Mayagüez celebra otro aniversario de su fundación

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro "cero" de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro «cero» de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

La Sultana del Oeste celebra hoy domingo, 18 de septiembre, 256 años de su fundación.

En 1760, España le concede a los fundadores del poblado, Don Faustino Martínez de Matos, Juan De Silva y Juan De Aponte, la separación de Mayagüez del Partido de San Germán. Para entonces, se conocía la zona como «Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez».

Para entonces, la mayor parte de los pobladores, incluyendo los fundadores, provenían de las Islas Canarias, donde tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria.

Martínez de Matos, De Silva y De Aponte establecieron el pueblo en una colina localizada aproximadamente a un kilómetro de la bahía y la desembocadura del Río Yagüez.

Casa Mia nuevo 1

En 1836, el poblado fue elevado a la condición de villa.

Tres años después, en 1839, nació Eugenio María de Hostos, el mayagüezano más importante de la historia.

Para 1841, un fuego destruyó parcialmente la villa.

La villa de Mayagüez fue reconstruida con algunas de sus carreteras principales ensanchadas para prevenir la dispersión de fuegos futuros. El general Santiago Méndez Vigo, entonces gobernador militar de Puerto Rico, recaudó fondos para reconstruir la ciudad.

alo & john especiales

Uno de los principales accesos a Mayagüez lleva su apellido.

El 23 de septiembre de 1911, se fundó el Colegio de Agricultura, que un año después pasó a ser el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). Este nombre lo conservó por 50 años, hasta que fue “rebautizado” como el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

El 11 de octubre de 1918, Mayagüez fue nuevamente parcialmente destruida por un terremoto que alcanzó una magnitud aproximada de 7.3 en la escala Richter y dejó un saldo de 116 víctimas.

Como le decía el difunto alcalde Benjamín Cole, la Excelente Ciudad de Mayagüez… La Sultana del Oeste… La Ciudad de las Aguas Puras…

O como se le conoce ahora, bajo la administración del actual alcalde José Guillermo Rodríguez, La Sultana del Caribe, Capital del Deporte y de la Cultura.

Municipio de Mayagüez anuncia actos en la semana en honor a Hostos

Estatua sin develar del prócer Eugenio María de Hostos, frente al Recinto Universitario de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

Estatua sin develar del prócer Eugenio María de Hostos, frente al Recinto Universitario de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el lunes la celebración de la Semana Hostosiana a llevarse a cabo entre el 9 hasta el 15 de enero.

Los actos conmemorativos y actividades culturales marcan los ciento setenta y siete (177) años del nacimiento del Eugenio María de Hostos, en el barrio Río Cañas Arriba en Mayagüez, lugar donde está ubicado el museo y centro de estudios que honra su memoria y obra.

“Mayagüez mantiene su crecimiento siguiendo los principios éticos y morales que nos enseñó Eugenio María de Hostos. Este año celebramos su nacimiento remontándonos en la necesidad de unirnos para enfrentar los males sociales, en marchar por preservar nuestros valores y luchar por una sociedad con ética y moral. Nos acompañarán nuestros grandes académicos, nuestros maestros, invitados internacionales y sobre todo la buena voluntad para combatir el conformismo. La filosofía positivista del maestro de Hostos, es la antorcha de todo nuestro pueblo, ahora más que nunca”, declaró el alcalde Rodríguez.

La Semana Hostosiana es coordinada por el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.

El primer paso para la celebración ha sido dado ya, al trasladarse la escultura de Hostos, desde un lugar poco visible hasta un sitial digno frente a la entrada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, dándole la bienvenida a cada visitante, al estudiante, al trabajador y al que cruza por la tierra del maestro. Será precisamente allí donde los actos formales se llevarán a cabo.

