcalde de Aguadilla Julio Roldán presentó, con las muelas de atrás, la demanda de interdicto AG2022CV01362 la cual va a paso de caracol sedado. Sabemos que el alcalde tiene una relación estrecha con Román González y recibió donativos para su campaña. Además, el destructor ha donado a las campañas del PNP y PPD. El DRNA también está realizando la investigación de la querella 22-116-CCS, en la cual se determinó que Román González tiene que demoler las estructuras que erigió temeraria e ilegalmente encima de la cueva Las Golondrinas, ocasionando que el sistema esté inestable, y que la demolición se debe hacer con la supervisión necesaria para no afectar aún más la estabilidad de la cueva. Ahí los informes y las intervenciones de los vigilantes datan del 2017 en adelante, pero a estas alturas tampoco ha habido cumplimiento de estas órdenes”.

Por otro lado, la legisladora señaló que “existe también un proceso de querella ante la OGPe con el número Q-AGUM-022-09 que tampoco se está moviendo y de la cual se desprenden serias irregularidades en la obtención de permisos, incluyendo lo siguiente: la Declaración de Impacto Ambiental está incompleta; no se obtuvo el endoso del Instituto de Cultura de Puerto Rico debido a que se proveyó información falsa al obtener permisos de emergencia en cuanto al muelle de azúcar y el tanque de almacenaje de melaza, que se reparó para que fuese un tanque de almacenaje de combustible de avión; no se respetó y se ha rellenado y destruido la vía del tren que le pertenece a la familia Dubón; hay una rectificación de cabida de la finca en la cual el destructor se ha apropiado de bienes de dominio público y muchas más irregularidades. Además, en la EPA se presentó el trámite EPA-R02-CWA-2020-3351, en el cual se advirtió a Román González que se le impondría una multa de $16,200 por no tener un plan de manejo de escorrentías y sedimentación y por contaminar mediante descargas en violación a la Ley de Aguas Limpias. Luego de esto las personas que viven cerca pudieron observar que se instalaron temporeramente unas barreras, pero luego de un tiempo las mismas brillan por su ausencia y el problema de escorrentías continúa”.

La representante añadió que la operación de un muelle para combustible de avión y toda la infraestructura de almacenaje de combustible requiere permisos adicionales que no se han obtenido ni solicitado, aunque están descritos y son el fundamento del incentivo en el contrato del DDEC 2021-000203. Por ejemplo, debe cumplir con las regulaciones de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés) en su poder de regular el transporte interestatal de combustibles, y debe notificar a los residentes de la zona que podrían verse afectados ante la posible explosión de uno de los combustibles más volátiles que existe, el combustible de avión.

“El cuento de horror del destructor no acaba y el crimen ambiental que ha perpetrado impunemente es de grandes proporciones. Por eso y por ser mi deber como representante de la gente y de quienes no tienen voz – los recursos naturales, las aves y la naturaleza – hemos decidido llevar nuestros reclamos al vórtice de la destrucción. La justicia ambiental no puede esperar ni un minuto más y el destructor y los funcionarios gubernamentales cómplices tienen que ser desenmascarados, detenidos y sujetos a responder”, reiteró Nogales Molinelli.

[MOCA] Le dispara a su vecino porque lo regañó por estar detonando pirotecnia

MOCA: Un incidente violento se reportó a las 3:37 de la tarde del domingo, cuando un sujeto le disparó a su vecino luego de que le llamara la atención por estar detonando pirotecnia. Los hechos se produjeron en las parcelas Lomas Verdes de Moca.

Se alega que un hombre de 62 años, residente en el lugar, llamó a la Policía luego de que le reclamara a su vecino por estar lanzando pirotecnia y este, sin mediar palabras, le apuntó con un arma y le hizo un disparo.

El proyectil no alcanzó al sexagenario, pues logró esconderse detrás de una columna de cemento.

En la residencia del perjudicado también estaba su esposa y su hijo de 23 años.

El informe no identifica a ninguno de los involucrados en el incidente. El caso fue referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla.

