Archives for agosto 2014

DTOP anuncia desvíos de tránsito por eventos deportivos y recreativos en el fin de semana

dtop logoSAN JUAN: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó el jueves que durante este fin de semana se llevarán a cabo diferentes eventos deportivos y recreativos por los cuales será necesario desviar el tránsito en varias carreteras de la Isla.

En San Juan, se celebrará “Santurce es Ley”, del viernes, 8 al domingo, 10 de agosto.

El evento se mantendrá a lo largo de la calle Cerra hasta la esquina con la Avenida Las Palmas, por lo que esta vía permanecerá cerrada. Como ruta alterna para llegar a Las Palmas puede tomar la calle Ernesto Cerra. Asimismo, para acceder a la Avenida Fernández Juncos desde la Avenida Las Palmas utilizarán la calle Hoare. El horario de la actividad será intermitente; viernes de 5:30 de la tarde a 12:00 de la medianoche; y el sábado desde las 12:00 del mediodía a 12:00 de la medianoche.

Por otro lado, este sábado, 9 de agosto, se realizará el “Rally: Mini Takes the Island”, en el a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, por lo que será necesario el cierre de un carril.

La actividad iniciará desde Autogermana Servicio, en la calle Marginal hacia las avenidas Martínez Nadal (PR-20) y Baldorioty de Castro (PR-26), luego Boca de Cangrejos (PR-187). Continuarán por las vías PR-188, PR-3, PR-992, asimismo por las avenidas Valero (PR-194), Conquistador hasta llegar al Hotel El Conquistador en Fajardo, donde concluirá el evento.

Mientras que en Lajas, el domingo  10 se hará el evento “4ta edición Las 100 de la Parguera MTB Challenge”, desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La actividad comenzará desde el parque de pelota en la PR-304, continuarán por las carreteras PR-305, PR-303, PR-301, PR-303, PR-324, PR-325, PR-324, hasta llegar nuevamente al parque de pelota, donde terminará.

Le ocupan drogas a sujeto buscado por federales en Mayagüez

Jeffrey Delgado López, arrestado por las autoridades.

Jeffrey Delgado López, arrestado por las autoridades.

MAYAGÜEZ: Un sujeto contra quien pesaba una orden de arresto federal, fue detenido el jueves en la mañana en un apartamento del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Agentes de la División de Inteligencia Criminal de Mayagüez diligenciaron la orden contra Jeffrey Delgado López, de 20 años, vecino del residencial Carmen. Éste fue localizado en el apartamento 54 de edificio 3 del proyecto Roosevelt.

Al momento del arresto, a Delgado López se le ocupó una pistola Springfield, calibre .45, cargada con 19 balas, tres bolsas de marihuana, cuatro bolsas de cocaína, 10 pastillas de medicamentos controlados, parafernalia y $40 en efectivo.

El sujeto fue entregado a personal de la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), para completar los procedimientos.

Representante Armando Franco reasigna fondos para mejoras en escuelas de Aguadilla y Moca

Representante Armando Franco

Representante Armando Franco

AGUADILLA: A días del comienzo del nuevo año escolar, el representante Armando Franco González (PPD – Distrito 17 Aguadilla y Moca) informó que ha estado identificando la disponibilidad de balances en asignaciones de resoluciones conjuntas y que las reasignó para mejoras permanentes en varias escuelas de su distrito representativo.

En un comunicado de prensa, Franco informó que las asignaciones, que ya fueron firmadas por el gobernador Alejandro García Padilla, incluyen la RC 23-2014 para llevar a cabo mejoras permanentes al salón de kínder de la escuela Segunda Unidad Arístides Maisonave de Moca.  El total de la reasignación es de $1,300.00.

Otra resolución identificada es la RC 24-2014, que tiene el propósito de habilitar  “playground” del salón de kínder de la escuela elemental Antonio Badillo Hernández del Poblado San Antonio de Aguadilla. El total de esta reasignación es de $1,500.00.

