Asesinato en Sabana Grande y heridos de bala en Añasco

SABANA GRANDE: Las autoridades dieron cuenta de un caso de asesinato reportado a las 9:01 de la noche del miércoles en Sabana Grande y de dos heridos de bala a las 7:00 p.m. en Añasco; en hechos separados.

En la Ciudad del Petate, agentes del cuartel sabaneño investigaron preliminarmente un asesinato registrado en la carretera 363, interior, en el sector Villa Sandén.

En el lugar hallaron un Toyota Echo del 2003 con las luces encendidas. Dentro del carro encontraron el cuerpo baleado de Armando G. Rivera Lagares, de 19 años, vecino de Sabana Grande. 

El caso está a cargo del agente Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Andy Rodríguez. 

Heridos de bala en Añasco

Por otro lado, en un incidente separado, dos hombres resultaron heridos de bala en Añasco, aproximadamente a las 7:00 de la noche.

Los perjudicados, que no habían sido identificados, tienen 51 y 56 años. Estos fueron tiroteados por alguien desde un vehículo en marcha.

Uno de los heridos fue llevado al CDT de Rincón presentando una herida en su mano izquierda; y el otro al Centro Médico de Mayagüez con una herida en uno de sus costados.

La condición de ambos fue descrita como estable momento.

Tentativa de asesinato y suicidio en caso de violencia doméstica en caserío Columbus Landing de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Lo que originalmente fue investigado como el caso de dos heridos de bala en medio de un incidente de violencia doméstica en el residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste, resultó ser un caso de tentativa de asesinato y suicidio, informó la Policía.

Agentes del cuartel de Mayagüez fueron alertados a las 6:40 de la tarde del miércoles sobre un incidente de violencia doméstica que se produjo en ese proyecto de vivienda pública.

Se dijo que en el incidente una mujer resultó herida de bala, por lo que fue transportada al Centro Médico de Mayagüez, donde se indicó que su condición era estable.

En torno a estos hechos, murió Noel Otero Ríos, de 27 años, vecino del lugar, quien se hizo un disparo en la cabeza tras dispararle a la fémina.

El caso está en manos del agente Rodríguez, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, y del fiscal Andy Rosado.

PFEI explica alcance de alegación de culpabilidad de exsenadora Maritere González

Exsenadora Mari Tere González (Archivo).

REDACCIÓN: Luego de conocerse las expresiones públicas relativas al preacuerdo entre los Fiscales Especiales Independientes y la exsenadora María Teresa (Maritere) González, el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) reiteró la necesidad de precisar aspectos fundamentales del convenido.

Ello, porque luego de la vista en el Tribunal de Primera Instancia (TPI), circularon versiones incorrectas e inexactas.

En un parte del PFEI, los hechos sobre el desenlace de este caso son, en esencia, los siguientes, según expone la Resolución del Panel en este asunto.

“El pasado 7 de febrero, mientras las partes se disponían a comenzar la selección del jurado, la defensa de la señora María Teresa González López, el licenciado Yuseph Lamboy, le expresó a los FEI, Ramón Mendoza y Leticia Pabón, el interés de la imputada de aceptar su culpabilidad.

Luego de realizar las consultas de rigor entre los FEI y los miembros del Panel, el organismo autorizó un acuerdo que entendió sirve mejor al interés público. El preacuerdo consiste en que no se archivaría ninguno de los 12 cargos criminales que están pendientes ante el Tribunal de Primera Instancia.

En dicha vista, la señora González López hizo alegación de culpabilidad por los 12 cargos pendientes en su contra, según reclasificados, al Artículo 263 del Código Penal de 2012 (Negligencia en el Cumplimiento del Deber).

Como parte del acuerdo transaccional, se le recomendó al tribunal la imposición de una sentencia de seis meses en cada cargo, para cumplirse de forma concurrente entre sí, a discreción del Tribunal de Primera Instancia (TPI). Además, el TPI dispondrá de la pena especial en cada caso. La acusada reembolsará 15,000 dólares para contribuir a los gastos que ha conllevado su procesamiento.

La Resolución del Panel, del 10 de febrero de 2022, destaca que en o antes de que el TPI dicte su sentencia, la señora González López deberá entregar un cheque certificado a favor del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente por la cantidad de $15 mil.

