OPINIÓN: El “show” del transformador y las “focas” aplaudiendo

Por Marimer Lanza González-Rodiles

PONCE: Opinando sobre la reacción de algunos compueblanos por el paso del transformador por las calles de mi ciudad.

¡Aquí tienen el resultado de la campaña mediática del gobierno y de LUMA con el traslado del dichoso transformador!

¡Un pueblo becerro aplaudiendo este robo que nos hicieron en la cara!

Con pruebas, demostrando el gasto exorbitante fue innecesario, cuando se sabe que ya hubo un traslado de otro transformador por un cuarto menos de dinero de lo que se gastó con este.

Con pruebas de que lo bajaron en el puerto de San Juan y lo llevaron en carretera hacia Bayamón. Y no hicieron este circo.

Pero NO, tenemos un pueblo el cual no se informa y no busca información.

Un pueblo con gríngolas y aplaudiendo la “clavá” del siglo que nos han dado.

Un pueblo que su prioridad… ¡Bah!, no creo que ni tengan prioridades.

Esta gente es la misma que va como borregos a las urnas a votar por estos pillos saqueadores.

¡A mí lo único que me alegra de esto, es que ese transformador ya está donde tiene que estar y que va a suplirle a mis hermanos del área sur el servicio de energía que tanto necesitan!

¡Porque aquí nadie ve que hay personas pasando necesidades, perdiendo sus compras, perdiendo sus enseres y hasta su vida corre peligro si sus máquinas para mantenerlos vivos no tienen electricidad!

¡LUMA y el gobierno maldito que tenemos lo logró!

Todos, bueno la mayoría, pendientes a esta nueva distracción y logrando que olviden nuestra realidad.

Vivimos en una isla con un sistema energético de mierda. Por el cual nos cobran carísimo, y ya hemos tenido ocho aumentos en la factura. ¡Si, nos aumentaron el servicio! Cuando nos decían en la cara que eso no iba a pasar. ¡Y ahora LUMA chantajea con no dar servicio si no hay otro aumento!

¿Cuándo fue que el puertorriqueño aprendió a conformarse con lo mediocre? ¿Cuándo fue que al puertorriqueño se le olvidó alzar su voz por las injusticias? ¿Cuándo al puertorriqueño se le olvidó estar de pie y no dejarse aplastar?

¡Dejen la costumbre del “ay, bendito” para que nos cojan pena!

Ada Álvarez Conde acusa a LUMA de “terrorismo doméstico”

REDACCIÓN: La doctora Ada Álvarez Conde, candidata al Senado por acumulación en la papeleta del Partido Popular Democrático (PPD), señaló que el consorcio LUMA Energy “no puede estar exigiendo aumentos adicionales en las tarifas del servicio mientras no haya estabilidad en el sistema”.

“Desde hace tiempo se denunció el impacto de los aumentos en la factura de luz en los ciudadanos y en el desarrollo económico de Puerto Rico. Hace tiempo se viene denunciando el recurrente problema de apagones que han sido frecuentes y han afectado tanto a la economía y pone en peligro vidas. En medio de la temporada de huracanes y ante tanta molestia, no sólo se atreve LUMA a reclamar que necesita más dinero, sino que se atreve a amenazar al pueblo de Puerto Rico en plena temporada de huracanes. Lo siento, pero esto es terrorismo doméstico, inaceptable y una falta de respeto”, añadió Álvarez Conde en un comunicado de prensa.

La también educadora contra la violencia de género añadió que ahora mismo en Santa Isabel y Coamo se vive una emergencia energética, “y todo Puerto Rico está a la espera porque llegue el transformador con la ilusión de que sea una solución permanente”.

“Ante tantos tropiezos, ante tanta molestia, LUMA Energy no puede reclamar que necesita más dinero. Y queda en el tintero lo que sucederá con el reclamo de la ciudadanía ante tantos enseres domésticos y comerciales dañados por las constantes fluctuaciones de voltaje. Todo esto sucede cuando se cumplen los tres años que el consorcio dijo que podía operar sin aumentos en la tarifa, incumpliendo su propia promesa”, finalizó Álvarez Conde.