Por otro lado, Franco González  reasignó la cantidad ascendente a $14,750 para la compra de acondicionadores de aire para las escuelas elemental Homero Rivera Solá, de la comunidad Esteves de Aguadilla; la escuela Agustín Stahl de Aguadilla, el Centro de Adiestramiento y Bellas Artes (CABA) de la Base Ramey y la escuela José de Diego de Aguadilla.

“También pudimos identificar y asignar mediante la RCC- 589 la cantidad de $58,000.17 a la escuela José de Diego de Aguadilla para el sellado de techos y mejoras al salón de Educación Especial”, indicó el legislador.

Según Franco, quien también preside la Comisión de Desarrollo de la Región Norte de la Cámara de Representantes, en estas reasignaciones hay más de $75 mil para mejoras permanentes y compra de equipo en estas escuelas, que se unen a los casi $64 mil que había asignado anteriormente a las escuelas aguadillanas Segunda Unidad Adams, José Acevedo Álvarez, Ana María Javarizy la escuela Julio Babilonia de Moca.

La agencia que custodia estos fondos es la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP).

Celebran este viernes homenaje a Luz Celenia Tirado en el Teatro Yagüez

Luz Celenia Tirado, "La Jíbara de Las Lomas"

Luz Celenia Tirado, «La Jíbarita de Las Lomas»

MAYAGÜEZ: La conocida cantante y compositora Luz Celenia Tirado recibirá un merecido homenaje este viernes, 8 de agosto, a partir de las 7:00 de la noche en el Teatro Yagüez, de esta ciudad. Como parte del tributo a Luz Celenia, que actualmente dirige y enseña en la Escuela de Niños Trovadores de Mayagüez, habrá un espectáculo musical de primer orden.

Entre los artistas confirmados para homenajear a la “La Jibarita de Las Lomas”, están Ramoncito Rodríguez “El Andino”, el Trío Los Edubares, Julio César Sanabria y su grupo Caobaná, Omar Santiago, Frank Pérez y su Tumbao Criollo, el Grupo Bambú, Emma Ayala, el Trío Los Cancioneros, Jerry Rodríguez y sus Niños Trovadores, Hortensia Trinidad, Lucy Nevárez y Herminio Ramos.

Luz Celenia tiene una ilustre trayectoria como cantante y compositora que comenzó a finales de la década de 1940. Natural del barrio Limón de Guánica en 1928, sus padres la llevaron a los 50 días de nacida a San Germán, donde se crió.

Ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico en los escenarios en los que se ha presentado, tanto locales como internacionales.

 

LA COCINA DE CUCHY: Deliciosa lasaña al estilo de Puerto Rico

Lasagna al estilo de PuertoRico    Apreciados lectores del Diario La Calle.com, saludos afectuosos a todos ustedes por permitirnos ofrecerles estas recetas sencillas.  Esta vez  les traigo una deliciosa  Lasaña confeccionada al estilo y sabor puertorriqueño.

Pasemos de inmediato a la lista de INGREDIENTES:

      De cuatro a 6 libras de carne de res molida.

     Un paquete de pasta para confeccionar lasaña.

     Un pote de salsa para espaguetis, sabor regular.

     Un paquete de queso Cheddar rallado. ( 8 onzas)

     Paquete de queso Mozzarela rallado (8 onzas)

     Paquete de queso Monterrey Jack  rallado. (8 onz.)

     Queso crema (opcional).

     Queso de papa (opcional).

     Salsa de tomate ( marca de su preferencia).

     Sofrito tradicional de Puerto Rico.

     Aceite de oliva (  su marca favorita).

         PROCEDIMIENTO: Adobe primeramente la carne de res previamente molida, añadiendo sal y ajo a su gusto. Si lo desea, puede adicionar sazón al gusto criollo.  Mientras deja que la carne ya adobada repose para adquirir sabor, eche agua en una cacerola grande y añada sal a gusto, así como, de una a 2 cucharadas de aceite de oliva. Una vez el agua esté bien caliente , ponga la pasta a cocinar. Por otro lado, mientras la carne se va cocinando, vierta un poco de aceite en otra cacerola o sartén. Una vez se haya calentado échele una cucharada de sofrito y salsa de tomate. Proceda a adicionar la carne y revuelva bien, colocándola a fuego lento hasta que cocine completamente. Baje el fuego y eche otro poco de salsa de tomate. Proceda a cocinar por 5 minutos más.