Padre le dispara a su hijo esta tarde cuando presuntamente lo amenazó con un cuchillo

MAYAGÜEZ: Las autoridades investigan un incidente familiar que se produjo el domingo en la tarde en una residencia localizada en el kilómetro 2.7 de la carretera 3351, en el sector Aguilar de la Sultana del Oeste; cuando un hombre le disparó a su hijo, cuando este último presuntamente lo amenazó con un cuchillo.

Según la Policía, el suceso se reportó al Centro de Mando a través del 343-2020.

Se alega que Alexander Hernández Ruperto, de 34 años, tuvo una discusión con su padre, identificado como Modesto Hernández Rodríguez, quien presuntamente se defendió de su hijo cuando este lo amenazó con un cuchillo.

El informe policíaco reseña que Hernández Rodríguez le disparó tres veces a su hijo con un arma para la que tiene licencia, impactándolo con una bala en el muslo, provocándole con una herida de entrada y salida.

Hernández Ruperto fue atendido en un hospital de la zona.

Agentes del CIC de Mayagüez están a cargo de la pesquisa. 

Regresan tras 2 años la Caravana Nacional de los Reyes Magos y la Fiesta de Reyes de Juana Díaz

REDACCIÓN: Los Reyes Magos de Juana Díaz ya se encuentran de regreso a Puerto Rico, listos para participar de la Caravana Nacional y de la Fiesta de Reyes, informó el presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, Inc., William John Santiago Vázquez.

Los Reyes están de vuelta luego de participar el pasado 21 de diciembre en una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano y de haber participado este pasado jueves de una misa en la parroquia San Esteban Protomártir en Madrid, España, que fue oficiada por el Obispo Auxiliar de Getafe, monseñor José María Avendaño Perea,

Durante su encuentro con el papa Francisco, los representantes del pueblo puertorriqueño le pidieron al Sumo Pontífice visitar el país, la Canonización del Beato Carlos Manuel Rodríguez y nombrar a un cardenal para Puerto Rico.

Mientras en España, los Reyes Magos participaron de la misa en donde junto al Obispo Auxiliar de la Diócesis, realizaron el saludo de entrada a la parroquia y posterior a la comunión realizaron la ceremonia de la adoración al Niño Jesús. Sobre su comparecencia en Madrid, Santiago Vázquez comentó que mediante estas visitas los Reyes Magos aportan al fortalecimiento de las relaciones culturales y religiosas entre Puerto Rico y España.

Detalló, además, que mañana lunes, 2 de enero los Reyes Magos iniciarán la trigésima novena Caravana Nacional de los Reyes Magos.

“Como hace casi 40 años, estaremos haciendo un recorrido por diversos pueblos de nuestro archipiélago para llevar los Reyes Magos de Juana Díaz cerca de los miles de niños que con ansias e ilusión celebran esta tradicional fiesta de nuestra cultura y de nuestra fe cristiana”, añadió.

Al mismo tiempo, explicó que en los pasados dos años la Caravana Nacional de los Reyes Magos no se había podido realizar por diversos pueblos debido a la pandemia.

“Tenemos muchas ansias de volver a visitar los diferentes pueblos y sentir el amor que nuestra gente le profesa a esta hermosa tradición de la epifanía de los Reyes Magos. Este año las primeras dos parroquias que visitaremos en Guánica y Guayanilla son de las más afectadas en el país por los terremotos del 2020. Ambas celebraciones se realizarán en las plazas públicas de sus respectivos pueblos. Allí llevaremos mucha alegría para el disfrute de la feligresía y de quienes nos quieran acompañar”, manifestó. 

Santiago Vázquez, destacó que la celebración de la epifanía de los Reyes Magos inicia con la Ceremonia de Envío de la Caravana Nacional de los Reyes Magos, que se realizará mañana a las 10:00 de la mañana en la parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz, a cargo del párroco padre Pedro Guzmán Quintana. Mientras, a la 1:00 de la tarde se presentarán en la capilla Divina Misericordia de este mismo pueblo y a las 6:00 p.m. harán acto de presencia en la festividad de la parroquia San Antonio Abad de Guánica.