“Sin luz” hoy sectores de Mayagüez y Hormigueros debido a trabajos de LUMA

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy informó que entre las 8:30 de la mañana y las 6:00 de la tarde, sectores de Mayagüez y Hormigueros tendrán interrupción del servicio de energía eléctrica mientras se trabaja en el reemplazo de un poste primario que impacta los alimentadores 6802-04 y 6801-03.

La situación impacta aproximadamente a 3 mil clientes del servicio eléctrico en ambos municipios.

Las zonas afectadas, según informó el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, son las barriadas Garnier, Nadal, el área del Cementerio Municipal; las comunidades Reparto Brisas de Río Hondo, Reparto Lomas Verdes, Río Cristal, Villas de Felisa, la escuela María Luisa Arcelay y las Parcelas Castillo.

También están en la lista de sectores afectados, los residenciales Mayagüez Housing, Parque Sultana, Sábalos Gardens, Sábalos Nuevo, Villas De Mayagüez, la calle Carrau, el sector Los Cruz y las urbanizaciones Estancias del Río, Jardines de Guanajibo, Paraíso de Mayagüez, Paseo Las Colinas, Paseo Sultanita, Reparto San Miguel, Senderos del Valle, Sultana Park, Villa Gerena, Villas del Río y Villa Sultanita.

Se afecta el centro comercial Mayagüez Mall, el supermercado Mr. Special (cercano al Mall), y los comercios que están cercanos a los restaurantes de comidas rápidas McDonalds y Popeye’s.

También figura el sector La Loma, el camino El Guayo; las urbanizaciones Quintas del Bambú y Senderos del Valle y las bombas de la AAA, el “tanque de El Millón”.

En Hormigueros, están afectados el Hogar San José y las urbanizaciones Valle Hermoso Abajo y Valle Hermoso Arriba.

LUMA anticipa apagón mañana de 8 a 6 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy adelantó que se estará produciendo un apagón, o lo que la compañía describe como una “vía libre”, en la Sultana del Oeste y que tendrá lugar mañana sábado, 29 de julio, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.

El apagón lo justifican con trabajos de remplazo del poste primario, que impactará los alimentadores 6001-05/4KVA y 6014-02/13KVA, que están ubicados en la subestación 11 de agosto.

Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, dijo que las zonas afectadas por la “vía libre” son el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la comunidad Nandy Olivieri, condominio Miradero Plaza, urbanización Estancias de Miradero, urbanización Las Hortensias, urbanización Reparto Los Chevres, la carretera 106 desde el kilómetro 0.3 hasta el kilómetro 7.6; las carreteras PR-351, PR-352, PR-353, PR-354, PR-355 y PR-356, las bombas de la AAA en la PR-352, las bombas de AAA en la PR-353, y las bombas de la AAA en las parcelas San Carlos.

También se verán afectados por estos trabajos, la Estación Experimental Federal, aledaña al RUM, el Centro de Investigación del RUM, la torre de la PRTC, el Colegio la Inmaculada, el camino Olivieri, la carretera PR-108, el kilómetro 3.1 de la PR-106, el camino Los Ortiz, la carretera PR-3351.

Otros sectores incluidos en la lista son EI Italiano, el barrio Quemado, la urbanización Parque Recreo, las parcelas Labra, el sector Leclerc, Marini, el barrio Río Cañas, Plato Indio, Fondo del Saco, La Envidiada, La Corsa; las urbanizaciones Monterrey, Quintas de Monte Río, Ponce de León; y los sectores Villa Angélica, Broadway, Salud, Liceo, Buena Vista, y parte del casco urbano.

Se estima que los clientes afectados sean aproximadamente 4,523.

Sin luz por 12 horas hoy martes el casco urbano de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy programó para el martes, 28 de marzo, lo que han decidido catalogar como una “vía libre”, o interrupción de servicio eléctrico, en sectores del centro de la Sultana del Oeste.

Así lo confirmó el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

Según indicó Soler Alers, el tiempo estimado del “apagón” es de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde; y los trabajos consisten en realizar mantenimiento y reemplazo de soterrado.

Específicamente, los sectores afectados son todo el casco urbano, incluyendo los hospitales Perea y San Antonio.