Cuando  la pasta y salsa estén listas, no olvide sacar la pasta y ponerla a escurrir. De inmediato, coloque en un molde un poco de salsa para espaguetis y luego una capa de pasta; añada una capa de carne molida y así sucesivamente. Tenga en cuenta añadir capas de los diferentes quesos. Precaliente el horno de la estufa a 350 grados (F) y ponga la lasaña en el horno de 20 a 25 minutos, o hasta que el queso se haya derretido. Finalmente, corte la lasaña en pedazos de acuerdo a su criterio. Puede servir con ensalada de vegetales frescos y/0 pan con ajo.  Es sabroso servir acompañado de un jugo de papaya mezclado en la licuadora con guneos maduros y piña. Esto último depende de su gusto personal. A usted y toda su familia, buen provecho.

Descubren gran corriente de gas entre galaxias usando el Radiotelescopio de Arecibo

Ilustración de las masas de gases detectados por el Radiotelescopio de Arecibo.

Ilustración de las masas de gases detectados por el Radiotelescopio de Arecibo.

ARECIBO: Astrónomos y estudiantes encontraron una corriente de gas hidrógeno atómico, la más grande conocida al momento, que mide 2.6 millones años luz de largo entre galaxias a 500 millones años luz utilizando el Telescopio William E. Gordon del Observatorio de Arecibo, instalación del National Science Foundation (NSF).

Este puente de gas es un millón años luz más largo que una cola de gas encontrados en el Cúmulo de Virgo en otro proyecto del Observatorio unos años atrás.  El doctor Rhys Taylor, investigador en el Czech Academy of Sciences y autor principal de la publicación sobre el descubrimiento dijo: «Esto fue totalmente inesperado. Con frecuencia vemos corrientes de gas en los cúmulos de galaxias, donde hay muchas galaxias juntas, pero encontrar algo tan largo y no en un cúmulo, no tiene precedentes.»

En un comunicado de prensa circulado el jueves, no es solo la longitud de la corriente que es sorprendente, sino también la cantidad de gas que se encuentran en la corriente.  Roberto Rodríguez, candidato a graduación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao, quien trabajó en este proyecto mientras estudiaba explicó: “Normalmente encontramos gas dentro de las galaxias pero aquí mitad del gas – 15 billones de veces la masa del Sol- está en el puente.  ¡Eso es mucho más que en las galaxias de la Vía Láctea y Andrómeda combinadas!”

El equipo aún está investigando el origen de la corriente.  Una idea es que la gran galaxia al final de la corriente pasó cerca del grupo de galaxias más pequeñas en el otro extremo, en el pasado y que el puente de gas se extrae en la medida que se separaron, mientras que otra noción es que la galaxia mayor atravesó por el mismo centro del grupo de galaxias pequeñas, sacando gas de ellas.  El equipo planifica usar simulaciones en computadora para encontrar cuál de estas ideas mejor asemeja el tamaño del puente como fue visto utilizando el telescopio en el  Observatorio de Arecibo.

En el proyecto participó Roberto Rodríguez y Clarissa Vázquez de la UPR en Humacao y Hanna Herbst, ahora estudiante graduada de la Universidad en Florida.  El doctor Robert Minchin, astrónomo del Observatorio de Arecibo e investigador principal del proyecto expresó, “La participación de estudiantes es muy importante para nosotros.  Nos honra inspirar la futura generación de astrónomos y particularmente estamos orgullosos de la participación de estudiantes puertorriqueños.”

La corriente de gas se encontró en data tomada entre el 2008 y 20011 por el Arecibo Galaxy Environment Survey (AGES) que utiliza el poder del telescopio en Arecibo para estudiar una amplia área del cielo con un alto nivel de sensitividad.  Luego de la revisión por otros astrónomos, el descubrimiento ha sido publicado hoy en las notificaciones mensuales de la Royal Astronomical Society.  Una pre-impresión del documento se encuentra en http://www.arxiv.org/abs/1407.0016.

