Archives for agosto 2012

Fallece a los 81 años actriz Carmen Belén Richardson

SAN JUAN: La primerísima  actriz  Carmen Belén Richardson, se ha marchado a morar con el Señor, dejando tras sí un legado ejemplar como excelente dama, gran artista y una de las figuras más queridas del  pueblo puertorriqueño. Carmen Belén, expiró hoy jueves  a los 81 años de edad luego de luchar con diversas condiciones de salud, incluyendo, la Fibromialgia que puso fin a su exitosa carrera artística. Nació en Santurce, Puerto Rico el 14 se septiembre de 1930.

Familiares y ejecutivos del  Colegio de Actores de Puerto Rico, indicaron que la señora Richardson será velada en la Funeraria González Lago de la capital. Varias generaciones de compatriotas disfrutaron del trabajo de Carmen Belén en el Teatro, Radio y Televisión, recordando de manera especial su famoso personaje de «Lirio Blanco».

Carmen, formó parte del elenco de grandes talentos que trabajaron durante muchos años para las Producciones de Tommy Muñiz, hijo. Con Don Tommy y el Colegio de la Alegría, Carmen Belén Richardson hizo de «Lirio Blanco» un ícono del  humor sano, limpio y apto para todos los públicos.

Aparte de su labor en la comedia, Carmen Belén realizó actuaciones de gran calidad en obras de teatro, novelas y el cine. Una hija identificada como Waleska Robles, quien se mantuvo cuidándola por muchos años, describió con orgullo a su madre, » como un ser humano muy especial».

Como detalle muy particular, de su biografía trasciende que Carmen Belén, comenzó su carrera como actriz de novelas radiales con solo 9 años de edad. A partir de allí supo ganarse el corazón de un país que la seguirá queriendo y recordando por su humildad y calidad humana. Descanse en paz la primerísima actriz, Carmen Belén Richardson.

Arrestan a presunto trío de escaladores en Humacao

HUMACAO: Tres residentes de esta ciudad  a los que se vincula a  un escalamiento perpetrado este 2 de agosto en una residencia del Barrio Pasto Viejo, fueron detenidos antenoche por agentes de la División de Delitos Contra la Propiedad del CIC, quienes  los condujeron ante la presencia del Juez Wilfredo Viera Garcés del Tribunal de Río Grande. Los individuos Gerardo L. Díaz Figueroa de 42 años, Rafael Rivera Márquez de 30 y Yabdiel Mercado Pérez de 19 años, enfrentan cargos de escalamiento en la modalidad grave.

Aunque el joven Mercado Pérez, quedó en libertad provisional mediante fianza diferida por la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ), los demás imputados están sumariados en la Cárcel Regional de Bayamón. Díaz Figueroa y Rivera Márquez, no pudieron prestar la fianza global de $80 mil, que les impuso el magistrado.

Trasciende del informe preliminar redactado por el Oficial de Prensa Edgardo Viera Maldonado, que los hechos atribuidos al trío ocurrieron en una vivienda de Humacao, de donde cargaron con gran cantidad de piezas para equipo pesado cuyo valor fue calculado en $20 mil. No se ofreció la identidad de la parte querellante en el caso.

El Fiscal Miguel Hornero, ordenó la formulación de denuncias luego de la investigación efectuada por el Agente Jacinto Figueroa, del Cuerpo de Investigación Criminal en la Región Policíaca del Este.

Tribunal Apelativo ordena emitir credencial a periodista

SAN JUAN: En un dictámen dado a conocer hoy jueves, el  Tribunal de Apelaciones, Región Judicial de San Juan, ordenó expedirle una credencial de prensa al periodista Juan Carlos Pedreira, que labora para el portal de noticias CaribNews. Con este fallo se revoca una decisión del 4 de agosto de 2011, en la que el Departamento de Estado de Puerto Rico, denegó la solicitud de la credencial por parte de Pedreira.