Se estima que los clientes afectados son aproximadamente 100.

LUMA anticipa interrupciones de servicio eléctrico el martes y jueves en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programadas lo que ha calificado como “vías libres” o interrupciones de servicio eléctrico en la jurisdicción de Mayagüez, para este próximo martes, 7 de febrero, y el jueves 9, según lo confirmó a LA CALLE Digital, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez.

Este martes, según se anticipa, la interrupción tendrá lugar de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los empleados de LUMA estarán trabajando en el alimentador primario 6001 de la subestación Once de Agosto para realizar mantenimiento y reparaciones.

Se afectarán los residentes de sectores aledaños al Hospital Bella Vista, condominio Villas San Ignacio, los sectores Broadway, Felices Días, Cantera, Cerro Las Mesas, La Mineral, Salud, Buena Vista, Villa Angélica; las urbanizaciones Estancias del Valle, Quintas de San Francisco, Reparto Barreras, Villa India; el condominio Dr. Paul Kindy, Casco Urbano, el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la comunidad Nandy Olivieri, condominio Miradero Plaza, urbanización Estancias de Miradero, urbanización Las Hortensias y el Reparto Los Chevres.

Se estima que 5,183 clientes se verán afectados.

Mientras tanto, para el jueves, 9 de febrero, la interrupción de energía eléctrica se extenderá de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, según adelantó Soler Alers.

Se afectarán los sectores aledaños a la Zona Libre, el Guanajibo Industrial Park, las Parcelas Castillo, y las urbanizaciones Guanajibo Gardens, Sultana y Buenaventura; afectando a 1,285 clientes. Ese día se estará trabajando en el alimentador primario 6007 de la subestación Zona Libre.

Senadora sale en defensa de comunidades olvidadas por LUMA en el Oeste

RINCÓN: La senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) hizo un llamado enérgico al gobernador Pedro Pierluisi para que intervenga con la empresa LUMA Energy ante la situación de todas las zonas que se encuentran aún a oscuras luego del paso del huracán Fiona, o donde el servicio es intermitente.

“Es insólito que a estas alturas LUMA Energy alegue que no tiene manera de saber dónde quedan los bolsillos sin luz, a menos que sean los propios clientes quienes hagan el reclamo. ¿No les basta con todos los millones que están recibiendo, esta no es la “empresa privada de clase mundial” que se iba a encargar de mejorar el servicio?”, cuestionó la senadora García.

La legisladora hizo un llamado a los ciudadanos que reporten los casos al 1-844-888-5862 (LUMA).

García Montes presentó, a manera de ejemplo, unas 50 familias de Añasco sin luz hoy lunes tras el paso del huracán Fiona el pasado mes.

“El alcalde Kabir Solares García es quien hace la denuncia porque sufre la desesperación de su gente. Nuevamente se evidencia que la falta de personal, desganche y mantenimiento en el sistema eléctrico abonó a una tardía respuesta en el restablecimiento del servicio. Me solidarizo con Solares y la comunidad”, señaló la funcionaria electa por el Partido Popular Democrático (PPD).

El alcalde Solares García, electo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), señaló a la prensa que desde finales del pasado año, LUMA Energy se comprometió con trabajar un programa de desganche en Añasco, cosa que se quedó en palabras y nunca se ejecutó.

“Aquí no se puede hablar del huracán Fiona, como excusa. El alcalde hizo su gestión y LUMA incumple”, añadió la senadora.

“Mientras la gerencia de LUMA alega que tiene el 90 por ciento de los clientes con servicio, la realidad es que dejaron el distrito Mayagüez-Aguadilla para el final. Es falsa la alegación de esos porcentajes, como falsa es la alegación de que estaban preparados para el paso de Fiona. Es un fiasco lo que estamos viviendo con el consorcio”, finalizó la senadora.

“Sin luz” todavía cerca de 50 familias añasqueñas a un mes del huracán Fiona

AÑASCO: A casi un mes del paso del huracán Fiona por la Isla, el Municipio de Añasco aún tiene cerca de medio centenar de clientes sin servicio eléctrico a pesar de la colaboración entre el ente municipal y el consorcio de LUMA Energy, según lo confirmó el alcalde Kabir Solares García.