La señora González López fue referida a los oficiales probatorios para que estos presenten al Tribunal el informe presentencia. La imposición de la Sentencia quedó pautada para el 12 de mayo de 2022 a las 11:30 de la mañana.

Según dispuesto en la Ley 2-1988, copia certificada de la Resolución emitida consignando la aprobación del acuerdo transaccional, debe formar parte de los autos del caso ante el Tribunal de Primera Instancia, al dictarse la correspondiente sentencia”.

Panel del FEI concede otros 50 días para concluir investigación criminal contra el alcalde de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) le concedió 50 días adicionales a los fiscales que están a cargo de la pesquisa criminal contra el alcalde José Guillermo Rodríguez y Yahaira Valentín Andrades, directora de Finanzas del Municipio de Mayagüez.

Según la ley del FEI, la investigación original tiene un término de 90 días para que los fiscales especiales independientes concluyan con su labor, pero les provee de 50 días adicionales de prórroga, si estos la piden; por lo que el Panel se la concedió el pasado lunes, 14 de febrero, en una resolución.

Ahora los fiscales tienen hasta el próximo 6 de abril para concluir con la pesquisa y determinar si radican o no cargos criminales contra el veterano incumbente, que este año entró en su año número 29 como alcalde de la Sultana del Oeste; y su directora de Finanzas.

El Panel designó a los fiscales Miguel A. Colón Ortiz, como fiscal especial independiente y a la licenciada Leticia Pabón Ortiz, como fiscal delegada.

Los fiscales investigan si el alcalde Rodríguez y Valentín violaron el Código Penal de 2021, en sus Artículos 262 (Omisión en el cumplimiento del Deber) y 264 (Malversación de Fondos Públicos). También, en el ámbito penal de la Ley de Ética Gubernamental en su Artículo 4.2 (b).

Se ha indicado que la “extensa prueba” que forma parte de la investigación está comprendida en 39 cajas de expedientes, cuya entrega, cotejo, verificación de actas y presentación de copia digital requirió de un prolongado trámite de verificación y acuse de recibo conforme al índice de récord que el Departamento de Justicia entregó y que recibió el Panel.

Ocupan gran cantidad de droga en caserío de Añasco

AÑASCO: Agentes de la División de Arrestos y Allanamientos, junto al Strike Force federal e Inteligencia Criminal; así como de la División de Drogas de Mayagüez, ocuparon gran cantidad de drogas y dinero en el residencial Francisco Figueroa de esta municipalidad.

El operativo policíaco tuvo lugar en el apartamento 61 del edificio 9, en ese proyecto de vivienda pública.

Los agentes confiscaron 741 decks de heroína, 502 bolsas de marihuana, 20 copos de marihuana, 271 bolsas de cocaína y $1,230 en efectivo.

En el narrativo de las autoridades no se mencionan personas arrestadas.

El plan de trabajo estuvo bajo la supervisión del sargento Jasón Reyes y el agente Valdemar Ramírez, de Arrestos Especiales, quien estuvo a cargo de la investigación. Ambos estarán consultando este caso con las agencias federales y estatales para la posible radicación de cargos criminales.

Exalumno de CROEM ante el Senado de los EE.UU. tras nominación del presidente Joe Biden

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) informó que, en la mañana de hoy tuvo lugar la vista de confirmación del nombramiento en el Senado federal del mayor general Lester Martínez López, un médico puertorriqueño, natural de Maricao, graduado de CROEM en 1971, para ocupar el cargo de secretario adjunto de Defensa para Asuntos de Salud.

La nominación del general Martínez López la hizo el presidente Joe Biden.

“Justamente hoy, o sea, días antes de dar comienzo la celebración del 54 aniversario de la fundación de CROEM, en el Senado Federal de Estados Unidos, estará el poderoso Comité de las Fuerzas Armadas celebrando la vista de confirmación del Mayor General Dr. Lester Martínez López. Un jíbaro de Maricao que estudió en CROEM en el año 1971 será la persona encargada a dirigir todas las facilidades y servicios médicos en el mundo entero, donde se encuentre una base o presencia del Ejército de los Estados Unidos.  Aunque la vista de confirmación en el Capitolio federal será a puerta cerrada, hemos estado en comunicación con los miembros de ese comité mediante correspondencia informando nuestro respaldo a la nominación del compañero Dr. Lester Martínez López para tan honrosa posición”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

El general Martínez López cuenta con un extenso historial de servicio público, destacándose su apoyo al sistema de educación pública de Puerto Rico, incluyendo haber sido autor de varias iniciativas para ayudar a la Universidad de Puerto Rico y a la escuela CROEM en Mayagüez.