Situado en Puerto Rico, el Observatorio de Arecibo es el hogar de radiotelescopio de un solo plato más grande y sensitivo del mundo. El Observatorio de Arecibo es operado por SRI International en alianza con Ana G. Méndez- Universidad Metropolitana y la USRA, bajo un acuerdo cooperativo con la NSF.  El programa de radar planetario es apoyado por el programa NASA’s Near Earth Object Observation Program.

Para más información sobre este descubrimiento y el Observatorio de Arecibo visite la página www.naic.edu o la página en Facebook, Arecibo Observatory.

Padres se amarran a la entrada Departamento de Educación

escuela publicaSAN JUAN: Un grupo de padres de estudiantes de la escuela elemental Luis Muñoz I, de Ponce, se amarró en horas de la madrugada de hoy en la entrada de la sede del Departamento de Educación, protestando por el alegado incumplimiento de la promesa del secretario de esa agencia, Rafael Román, de visitarlos y mantener abierto el plantel.

El grupo de padres, que llegó a eso de las 3:00 de la madrugada al edificio gubernamental, es encabezado por la líder magisterial Eva Ayala, portavoz de la organización EDUCAMOS.

El acto de desobediencia civil se produjo luego de que los padres y madres de los alumnos se quedaran esperando por el cumplimiento del compromiso de la visita del secretario Román y se hiciera valer la promesa de que la escuela permanecería abierta, si se presentaba la matrícula suficiente para justificar su operación.

Bomberos forestales de P. R. parten a Oeste de Estados Unidos a combatir fuegos

Grupo de bomberos forestales de Puerto Rico, que partió a los Estados Unidos.

Grupo de bomberos forestales de Puerto Rico, que partió a los Estados Unidos.

SAN JUAN: La brigada interagencial de bomberos forestales de Puerto Rico que partió ayer rumbo a Estados Unidos continentales para combatir incendios forestales en la costa oeste,  espera por la asignación de tareas a partir de hoy jueves.

“En la tarde de hoy (miércoles) llegamos a Tampa, Florida e iniciamos el proceso de toda la documentación requerida y nos encontramos hasta mañana en las facilidades de entrenamiento del Servicio Forestal de Florida, en Weeki Wachee y nuestra salida hacia la costa oeste será en horas de la tarde”, dijo el sargento Luis Sáez, uno de los encargados del grupo de bomberos forestales y quien tendrá a su cargo adicional a las funciones del combate de los incendios, enviar fotos e información del trabajo que realicen.

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel A Crespo Ortiz precisóque la salida de esta brigada forestal a combatir incendios en la costa oeste de Estados Unidos brinda “grandes beneficios a Puerto Rico ya que al estar solidarios con los bomberos forestales de Estados Unidos, robustece los fondos, el adiestramiento y el equipo que recibimos del Servicio Forestal Federal y demuestra que los bomberos forestales de Puerto Rico, estamos al mismo nivel que los bomberos que combaten incendios forestales en Estados Unidos”.

Esta brigada de bomberos forestales está compuesta por los bomberos Efraín Cardona Núñez, Carlos Rivera, Vázquez, David Alcover Ortiz, Roberto Martínez Román  y el sargento Luis Daniel Sáez Vega del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. Del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) están Miguel A. Bonet Ramos, Pablo Meléndez Hernández, Reynaldo Tirú Velázquez; mientras que del Servicio Forestal de Estados Unidos participan Humberto Robles Rivera, Edwin A. Herrera Carrillo, Juan A. Pérez González y Jesús M. Bonano Laureano.

Por el Servicio Federal de Parques Nacionales asisten Jorge L. Dávila Matos, Hugo Ayala Nater y  Christian A. Vega Figueroa;  y del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, Jason Negrón, Steven Toro, José V. Martínez y Javier M. Martínez, estos últimos son los más jóvenes del grupo con 19 y 18 años de edad, respectivamente, y son hermanos.

Niños sobrevivientes y pacientes de Cáncer disfrutan campamento Celebra la Vida

Campamento "Sonrisas" de la Sociedad Americana del Cáncer.