Desde el paso del evento atmosférico, el Municipio de Añasco inició su plan de recuperación en el cual tenía como prioridad abrir paso en las principales vías de rodaje, plan que fue completado en las primeras 48 horas luego de la emergencia.

Gracias a esto, Solares García aseguró que LUMA Energy pudo comenzar a restablecer el servicio en las áreas llanas del pueblo costero.

“Tan pronto pasó Fiona nos dimos la tarea de limpiar y despejar la mayoría de las carreteras principales como lo son la 109, 402, 430, 405 y 115 y gracias a esto residentes de las áreas bajas de nuestro pueblo comenzaron a recibir el servicio eléctrico a partir del tercer y cuarto día luego de la emergencia”, dijo el primer mandatario municipal.

“Entendíamos que LUMA y nosotros debíamos trabajar en equipo por nuestra gente. Entonces preparamos un plan de desganche y limpieza de material vegetativo con empleados municipales, voluntarios y empresa contratada para así dejar libre el área de trabajo de LUMA en sectores de difícil acceso y esto abonó a que más clientes tuvieran el servicio a la siguiente semana”, agregó.

Sin embargo, Solares García señaló que la falta de personal, el desganche y mantenimiento en el sistema eléctrico abonó a una tardía respuesta en el restablecimiento del servicio.

“Desde finales del pasado año, LUMA se comprometió con nosotros en trabajar un programa de desganche en nuestro pueblo, cosa que se quedó en palabras y nunca se ejecutó. Hoy vemos como a casi un mes del paso del huracán Fiona, tengo cerca de 50 familias sin servicio, por los famosos bolsillos y falta de algún poste que se vio afectado por el huracán”, mencionó el alcalde.

“Públicamente quiero reconocer a cada uno de los empleados del consorcio que sé que han dado la milla extra para subir el servicio eléctrico. Mi crítica va dirigida a sus directivos que si hubiesen hecho caso a mis reclamos de desganche y mantenimiento de su sistema eléctrico la recuperación del servicio hubiese sido en menor tiempo. Ellos saben que antes del huracán nuestro pueblo sufría a cada rato de constantes apagones”, finalizó Solares García.

Por otro lado, el incumbente municipal indicó que continúan con los trabajos de recogido de escombros y material vegetativo en todo Añasco y que está a la espera de la Autoridad de Carreteras y del Departamento Transportación y Obras Públicas, para la reparación de la carretera 109 a la altura del Cementerio Municipal que cedió debido a las inundaciones del Río Grande de Añasco y que aún permanece cerrada.

Añasco fue uno de los municipios más afectados de Puerto Rico con pérdidas millonarias en agricultura, carreteras e infraestructura.

¿Le creen? LUMA alega que restableció el 90% de “la luz” en el área de Mayagüez

MAYAGÜEZ: “Aunque cumplimos con la meta significativa de restablecer el servicio del 90 por ciento de los clientes en Mayagüez, continuamos movilizando y dedicando la mayoría de nuestros recursos, incluyendo cientos de trabajadores de campo, camiones, excavadoras y helicópteros, a las regiones oeste y suroeste. LUMA y todos nuestros colaboradores estamos completamente enfocados en restablecer el servicio de los clientes y en las comunidades a través de la isla. No importa la magnitud de los daños o la dificultad de acceso, LUMA y nuestras brigadas continuarán trabajando de manera rápida y segura hasta que todos los clientes tengan servicio eléctrico”, alegó el sábado el ingeniero Daniel Hernández, uno de los portavoces de la empresa LUMA Energy.

Al mismo tiempo, a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de la compañía que maneja la transmisión y la distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico, el 98 por ciento de los abonados en toda la Isla ya cuentan con “luz”.

En su comunicación, LUMA alegó que se movilizaron más brigadas a las regiones de Mayagüez y Ponce, donde en esta última zona dicen que el 95 por ciento de los clientes sureños, residenciales, comerciales e industriales; cuentan con energía.

Sin embargo, las expresiones de usuarios de las redes sociales y llamadas telefónicas a programas radiales ponen en duda lo que afirma LUMA Energy.

