Traficantes de humanos abandonan 31 haitianos en Monito

MAYAGÜEZ: Agentes de la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos asumieron jurisdicción sobre 31 inmigrantes ilegales procedentes de Haití que fueron abandonados por traficantes de humanos en la isla Monito.

En las horas de la tarde del lunes, 16 de septiembre, los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) estacionados en la Isla Mona informaron sobre la presencia de inmigrantes en la parte superior de la Isla Monito.

Una aeronave de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza sobrevoló la isla y reportó más de 20 personas en ella.

Ayer martes, el barco Joseph Dixon de la Guardia Costanera de los Estados Unidos recuperó a 31 haitianos, entre estos 25 hombres adultos, cuatro mujeres adultas y dos menores acompañados y los transportó al Puerto de Mayagüez, donde los agentes de la Patrulla de Fronteras de la Estación Ramey asumieron la custodia para su procesamiento y los procedimientos de deportación.

Monito está deshabitada, aunque está en jurisdicción de Mayagüez. La gran altitud de la costa de la isla la hace inaccesible por mar y no cuenta con recursos para la supervivencia humana.

Contrabandistas dejaron abandonado grupo de haitianos indocumentados en Monito

Vista de parte del grupo de haitianos abandonado en Monito (Suministrada).

Vista de parte del grupo de haitianos abandonado en Monito (Suministrada).

AGUADILLA: Agentes de la Patrulla de Fronteras, adscritos al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detuvieron el jueves a 32 haitianos luego de que fueran abandonados en el islote de Monito el lunes en horas la tarde.

El despacho de comunicaciones de la Patrulla de Fronteras en Ramey recibió notificación del sector San Juan de la Guardia Costanera, luego de que un avión de patrullaje de este último diviso el grupo abandonado en el islote de Monito.

De primera intención, la Guardia Costanera trasladó al grupo compuesto por 25 hombres y siete mujeres, hasta la isla de Mona, luego de recibir un pronóstico del tiempo favorable ante el aviso del Huracán Gonzalo.

Un grupo combinado bajo la Iniciativa Interagencial de la Frontera del Caribe (CBIG, por sus siglas en inglés) llevó al grupo al Puerto de Mayagüez, donde los agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron su custodia para procesamiento de deportación.

“Los contrabandistas se aprovechan de la vulnerabilidad e ignorancia de los migrantes, engañándoles al dejándolos en Monito, aun cuando había aviso de huracán”, declaró el jefe del Destacamento de Ramey de la Patrulla Fronteriza, Ramiro Cerrillo.

Tras de ser procesadas bajo el ordenamiento inmigratorio de Estados Unidos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tomo custodia del grupo para deportarlo de regreso a Haití.

La travesía del Canal de la Mona es sumamente peligrosa y el riesgo de muerte es mayor cuando los contrabandistas obligan a los indocumentados a desembarcar en islotes inhóspitos y peligrosos como los son Mona, Monito y Desecheo.

Monito es un islote deshabitado, localizado a unas cinco millas al noroeste de isla de Mona.