Detalló que, durante el segundo día, el martes 3 de enero a las 10:00 a.m., la Caravana de los Reyes Magos llegará a la parroquia Inmaculada Concepción de Guayanilla. A las 2:00 de la tarde llegarán hasta el Corazón de Puerto Rico para presentarse en la parroquia San Juan Bautista de Orocovis y a las 6:00 p.m. estarán en la parroquia San Antonio de Padua de Barranquitas, en una actividad que es auspiciada por el Centro Cultural Luis Muñoz de dicho pueblo.

El tercer día partirán a Toa Baja. Allí se presentarán en la parroquia San Pedro Apóstol a las 10:00 de la mañana. A las 2:00 p.m. de ese mismo día serán parte de la ya tradicional visita al Capitolio, que este año es organizada por el Senado de Puerto Rico. Luego de esta actividad estarán a las 6:00 de la tarde en la parroquia Espíritu Santo de Loíza.

El 5 de enero, día de la Víspera de Reyes, regresarán al sur para presentarse en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en la Playa de Ponce a las 10:00 de la mañana. Mientras a la 1:00 de la tarde visitarán la urbanización Estancias del Golf de la ciudad señorial como parte de una visita a diversas comunidades.

A las 3:00 de la tarde llegarán al centro comercial Plaza del Caribe en un evento que es organizado por el Museo de Arte de Ponce. Ya entrada la noche, a las 6:30 p.m., serán recibidos en la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe. Se espera que los Reyes y la Caravana Nacional estén llegando al Belén de Puerto Rico a eso de las 10:30 de la noche.

A la par, ese mismo día 5 de enero, a las 2:00 de la tarde, iniciarán las actividades relacionadas a la Fiesta de Reyes que se celebra por dos días en la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz.

Durante la Fiesta de Reyes habrá alrededor de 140 artesanos y diversas presentaciones artísticas entre los que se encuentra el cantautor Hermes Croatto, que subirá a tarima a eso de las 10:30 de la noche.

La Fiesta de Reyes que se celebra el viernes, 6 de enero llega este año a la edición 139, indicó Santiago Vázquez.

“Comenzaremos a las 8:00 de la mañana con la participación del grupo Cuatro y Bongó, que se presentarán en la Casa Museo de los Reyes Magos y a las 10:00 a.m. iniciará el Desfile de Reyes Magos y pastores. Luego se realizará la Proclamación de las profecías y la celebración de la Sagrada Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Ponce, Rubén González Medina. Una vez concluida la parte religiosa se dará paso a las presentaciones artísticas entre los que se encuentran el cantautor cayeyano Herminio de Jesús y el grupo Plenéalo”, abundó.

Por su parte, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, adelantó que el Municipio reforzaría la seguridad para la Fiesta de Reyes.

“Invitamos a todos los puertorriqueños y puertorriqueñas que compartan con nosotros esta hermosa tradición, que lleguen hasta los diversos pueblos que este año estaremos visitando o que celebren junto a nosotros la Fiesta de Reyes en Juana Díaz. Lleven a los niños de sus familias para que vivan este encuentro con los Reyes Magos de Juana Díaz y tengan una de las más hermosas experiencias que recordarán de pequeños y pequeñas en sus vidas. También nos pueden seguir en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram en @reyesmagosdejuanadiaz”, concluyó. 

Lesionados por “balas perdidas” en Aguadilla y Río Grande

AGUADILLA: Una persona fue alcanzada por un proyectil durante la despedida de año, en hechos ocurridos en el Camino Los Cordero del barrio Palmar de esta ciudad del Noroeste.

Según el informe preliminar de las autoridades, el suceso se reportó a las 11:08 de la noche, mientras el perjudicado, identificado como Kevin Vélez Negrón, disfrutaba de una actividad familiar.

