Reportan menor desaparecida en Aguadilla tras no llegar de práctica de baile

AGUADILLA: Las autoridades tratan de dar con el paradero de la menor Tailiany Ortiz Quiñones, de 17 años, quien el viernes en la tarde salió a la oficina del residencial Agustín Stahl de Aguadilla para una práctica de baile y no regresó a su hogar a las 6:00 de la tarde.

La jovencita residente en el apartamento 203 del edificio 43 de ese proyecto de vivienda pública, fue reportada como desaparecida por su padre Asa Ortiz Cook.

La menor fue descrita como de tez blanca, cabello y ojos marrón, 5 pies y 2 pulgadas de estatura, 110 libras de peso; y vestía un pantalón corto violeta, sudadera violeta clara y unas “crocs”. 

El agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios, está a cargo de la pesquisa.  Toda persona que tenga información que ayude a localizar Tailiany Ortiz, debe comunicarse confidencialmente a los teléfonos 787-343-2020, 787-891-3800, extensiones 1510 y 1511 de Homicidios, y a las 1411 o 1416 de la administración del CIC de Aguadilla.

Agreden a botellazos a una mujer esta madrugada en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Una mujer identificada como Karelys Nieves, de 26 años, residente en esta municipalidad del Noroeste, fue brutalmente agredida por una pareja, en hechos ocurridos a las 2:14 de la madrugada en un negocio localizado en el sector Laberinto del barrio Guatemala, en San Sebastián.

Según el informe de las autoridades, Nieves compartía con unas amistades, cuando una mujer y un hombre, cuyas identidades conoce la Policía, la atacaron sin aparente motivo.

La mujer la golpeó en el rostro, haciéndola caer al pavimento, y hombre la atacó con una botella de cristal mientras Nieves trataba de defenderse.

La perjudicada sufrió heridas y hematomas, por lo que fue llevada a un hospital de la localidad y luego referida a una institución hospitalaria de Mayagüez.

El caso fue atendido por el agente Eliel Hernández, del cuartel del Pepino, y luego referido a la División de Homicidios de Aguadilla. 

Preso sujeto que escaló oficina de abogado y la Placita Tolín en San Germán

SAN GERMÁN: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado un sujeto identificado como Noel Matías, de 44 años, vecino de las parcelas Puerto Real, en Cabo Rojo. A este individuo se le imputan los delitos de escalamiento agravado y apropiación ilegal.

Se alega que el pasado 29 de marzo, Matías forzó una ventana a la oficina del licenciado Juan Méndez Sánchez, ubicada en la calle Dr. Veve de San Germán, apropiándose de $1,250 en efectivo que estaban en una de las gavetas del escritorio de su despacho.

Aparte de ese incidente, el pasado 10 de abril, este elemento forzó la puerta posterior de la Placita Tolín, apropiándose de $1,000 en cigarrillos, $500 en monedas y $300 en efectivo que estaban cerca de las cajas registradoras.

La agente Maritza Nazario Vega y el teniente Armando Morales, director de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, y la fiscal Jamilsa Jiménez, radicaron las denuncias.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto y le impuso una fianza de $200 mil, que Matías no pagó. La vista preliminar fue señalada para el 1 de julio.    

Informe de Contraloría revela “jauja” con tarjeta de crédito de exalcalde de Añasco

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Añasco. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela la falta de justificantes en las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito asignada al exalcalde Jorge Estévez del 2016 al 2020. De un total de 265 transacciones por concepto de viajes, estadías en hoteles, restaurantes, alquiler de vehículos o compra de materiales, entre otros, por $38,593, no se incluyeron los recibos de compra y facturas en 214 transacciones ni se incluyeron las certificaciones sobre la naturaleza de los gastos en 243 transacciones.

En 163 transacciones en restaurantes, tampoco se incluyó información sobre las personas que participaron en las diferentes actividades.

Estas situaciones se atribuyen a que el entonces alcalde no cumplió con su deber de certificar los gastos, y ni la exdirectora de Finanzas ni la preinterventora verificaron la legalidad de los justificantes. Situaciones similares se habían comentado en el Informe de Auditoría M-20-11 del 24 de septiembre de 2019.