Respondiendo al recurso de revisión procedente del Departamento de Estado, del Estado Libre Asociado dde Puerto Rico, el Apelativo concluyó que Pedreira ejerce su derecho a la Libertad de Prensa, como periodista de un medio electrónico.

Por años ha prevalecido en la isla la polémica de si deben ser los propios medios quienes certifiquen a sus reporteros y no el Gobierno a través de un comité de acreditación de credenciales. Surge de la propia Constitución, que el Gobierno de Puerto Rico no aprobará ley ni medida alguna que restrinja la Libertad de Prensa, ni el derecho del Pueblo a la Libertad de Expresión.

Sentencia del Tribunal de Apelaciones

[scribd id=102441485 key=key-1og7pkcoepjii24329nk mode=list]

Siguen los dimes y diretes entre candidatos de Añasco

AÑASCO: Mientras el alcalde popular Jorge E. Estévez Martínez, acusa a la administración novoprogresista de «discriminar» contra este pueblo controlado por el PPD, el retador Ricky López, quien pertenece al PNP, sostiene que el primer ejecutivo añasqueño le miente al país cuando alega que dos agencias le adeudan $600 mil por arbitrios de construcción. Mostrando la copia de un cheque que se presume es un documento oficial, López sostuvo que «AFI», la Administración para el Financiamento de la Infraestructura, no le debe un centavo al municipio local.

El incumbente Estévez Martínez indicó en días recientes que el Departamento de Educación le adeuda al municipio de Añasco, unos $300 mil por concepto de servicios de transportación alterna y AFI, tampoco ha pagado otros $300 mil  por arbitrios de construcción de la nueva escuela del Siglo 21, a desarrollarse en este pueblo del Oeste.

López, candidato oficial del Partido Nuevo Progresista a la alcaldía de Añasco, no pierde oportunidad de atacar políticamente a su compueblano Estévez Martínez, pero siempre utilizando la estrategia de esperar que el alcalde comience las críticas contra el gobierno central.

Critican cinismo del senador Luis Daniel Muñíz del PNP

MAYAGUEZ: Tras emplazarlo para que regale de los recursos que tiene como legislador y no espere a un aumento de salario para ayudar a causas benéficas, residentes de la región oeste criticaron la actitud «cínica» del senador novoprogresista Luis Daniel Muñíz quien adelantó esta semana, que de aumentársele el sueldo a los miembros de la Legislatura, él utilizará ese dinero para cooperar con instituciones cívicas.

En llamada a La Calle Digital, vecinos del  área de Aguadilla, le recomiendan al senador Muñíz que descontinúe su campaña demagójica a la caza de votos y se preocupe por ayudar a cientos de familias que se encuentran desempleadas y no reciben ningún tipo de alivio económico para costear los gastos de agua y luz.

El legislador por el distrito Mayagüez-Aguadilla, ha prometido que el anunciado aumento de sueldo a los senadores y representantes, en su caso, lo destinará a varias entidades, incluyendo, a las enfermedades catastróficas. En otras palabras, si dicho aumento no vuelve a ser «congelado» por instrucciones del gobernador Luis Fortuño, entonces el buen corazón de Muñíz se hará presente.

Esa  nueva subida en los ingresos, dietas y otros privilegios que reciben los legisladores de la isla, ha caído como un baño de agua fría sobre la mayoría de los habitantes de Puerto Rico, que deben conformarse con el salario mínimo, o que aún siguen esperando que les llegue una oportunidad de empleo en el gobierno o la empresa privada.

Resurge violencia en Ponce, joven resulta herido a tiros

PONCE: Tras recibir los primeros auxilios en el Hospital Dr. Pila de esta ciudad, el joven Jairo Daliot Ríos debió ser trasladado al Centro Médico de Río Piedras, luego de ser atacado a tiros cuando caminaba el miércoles pasadas las 5:00 de la tarde por la calle Fogo de la Perla del Sur. Indica el informe preliminar de la Oficial de Prensa Luz L. Morell Ramos, que Daliot Ríos fue alcanzado por disparos en el muslo derecho y un glúteo por lo que su condición es descrita como de cuidado.