Campamento «Sonrisas» de la Sociedad Americana del Cáncer.

SALINAS: Por vigesimoquinto año consecutivo, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR), celebró su “Campamento Sonrisas” para niños sobrevivientes y pacientes de cáncer.  El campamento, que contó con una matrícula de aproximadamente 100 niños, se llevó a cabo del 1 al 3 de agosto en las facilidades del Albergue Olímpico en Salinas.

“El propósito principal de este campamento fue permitirle a nuestros niños pacientes y sobrevivientes de cáncer tener la oportunidad de disfrutar al aire libre de las actividades más comunes del verano y que tuvieran un fin de semana lleno de alegría y diversión como todo niño y joven”, comentó Bárbara Ríos, directora del Programa Pediátrico de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Los participantes del campamento disfrutaron de clínicas de soccer (fútbol) que fueron ofrecidas por la Liga de Fútbol de Puerto Rico, talleres de “cheerleading” o “porrismo” por parte del personal de la Caribbean University y clínicas de Polo Acuático suministradas por Selección Nacional de ese deporte.

Para garantizar la buena salud y el bienestar de los niños pacientes de cáncer que participaron del campamento, un equipo de personal de enfermería con experiencia en oncología pediátrica estuvo monitoreando constantemente a todos los participantes.

Nave espacial “Rosetta” logra llegar a un cometa para orbitarlo

Foto cercana de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Foto cercana de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

SAN JUAN: Una nave robótica de la Agencia Espacial Europea logró llegar el miércoles hasta un cometa para iniciar una misión científica sin precedentes. Se trata de la primera nave en la historia de la exploración espacial que orbitará a un cometa y hasta enviará un módulo que intentará descender en su superficie.

Luego de estar viajando durante 10 años, en la mañana de hoy miércoles la nave Rosetta encendió sus propulsores para reducir su velocidad y maniobrar para comenzar a orbitar al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

El cometa se encuentra actualmente a una distancia de 251 millones de millas (405 millones de kilómetros) de la Tierra, es decir entre las órbitas de Marte y Júpiter. Durante su acercamiento al cometa, Rosetta detectó emisiones de vapor de agua, lo cual sugiere existe una gran cantidad del líquido en el interior del cometa.

Pero lo que sorprendió a los científicos fueron las espectaculares imágenes que muestran que el núcleo del cometa 67P tiene una forma irregular, el cual parece estar compuesto por dos partes que anteriormente estuvieron separadas y en algún momento –posiblemente hace millones de años– se unieron formando lo que se conoce como un “núcleo binario en contacto”.

Los cometas son objetos del espacio similares a los asteroides pero provienen de zonas aún más distantes de nuestro sistema solar. Otra diferencia importante es que los cometas tienen su superficie cubierta por hielo y polvo.

Observará reacción del cometa

“¿Se imaginan estar cerca de un cometa y ver lo que ocurre cuando éste se acerca al Sol? …esto es exactamente lo que observará la nave Rosetta y el módulo Philae que descenderá en la superficie del Cometa 67P en noviembre de este año”, señaló la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) al destacar que actualmente el cometa se encuentra relativamente inactivo por estar lejos del Sol, razón por la cual al presente no se le aprecia la notable cola que por lo general muestran los cometas.

Sin embargo, cuando comience a acercarse a nuestra estrella sentirá su calor y se podrá ver de cerca la reacción del cometa.

El «67P» estará en su punto más cercano al Sol en agosto del 2015, y se trata de un cometa que orbita a nuestra estrella cada 6.5 años. La nave Rosetta será la primera que acompaña a un cometa según éste se acerca al Sol, mientras que el módulo Philae se convertirá en la primera nave que captaría imágenes desde la superficie de un cometa.

Según se acerque al Sol, el cometa pudiera desarrollar una cola mientras Rosetta y Philae estudian los cambios ocasionados por la radiación solar. Actualmente el cometa, que no representa riesgo alguno para la Tierra, se desplaza a una velocidad de 34,175 millas por hora (55,000 km/h) y ha sido captado a través de telescopios grandes desde la Isla, indicó la SAC.