El itinerario comienza:

  • El 9 de enero se llevará a cabo la Décimo Cuarta Edición de la Copa de Paso Fino Eugenio María de Hostos en el Parque del Litoral, área del anfiteatro Israel «Shorty» Castro desde las 10:00 am. Caballistas locales e internacionales se darán cita para vestir de gala el deporte.
  • El 10 de enero será el Vigésimo Octavo Festival de Trovadores y la presentación del libro «Hostos sigue hablándonos», desde la 1:00 pm en el Museo Eugenio María de Hostos.
  • El 11 de enero, fecha marcada en nuestra historia por el Natalicio de Hostos, se realizarán los actos conmemorativos a las 9:30 de la mañana, en la plaza ubicada frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez, lugar donde se ha reubicado la escultura del Maestro, o como se le conocía mundialmente, «El Ciudadano de las Américas».
  • Los días 12 y 13 de enero se reunirán miembros de la academia y estudiosos de Hostos para la celebración del Congreso de la Liga Hostosiana, evento encabezado por el Rector de Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Iván Grullón.
  • El 15 de enero será la culminación de la Semana Hostosiana cuando el Museo se contagie con la energía de los jóvenes de la Sociedad de Honor Eugenio María de Hostos en el Certamen de Oratoria, comenzando a las 8:00 de la mañana. Luego a las 6 de la tarde, en el Teatro Yagüez se presentará el libro de la Arquitecta Astrid Díaz, «Arquitectura de Puerto Rico» y culminará con el concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Fundación Arturo Somohano, «Nuestra Música y sus compositores», dirigida por el Maestro Roselín Pabón.aquaviva nuevo weekends

Para todas las actividades en el Museo habrá estacionamiento en el Palacio de Recreación y Deportes, Germán «Wilkins» Vélez. De igual forma, transportación gratuita hasta el Barrio Río Cañas arriba.

En el caso de la famosa estatua del prócer Eugenio María de Hostos, fue obra del escultor puertorriqueño Tomás Batista, fue colocada en la entrada de Mayagüez hace 48 años, ha sido relocalizada. La escultura de 12 pies de alto fue colocada frente a la entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en la Sultana del Oeste.

Obtenidos los permisos, personal del Atelier del yugoslavo, Milan Petar Stevcic se encargó de la movilización de la escultura, a un costo de $10,600.

El escultor Tomás Batista, natural de Luquillo, esculpió la figura de Hostos por un encargo del Instituto de Cultura Puertorriqueña hace 50 años, por la que se le pagaron $14,500. En 1967, la estatua fue colocada frente a la carretera PR-2, a la entrada de la urbanización Los Maestros.

Entre las esculturas más famosas de Batista están la de Nemesio Canales, en Jayuya, 1964; Eugenio María de Hostos en Mayagüez, 1967; José Gautier Benítez, en Caguas, 1973; y en 1976 el Monumento al Jíbaro Puertorriqueño, que se encuentra en la Autopista Luis A. Ferré.

Sus obras figuran en el Instituto de Cultura Puertorriqueña; en el Museo de Arte de Ponce; Colección Centro Médico Lincoln, Bronx, N.Y.; Museo de Arte Francisco Oller, Bayamón; Museo de Arte de Bayamón; Museo Casa Cautiño, Guayama; Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce; y en colecciones privadas.

Casa Mia banner 1 b

Trasladan estatua de Hostos al Parque de las Fuentes frente al Colegio de Mayagüez

Parte de las labores de traslado de la estatua de Hostos (Foto Junior Rivera).

Parte de las labores de traslado de la estatua de Hostos (Foto Junior Rivera).

MAYAGÜEZ: La famosa estatua del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos, que por décadas estuvo frente a la carretera PR-2, en la entrada de la urbanización Los Maestros de la Sultana del Oeste, estaba durante este fin de semana en proceso de ser trasladada al conocido Parque de las Fuentes, ubicado frente a la entrada conocida como “La Vita”, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Lugar donde estará la estatua del prócer mayagüezano (Foto Junior Rivera).

Lugar donde estará la estatua del prócer mayagüezano (Foto Junior Rivera).

Operadores de grúa trasladarían la conocida estatua desde el kilómetro 151.5 hasta el parque que está en el kilómetro 153.8, de la carretera que atraviesa la ciudad de Mayagüez.

La aparente intención es colocar la estatua del mayagüezano más famoso de la Historia en un lugar céntrico y cercano al centro de la ciudad.aquaviva nuevo weekends

El pequeño parque, donde estuvo la estatua, era escenario todos los días 11 de enero de las ceremonias de conmemoración del natalicio de Hostos, donde aparte de discursos, se depositaban ofrendas florales.

Cabe señalar que desde el 2001, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, había expresado su deseo de trasladar la estatua. En aquella ocasión, la intención era colocarla en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, actualmente cerrada desde el 2013.

Casa Mia banner 1 b