Representante emplaza alcaldes de San Germán y Cabo Rojo a que exijan cancelación del contrato de LUMA

CABO ROJO: El representante Kebin Maldonado Martiz (PPD/Distrito 20) emplazó a los alcaldes de San Germán y Cabo Rojo a que se unan en el llamado de la cancelación del contrato de LUMA Energy, tras la negligencia en el cumplimiento del compromiso de esta compañía y del gobierno central de reestablecer el 90 por ciento de energía en estos municipios.

“Es indignante y repudiable que nuestros municipios continúen a oscuras, y que LUMA asegure que Cabo Rojo y San Germán estarían energizados en un 90 por ciento cuando no fue así. Mientras, nuestra gente sigue sufriendo la ineficiencia de esta empresa, cuyo contrato debe ser cancelado ya”, expresó Maldonado Martiz. 

Según el Legislador, el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, hizo expresiones sobre el particular, indicando que “LUMA faltó a su compromiso y esto no es aceptable. Visito todos los días personas sin luz que por ejemplo son mayores de edad, que le faltan las piernas, con tubos de alimentación externa, con problemas respiratorios dependientes de oxígeno o máquinas respiratorias, con Alzheimer, niños con múltiples condiciones, entre otras condiciones médicas. Muchas personas con depresión y otras enfermedades de salud mental. En fin, hay que estar en estas visitas para que LUMA entienda de que hablo. Los que están en la calle sé lo que están trabajando. A los empleados municipales, entidades sin fines de lucro, empresas privadas y muchos más gracias por lo que hacen. A LUMA, que meta mano. Ellos fueron los que prometieron y no han cumplido”. 

De igual forma, lo hizo el alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, quien también expresó en sus redes sociales durante la mañana del sábado, que “LUMA Energy le falló a San Germán”, descontento por estar 13 días sin luz y solo contar con un 15 por ciento de energía eléctrica en su municipio.

“Emplazo a los alcaldes de Cabo Rojo y San Germán a que se unan a las voces que exigen la cancelación del contrato de LUMA Energy en Puerto Rico. Este contrato no obliga a LUMA Energy a cumplir con la Ley 17-2019, conocida como la “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico”, para cambiar la dependencia del combustible fósil a energía renovable, y así tener energía limpia y más económica. El contrato condena a los puertorriqueños depender del gas y sobre pagar por el servicio de energía en las próximas dos décadas. Por eso, y por el pésimo servicio es que hay que cancelarlo”, manifestó el representante natural de Cabo Rojo. 

“Mi llamado a los alcaldes de Cabo Rojo y San Germán es que su palabra no se quede solo en las redes, sino que lleven el mensaje directo al gobernador Pedro Pierluisi, a su gobierno y a la Junta de Control Fiscal para que se rindan cuentas y se fiscalicen los servicios de LUMA, al tiempo que procedan a cancelar el contrato de LUMA Energy lo antes posible”, añadió. 

Otro ejecutivo municipal que está dentro del distrito que representa Maldonado Mártiz, y que se expresó inconforme con LUMA y la falta de comunicación con los alcaldes, fue el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa.  

Accidente grave anoche entre vehículos de LUMA en San Germán (Fotos)

SAN GERMÁN: Dos vehículos de la empresa LUMA Energy se vieron involucrados en un choque de carácter grave reportado a las 8:15 de la noche en el kilómetro 172.1 de la carretera PR-2, en San Germán. 

Según la Policía, un camión International de esa empresa transitaba en dirección a Mayagüez por el carril derecho, con biombos y luces encendidas, ya que llevaban en un arrastre un poste de aluminio, cuando fue impactado por la parte posterior por una guagua Chevrolet pick-up del 2022, perteneciente a la misma compañía, por lo que se presume la razón fue “una aparente distracción por cansancio y/o agotamiento”

Como resultado de la colisión, el poste atravesó la guagua pick-up hiriendo gravemente a Roberto J. González Dávila, de 52 años, quien era el conductor y único ocupante. González Dávila fue transportado en condición crítica a la Sala de Emergencias del Hospital de la Concepción de San Germán, desde donde fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

Se le tomó muestra de sangre para detectar concentración de alcohol. 

Investiga el caso la agente Yadira González y el sargento José Torres Massa, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, y la fiscal Marilisa Jiménez.  

Comerciantes de Boquerón exigen restauración de servicio eléctrico

BOQUERÓN: La Asociación de Comerciantes de Boquerón exigió la restauración inmediata del servicio eléctrico a una de las regiones económicas más importantes de Cabo Rojo y el Oeste.