“Nosotros hemos estado en comunicación con el nominado, de igual manera tenemos la suerte de que el Comité de las Fuerzas Armadas en el Senado Federal lo preside el senador John Francis “Jack” Reed, senador por el Partido Demócrata de los Estados Unidos por el estado de Rhode Island, amigo de Puerto Rico y quien conoce muy bien el desempeño del general Lester Martínez López.  Sabido es, que el nominado a la posición de secretario adjunto de Defensa para Asuntos de Salud es equivalente a ser el funcionario que tiene la responsabilidad de mantener en funcionamiento todo lo relacionado con el área de salud en el Ejército de los Estados Unidos. De igual manera, sabemos del apoyo que le ha dado a la comunidad puertorriqueña la senadora demócrata por Nueva York, Kirsten E. Gillibrand (miembro del Comité de las Fuerzas Armadas), por lo cual confiamos que el mismo obtenga los votos necesarios para su aprobación”, terminó diciendo Nazario.

AAA informa sobre reparación de avería en estación de bombeo Marini en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una brigada de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) está trabajando hoy en la instalación de la bomba y del motor de la estación de bombeo Relevo Marini en Mayagüez, la cual ha estado detenida por una avería mecánica, confirmó esa corporación pública.

De no ocurrir inconvenientes en las labores, la estación de bombas reanudará operación a partir de horas de la tarde. La recuperación del servicio será paulatina, desde horas de la tarde y durante la noche del martes, primero las partes bajas y luego los sectores altos.

Asimismo, se dijo que hoy continuará la distribución de agua en camiones cisterna a los sectores afectados por esta avería mecánica, en los barrios Río Cañas y Quemado, en coordinación con la oficina de Manejo de Emergencias del Municipio de Mayagüez.

Los lugares con interrupción del servicio de agua son Río Cañas, Quemado, sectores Italiano, Cabán, Leclerc, Vázquez Grau, Los Rivera, Luis Ortiz, PR-351 y PR-352, en Mayagüez.

Una vez recuperado el servicio de agua, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Sin agua hasta el viernes sectores del Poblado Rosario por trabajos en tanque

SAN GERMÁN: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán, Jorge Hernández Ortiz, informó que mañana martes, 15 de febrero, llevarán a cabo trabajos programados en el tanque Néstor Torres en San Germán, que se extenderán hasta el jueves.

“Mientras completamos los trabajos de sellado del tanque, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el camino Néstor Torres, del Poblado Rosario en San Germán”, explicó el director.

“Una vez completemos los trabajos, se iniciará la recuperación del servicio de agua potable a partir del viernes, 18 de febrero”, agregó el funcionario.

Como medida de mitigación, se coordina la distribución de agua potable en camiones cisterna por la comunidad afectada. Al reanudarse el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Senadora Migdalia González propone crear Ley de la Compañía de Parques Nacionales

MAYAGÜEZ: Tras lo que catalogó como “la inacción, dejadez y poco interés” del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y sus directivos en atender los parques nacionales que se encuentran en total abandono y deterioro, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) radicó el Proyecto del Senado 749, para crear la nueva Ley de la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico.

“Nuestros parques se merecen estar administrados nuevamente por una corporación pública propia que les dé la atención que se merecen y que pueda enfocar claramente la política pública sin distracciones, y sin el conflicto de prioridades que ocurren en una agencia del tamaño del DRNA. Evidentemente, el Departamento de Recursos Naturales ha incumplido con su deber ministerial de proteger la integridad del sistema de parques nacionales”, mencionó en comunicado de prensa la senadora González, quien ha realizado varias investigaciones legislativas en el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo, y las Villas y el Balneario Tres Hermanos en Añasco.