Se alega que Vélez Negrón fue impactado en uno de sus tobillos por un plomo que rebotó en el suelo, pero que no penetró. Se dijo que no requirió asistencia médica.

Este fue uno de dos casos reportados en la Isla.

El otro incidente tuvo lugar a las 12:05 de la madrugada, cuando una bala le rozó el cuello a una mujer que estaba en su casa, junto a su familia, la calle 3 de la urbanización Alturas de Río Grande. Paramédicos atendieron a la dama en el lugar.

Un tercer caso fue reportado a la 1:12 de la madrugada, en la calle Vía 31 de la urbanización Villa Fontana, en Carolina. Otra mujer, identificada como Maritza Machuca Rivera, de 66 años, también resultó herida por una bala perdida.

Según se indicó, se recibió llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 informando sobre la situación. La perjudicada informó que una bala atravesó el techo de madera de su casa, impactándola superficialmente en el lado derecho del pecho.

Como cuestión de hecho, a lo largo de la madrugada circularon en las redes sociales videos de individuos haciendo disparos al aire en diferentes sectores de Puerto Rico, en abierto desafío a la campaña en contra de las detonaciones efectuada por la Policía y organizaciones cívicas.

Mientras tanto, la campaña en contra del uso de pirotecnia en la despedida de año NO DIO RESULTADO, ante la gran cantidad de fuegos artificiales y otros explosivos que se detonaron en todo el país, desde tempranas horas de la noche hasta muy entrada la madrugada.

Oídos sordos…

Interceptan casi 1,600 libras de “perico” por El Combate (Fotos)

CABO ROJO: Tres indocumentados fueron arrestados cuando intentaban traer por contrabando unas 1,600 libras (724.8 kilos) de cocaína por la costa de la playa El Combate de esta municipalidad del Oeste.

Agentes de la Unidad de Marítima de Cabo Rojo y la Unidad Aérea de Ponce participaron en la importante incautación de la droga en el último del año.

La intervención se reportó a las 10:30 de la mañana del sábado cuando el personal policíaco ocupó 21 fardos, con un total de 724.8 kilos o 1,594.56 libras de cocaína.

El cargamento se encontró dentro de una lancha fabricación casera, azul, de 28 pies de eslora, con dos motores fuera de borda marca Suzuki. En la embarcación también hallaron siete contenedores de gasolina.

Agentes federales de la Patrulla de Fronteras asumieron jurisdicción.

Autoridades irrumpen anoche en residenciales Carmen, Kennedy y Candelaria

MAYAGÜEZ: Agentes de las divisiones de Drogas, Patrullas de Carreteras y Strike Force llegaron sorpresivamente el jueves en la noche al complejo de residenciales públicos Carmen, Kennedy y Candelaria de la Sultana del Oeste.

En el caso de los agentes de la División de Drogas, arrestaron a dos sujetos en los predios del residencial Carmen, a los que les ocuparon una pistola Glock calibre 40, ocho cargadores calibre 40, dos cargadores calibre 9mm, 118 balas calibre 40, 23 balas de 9mm; $3,751 en efectivo y tres radios de onda corta.

Por su parte, el personal adscrito al Strike Force halló una pistola 9mm, dos cargadores, 43 balas, 65 bolsas de marihuana, 104 bolsas de cocaína y 178 decks de heroína.

Mientras tanto, los agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez recuperaron frente al edificio 9 del caserío Carmen un carro Toyota Yaris del 2015, rojo, con gravamen de desaparecido; y $4,311 en efectivo que estaban dentro del vehículo.

Los agentes que dirige el teniente Gualberto Cruz Avilés también arrestaron a un hombre y una mujer que estaban borrachos.

Asimismo, expidieron 353 boletos por diferentes infracciones a la Ley 22 de Tránsito.

Según supo LA CALLE Digital, la presencia de la Policía obedece a la guerra que se ha desatado por el control de los puntos de drogas en esos proyectos de vivienda pública entre sujetos residentes en el área metropolitana, que presuntamente han invadido residenciales de Mayagüez y otros pueblos de la zona; y narcos locales.