“Ya vamos para dos semanas sin servicio de electricidad. En nuestra área no hay ni un solo poste en el suelo. Ya basta de dejar para lo último a Boquerón y el suroeste de Puerto Rico. Es hora de darnos un trato digno y permitir que los pequeños y medianos comerciantes de Boquerón puedan recuperarse del embate de Fiona”, dijo Henry Correa, presidente de la Asociación.

Los empresarios de Boquerón urgieron a LUMA Energy a que acelere el proceso de energizar el área costera, pues entienden que todos los elementos para que regrese la electricidad están ahí.

“Es una cuestión de voluntad. Si se quiere, se puede. Levanten el machete, prendan la subestación, energicen lo que tengan que encender; pero háganlo ya. Esto no aguanta más. Aquí también viven muchos adultos mayores que necesitan electricidad para poder vivir. No podemos pasar un fin de semana más sin servicio eléctrico. El gobierno que ajore a LUMA, que también somos sus constituyentes. Aboguen por nosotros”, concluyó Carlos Montalvo, vicepresidente de la entidad.

No fluye la comunicación entre LUMA y el Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, confirmó durante entrevista exclusiva con LA CALLE Digital en el programa radial CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), que la comunicación entre el Municipio de Mayagüez y la empresa LUMA Energy “no fluye”, a pesar de que se comunica diariamente con representación de la compañía para estar al tanto del progreso del restablecimiento de la energía eléctrica en la ciudad.

“Y la información no fluye, no baja a las personas a las que el Pueblo les reclama. Aquí podemos escuchar y ver los mensajes en las redes sociales en los que las personas le reclaman a los alcaldes “por qué no me ha llegado el servicio de energía eléctrica. Todas las mañanas tenemos comunicación con LUMA, los llamamos para ver en dónde van a estar las brigadas… Cómo podemos colaborar… Y la información que baja para nosotros es cero”, explicó el alcalde Ramos Ruiz.

Actualmente, LUMA tiene asignada a una empleada que sirve como enlace con los alcaldes, pero según el ingeniero Ramos, la funcionaria no tiene experiencia técnica y tiene a su cargo un total de 48 municipios.

“Para que tenga idea, las estructura que ha establecido LUMA como contacto con los municipios, es una persona que no tiene conocimiento en los aspectos técnicos de lo que es el sistema eléctrico y que tiene asignados 48 municipios. Entonces, cuando nosotros tratamos de solicitar información, lo que nos dice todos los días es ‘solicito la información y cuando la tenga, se la envío’. Incluso, le puedo mostrar el celular con los mensajes pidiendo constantemente información y no la recibimos”, añadió Ramos.

Como cuestión de hecho, el alcalde Ramos comentó que gracias a que cuenta con Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, que a su vez tiene contactos con personal de LUMA, se sabe de los movimientos de las brigadas de la compañía.

“De igual manera, tenemos también otro personal que está asignado a estar en las calles patrullando, ubicando los vehículos de LUMA”, aseveró el incumbente en funciones.

Alcalde hartos de LUMA y afirman que traerán brigadas para hacer su trabajo

ISABELA: El presidente de la Asociación y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, señaló que los primeros ejecutivos municipales se tirarán a la calle con brigadas municipales y privadas para reconectar el servicio eléctrico ante la desesperación de miles de ciudadanos en todo Puerto Rico que siguen a oscuras tras el paso del huracán Fiona.

El pronunciamiento del grupo de alcaldes asociados, compuesto por afiliados al Partido Popular Democrático (PPD), se produce luego de que el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez, fuera objeto el domingo de una querella radicada por representantes de la empresa LUMA Energy para que se abstuviera de activar brigadas municipales con el fin de energizar las comunidades.

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico convocó a una conferencia de prensa para solidarizarse con Méndez, y al mismo tiempo, anunciar que son más los municipios que estarán activando sus propias brigadas municipales.

“Emplazamos al gobernador Pedro Pierluisi a que emita una orden ejecutiva para activar a los exempleados de la Autoridad de Energía Eléctrica que están destacados en agencias del gobierno luego de la transición a LUMA Energy. El Código Municipal vigente sí permite a los alcaldes tomar acciones para que la ciudadanía pueda tener los servicios de agua y luz en situaciones de emergencia como las de ahora”, señaló Hernández Ortiz.

Ante la amenaza de arrestar a alcaldes que inicien dichos procesos, los presentes señalaron que estarán en fila y en solidaridad con sus compañeros.

Estuvieron presentes el anfitrión Miguel ‘Ricky’ Méndez (Isabela), Julio Roldán Concepción (Aguadilla), Carlos López Bonilla (Rincón), Carlos Román (Hatillo), Pedro J. García Figueroa (Hormigueros), Josian Santiago (Comerío), Carlos López (Dorado), Christian Cortés (Aguada), William Miranda Torres (Caguas), y el ingeniero Jorge Ramos Ruiz (alcalde en funciones de Mayagüez).