La auditoría de tres hallazgos señala deficiencias con los comprobantes de desembolso y sus justificantes. De una muestra de los 24,425 comprobantes por $52,659,320 pagados del 2017 al 2020, se identificó que el 45 por ciento de los comprobantes no detallaba el bien o servicio requerido, el 6 por ciento no indicaba el bien o servicio y, en el 25 por ciento de los comprobantes, la preinterventora certificó que los justificantes estaban de acuerdo con la reglamentación vigente a pesar de que no contenían un desglose de fechas y horas trabajadas en la actividad. Estas situaciones no permiten determinar la razonabilidad de los servicios prestados y la corrección de los pagos efectuados.

El Informe devela también que contrario a la ley y reglamentación vigente se realizaron pagos por $59,200 para la compra de linternas, radios y brazaletes de supervivencia, sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores representativos en el mercado.

Este segundo y último informe de Añasco, cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.

Gerenciales de la AAA llevan 10 años sin recibir un aumento

REDACCIÓN: En representación de los socios gerenciales de la Asociación de Empleados Gerenciales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AEG-AAA) denunciaron públicamente que el sector gerencial de carrera no recibe un aumento salarial desde 2012.

Desde esa fecha el costo de vida en términos del poder adquisitivo ha aumentado un 24 por ciento en promedio y las proyecciones son similares para los próximos años.

Al mismo tiempo, se unieron al reclamo de los afiliados de la Unión Independiente Auténtica de empleados de la AAA (UIA-AAA) de un sueldo justo para todos los trabajadores de esa corporación pública.

“Como empleados gerenciales de carrera desempeñaremos a cabalidad nuestras funciones para mantener la continuidad de las operaciones y el servicio que prestamos al pueblo de Puerto Rico. Respetaremos el derecho de nuestros compañeros a la negociación colectiva en cumplimiento con sus respectivos convenios colectivos, la Constitución y las leyes vigentes. A tales efectos, nosotros no tenemos derecho a la negociación colectiva. La Ley 134, nos faculta para procurar mediante el diálogo con la alta gerencia de la AAA el mejoramiento de las condiciones laborales y económicas de sus afiliados y la discusión de alternativas para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios a los clientes residenciales y comerciales. Procuraremos con la Junta de Gobierno de la AAA y la alta gerencia de la AAA, el mejoramiento de nuestras condiciones salariales y la otorgación de una compensación económica justa por los 10 años sin aumento salarial; basada en el aumento del costo de vida”, explicó Luis Rafael Castillo Guzmán, presidente de la AEG-AAA.

La AEG-AAA solicitó mediante carta a la alta gerencia de la AAA, el pasado 30 de marzo,  la restitución de sus derechos adquiridos sobre los beneficios marginales reducidos injustamente por la Ley 26-2017, un plan médico que garantice la salud física y emocional de sus asociados; la revisión y actualización del Reglamento de Recursos Humanos, el Reglamento de Normas de Conducta y Medidas Disciplinarias, el Reglamento de Jornada de Trabajo y Asistencia, el Reglamento de Reembolso de Gastos de Dieta y Millaje; y la garantía de que se establezcan los diferenciales salariales necesarios entre los empleados exentos y no exentos.

Arrestan y acusan a los asaltantes de iglesia en Aguada

AGUADA: Agentes de la División de Robos de Aguadilla sometieron denuncias contra Emanuel Morales Ruiz, alias «El Manolo», de 24 años, de Aguada; y Ángel Luis Hernández Juarbe, alias «El Menor», de 20, vecino de Aguadilla, quienes deberán responder por los delitos de robo agravado, tentativa de robo, escalamiento agravado y amenaza, cuyas víctimas resultaron ser mujeres entre las edades de 41 a 50 años.

Estos sujetos irrumpieron el pasado 2 de junio a las 9:21 de la noche en la iglesia Casa de Restauración Ciudad Luz y Verdad, ubicada en la calle Colón de Aguada, mientras los feligreses participaban de un servicio religioso.