El perjudicado le dijo al Agente Héctor López, adscrito al Precinto Villa 158, que alguien a quien desconoce, abrió fuego hiriéndolo en diferentes partes. El ponceño fue atendido primeramente en una clínica local, donde se certificó que presentaba 4 heridas de proyectil. Jairo es vecino del  Barrio Tamarindo de Ponce.

El fiscal de turno y el Agente Edwin Martínez, de la División de Homicidios del CIC en la Región Policíaca del Sur, asumieron jurisdicción en el caso.

Encarcelan a «Jabón» por delitos reportados en Yabucoa

HUMACAO: En la Cárcel Regional de Bayamón, fue ingresado hoy miércoles, el individuo Harold Rivera Pabón alias «Jabón», a quien se le atribuye golpear con la culata de un revólver al señor Roberto Laboy Rivera, en medio de una riña familiar sucedida en las Parcelas Nuevas del  Barrio Playita de Yabucoa. El perjudicado también alega que «Jabón» lo amenazó con limpiarle el pico al momento de surgir el incidente violento.

A tenor con el informe preliminar del Oficial de Prensa Edgardo Viera Maldonado, la agente del CIC  María Hatch le radicó cargos en ausencia por instrucciones del Fiscal Pedro Anca. Se desconocen los motivos que tuvo Rivera Pabón, para agredir a Laboy Rivera, a quien le tomaron ocho puntos de sutura en la cabeza. El herido fue suturado en el Centro de Salud de Yabucoa y dado de alta en condición estable.

Aunque las denuncias fueron presentadas en ausencia ante el juez Francisco Oquendo Solís, «Jabón» pudo ser localizado posteriormente e ingresado en la prisión. El joven tendrá que responder por casos de agresión agravada, amenaza y violar la ley de armas. Falló en prestar la fianza de $120 mil que le impuso el magistrado de la Región Judicial de Humacao.

No es asunto de cantidad, lo importante es la calidad

Este próximo 19 de agosto, los electores puertorriqueños acudirán nuevamente a los colegios electorales para participar del Referéndum sobre enmiendas a la Constitución tendiente a reducir el número de miembros de la Asamblea Legislativa y de otra parte, enmendar la Carta Magna de la isla para limitar el derecho a la fianza en 6 delitos de naturaleza grave. En cuanto a la Enmienda para bajar la plantilla de legisladores, la misma no mide aspectos como productividad, servicio a los constituyentes y el compromiso que debe tener cada uno de los miembros de la Asamblea Legislativa con los pueblos o distritos que representan.

De aprobarse dicha Enmienda, el número de legisladores se reduciría de los 78 que laboran actualmente en el Capitolio a unos 56 miembros. En el caso del Senado de Puerto Rico, la reducción de legisladores sería de 27 a 17 escaños y en la Cámara de Representantes de 51 que son ahora a 39, de aprobarse la Enmienda constitucional.

Por otro lado, los distritos senatoriales aumentarían de los ocho actuales a 11, pero los distritos representativos quedarían reducidos de 40 a 33. En lo referente al partido, o partidos de minoría, que deberá tener el Senado, los mismos bajarán de los 9 actuales a seis, y en la Cámara de Representantes de 17 a 13 escaños.

Cada senador de distrito asumiría la representación de un distrito senatorial y cada representante de distrito, un distrito representativo. De otra parte, cada distrito senatorial estaría conformado por tres (3) distritos representativos. Aquellos electores interesados en la mencionada Enmienda constitucional tendrán la opción de votar SI o NO.