Ante el reclamo de los alcaldes asociados, el gobernador Pedro Pierluisi declaró que los municipios debían firmar un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés).

“Con relación a dicho documento, no es casualidad que yo lo haya recibido en estos momentos, posterior a nuestra conferencia de prensa”, aseguró el alcalde de Villalba, quien analizaría el mismo en su calidad de abogado.

Delegación legislativa PPD del Oeste le exige a Justicia que se pronuncie sobre intención de arrestos de alcaldes que desafíen a LUMA

REDACCIÓN: El representante Jesús Manuel Ortiz, las senadoras por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González y Ada García; y los representantes de los pueblos del Oeste, Jocelyne Rodríguez, Kebin Maldonado y Eladio “Layito” Cardona; le exigieron por escrito al secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, que certifique y asegure que ningún fiscal encausará a los alcaldes de la Isla por atender la emergencia en sus respectivos municipios.

En la carta, también emplazaron al gobernador Pedro Pierluisi a que se exprese al respecto.

A la solicitud también se unieron los representantes Héctor Ferrer, José “Cheíto” Rivera Madera, Ángel “Tito” Fourquet, Estrella Martínez, Jorge Alfredo Rivera, Ramón Luis Cruz, Deborah Soto, Domingo Torres, Orlando Aponte, Juan José Santiago, Luis “Narmito” Ortiz, Sol Higgins y Edgardo Feliciano.

Los legisladores catalogaron como una falta de respeto que LUMA amenace a los alcaldes por tratar de resolver la situación que ellos están obligados a atender con premura y que no han logrado.  Catalogaron, además de increíble, la posibilidad que el Departamento de Justicia le siga el juego a LUMA y procese judicialmente a los alcaldes por cumplir su deber de responder a los reclamos de los ciudadanos a responder y atender sus necesidades por la emergencia.

“Como abogado entiendo que no hay fundamento legal para encausar los alcaldes por cumplir su deber ministerial de proveer asistencia precisa y efectiva en el proceso de recuperación de sus municipios.  El Código Municipal de Puerto Rico, en su artículo 1.018, faculta a los alcaldes para reparar los sistemas eléctricos, así como de agua potable en sus respectivos municipios.  Me preocupa, que una empresa privada esté amedrentando a los funcionarios electos por el pueblo por estos responder a la emergencia creada por el paso del huracán Fiona y hagan lo que tengan que hacer para devolverle un poco de tranquilidad a sus constituyentes.  Por esta razón, emplazamos al secretario de Justicia para que certifique que sus fiscales no encausarán los alcaldes por trabajar la respuesta durante la emergencia”, expresó el representante Ortiz González.

En la misiva enviada al secretario Emanuelli, los legisladores expresaron además que “como país, debemos presentar un frente unido en nuestra recuperación utilizando todos los recursos disponibles para lograr volver a la normalidad en el menor tiempo posible. Esto incluye la cooperación y asistencia de los municipios y del sector privado. Por lo que, como miembros de la Legislatura de Puerto Rico y funcionarios públicos electos por el pueblo de Puerto Rico le solicitamos tanto al Departamento de Puerto Rico como a la Policía de Puerto Rico que se abstengan de intervenir con los alcaldes y las brigadas que, por necesidad, se han visto en la obligación de responder a un llamado de ayuda durante una emergencia de tal magnitud como la que actualmente estamos viviendo”.

Para finalizar, los legisladores solicitaron al gobernador Pierluisi a expresar su posición y su política pública ante las amenazas del conglomerado y los actos de intimidación de LUMA a los alcaldes.

“No repudiar y rechazar las expresiones de LUMA y permitirlas, sin duda alguna reflejan que estas acciones cuentan con el aval de la administración y del gobernador”, expresaron.

Senador PPD afirma que “hay que ponerle fecha a la salida de LUMA”

REDACCIÓN: El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramoncito Ruiz Nieves, le advirtió al gobernador Pedro Pierluisi que “ya hay que ponerle fecha a la salida de LUMA Energy de Puerto Rico, y establecer una transición ordenada”.

“El País entero está claro en esto… Ya no es la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), quien llama a la salida de LUMA; somos los legisladores, alcaldes, ciudadanía, el presidente del Negociado de Energía y hasta su compañera de papeleta, la comisionada Jenniffer González, quienes ya no aguantan más mediocridad”, señaló el legislador.