La feligresía forcejeó con los individuos, e impidiendo que la despojarán de sus pertenencias.

Los pillos solo se llevaron un bolso color azul y blanco en cuyo interior no había nada de valor, aparte de maquillajes, unas llaves y unos espejuelos.

Una de las presentes les entregó monedas, cuya cuantía no fue estimada.

La agente Michelle Santiago Pellot, de Robos de Aguadilla, y el fiscal Roberto Cuerda, sometieron los cargos en la sala del juez Rolando Matos, quien determinó causa probable para arresto contra ambos y le impuso a Morales Ruiz una fianza de $40 mil, que prestó a través de un fiador privado.

Mientras que a Hernández Juarbe le impuso $20 mil de fianza, que no pagó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 23 de junio. 

[ANOCHE] Se llevan $32 mil en dinero y prendas durante robo domiciliario en Isabela

ISABELA: Las autoridades dieron cuenta de un robo domiciliario reportado a las 11:30 de la noche del miércoles en una residencia localizada en el barrio Jobos de Isabela.

El perjudicado, identificado como Roberto Ortiz De Jesús, le dijo a la Policía que cuatro individuos vestidos con ropa negra cubrieron sus rostros con máscaras y usando guantes negros, irrumpieron en su hogar portando armas de fuego.

Los pillos entraron por la puerta principal que estaba abierta.

La víctima fue sorprendida en su cuarto. A pesar de que forcejeó con uno de los individuos, lo agredieron en el rostro, le arrebataron la cadena de oro que tenía en el cuello y se llevaron $30 mil en efectivo y $2 mil en prendas.

El caso quedó a cargo del agente Luis Rodríguez, de la División de Robos de Aguadilla.

Preparados comerciantes de Boquerón y El Combate para la Parada Orgullo Boquerón este wikén

CABO ROJO: Varios empresarios de los poblados de Boquerón y El Combate, en Cabo Rojo, aseguraron estar listos para recibir a los miles de visitantes de la comunidad LGBTTIQ+ que estarán llegando hasta estos poblados y sus playas para la celebración de la Parada Orgullo Boquerón durante el próximo fin de semana.

En un comunicado de prensa se indicó que los poblados de El Combate y Boquerón son destinos turísticos inclusivos y muy completos. Están localizados frente al Mar Caribe y lo tienen todo. Hay hoteles y alojamientos diversos, sobre 30 restaurantes, múltiples atractivos de calibre mundial, hermosas playas, pescaderías, estaciones de gasolina, farmacias, varias panaderías, ferreterías, renta de equipos para deportes acuáticos, y actividad nocturna con música en vivo, entre muchos otros.

Según Ángel “Cucho“ Rodríguez, codueño del Parador Boquemar, el plan preparado por los organizadores del evento junto a los comerciantes y varias agencias municipales y estatales, considera un protocolo para celebrar los diversos eventos de acorde a la nueva realidad de la pandemia; e incluye medidas para fortalecer el flujo de vehículos, alta presencia de la policía municipal y estatal, expansión del programa de limpieza diaria, y capitaliza en toda la infraestructura que tiene la ciudad de Cabo Rojo, para el disfrute de los visitantes.

“Dialogamos con varios comerciantes, dueños de paradores y restaurantes, y están deseosos y preparados para recibir a la comunidad LGBTTIQ+, tan importante para Cabo Rojo. Agradecemos al alcalde Jorge Morales Wiscovitch y a las diversas agencias gubernamentales y de seguridad pública, que han desarrollado planes de trabajo y contingencia para todo el verano, y podemos asegurarles a nuestros visitantes un ambiente acogedor, seguro y saludable”, mencionó Xavier A. Ramírez, gerente general del Combate Beach Resort.

Por otra parte, los empresarios del Poblado de Boquerón, Julio Silva y Carlos Ruiz, dueños de los restaurantes Terramar y Pika-PiKa, respectivamente, aseguran estar listos para el volumen de personas que esperan desde el jueves 9 de junio hasta el lunes 13 de junio. Ambos restaurantes mantendrán su mismo horario, y Terramar estará ofreciendo su acostumbrado desayuno el sábado y domingo desde las ocho de la mañana.