Convocan este viernes a “Marcha de los Bolsillos” y paralizar oficinas regionales de LUMA

REDACCIÓN: Ante lo que catalogó como “el evidente fracaso de LUMA Energy en cumplir con su obligación corporativa de devolverle el servicio de energía eléctrica a todas familias puertorriqueñas”, el expresidente de la Asociación de Alcaldes y alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, propuso a toda la sociedad civil a que se una a la “Marcha de los Bolsillos” y acudan a todas las oficinas regionales de LUMA Energy este próximo viernes, 7 de octubre, desde las 7:00 de la mañana a manifestar su indignación.

“De dichas oficinas no nos vamos a mover hasta que la gerencia del consorcio acuerde con los alcaldes un plan justo, sin discrimen y uniforme para la recuperación de Puerto Rico. Es un acto criminal lo que LUMA Energy está haciendo con las comunidades de Puerto Rico. La manifestación de indignación es por todas las comunidades con bolsillos sin luz, y por los bolsillos rotos de la gente humilde y necesitada que sigue gastando dinero en combustible para las plantas, baterías para linternas y hielo para mantener medicamentos con la temperatura adecuada”, señaló el alcalde Ortiz.

“Mientras LUMA ahorra dinero manteniendo una nómina baja, continúan hartándose de millones y millones y millones con aumentos de tarifa y mintiéndole descaradamente al País entero con los supuestos porcientos de energización. Esas cifras superiores a los 90 por ciento no las cree nadie. Es por eso por lo que hay que hacerle frente a esa gerencia manipuladora, mentirosa y cobarde. Envían a un pobre ingeniero a dar cifras falsas mientras los altos gerenciales se esconden, ¡este País se tiene que dar a respetar y este viernes es el día!”, dijo Ortiz Velázquez.

Al momento, LUMA Energy tiene, según su página web, 25 oficinas regionales en todo Puerto Rico. Todas abren de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.

En Humacao está localizada en la calle Rafael Arroyo Ríos 11; en Naranjito es en la calle Georgetti 54; en Aibonito en la Avenida San José 305; en Cayey está en la carretera 14 kilómetro 73.3, en el barrio Montellano; y en Caguas, en Angora Office Park de la avenida Gautier Benítez 162.

En Vega Baja, la oficina de LUMA está en la calle Betances 55; y en Toa Baja-Palo Seco en la avenida Comerío 600. En San Patricio, Guaynabo, es en la avenida Roosevelt 1500; y en Carolina, en la avenida 65 de Infantería en el Carolina Shopping Court.

En Fajardo, la oficina está en la calle Celis Aguilera 600; y en Monacillos, en el Edificio NEOM primer piso. En Ponce, es Centro del Sur Shopping Center, en la avenida Las Américas; y en Yauco, en la carretera 127, intersección con la calle Matienzo Cintrón.

En Guayama, la localización es la carretera 748, kilómetro 0.6; y en Santa Isabel es en la calle Luis Muñoz Rivera 100.

En Mayagüez, está en la calle De la Candelaria (antigua McKinley), esquina con la calle Dr. Vadi; y en San Sebastián está en la calle José Méndez Cardona 10.

En San Germán, está en la avenida Universidad Interamericana (antigua calle Luna) 175 en La Quinta Shopping Court; y en Aguadilla en la avenida Victoria 485.

En Isabela, está localizada en la avenida Juan Hernández, esquina Carlos Gardel; y en Arecibo, en la avenida Juan Rosado 196. En Utuado está Plaza Del Mercado, avenida Archilla, intersección Marcel Juarbe; En Manatí, está en el edificio Puerta Del Sol, en la carretera 2 kilómetro 49.7.

En las islas municipio, están en la carretera 200 de Isabel Segunda de Vieques; y en Culebra, está en la calle Pedro Márquez.

“Los que afortunadamente tengan luz, es la hora de ser solidarios con los vecinos, amigos o familiares que están a oscuras. No es momento de divisiones, sino de unirnos como pueblo ante un mogul que no le interesa para nada el bien de Puerto Rico. Está probado que solamente llegaron a exprimirle los bolsillos a todos nosotros. Este viernes, todos a la calle”, finalizó Ortiz Velázquez.