Examinado de primera intención luce interesante llevar a cabo la reducción en el número de integrantes de la Cámara y el Senado. Sin embargo y en opinión de personas entrevistadas por La Calle Digital, el problema no estriba en si son más o menos los legisladores del pueblo. Lo que sí resulta de medular importancia para el electorado  es el compromiso y la calidad de la gente que enviamos a la Legislatura. Además, quién le garantiza al Pueblo que a menor número de miembros de Cámara y Senado, se reduzcan los gastos millonarios en la Legislatura, concernientes a dietas, uso de autos, asesores y otras misas sueltas.

No obstante, entendemos prudente que por virtud de ley se reduzcan las dietas de los legisladores y que estos se ajusten a vivir como cualquier asalariado. También se les tiene que exigir que anualmente rindan un informe a su distrito sobre el trabajo realizado de propia iniciativa, excluyendo, saludos, proclamas de felicitación y viajes innecesarios pagados con fondos públicos.

Por último y no menos importante, tengamos todos presente que a menos legisladores en Cámara y Senado, los que prevalezcan van a exigir un salario mayor, más asesores y más personal en las oficinas, so pretexto de que ahora tendrán  más trabajo. El domingo 19 de agosto vote como le dicte su conciencia. En Cámara y Senado hay un grupo de buenos legisladores; pero también los hay ineficientes y mediocres que jamás debieron pisar el Capitolio. La ola triunfadora de Fortuño cargó con buenos y malos, dejando a su paso algunos «bayaos».

Arrestan en Naguabo prófugo buscado en estado Florida

NAGUABO: Al sorprenderlo el martes mientras se hallaba en la plaza de recreo de esta población, efectivos del distrito policiaco local detuvieron al individuo Fernando A. Maya González de 35 años, quien es requerido por las autoridades del Estado de Florida. Se alega que esta persona violó las condiciones de la sentencia en probatoria que le fuera impuesta en el 2008, por delito de agresión sexual.

El prófugo que no ofreció resistencia al arresto, fue detenido por uniformados del Distrito de Naguabo y será entregado de inmediato al Teniente Lemuel González de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones de la Policía en San Juan. Primeramente será conducido ante un magistrado de la Región de Humacao para diligenciar la orden de arresto emitida por un juez de La Florida.

No se precisó cuánto tiempo llevaba Maya González residiendo en Puerto Rico ni los pormenores del caso de agresión sexual por el que fue convicto. Establece la versión preliminar del Oficial de Prensa, Marcos Rivera Arroyo, adscrito a la Región Policíaca de Humacao, que el informe sobre la detención del reo fue originado por el agente José Caraballo, del distrito de Naguabo.

Alcalde de Lares justifica presencia empleados acusados

Tras alegar que estas personas no están imputadas de delito alguno en el foro local, el alcalde de Lares Roberto Pagán, justificó esta semana que continuen trabajando en el municipio lareño decenas de empleados acusados en la Corte Federal  por el fraude contra  la compañía aseguradora Aflac. No obstante la seriedad de los cargos y el escándolo que la situación provocó a nivel de toda la isla, el incumbente afiliado al PNP, entiende que eso no es motivo suficiente para despedir al grupo de imputados.

Un Gran Jurado Federal expidió acusaciones hace alrededor de dos años contra decenas de empleados del gobierno municipal de Lares, médicos y ciudadanos particulares, presuntamente vinculados a reclamaciones falsas en perjuicio de la empresa de seguros con oficinas centrales en los Estados Unidos. Aunque algunos de los arrestados aceptaron responsabilidad y otros están en espera de juicio, el alcalde Pagán ha permitido que sigan laborando en las diferentes dependencias municipales.

Aparte de los trabajadores del municipio presuntamente encausados por radicar reclamaciones fatulas contra Aflac, también figura como acusado un conocido médico de la región central del país, que supuestamente, hizo o autorizó alrededor de 40 mil reclamaciones que resultaron ser falsas.

Hasta ahora, el alto liderato del Partido Nuevo Progresista no se ha expresado en cuanto a la decisión del alcalde Pagán de permitir que empleados acusados de fraude sigan trabajando en el municipio como si nada hubiera ocurrido.