Ruiz Nieves argumentó que todas las métricas del consorcio energético que el gobernador ha defendido desde el primer día señalan que no se cumple con el contrato. “Usted hablaba de bajar la factura, ¿lo recuerda?, y ya la han aumentado siete veces, los apagones están peores que nunca. Acéptelo y ponga facha a la salida de LUMA Energy”, reclamó.

Para el también senador por el distrito de Ponce, la maniobra de nombrar un subsecretario de la Gobernación para asuntos energéticos es simplemente una distracción. “No se trata de poner una persona en nómina, es que se cumpla con el contrato, una responsabilidad de Fermín Fontánez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas. El servicio es pésimo, y aprobarle unos cambios a las métricas o estándares establecidos sería otro insulto al País”.

Finalmente, Ruiz Nieves pidió al gobernador Pierluisi “que ponga sus pies en la tierra, escuche a la gente y vea la realidad que vivimos todos los puertorriqueños, con este servicio pésimo y deficiente. El 30 de noviembre está cerca, usted tiene en sus manos el poder de cancelar el nefasto contrato de LUMA Energy, porque atenta contra los mejores intereses del desarrollo económico y la seguridad del pueblo puertorriqueño”.

Sujeto “le tumba” casi $2 mil haciéndose pasar como empleado de LUMA a dama de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Una dama identificada como Hilda Rodríguez, vecina de esta municipalidad del Suroeste, fue defraudada en casi $2 mil, tras ser timada a través de una llamada telefónica por alguien que se hizo pasar como empleado de la empresa LUMA Energy.

Los hechos ocurrieron en la tarde de este pasado jueves, 28 de julio, cuando el timador le solicitó información de su cuenta bancaria y posteriormente le retiraron $1,972.

El caso fue referido a agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez.

“Que prende” el alcalde de Sabana Grande con LUMA

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos G. “Maquitos” Valentín Flores tronó una vez más contra la administración de la empresa LUMA Energy por lo que catalogó como “la persistente fragilidad y falta del servicio que afectó gravemente a los residentes del pueblo desde la tarde del sábado”.

“El paso de la onda tropical por Puerto Rico, provocó que cinco sectores se quedaran sin servicio eléctrico desde tempranas horas de ayer. Con una llovizna y unas ráfagas, nuevamente los residentes de Rincón, La Torre y otros, vuelven a quedar a oscuras por tercera ocasión en una semana, pero sus facturas no bajan y LUMA no paga por sus medicinas y alimentos”, comentó Valentín Flores.

El ejecutivo municipal hizo hincapié en que desde que comenzó su administración, “ha tropezado con las acciones a medias de LUMA”.

“En los barrios Rincón, Rayo, La Torre, Machuchal, y La Máquina, entre otros, el servicio se afecta entre dos o tres veces en semana, y es inaceptable”, mencionó.

“A pesar de la comunicación con las personas enlace y que se acuerdan esfuerzos que deberían ir dirigidos a resolver esta situación, en estos sectores el problema persiste, aun cuando LUMA ha realizado trabajos de poda”, enfatizó Valentín Flores.

El alcalde explicó que esta situación trae repercusiones como: la falta de agua potable, los ciudadanos pierden equipos electrónicos, medicinas y alimentos; lo cual afecta la calidad de vida de los sabaneños.

Valentín Flores sostuvo que luego de comunicarse con los enlaces de LUMA, éstos informaron que los sectores afectados serán atendidos por cantidad de querellas, lo que le parece lamentable.

“Le hacemos una invitación a los directivos de LUMA, para que visiten personalmente a nuestros ciudadanos y sectores que enfrentan apagones recurrentes y que así sean testigos de lo trágico que es lidiar con tan mal servicio”, finalizó el alcalde sabaneño.

Sin luz sectores de Mayagüez este miércoles por trabajos de LUMA

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programada una vía libre, o interrupción de servicio, para este miércoles, 20 de abril, que se extenderá por 12 horas, comenzando desde las 8:00 de la mañana, debido a trabajos que se efectuarán en la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

La interrupción afectará a unos 3,101 abonados residentes en distintos sectores de la Sultana del Oeste.

La lista de los sectores afectados la componen:

  • Residencial Sábalos Gardens
  • Extensión Villas del Oeste
  • Urbanización Villas del Oeste
  • Centro Médico Mayagüez
  • Club Deportivo de Mayagüez
  • Condominio Majagual 1
  • Condominio Majagual 2
  • Residencial Candelaria
  • Residencial Ramírez de Arellano
  • Urbanización Guanajibo Homes
  • Miramar
  • Urbanización Ramírez de Arellano
  • Urbanización San José
  • Urbanización Vista Verde