Cabo Rojo es la capital del turismo interno, y varios comerciantes promocionan las bellezas del destino a través de las redes sociales y la internet, aprovechando la inversión que hacen la Compañía de Turismo, y Discover Puerto Rico (DMO), para atraer al viajero local y extranjero hasta la región de Porta del Sol.

“La celebración de la Parada Orgullo Boquerón es un evento muy importante para nuestra comunidad y le damos la bienvenida a todos los participantes, invitándolos a que disfruten al máximo y visiten otras áreas de la ciudad, mientras fomentamos las normas salubristas y de convivencia comunitaria que dictan estos tiempos”, añadió Carlos Ruiz.

“Para los residentes en los poblados de Boquerón y El Combate, el turismo y la economía del visitante son la principal herramienta para generar actividad económica y la creación de empleos; y nuestra región tiene la infraestructura y decenas de atractivos para cautivar a personas de todas las edades, gustos, preferencias, y presupuestos”, concluyó Xavier A. Ramírez.

Sin agua Maricao y parte alta de San Germán

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), lleva a cabo hoy miércoles trabajos de limpieza en la toma de la represa Orama en Maricao, por lo que sectores en Maricao y San Germán tienen interrupción del servicio de agua.

Durante el día de hoy se trabaja en labores de limpieza de la parrilla de la toma Orama, obstruida con sedimento o material vegetativo. Esto ocasiona que la planta de filtración de Maricao esté fuera de operación. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio se iniciará a partir de horas de la noche.

Los lugares con interrupción del servicio de agua son el centro urbano, los barrios Montoso, Achiotillo y Maricao Afuera en Maricao; y el barrio Rosario Alto en San Germán.

Asimismo, se coordina la distribución de agua en camión cisterna a los sectores afectados.

Una vez restablecido el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, si se utiliza para consumo, debido a la posibilidad de turbidez.

El Museo de Arte del Colegio llega al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Con el deseo de continuar su conexión directa con el público, el Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), realizará la segunda parada de “MUSA en tu Comunidad” en el Mayagüez Mall.

Del 9 al 11 de junio los asistentes al centro comercial podrán disfrutar de diversas charlas y exhibiciones a cargo del personal del MUSA.

Esta gira que comenzó el mes pasado en Aguadilla, se centra en reproducciones de las obras permanentes del museo y cabe destacar que en su mayoría son obras de Agustín Stahl, nacido en Curaçao, pero criado en Puerto Rico. El doctor Agustín Stahl durante mediados del Siglo 19 y el principio del 20, visitaba a sus pacientes y a su vez recolectaba diversas plantas, que a la luz de vela convertían en Ilustraciones botánicas realizadas en acuarela.

Cabe reseñar que el Museo de Arte del RUM cuenta con la colección más grande a nivel mundial de los trabajos de Stahl conocido como el primer científico de Puerto Rico.

“Nuestras puertas en el museo abrieron el 2016 y nos hemos encontrado con una serie de percances en nuestro camino como lo fueron los huracanes Irma y María, los terremotos y temblores; la pandemia y ahora nos vemos en la necesidad de arreglar el techo de la estructura que nos alberga. Para no perder nuestro deseo que el museo continue su gesta de educar al público, nos dimos a la tarea de crear un concepto donde pudiéramos llevar a las diferentes comunicades nuestras colecciones, de ahí nace, MUSA en tu Comunidad”, expresó Zorali De Feria, directora del MUSA.

Los asistentes de MUSA en tu Comunidad en el Mayagüez Mall podrán disfrutar de diversas charlas.

“Nos sentimos más que orgullosos de ser una de las sedes para MUSA en tu Comunidad, creemos en el arte y que el mismo debe ser uno de los pilares de la educación. Siempre estamos buscando actividades diferentes para el público que nos visita y esta es una de ellas”, comentó Eduardo Villamil, principal oficial ejecutivo de Empresas Villamil, propietaria del Mayagüez Mall.

Todas las actividades del MUSA en tu Comunidad son libre de costo y no requiere de ninguna destreza artística para poder participar de las mismas.