“La integración y absorción de la Compañía de Parques Nacionales, en primer lugar, por el Departamento de Recreación y Deportes y luego por el Departamento de Recursos Naturales ha fracasado. El interés con que esas dos agencias han manejado nuestros parques nacionales ha sido nulo, en especial aquellos alejados del centro de poder metropolitano. Hemos visto el abandono que nuestros parques han sufrido estos últimos años, en especial desde el 2017 cuando los huracanes Irma y María azotaron a Puerto Rico. Esa política pública de absorción de agencias, concentrando todas las responsabilidades en un único departamento, más que aliviar el proceso administrativo y la burocracia, resultó en el menoscabo de las funciones y deberes de la agencia integrada”, reza parte de la exposición de motivos.

“La Compañía de Parques Nacionales la convirtieron en un mero “programa” a pesar de la magnitud de su importancia y de la enorme operación que conlleva administrar parques como el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo, el Zoológico de Puerto Rico, las Cavernas del Río Camuy, y las Villas y el Balneario Tres Hermanos en Añasco, entre otros de tamaña importancia para el país”, añadió la senadora González.

“Esta Asamblea Legislativa, debe retomar el camino de crear una conciencia ambiental, conservacionista e histórica. Esta Ley es una deuda que esta generación de legisladores teníamos pendiente con las nuevas generaciones. Les debemos un mejor país y, en gran o menor medida, esta Ley contribuye a ese legado”, finalizó la senadora por la región de Mayagüez-Aguadilla.

CROEM Alumni reconocerá estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en el College Board y a nominado para la Medalla Presidencial

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocida por sus siglas CROEM dio a conocer las actividades programadas para celebrar la Semana de CROEM y el Día del CROEMITA, declarado mediante proclama del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.

“Las actividades para celebrar el 54 aniversario de la fundación de la escuela pública #1 de Puerto Rico están enmarcadas dentro de las restricciones y los protocolos de cuidado y protección ante la pandemia que azota a todo el país.  Nuestro Centro fue fundado por el Dr. Ramón Claudio Tirado en el año 1968 utilizando las facilidades abandonadas pertenecientes a la Base de Radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos ubicada en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.  Hasta hoy, CROEM ha graduado a más de 10 mil estudiantes, convirtiéndose en la escuela número uno (1) del Sistema de Enseñanza Pública de este país, según las evaluaciones de los últimos 15 años. Lo que fue al principio un experimento educativo, hoy la institución CROEM con vida residencial las 24 horas del día, representa la mejor alternativa para los estudiantes de alto rendimiento académico, con interés marcado en ciencias, matemáticas y tecnología”, señaló el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), delegado presidencial de CROEM ALUMNI y quien estará cargo de las actividades del 54 aniversario.

Reconocerán a estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en matemáticas y uno que fue nominado para la Medalla Presidencial

Como parte del calendario para celebrar el 54 aniversario junto a la Semana de CROEM (del 21 al 27 de febrero) y el Día CROEMITA (27 de febrero), la organización CROEM ALUMNI habrá de reconocer a tres estudiantes de esa institución ubicada en Mayagüez.  Los estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en el área de matemáticas en las pruebas en el examen College Board, el cual mide el aprovechamiento académico de los candidatos a estudiantes universitarios son Andrés E. Pérez Acosta (CROEM 2022) y José M Burgos Guntín (CROEM 2022), los cuales serán reconocidos por su aprovechamiento académico.

“De igual manera, CROEM ALUMNI reconocerá al estudiante Héctor M. Lúgaro Rodríguez (CROEM 2022), uno de los dos estudiantes de escuela pública que integran la lista de 117 candidatos a “Medalla Presidencial 2022” y quién fue aceptado en la prestigiosa institución universitaria de Estados Unidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Estamos anunciando que la Semana de CROEM será dedicada al grupo de estudiantes graduados en el 1969, considerados como la primera clase que completó el año entero en nuestro Centro.  Entre el grupo de la Clase CROEM 1969 se encuentra el Dr. Francisco “Paco” A. Tomei (CROEM 1969), científico en el CDC-Atlanta (Centers for Disease Control and Prevention Atlanta, Georgia-USA) y el prestigioso médico en el estado de Florida Dr. Pascasio L. López Padilla (CROEM 1969), cuya familia está involucrada en la fundación de CROEM.

Es importante indicar que tomando todas las precauciones ante la pandemia que nos azota, nuestra organización hará entrega de los Premios CROEM ALUMNI, que han estado pospuestos en los últimos dos años debido a las restricciones del COVID”, indicó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.